16 research outputs found

    Accidentes laborales en veterinarios rurales

    Get PDF
    El ejercicio de la Veterinaria está asociado a numerosos riesgos ocupacionales. Los objetivos de este trabajo fueron estimar la frecuencia de veterinarios rurales que tuvieron accidentes laborales (AL), describir tipo de lesión y elementos involucrados, factores asociados y ausencia laboral. Se desarrolló un censo en veterinarios rurales (N= 741) que asistieron a reuniones obligatorias de capacitación continua. La tasa de respuesta a un cuestionario estructurado anónimo fue del 75.8% (n= 562). El análisis de los datos incluyó: χ2, t de Student, correlación de Pearson y regresión logística. El 97,1% había sufrido accidentes durante el ejercicio profesional, el 59,6% había requerido atención médica y el 81,4% padecía alguna dolencia derivada de su trabajo. El 52,1% tuvo al menos un día de ausencia laboral debido a accidentes de trabajo (37,9 ± 51,7 días). Sexo, edad y antigüedad profesional estuvieron significativamente asociados con la ocurrencia de AL in labore. en el análisis bivariante, pero no en el multivariante, probablemente debido al muy bajo número de entrevistados que no sufrieron AL. Algunas características de los profesionales, unida a la especial naturaleza de los pacientes, la existencia de instalaciones inapropiadas para ejercer la práctica clínica en condiciones de campo y la necesidad de trasladarse en vehículos automotores para entrar en contacto con los pacientes pueden contribuir para que esta profesión tenga un alto riesgo laboral

    Accidentes laborales en veterinarios rurales

    No full text
    El ejercicio de la Veterinaria está asociado a numerosos riesgos ocupacionales. Los objetivos de este trabajo fueron estimar la frecuencia de veterinarios rurales que tuvieron accidentes laborales (AL), describir tipo de lesión y elementos involucrados, factores asociados y ausencia laboral. Se desarrolló un censo en veterinarios rurales (N= 741) que asistieron a reuniones obligatorias de capacitación continua. La tasa de respuesta a un cuestionario estructurado anónimo fue del 75.8% (n= 562). El análisis de los datos incluyó: χ2, t de Student, correlación de Pearson y regresión logística. El 97,1% había sufrido accidentes durante el ejercicio profesional, el 59,6% había requerido atención médica y el 81,4% padecía alguna dolencia derivada de su trabajo. El 52,1% tuvo al menos un día de ausencia laboral debido a accidentes de trabajo (37,9 ± 51,7 días). Sexo, edad y antigüedad profesional estuvieron significativamente asociados con la ocurrencia de AL in labore. en el análisis bivariante, pero no en el multivariante, probablemente debido al muy bajo número de entrevistados que no sufrieron AL. Algunas características de los profesionales, unida a la especial naturaleza de los pacientes, la existencia de instalaciones inapropiadas para ejercer la práctica clínica en condiciones de campo y la necesidad de trasladarse en vehículos automotores para entrar en contacto con los pacientes pueden contribuir para que esta profesión tenga un alto riesgo laboral

    Faecal culturable microbiota, growth and clinical parameters of calves supplemented with lactic acid bacteria and lactose prior and during experimental infection with Salmonella Dublin DSPV 595T

    No full text
    The aim of this study was to evaluate the probiotic inoculum + lactose effect on weight, intestinal culturable microbiota, morbidity and mortality of young calves challenged with Salmonella Dublin DSPV 595T. Twenty eight calves were used, divided in control group (CG) and probiotic group (PG). The PG was provided with 100 g lactose.calf -1 .d -1 and 10 10 CFU.calf -1 .d -1 of each strain of a probiotic inoculum composed of Lactobacillus casei DSPV 318T, Lactobacillus salivarius DSPV 315T and Pediococcus acidilactici DSPV 006T throughout the experiment. The pathogen was administered on day 11 of the experiment, at an oral dose of 10 9 CFU.calf -1 . Lactobacillus and yeast populations were modified in PG because of inoculum + lactose administration. Severity of diarrhea was lower in PG. No differences were found on the rest of clinical sings, live weight and mortality between the two groups analysed. The periodic administration of a probiotic inoculum of bovine origin and lactose, favoured the establishment of a more stable and balanced intestinal culturable microbiota, even during an infection with Salmonella . The generated model of acute infection gave opportunity to the probiotic to exert its beneficial effect on severity of diarrhea. However, the use of lower doses of S. Dublin DSPV 595T are recommended for future studies, to generate less severe model in order to evaluate if the inoculum is able to exert a differential response in the clinical symptoms of young calves.Fil: Soto, L. P. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Frizzo, Laureano S. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Zbrun, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Lavari, Luisana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Bertozzi, E. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Sequeira, Gabriel Jorge. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rosmini, Marcelo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Faecal culturable microbiota, growth and clinical parameters of calves supplemented with lactic acid bacteria and lactose prior and during experimental infection with Salmonella Dublin DSPV 595T

