8 research outputs found

    Manual de MARBI (modelo anatómico reproductivo inanimado bovino) : prototipo para prácticas de palpación e inseminación artificial en bovinos de los aprendices SENA

    Get PDF
    Manual que contiene instrucciones para utilizar el prototipo “vaca maniquí” desarrollado por el Semillero de Ganadería del Occidente Antioqueño “SEGO” en prácticas de reproducción sexual para bovinos dentro de los ambientes de formación previos a la práctica real como medio de aprendizaje sin poner en riesgo a los animales.Manual that contains instructions to use the prototype "cow dummy" developed by the Livestock Nursery of the Antioquia West "SEGO" in sexual reproduction practices for bovines within the training environments prior to the actual practice as a means of learning without putting at risk to the animals.MARBI (Modelo Anatómico Reproductivo Bovino Inanimado) -- Prototipo anatómico del tracto reproductivo bovino -- Simulador animatrónico rectal -- Silueta de soporte con cajón de acrílico -- ¿Cómo funciona MARBI? -- Uso del prototipo para prácticas de palpación -- Uso del prototipo para prácticas de inseminación artificial -- Montaje de la pistola -- MARBI y el proceso de inseminación.Primera ediciónna19 página

    Contribución al desarrollo social a través de la extensión universitaria

    Get PDF
    La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de la Vicerrectoría de Investigaciones Innovación y Extensión, busca promover la extensión universitaria como una estrategia que permite el intercambio, la aplicación y la integración del conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; al igual que la vinculación con la realidad social, cultural, económica y productiva de la región y del país, al darle valor a las capacidades institucionales y al generar una articulación e integración entre la docencia y la investigación, la cual permita la identificación de problemáticas y la propuesta de alternativas de solución; además de las oportunidades en el sector externo para realizar intervenciones y alianzas que conduzcan a fortalecer y aportar al desarrollo económico, cultural y el bienestar de la comunidad en general. En este sentido, para el año 2018 se ofertó, a los miembros de la comunidad universitaria, la «Convocatoria interna para la financiación de proyectos de extensión social, cultural y artístico» cuya ejecución se realizaría en el año 2019 y cuyo objetivo era fomentar el desarrollo de proyectos de carácter social, cultural, artístico, los cuales permitieran la solución y transformación de problemáticas que involucraran o beneficiaran sectores de diferentes comunidades. En esta convocatoria fueron financiados catorce proyectos que involucran a diferentes estamentos de la sociedad civil en torno al planteamiento y a la discusión de problemáticas, conflictos y sus posibles soluciones, así como a la identificación de oportunidades de progresos tecnológicos, ambientales, educativos o de creación artística, los cuales involucren o beneficien sectores de diferentes comunidades

    Spatial and Temporal Variation in the Aphid–Parasitoid Interaction under Different Climates

    No full text
    Global warming will increase pest insect population sizes and diminish the effectiveness of biological control. This biological control failure scenario appears to be of particular concern for areas with a significant increase in maximum temperatures, such as the increase experienced in the Central Valley of Chile over the last 40 years. We assessed the impact of different climatic zones and maximum temperatures along the coast and the Chilean Central Valley on the grain aphid (Sitobion avenae) density, parasitism rate, and facultative endosymbionts in wheat fields during the growing season in the springs of 2017 and 2018. A significant effect on aphid density due to zones and maximum temperatures was detected; however, this depended on the zone and year analyzed. Changes between zones and seasons were observed for parasitism rates, while maximum temperatures only significantly affected the parasitism rate in 2017. The main parasitoid wasp found was Aphidius ervi in both zones and seasons. Regiella insecticola infected 95% of the samples in both zones, although it does not seem to have a protective role at the field level. Our findings suggest that, at present, global warming does not significantly affect the grain aphid outbreaks and their biological control in Chile. However, this study points out the importance of pre-emptive monitoring to detect aphids and the synchrony loss of their parasitoid wasps

