29 research outputs found

    Condiciones meteorológicas zona norte de Misiones. Agosto 2021-Enero 2022

    Get PDF
    En este documento se analizan las condiciones meteorológicas del periodo agosto-enero comparadas con los valores climáticos promedios para localidades de la zona norte de Misiones. El período corresponde al fin del invierno y plenitud de la estación de verano para la latitud donde se encuentra la provincia de Misiones. En base a las series históricas de la región de Misiones, las condiciones medias indican que el mes de agosto es típicamente seco y el mes de octubre es húmedo, estas características son generales para toda la provincia. Tomando esa descripción como base, se comparan aquí las medias climáticas y las medias de la última década con las condiciones particulares de los periodos de años 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022.EEA MontecarloFil: Silva, Fidelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentin

    Estadísticas de las lluvias durante agosto-noviembre en la Provincia de Misiones. Año 2020 e históricos

    Get PDF
    La descripción de las condiciones meteorológicas de la provincia de Misiones durante el periodo agosto-noviembre se realiza en dos escalas, una escala provincial y una escala regional. En la escala provincial se compara la situación del año 2020 respecto a los valores históricos que representan el clima característico de esta región, concentrándose el análisis en los valores mensuales de precipitación y puntualmente a la lluvia acumulada durante el periodo agosto-noviembre. A nivel regional se considera la condición meteorológica de la región noreste de Argentina, específicamente brindando los índices de sequía para los últimos 4 meses comparados con el mismo periodo del año 2019.EEA MontecarloFil: Silva, Fidelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentin

    Informe de sequía hidrológica. Zona norte de Misiones

    Get PDF
    Es informe fue presentado en reunión institucional de la EEA Montecarlo a raíz del interés de los profesionales y extensionistas por conocer más detalles de la situación de sequía extrema que comenzó en agosto de 2019 y se extendió hasta febrero de 2022 en la región NE de la Argentina. El mismo expone las condiciones meteorológicas en la localidades de la zona norte de Misiones. Los valores mensuales de precipitación son comparados con las respectivas medias climáticas obtenidas para cada localidad. Acompañan a este informe los productos generados por el organismo Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA), el pronóstico ENSO y el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional.EEA MontecarloFil: Silva, Fidelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentin

    Apiarian flora in Colonia Laharrague, Misiones, Argentina

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo identificar las especies vegetales de la flora aledaña a un apiario utilizadas por las abejas, mediante observaciones a campo. El apiario se halla ubicado en Colonia Laharrague, Departamento de Montecarlo al noroeste de la Provincia de Misiones. Se registró el período de floración de 86 especies correspondiente a 37 familias. Estas especies fueron clasificadas según la frecuencia de visitas de las abejas a las flores. Las familias con mayor representación en la oferta de floración entomófila corresponden a las Fabaceae, Asteraceae, Rutaceae entre otras. La máxima oferta para el periodo 2005-2006 se registró en verano y está dada por especies nativas arbóreas o arbustivas. Las especies con mayor predilección entomófila corresponden a las especies nativas.Fil: Miranda, Dora. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Silva, Fidelina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Insaurralde, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentin

    Gestión de proyectos y su relación con el flujo del efectivo del GAD Municipal Santiago de Quero, cantón Quero, provincia de Tungurahua, período 2015

    Get PDF
    La Gestión de Proyectos y su Relación con el Flujo de Efectivo del GAD Municipal Santiago de Quero, Cantón Quero, Provincia de Tungurahua, periodo 2015. Se realizó con el fin de determinar el estado situacional actual con respecto a la gestión de proyectos, en el cual el flujo del efectivo permita promover el desarrollo de obras que será primordial para el progreso. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó encuestas al personal del área financiera. De esta manera se pudo determinar que en la institución existen falencias por incumplimiento a las leyes que las regula como es el Código de Administración y Finanzas Publicas, y el Código de Organización Territorial y Descentralización. (COOTAD). Además establecer el cumplimiento de los cronogramas de pago y de ejecución de obras, pero este punto no se ha dado y cuando se devengan los rubros se debe esperar un tiempo prolongado para que sea cancelado por el Ministerio de Finanzas, el flujo de los recursos depende principalmente a las recaudaciones del gobierno central para proceder a los pagos.Project Management and its relation to the Cash Flow of the Municipality GAD Santiago de Quero, Canton Quero, Province of Tungurahua, period 2015. This was done in order to determine the current situation with regard to project management, in which the flow of cash allows to promote the development of constructions that will be essential for progress. For the development of the investigation, surveys were applied to personnel in the area for non-compliance with the laws that regulate them, such as the Public Administration and Finance Code and the Code of Territorial Organization and Decentralization. (COOTAD). In addition to establishing compliance with payment schedules and execution of construction, but this point has not been given and when the items are accrued, a period of time must take place for it to be canceled by the Ministry of Finance; the flow of resources depends mainly to the central government's collections to proceed with payments