    No full text
    El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del inóculo probiótico + lactosa sobre el peso, la microbiota intestinal, la morbilidad y la mortalidad de terneros jóvenes desafiados con Salmonella Dublin DSPV 595T. Se utilizaron 24 terneros divididos en un grupo control (GC) y un grupo probiótico (GP). Al GP se le administró 100 g lactosa.ternero–1.d–1 y 1010 UFC.ternero-1.d–1 de cada cepa de un inóculo probiótico compuesto por Lactobacillus casei DSPV318T, Lactobacillus salivarius DSPV315T y Pediococcus acidilactici DSPV006T a lo largo de todo el experimento. El patógeno fue administrado el día 11 del experimento, en una dosis oral de 109 UFC.animal–1. Las poblaciones de Lactobacillus y levaduras fueron modificadas en el GP a causa de la administración del inóculo + lactosa. La severidad de la diarrea fue menor en el GP. No se encontraron diferencias en el resto de los signos clínicos, el peso vivo y la mortalidad entre los dos grupos analizados. En este estudio, la administración periódica de un inóculo probiótico de origen bovino y lactosa, favoreció el establecimiento de una microbiota intestinal más estable y balanceada, aun durante una infección con Salmonella. El modelo de infección aguda le dio la oportunidad al probiótico de ejercer su efecto benéfico sobre la severidad de la diarrea. Sin embargo, para futuros estudios se recomienda el uso de dosis menores de S. Dublin DSPV 595T, para generar un modelo menos severo para evaluar si el inóculo es capaz de ejercer una respuesta diferente en los signos clínicos de terneros jóvenes.Fil: Soto, L.P. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Frizzo, Laureano S. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA; ArgentinaFil: Zbrun, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; AFil: Lavari, Luisana. Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Bertozzi, E. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de CiencFil: Sequeira, Gabriel Jorge. Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rosmini, Marcelo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentin

    Estrategia para generar conductas responsables en la tenencia de mascotas

    Get PDF
    En muchos hogares mascotas como perros y gatos son considerados parte integrante de la familia y comparten todas las actividades de ese núcleo.  Como miembros del Grupo de Extensión del Departamento de Salud Pública Veterinaria, efectuamos una encuesta personal en la ciudad de Esperanza (Santa Fe), para inferir cuáles son los hábitos que rondan en torno a la crianza de perros y gatos y las alternativas de solución a la problemática de animales en las calles. Se evaluaron los datos recolectados en 98 encuestas personales. La selección de los hogares por barrio se realizó de manera aleatoria, observándose que la relación caninos – habitantes es 1:2,1 y de felinos – habitantes 1:6. Del total de perros el 35% se encuentra castrado, y del total de gatos la cifra asciende a 71%. Mucha gente considera natural que sus animales domésticos vivan en “semilibertad”, por ignorancia o indiferencia, facilitando de esta forma la reproducción incontrolada de los mismos. Sólo el 28% de las personas afirmó que pasea a sus animales portando una correa, mientras que el porcentaje de personas que llevan un recipiente para recoger la materia fecal de sus canes no supera el 7,6%. La gran mayoría de los perros callejeros no son vagabundos, sino que tienen un dueño identificable en la comunidad, connotando un estilo de tenencia irresponsable para con el resto de la sociedad y para el propio animal. El 83% de la población esperancina está de acuerdo en que no afrontar y no solucionar esta situación conlleva también a desatender situaciones relacionadas con los accidentes de tránsito, la contaminación ambiental y las patologías zoonóticas. El 41% de los ciudadanos considera que las campañas de esterilización organizadas en forma estratégica, de ambos sexos, extendidas en el tiempo y gratuitas, resultan la mejor opción al momento de enfrentar la problemática. El 22% de los habitantes sugirió a la eutanasia como la mejor elección, sin embargo, además de ser un acto repudiable desde el punto de vista ético, ofrece una solución "aritmética" a la superpoblación animal, pues reduce en un ejemplar la población; cuando en realidad perros y gatos se reproducen geométricamente. Por esto, consideramos importante planificar acciones de concientización dirigidas a la población esperancina. Nuestra propuesta entonces es promover una Tenencia Responsable mediante la realización de obras de teatro de títeres dirigidas a alumnos de escuelas primarias considerando además que esos niños serán actores de difusión de buenas conductas en sus familias.

