4 research outputs found

    Análisis de las estadísticas discriminantes en jugadores de baloncesto según su puesto específico, en las finales de las competiciones europeas (1988-2006). Diferencias entre jugadores titulares y suplentes

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio ha sido identificar las diferencias que se observan en jugadores de baloncesto, en situación de juego, en función del puesto específico (bases, aleros y pivots), diferenciando entre jugadores titulares y suplentes. Los datos utilizados para el análisis fueron las variables estadísticas individuales de todas las finales de las tres competiciones europeas de clubes  celebradas entre las temporadas 1987-88 y 2005-06. El análisis de los resultados se realizó a través de un análisis discriminante, obteniendo una función discriminante y unos coeficientes canónicos (CCE). Los jugadores titulares se diferenciaron por posición en los rebotes ofensivos (CCE = –0,57), tapones (CCE = –0,52), lanzamientos de 3 puntos convertidos (CCE = 0,51) y fallados (CCE = 0,37). Estos resultados señalan a los bases titulares como los jugadores titulares más importantes dentro de la  estructura colectiva de un equipo. En el caso de los jugadores suplentes, las variables discriminantes encontradas fueron los tapones (CCE = 0,36), los rebotes defensivos (CCE = 0,31) y los lanzamientos de 2 puntos convertidos (CCE = 0,31). Dichos resultados permiten identificar a los pivots suplentes como los suplentes más importantes en la estructura colectiva del equipo. Los resultados presentados pueden ser utilizados como datos a tener en cuenta en el proceso de selección de jugadores en la formación de los equipos o bien en la dirección de los jugadores durante los entrenamientos y la competición

    Game statistics that discriminate the national teams partipating in the 2006 World Basketball Championship, regarding the level and the gender of the teams

    No full text
    El objetivo del artículo fue identificar las diferencias de juego en función del género, (hombres y mujeres) y la categoría o nivel de juego (junior y senior). Se clasifican los partidos en función del resultado final del encuentro, utilizándose los partidos ajustados para el análisis de los datos (N=131, 1 a 6 puntos de diferencia). Las estadísticas de juego se normalizan a 100 posesiones para minimizar el efecto ritmo de juego. El análisis discriminante se utilizó para identificar las estadísticas de juego que mejor discriminan entre género y nivel de competición. Se encontraron estadísticas de juego que permiten diferenciar el juego de hombres y mujeres, así como entre los equipos junior y senior. Los resultados indican que las principales diferencias en función del género de los participantes se deben a la mejor habilidad de los equipos masculinos para lanzar a canasta (encestan más lanzamientos de 1 y 3 puntos) y dar pases de canasta (asistencias), aunque realizan más faltas personales. Las diferencias en función del nivel de los jugadores se encuentran en los lanzamientos de campo fallados (2 y 3 puntos) y los rebotes (ofensivos y defensivos).Sin financiaciónNo data 201

    Influencia del medio de iniciación al entrenamiento en el diseño de tareas en fútbol escolar (sub-12)

    No full text
    Currently, studies around the organization of training processes through tasks have become one of the emerging lines in Sports Sciences. Therefore, the present paperwork aimed to analyze the way of acting of a technical body of a soccer team in school age, U12, as well as to know the relationship of the means of initiation to training and the pedagogical, external load, and organizational variables that influence the design of homework. For this, a total of 177 training tasks framed during five competitive months were examined. In order to categorize the tasks, the Comprehensive System for the Analysis of Training Tasks was used to study the variables identified by the technical staff. A descriptive and difference analysis was conducted of the variables proposed in the study with the training initiation medium. The results demonstrated the existence of associations between the training initiation medium and the variables game situation, game phase, content-type, specific content (pedagogical). Associations were also identified/found in the variables density, number of simultaneous performers, competitive load, game space, and cognitive involvement (external load), and the participation variable (organizational). Associations were also found in the variables density, number of simultaneous performers, competitive load, game space, and cognitive involvement (external load), and the participation variable (organizational). Therefore, these results show the importance of knowing the restrictions related to the workload of training tasks. In addition, they provide the technical body with information on an easy, affordable, and informative tool to quantify workload. This method should be considered as a complement to portable devices for training load control and monitoring in invasion sports.Atualmente, estudos sobre a organização de processos de treinamento por meio da tarefa de casa, se tornaram uma das linhas emergentes na ciência do esporte. Portanto, o objetivo deste trabalho foi analisar o modo de atuação de uma equipe técnica de um time de futebol em idade escolar, sub-12, bem como conhecer a associação dos meios de iniciação ao treinamento e as variáveis pedagógica, carga externa e organizacional que influenciam no desenho das tarefas. Para isso, um total de 177 tarefas de treinamento enquadradas durante cinco meses competitivos foram examinados. Com o objetivo de categorizar essas tarefas, a ferramenta utilizada foi o Sistema abrangente para a análise de tarefas de treinamento, a fim de estudar as variáveis identificadas pelo corpo técnico. Foi realizada uma análise descritiva e de diferença entre as variáveis propostas na pesquisa, com base nos meios de iniciação ao treinamento. Os resultados demonstraram a existência de associações entre os meios de iniciação ao treinamento e as variáveis situação do jogo, fase do jogo, tipo de conteúdo, conteúdo específico (pedagógico). Estas associações foram também encontradas nas variáveis densidade, número de artistas simultâneos, carga competitiva, espaço de jogo e envolvimento cognitivo (a partir de carga externa), e a variável participação (organizacional). Portanto, esses resultados mostram a importância de conhecer as restrições relacionadas à carga horária das tarefas de treinamento. Além disso, fornecem à equipe técnica informações sobre uma ferramenta fácil, acessível e informativa para quantificar a carga de trabalho. Este método deve ser considerado um complemento aos dispositivos inerciais para treinamento e monitoramento de controle de carga em esportes de invasão.Actualmente, los estudios en torno a la organización de los procesos de entrenamiento mediante las tareas se han convertido en una de las líneas emergentes en las ciencias del deporte. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue analizar el modo de actuación de un cuerpo técnico de un equipo de fútbol en edad escolar, sub-12, así como conocer la asociación del medio de iniciación al entrenamiento y las variables pedagógicas, de carga externa y organizativas que influyen en el diseño de las tareas. Para ello, se examinó un total de 177 tareas de entrenamiento enmarcadas durante cinco meses competitivos. Con miras a la categorización de dichas tareas, se utilizó la herramienta Sistema Integral para el Análisis de las Tareas de Entrenamiento, con la finalidad de estudiar las variables identificadas por el cuerpo técnico. Se realizó un análisis descriptivo y de diferencias entre las variables planteadas en la investigación, con base en el medio de iniciación al entrenamiento. Los resultados demostraron la existencia de asociaciones entre el medio de iniciación al entrenamiento y las variables situación de juego, fase de juego, tipo de contenido, contenido específico (pedagógicas). Estas asociaciones también fueron encontradas en las variables: densidad, número de ejecutantes simultáneos, carga competitiva, espacio de juego e implicación cognitiva (de carga externa), y la variable participación (organizativa). Por tanto, tales resultados evidencian la importancia de conocer las restricciones relacionadas con la carga de trabajo de las tareas de entrenamiento. Además, proporcionan al cuerpo técnico información sobre una herramienta fácil, asequible e informativa para cuantificar la carga de trabajo. Este método debe considerarse como un complemento de los dispositivos inerciales para el entrenamiento del control de la carga y monitoreo en deportes de invasión
    corecore