    Tendencias de las precipitaciones anuales en noreste de Argentina

    Get PDF
    La provincia de Misiones se encuentra en la región subtropical húmeda de Argentina, para la cual los escenarios de cambio climático pronostican aumento gradual de las precipitaciones tanto en volumen como en intensidad. El objetivo del presente estudio fue evaluar las tendencias de las precipitaciones anuales, decadiales y estacionales a partir de registros meteorológicos de estaciones de superfície convencionales y automáticas. Se incluyeron siete puntos de observación que representan las diferentes características climáticas de la provincia de Misiones, cuyos periodos comprendieron entre 35 y 92 años de registros continuos. Los resultados evidencian una tendencia marcada y creciente de las precipitaciones anuales a través de las décadas, siendo las últimas décadas las que presentaron los mayores volúmenes anuales. Agrupadas las estaciones del año por décadas, se encontraron diferencias significativas entre las medias decádicas de la serie más larga perteneciente a la localidad de Montecarlo.The province of Misiones is located in the humid subtropical region of Argentina, for which the climate change scenarios predict a gradual increase in rainfall volume and intensity. The objective of the present study was to evaluate the trends of annual, decadal and seasonal rainfall from conventional and automatic weather station`s meteorological records. Seven observation points representing the different climatic characteristics of the province of Misiones were included, which have the most extensive records published, being 35 years the shortest and 92 years the longest. The results show a marked and growing trend of the annual precipitations through the decades, being the last decades those showed the biggest annual volumes. Grouped the seasons of the year by decades, we found significant differences among the decadal means only in the longest precipitation period of Montecarlo town.Fil: Silva, Fidelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Olinuck, José Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentin

    Noventa y un años de registros pluviométricos en Montecarlo

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la variabilidad de las precipitaciones anuales y determinar la existencia de tendencias en el periodo de tiempo analizado, se agrega a esto el interés en difundir la existencia de estos registros para estudios de variabilidad climática.EEA MontecarloFil: Silva, Fidelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Olinuck, Jose Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Münz, R. Actividad Privada; ArgentinaFil: Müller, H. Actividad Privada; Argentin

    DURABILIDAD NATURAL DE LA MADERA DE DOS ESPECIES APTAS PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

    Get PDF
    Durabilidad natural de la madera de dos especies aptas para la industria de la construcción. El objetivo de este trabajo fue determinar la resistencia natural de la madera de Pawlonia tomentosa y Melia azedarach, frente al ataque de tres cepas de los hongos xilófagos Picnoporus sanguineus, Laetiporus sulfureus y Ganoderma applanatum, bajo dos condiciones: no tratadas y después de sufrir ciclos de lavado. Los objetivos específicos fueron a) constatar si la resistencia de las maderas estudiadas es alterada, por el ataque de los hongos después de la eliminación de las sustancias solubles en agua contenidas en la madera, y b) clasificar en categorías de resistencia de acuerdo al porcentaje de pérdida de peso siguiendo los Criterios de Findlay. Se utilizaron 5 probetas de maderas de 3 x 1 x 0,5 cm, por especie y por hongo, las mismas fueron sometidas en laboratorio a la acción de los hongos y colocadas en estufa a 28 ºC durante tres meses. Transcurrido este periodo, se pesó cada una de las probetas y se determinó el porcentaje de pérdida de peso con respecto a su valor inicial. La madera de Pawlonia resultó moderadamente durable a la acción de los hongos Picnoporus y Laetiporus, independientemente de los tratamientos, resultando no durable al ataque del hongo Ganoderma. La madera de Melia resultó ser no durable y perecedera frente a la acción de las tres especies de hongos.Natural durability of wood of two species apt for contruction industries. The aim of this work was to determine the natural resistance of Pawlonia tomentosa and Melia azedarach, woods against Picnoporus sanguineus, Laetiporus sulphureus and Ganoderma applanatum decay fungi, under two conditions: natural non treated wood and after suffering cycles of washing. The specific aims were, a) to established e if the natural resistance of the wood is altered, by the fungi studied after the removal of the soluble water substances b) to classify the wood resistance according to Findlay's Criteria by the loss of weight due to fungi decay. Five probes 3 x 1 x 0.5 cm were used for each treatment. The treatment were factorial of 2x2x3 being 2 kinds of woods, 2 different treatment and 3 species of fungi. The probes were kept at 28 ºC in darkness during a 3 month period. The probe were weighted at the beginning and end of the experiment. The difference of weight was expressed as percentage of the initial value. The wood of Pawlonia was moderately durable independently of the treatments, to the action of the Picnoporus fungus, and non durable to Laetiporus and Ganoderma fungi. Melia wood was not durable and perishable, under the action of the three fungi specie

    Disponibilidad de horas de frío para requerimientos agroclimáticos en el noroeste de Misiones = Chilling hours availability for agroclimatic requirementsin the northwest of Misiones