    A cross-sectional study of Colombian University students’ self-perceived lifestyle

    Get PDF
    Background: The Fantastic Lifestyle Questionnaire was designed for enabling staff working in health sciences and physical activity (PA) areas to measure lifestyles (LS) in the general population. The aim of this study was to assess the lifestyle in a sample of university students. Method: This was a cross-sectional, descriptive, observational study involving 5,921 subjects’ aged 18- to 30-years-old (3,471 females) from three Colombian cities. Was applied “Fantastic” instrument (that consists of 25 closed items on the lifestyle), translated to Spanish in versions of three and five answers. Results: Having a “good LS” was perceived by 57.4% of the females and 58.5% of the males; 14.0% of the females rating their LS as being “excellent” and males 19.3% (p  less than  0.001); 20.3% of the females and 36.6% of the males stated that they spent more than 20 min/day on PA (involving four or more times per week). Negative correlations between FANTASTIC score and weight (r = ?0.113; p  less than  0.01), body mass index (BMI) (r = ?0.152; p  less than  0.01) and waist circumference (r = ?0.178, p  less than  0.01) were observed regarding females, whilst the correlation concerning males was (r = ?0.143, p  less than  0.05) between Fantastic score and weight, (r = ?0.167 for BMI, p  less than  0.01) and (r = ?0.175, p  less than  0.01 for diastolic blood pressure). In spite of the students being evaluated referring to themselves as having a healthy LS (i.e. giving a self-perceived view of their LS), stated behaviour involving a health risk was observed in the domains concerning nutrition, PA and smoking. Conclusion: Specific diffusion, education and intervention action is thus suggested for motivating the adoption of healthy LS. © 2015, Ramírez-Vélez et al

    Métodos y mediciones

    No full text
    Actitud y conducta hacia la salud oral en estudiantes de la comuna de AraucoAnálisis de instrumentos de registro odontológicos en la red de APS de la Región MetropolitanaAnálisis de la eficiencia relativa del Hospital de Cabildo mediante la aplicación del análisis de fronteraAnálisis de letalidad intrahospitalaria y acumulada a 30 días de eventos IAM, 2003-2007Análisis del programa de cáncer cervicouterino en Chile con metodología de marco lógicoAños de vida perdidos por muerte prematura: efecto de diferentes criterios de corrección de subregistrosCalidad global de la alimentación de mujeres asistidas por el sistema de salud público chilenoCarga de mortalidad para el estado de Río de Janeiro, BrasilCausas de extracciones permanentes en adultos atendidos en la Posta Central, ChileComparación del consumo de drogas en escolares hombres utilizando metodología de pares y cuestionario autoregistradoCuidado hospitalario de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico atendidos bajo régimen GESDescripción de dimensiones del constructo de calidad de vida en niños de 2-5 añosDistribución de benzodiacepinas en establecimientos del SNSS, período 2006-2008Evaluación de calidad, implementación del control odontológico del niño sano en CAP'S, Región del MauleEvaluación de la satisfacción del usuario interno de la Unidad de Cuidados Básicos del Hospital MetropolitanoEvaluación del protocolo de referencia de cefalea tensional y migraña en consultorio Llay-LlayEvaluación económica del Programa de Fluoración del Agua en ChileFactores de riesgo de enfermedad hipertensiva del embarazo en la UCI del H.G EcatepecImpacto de reforma sanitaria en autorizaciones sanitarias y de desempeño en instalaciones de radiodiagnóstico dentalInstitucionalidad de la investigación en salud pública en ChileLetalidad intrahospitalaria y a 30 días de los eventos de accidente cerebrovascular isquémico en ChileLimitaciones y desafíos de la investigación en salud pública en ChileMejora de agudeza visual y utilización cirugía de segundo ojo en pacientes con cataratas GESMortalidad infantil en la Región Metropolitana II del Estado de Río de Janeiro, 1981-2008Mortalidad por cáncer de tiroides en Chile en el período 1985-2007Mortalidad por tumores cerebrales en población infantil y adolescente, ciudad Río de Janeiro, 1980-2007Mortalidad por tumores del sistema nervioso central en adultos, Río de Janeiro, 1980 a 2007Prevalencia de anemia ferropriva en una muestra representativa de beneficiarios del PNACPrevalencia de caries y fluorosis previo a la fluoruración del agua potable en TemucoPrevalencia de traumatismos dentoalveolares en niños del Hospital Dr. Sótero del Río, enero-junio 2010Propuesta de un indicador de la calidad para los centros de salud familiarSalud pública y la emergencia del dispositivo clínico en la modernidad nacionalSatisfacción de funcionalidad familiar en adolescentes entre 12 y 18 años consumidores de drogasValidación cualitativa del cuestionario ASAQ para la determinación de la conducta sedentaria en escolare

