282 research outputs found

    Planificación estratégica orientada a mejorar la calidad educativa: Colegio Polivalente Ena Bellemans Montti

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Liderazgo para la Gestión Educacional)La necesidad de acercar la brecha de desigualdad que existe entre los Colegios Particulares Pagados, los Municipales y Subvencionados, es cada día más necesaria y urgente, por esa razón surge la necesidad de revisar la forma en que se gestionan todos los aspectos de los establecimientos. La Gestión Educativa en todas sus áreas: pedagógica, administrativa, financiera y en especial en el área de las personas es la gran diferencia que incide en los resultados del proceso educativo. El objetivo de la investigación es demostrar que mediante la aplicación de técnicas modernas de gestión integradas, es posible mejorar la gestión educativa en los ámbitos de: liderazgo, currículum y resultados, y por ende los niveles de logro académico de los alumnos que se educan en un colegio particular subvencionado gratuito con alto índice de vulnerabilidad social. Para investigar al respecto, observamos la realidad educativa en el ámbito de la Gestión Integral, del colegio Ena Bellemans Montti de Rancagua, en los cursos de 1° a 4° medio de la modalidad Científico Humanista durante el año 2010 y analizamos lo siguiente: Liderazgo, Niveles de Logro alcanzados por los alumnos en los subsectores de Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas, antes y después de la aplicación de una Planificación Estratégica Integral basada en el diagnóstico inicial. Los resultados obtenidos en relación a Liderazgo fueron la modificación de las actitudes observadas en el diagnóstico inicial, lo que se tradujo en una mayor integración de los docentes en el aspecto curricular, de convivencia y de trabajo en equipo, mejoraron las comunicaciones con el sostenedor, permitiendo la dotación de nuevos recursos materiales y de personal, la articulación con redes de apoyo externo, se instaló la reflexión pedagógica, y la comprensión que el resultado de la gestión de un colegio es un trabajo colaborativo y participativo de todos los estamentos que conforman la Comunidad Educativa. En relación a los resultados cuantitativos se aprecia una notable mejoría en los niveles de logro alcanzados en los subsectores de Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas. Al realizar un seguimiento de la evolución de los niveles de logro en el tiempo se parecía una curva ascendente, la que se comprueba con los resultados de mediciones externas como la Prueba de Selección Universitaria, donde se alcanzó el año 2010 una mejoría cercana a los 30 puntos con respecto al año anterior

    SinEx DB: a database for single exon coding sequences in mammalian genomes

    Get PDF
    Indexación: Web of Science.Eukaryotic genes are typically interrupted by intragenic, noncoding sequences termed introns. However, some genes lack introns in their coding sequence (CDS) and are generally known as 'single exon genes' (SEGs). In this work, a SEG is defined as a nuclear, protein-coding gene that lacks introns in its CDS. Whereas, many public databases of Eukaryotic multi-exon genes are available, there are only two specialized databases for SEGs. The present work addresses the need for a more extensive and diverse database by creating SinEx DB, a publicly available, searchable database of predicted SEGs from 10 completely sequenced mammalian genomes including human. SinEx DB houses the DNA and protein sequence information of these SEGs and includes their functional predictions (KOG) and the relative distribution of these functions within species. The information is stored in a relational database built with My SQL Server 5.1.33 and the complete dataset of SEG sequences and their functional predictions are available for downloading. SinEx DB can be interrogated by: (i) a browsable phylogenetic schema, (ii) carrying out BLAST searches to the in-house SinEx DB of SEGs and (iii) via an advanced search mode in which the database can be searched by key words and any combination of searches by species and predicted functions. SinEx DB provides a rich source of information for advancing our understanding of the evolution and function of SEGs.https://academic.oup.com/database/article-lookup/doi/10.1093/database/baw09

    Propuesta para el rediseno de las politicas de reaprovisionamiento de las sucursales de venta y de la bodega de producto terminado de una empresa productora de vinos envasados

