72 research outputs found

    Utilización de YouTube como elemento motivador en las clases de teoría de la asignatura de Electrónica Analógica

    Get PDF
    El desarrollo de ciertos contenidos durante las clases de teoría puede resultar algo arduo para los alumnos, dependiendo del tema en concreto que se esté tratando. Esto puede provocar que durante el desarrollo de la clase, ciertos alumnos vayan perdiendo la motivación y se desconecten de la misma. Sin embargo, estos contenidos teóricos son totalmente necesarios para el posterior desarrollo de las clases de problemas y clases prácticas, por lo que no pueden evitarse. Sin embargo, lo que sí que se puede intentar es que dichas clases sean lo más amenas posible y sobre todo, que sean capaces de despertar el interés por la materia. En este sentido, la inserción de vídeos de YouTube en la propia clase puede ayudar a mantener la atención de los alumnos y a motivarles mediante la exposición visual de experiencias que demuestren la importancia de lo que se está explicando. Por todo ello, en una primera parte del trabajo, se ha buscado una selección de vídeos que puedan ser de utilidad para la asignatura bajo estudio, la cual se trata de la asignatura de Electrónica Analógica, que se imparte en segundo curso del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación

    Propuesta y desarrollo de metodologías para la motivación y participación activa en la asignatura de Electrónica Analógica

    Get PDF
    En el desarrollo de muchas asignaturas nos encontramos siempre con una parte teórica y otra más aplicada en base a problemas y prácticas de laboratorio. La parte correspondiente a la teoría es crucial para comprender el funcionamiento de los contenidos experimentales y no quedarse simplemente en meros operadores. Sin embargo, también suele ser la más ardua. En ese sentido, resulta importante que dichas clases de teoría sean lo más amenas posible y sobre todo, que sean capaces de despertar el interés por la materia mostrando su estrecha vinculación con la práctica. En el presente trabajo se ha recurrido a los medios audiovisuales, y en concreto a vídeos de YouTube, como herramientas de apoyo en las clases de teoría, de modo que puedan ayudar a mantener la atención de los alumnos y a motivarles mediante la exposición visual de experiencias que demuestren la importancia de lo que se está explicando. En esta primera fase del trabajo, se ha buscado una selección de vídeos que puedan ser de utilidad para la asignatura bajo estudio, la cual se trata de la asignatura de Electrónica Analógica, que se imparte en segundo curso del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación

    Is it feasible to change science teaching in primary education?

    Get PDF
    Algunos autores consideran que el cambio didáctico en la enseñanza de las ciencias en primaria es una tarea imposible. Efectivamente, se trata de un proceso sobre el que se ha investigado poco y poco sistemáticamente. Por ello, se presenta un plan –justificado en la investigación sobre formación en activo y en la teoría de la masa crítica para el cambio en las convenciones sociales– para conseguir el cambio didáctico a partir de la colaboración entre un equipo universitario y el equipo docente y directivo de una escuela. Se justifican sus distintas fases, se definen indicadores para valorarlas y se muestran los resultados de su desarrollo.Some authors consider that the didactic change in primary science education is an impossible task. Indeed, systematic research on this process is still scarce. For this reason, we present a plan, based on research on in-service professional development and in the theory of critical mass for change in social conventions, to achieve didactic change, based on collaboration between a university research team and teaching and principal of a school. We justify the different phases of the plan, define the indicators to evaluate them and show the results of its development

    Problem-based structure for a teaching-learning sequence to overcome students’ difficulties when learning about atomic spectra

    Get PDF
    Research has highlighted difficulties experienced by students when studying quantum physics in introductory courses. In this paper, we present a teaching and learning sequence (TLS) aiming at introducing a quantum model of emission and absorption of radiation and we assess its impact on the students’ learning about atomic spectra. The TLS has been designed based on the contributions from physics education research and it was implemented among high school seniors. A detailed description of the TLS is also presented accompanied by a description of how it is implemented. Based on a pre- and post-assessment questionnaire and student interviews, we conclude that students are able to successfully use the models to reason about relevant phenomena

    La orientación del patio del colegio: un ejemplo para la indagación sobre Geografía en Educación Primaria