    Métodos y mediciones

    Get PDF
    Actitud y conducta hacia la salud oral en estudiantes de la comuna de AraucoAnálisis de instrumentos de registro odontológicos en la red de APS de la Región MetropolitanaAnálisis de la eficiencia relativa del Hospital de Cabildo mediante la aplicación del análisis de fronteraAnálisis de letalidad intrahospitalaria y acumulada a 30 días de eventos IAM, 2003-2007Análisis del programa de cáncer cervicouterino en Chile con metodología de marco lógicoAños de vida perdidos por muerte prematura: efecto de diferentes criterios de corrección de subregistrosCalidad global de la alimentación de mujeres asistidas por el sistema de salud público chilenoCarga de mortalidad para el estado de Río de Janeiro, BrasilCausas de extracciones permanentes en adultos atendidos en la Posta Central, ChileComparación del consumo de drogas en escolares hombres utilizando metodología de pares y cuestionario autoregistradoCuidado hospitalario de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico atendidos bajo régimen GESDescripción de dimensiones del constructo de calidad de vida en niños de 2-5 añosDistribución de benzodiacepinas en establecimientos del SNSS, período 2006-2008Evaluación de calidad, implementación del control odontológico del niño sano en CAP'S, Región del MauleEvaluación de la satisfacción del usuario interno de la Unidad de Cuidados Básicos del Hospital MetropolitanoEvaluación del protocolo de referencia de cefalea tensional y migraña en consultorio Llay-LlayEvaluación económica del Programa de Fluoración del Agua en ChileFactores de riesgo de enfermedad hipertensiva del embarazo en la UCI del H.G EcatepecImpacto de reforma sanitaria en autorizaciones sanitarias y de desempeño en instalaciones de radiodiagnóstico dentalInstitucionalidad de la investigación en salud pública en ChileLetalidad intrahospitalaria y a 30 días de los eventos de accidente cerebrovascular isquémico en ChileLimitaciones y desafíos de la investigación en salud pública en ChileMejora de agudeza visual y utilización cirugía de segundo ojo en pacientes con cataratas GESMortalidad infantil en la Región Metropolitana II del Estado de Río de Janeiro, 1981-2008Mortalidad por cáncer de tiroides en Chile en el período 1985-2007Mortalidad por tumores cerebrales en población infantil y adolescente, ciudad Río de Janeiro, 1980-2007Mortalidad por tumores del sistema nervioso central en adultos, Río de Janeiro, 1980 a 2007Prevalencia de anemia ferropriva en una muestra representativa de beneficiarios del PNACPrevalencia de caries y fluorosis previo a la fluoruración del agua potable en TemucoPrevalencia de traumatismos dentoalveolares en niños del Hospital Dr. Sótero del Río, enero-junio 2010Propuesta de un indicador de la calidad para los centros de salud familiarSalud pública y la emergencia del dispositivo clínico en la modernidad nacionalSatisfacción de funcionalidad familiar en adolescentes entre 12 y 18 años consumidores de drogasValidación cualitativa del cuestionario ASAQ para la determinación de la conducta sedentaria en escolare
    corecore