    Estudio epidemiológico de los casos de triquinelosis registrados en la provincia de Santa Fe, Argentina, 1998-2009 Epidemiological study of recorded trichinosis cases in Santa Fe Province, Argentina, 1998-2009

    No full text
    OBJETIVO: Caracterizar desde los puntos de vista epidemiológico, clínico y de laboratorio los casos y brotes de triquinelosis que se registraron en la provincia de Santa Fe, Argentina, entre 1998 y 2009. MÉTODOS: Se analizaron 1 519 fichas epidemiológicas de personas que presentaron síntomas y signos compatibles con triquinelosis en la provincia de Santa Fe en el período 1998-2009. Se realizó el análisis estadístico descriptivo de la información contenida en las fichas epidemiológicas y los resultados clínicos y de laboratorio; se aplicó el análisis bifactorial para determinar las posibles asociaciones con factores epidemiológicos y ambientales. RESULTADOS: Se encontraron síntomas de triquinelosis en 1 276 casos; 372 cumplían la definición de caso clínico y 224 muestras resultaron positivas por inmunofluorescencia indirecta, independientemente de su clasificación como caso clínico. Se identificaron 27 brotes que involucraron a 1 157 casos en ocho departamentos, con mayor frecuencia en el centro y el sur de la provincia. La distribución anual de los casos asociados epidemiológicamente entre sí fue heterogénea, con una mayor frecuencia en el período 2000-2003 y en los meses de agosto a octubre. Hubo mayor probabilidad de enfermar cuando se consumieron productos de fuentes informales (OR = 3,69; P = 0,014) y en las áreas rurales (OR = 1,799; P = 0,011). El período de incubación de la enfermedad (mediana) fue de 12 días. Las personas que consumieron carne de cerdo o sus derivados tuvieron 2,06 veces más riesgo de enfermar que las que no la consumieron. CONCLUSIONES: El mayor número de brotes ocurrió en los departamentos más poblados y con mayor producción porcina. Se deben diseñar acciones específicas de prevención y control de la enfermedad en esos departamentos. Se debe considerar el análisis epidemiológico de riesgos al evaluar, gestionar y comunicar los riesgos sanitarios de triquinelosis.OBJECTIVE: To characterize recorded trichinosis cases and outbreaks in Santa Fe Province, Argentina, from 1998 to 2009 from epidemiological, clinical, and laboratory viewpoints. METHODS: An analysis was conducted of 1 519 epidemiological records of persons who had signs and symptoms compatible with trichinosis in Santa Fe Province in the period 1998-2009. A descriptive statistical analysis of information in epidemiological records and of clinical and laboratory results, as well as a bifactorial analysis of possible associations with epidemiological and environmental factors were also carried out. RESULTS: Trichinosis symptoms were found in 1 276 cases; 372 met the clinical case definition and 224 samples were positive by indirect immunofluorescence, independent of their clinical case classification. There were 27 outbreaks that involved 1 157 cases identified in eight departments, with greater frequency in the province's center and south. Annual distribution of epidemiologically associated cases was heterogeneous, with greater frequency in the period 2000-2003 and in the months of August to October. Probability of becoming sick was greater with consumption of products from informal sources (OR = 3.69; P = 0.014) and in rural areas (OR = 1.799; P = 0.011). Disease incubation period (median) was 12 days. The risk of becoming sick was 2.06 times greater in persons who ate meat or ate pork by-products than in those who did not. CONCLUSIONS: The greatest number of outbreaks occurred in departments that were more populous and where pork production was greater. Specific actions should be designed for prevention and control of the disease in those departments. Epidemiological risk analysis should be considered in evaluating, managing, and communicating trichinosis health risks
    corecore