    Get PDF
    Realizamos una propuesta didáctica para organizar el patio del colegio a partir de la obtención de datos empíricos sobre los movimientos observables del Sol desde un lugar concreto en el planeta. Si bien, los niños pueden conocer la existencia y uso de la brújula para ubicar los puntos cardinales, la idea es que ellos lleguen a construir su propia brújula a partir del movimiento del Sol, utilizando un enfoque constructivista de la enseñanza de las ciencias experimentales. Una vez dibujada esta brújula, ésta puede ser utilizada para realizar otras actividades de indagación. Presentamos detalladamente los materiales y la propuesta de actividades encaminadas a la construcción de esta brújula

    Propuesta de una unidad didáctica mediante indagación dirigida a niños de educación infantil para prevenir enfermedades a través de la higiene de las manos

    Get PDF
    La higiene de las manos es un aspecto clave en la promoción de una vida saludable, ya que más del 80% de las infecciones comunes se propagan mediante ellas. Los niños están en constante manipulación y experimentación con su entorno. Un correcto lavado de manos es la acción indivi¬dual más importante para evitar la propagación y contagio de infecciones. Este trabajo presenta una propuesta didáctica basada en la metodología de investigación para niños de 5 a 7 años de edad, en la que serán introducidos en el mundo de los microorganismos a través de una secuencia de actividades. El objetivo principal de esta propuesta didáctica es que los niños sean conscientes de la importancia de la higiene de las manos a través de la observación directa de los microorganismos que tenemos en ellas, así como de lo que sucede con estos microorganismos después de un lavado correcto de manos

    Análisis de obstáculos epistemológicos históricos para la mejora de la enseñanza de la teoría de la tectónica de placas en ESO y Bachillerato

    Get PDF
    Conocer y utilizar la teoría de la tectónica de placas para explicar los fenómenos geológicos que observamos en nuestro entorno es un objetivo fundamental en la educación básica de cualquier persona. La planificación de la enseñanza de dicha teoría con una estructura problematizada requiere realizar un estudio histórico-epistemológico de la evolución de las ideas y modelos en dicho campo. En este trabajo se representan los resultados de dicha revisión, que facilitan la identificación de posibles obstáculos epistemológicos en nuestros alumnos y la preparación de argumentos adecuados para su enseñanza en un contexto hipotético-deductico y abierto

    Análisis y detección de las concepciones espontáneas sobre reproducción en plantas para la mejora de la enseñanza en Educación Primaria

    Get PDF
    Para una mejor planificación de la enseñanza en ciencias, muchos autores proponen seguir una estructura problematizada mediante investigación guiada. Dicha metodología requiere, como primer paso, la identificación por parte del docente de las ideas previas que presentan los alumnos sobre un tema antes de la enseñanza formal del mismo. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo conocer las concepciones alternativas que tienen un grupo de 52 estudiantes de tercero de Educación Primaria de un colegio concertado de Elche (Alicante) sobre reproducción en plantas. Esta investigación se llevó a cabo a través de dos instrumentos de campo: un cuestionario con un total de ocho preguntas y entrevistas. Los resultados muestran ideas comunes sobre reproducción vegetal, influenciadas por cómo es la reproducción en los seres humanos y los animales

    ¿Es factible cambiar la enseñanza de las ciencias en primaria?

    Get PDF
    Algunos autores consideran que el cambio didáctico en la enseñanza de las ciencias en primaria es una tarea imposible. Efectivamente, se trata de un proceso sobre el que se ha investigado poco y poco sistemáticamente. Por ello, se presenta un plan -justificado en la investigación sobre formación en activo y en la teoría de la masa crítica para el cambio en las convenciones sociales- para conseguir el cambio didáctico a partir de la colaboración entre un equipo universitario y el equipo docente y directivo de una escuela. Se justifican sus distintas fases, se definen indicadores para valorarlas y se muestran los resultados de su desarrollo.Some authors consider that the didactic change in primary science education is an impossible task. Indeed, systematic research on this process is still scarce. For this reason, we present a plan, based on research on in-service professional development and in the theory of critical mass for change in social conventions, to achieve didactic change, based on collaboration between a university research team and teaching and principal of a school. We justify the different phases of the plan, define the indicators to evaluate them and show the results of its developmen

    Indagando sobre motores en secundaria

    Get PDF
    Presentamos una secuencia de actividades para profundizar en el estudio de las leyes de los gases e indagar en el funcionamiento de los motores térmicos a través de la manipulación de un motor de Stirling de canicas que se puede construir con materiales económicos comunes en un laboratorio escolar
    corecore