    Get PDF
    127 p.La alta competitividad en el ámbito empresarial y los ajustados márgenes de beneficios en muchos sectores económicos hacen que una buena gerencia de los recursos disponibles sea esencial para aumentar los beneficios de las empresas. Así, el control de inventario se ha convertido en un factor crítico para el éxito de las compañías. El presente trabajo tiene como objetivo general rediseñar las políticas de reaprovisionamiento de las sucursales de venta y la bodega de producto terminado de la planta productiva de una empresa vitivinícola, con el fin de disminuir el costo total incurrido en el manejo de inventario. Se realiza primero una recopilación de la teoría relevante, donde destacan autores como Chopra (2007), Nahmias (2007) y Krajewski (2000) en la parte relacionada con pronóstico de demanda y políticas de control de stock (R,Q) clásica basada en el modelo EOQ y Axäter (2007) o Graves (1985) en temas de políticas Multisitio, donde todos los actores de la cadena de suministro se coordinan para aumentar aún más la performance del sistema. Se prosiguió con un levantamiento del sistema actual, realizando una clasificación ABC por producto y sucursal para determinar cuales son las más importantes en términos de ventas para la compañía y también se detectó la forma de reabastecerse en cada etapa de la cadena, junto con la estimación de los costos de inventario. Luego se analizó la calidad de los pronósticos actuales y se propuso un mejor método de proyección. Por último se evaluó el costo total de las políticas (R,Q) y Multisitio para determinar si la aplicación de una u otra es mejor que la política actual. Los principales resultados del trabajo son, primero por el lado de los pronósticos con el método propuesto se mejora en promedio un 8% la calidad de dichos pronósticos en relación a los métodos actuales. Con respecto a las políticas de reaprovisionamiento, la aplicación de una política (R,Q) permite disminuir en un 37% el costo total con respecto al actual, mientras que si se aplicase una política Multisitio el ahorro sería de un 45%. Finalmente se concluye que una política Multisitio logra mejorar sustancialmente el rendimiento de una cadena de suministro pero requiere de la coordinación entre las distintas etapas, tarea que requiere tiempo implementar

    The Antigen Receptor as a Driver of B-Cell Lymphoma Development and Evolution

    Get PDF
    The expression of a functional antigen receptor is necessary for cell survival of normal B lymphocytes and most B-cell neoplasms alike. When the genetic modifications of the B-cell receptor locus fail to produce a functional antigen receptor or result in deleterious mutations of a previously expressed receptor, the affected B cell will undergo apoptosis. The three physiological mechanisms that generate the B-cell receptor, VDJ recombination, somatic hypermutation, and class switch recombination, can induce double-strand DNA breaks and can specifically contribute to lymphomagenesis. On the other hand, the B-cell receptor activation and signaling pathways, which provide strong survival and proliferation signals to normal B cells, can support the growth and evolution of malignant lymphocytes. As a result, an otherwise structurally normal B-cell receptor can behave, from the functional perspective, as a true oncogene. In this chapter, we provide an in-depth discussion of the most recently discovered recurrent mechanisms involving the B-cell receptor in lymphoma pathogenesis. The discussion is structured around two major topics: (1) the genetic mechanisms that create a functional antigen receptor and their errors leading to oncogenic events, and (2) the pathogenic activation of the B-cell receptor signaling cascade. Finally, we will briefly comment on novel emerging therapies targeting the B-cell receptor at different levels

    Modelos utilizados por las instituciones financieras para medir el riesgo del mercado

    Get PDF
    120 p.Esta memoria consta de una introducción que explica un elemento básico en los mercados como es la globalización y algunas definiciones conceptuales básicas como la gestión del riesgo, el valor de la gestión del riesgo, el concepto de riesgo, su clasificación y las metodologías para medirlo. Se especifica también el problema que da origen a la investigación y 1os objetivos de la memoria. Posteriormente, el desarrollo de esta memoria consta de cinco capítulos. El primero esboza las distintas metodologías en el contexto de la administración de los riesgos financieros. De esta forma, este capitulo servirá de herramienta para determinar las diferencias entre las distintas metodologías, desde el punto de vista de la administración de los riesgos financieros. Por ello, se hace una descripción del proceso de administración de los riesgos, describiendo la estructura organizacional, el enfoque de la banca comercial para finalmente describe y desarrollar las técnicas y procedimientos de control y gestión del riesgo de mercado. El segundo describe y analiza las distintas metodologías que actualmente utilizan las Instituciones Financieras para medir el riesgo de mercado. Se inicia con el análisis de las Metodologías Tradicionales para terminar con el de las Metodologías de los Modelos Internos. Para cada una de ellas se hace referencia a sus hipótesis, supuestos, modo de calculo, ventajas y desventajas. Se esbozan también algunas conclusiones acerca de la validez teórica de una u otra de estas metodologías que se reafirmaran en la conclusión final de esta investigación

    Evaluacion funcional de una herramienta contable desarrollada con software libre

    Get PDF
    141 p.El presente informe de memoria presenta la evaluación de la herramienta contable “PyGestor”, la que ha sido desarrollada con software libre por el Departamento de Informática de la Inmobiliaria talquina “Galilea S.A.”. Esta apreciación se realiza en base al modelo de las normas de calidad para el producto software, ISO 9126, y también, considerando el apego a las normas contables chilenas vigentes. Se consideran los aspectos de funcionalidad y usabilidad, según se detalla en los alcances de este proyecto. Dicha evaluación es realizada mediante la calificación de atributos que forman parte de los factores mencionados. Como resultado, se observa que el software se encuentra en un estado beta, según la evaluación, procediendo a efectuar las recomendaciones correspondientes
    corecore