    Get PDF
    En la zona de Montecarlo, provincia de Misiones, conviven la citricultura, la horticultura, la ganadería y la forestación en pequeñas áreas productivas, añadiéndose en los últimos años el sector de floricultura. Esta diversidad productiva requiere de estimaciones puntuales de las disponibilidades de horas de frío tanto para el cultivo de las especies tradicionales, como para evaluar las posibilidades de introducir nuevas variedades vegetales a la producción. Según los registros del INTA en Cerro Azul el promedio de horas de frío anuales es de 168 horas con temperatura base de 7 °C, valor que es utilizado para representar la disponibilidad media de Misiones. Esta descripción puede ser mejorada con la información disponible en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA en Montecarlo, la cual dispone de registros horarios de temperaturas de aproximadamente 20 años, provenientes de dos estaciones convencionales y de una automática. En este contexto el objetivo general de este estudio fue determinar la disponibilidad de horas de frío y su variabilidad temporal en base a información meteorológica diaria de superficie. En el periodo analizado (1993-2017) se obtuvo un promedio de 216 horas frío con una variabilidad de 102 horas frío.In Montecarlo, province of Misiones, citric, horticulture, cattle and forestation systemscoexist on small productive farms, adding the floriculture sector in recent years. This kind of diversity in productive system requires specific estimates of the availability ofchilling hours both, for traditional crops and also to evaluate the chance to introduce new crop varieties to production systems. The averagevalue of 168 chilling hours, basedon INTA records in Cerro Azul, is used to represent the availability Misiones. This description could be enhanced with the meteorological information available at the INTA Agricultural Experiment Station in Montecarlo, which has hourly temperature records of approximately 20 years, coming from two conventional and one automatic weather stations. In this context, the main objective of this study was to determine the availability of chilling hours and its temporal variation based on surface daily meteorological information. Results for the analyzed period -1993 to 2017-, gave a value of 216 average chilling hours with a variability of 102 chilling hours.EEA MontecarloFil: Silva, Fidelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.Fil: Silva, Fidelina. Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica (Misiones); Argentina.Fil: Ayala, Sofia Daniela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Ayala, Sofia Daniela. Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica (Misiones); ArgentinaFil: Bordin, Francisco Simón. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Bordin, Francisco Simón. Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica (Misiones); Argentina.Fil: Dummel, Delia Marlene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.Fil: Dummel, Delia Marlene. Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica (Misiones); Argentina

    DURABILIDAD DE LA MADERA DEL Pinus taeda L. IMPREGNADO CON ARSENIATO DE COBRE CROMATADO, FRENTE A HONGOS XILÓFAGOS, MISIONES, ARGENTINA

    Get PDF
    The objective of this work was to study the behavior of Pinus taeda L. wood without and with impregnation with retentions of 5, 10 and 15 kg/m3 of chromated copper arsenate, type C, preservative against Pycnoporus sanguineus, Laetiporus sulphureus, Plerotus sajor caju, Ganoderma applanatum, Glophyllum sp. in laboratory conditions. The wood was obtained from six trees chosen at random, and impregnated with C.C.A. in laboratory autoclave. To determine the efficiency of preservative 5 samples were used 5 samples of 3x 1 x 0,5 cm of no treated wood, were used. The wood samples were sterilized and put on a xylophagaus fungi staying in oven at 28°C for 12 weeks; after this period, the samples were taken away and put on a laboratory environment, until the moisture content of the beginning of the experiment was attained. The degradation was evaluated through the weight loss. The Pinus taeda L. wood was moderately resistant with retentions of 5 and 10 kg/m3 of CCA, therefore retention of 5 kg/m3 is enough.El objetivo del trabajo fue estudiar el comportamiento de la madera de Pinus taeda L. sin impregnar e impregnada con CCA tipo C, con retenciones de 5, 10 y 15 kg/m3, frente a la acción de los hongos xilófagos, Pycnoporus sanguineus, Laetiporus sulphureus, Plerotus sajor caju, Ganoderma applanatum, Glophyllum sp. en ensayos de laboratorio. Las maderas fueron obtenidas de seis árboles seleccionados al azar, e impregnadas con CCA en una autoclave de laboratorio. Para determinar la eficacia del preservante fueron utilizadas, 5 probetas de 3 x 1 x 0,5 cm por retención y por cepa de hongos y 5 de madera sin impregnar, testigo. Las probetass fueron puestas en ambiente de laboratorio para climatización y fueron pesadas. Los hongos fueron cultivados en tubos de ensayos de 20 mm de diámetro y 200 mm de largo, y sobre los mismos se colocaron las probetas, permaneciendo en estufa a 28 ºC por 12 semanas. Luego de este período las probetas fueron retiradas y puestas en ambiente de laboratorio, hasta obtener el contenido de humedad del inicio del ensayo. La degradación fue evaluada a través de la pérdida de peso. La madera de Pinus taeda L. fue moderadamente resistente con retenciones de 5 y 10 kg/m3 de CCA, por lo tanto la retención de 5 kg/m3 es suficiente
    corecore