1,103 research outputs found
La «política exterior» de Bogotá en el siglo xxi. Agenda política e institucionalidad para la internacionalización (2001-2013)
Convencionalmente, los fenómenos internacionales han sido tratados como un problema casi exclusivo de los Estados nacionales. Las múltiples transformaciones (económicas, políticas, sociales, culturales), profundizadas a finales del siglo XX, implicaron cambios para la disciplina de las relaciones internacionales. Entre otros aspectos, se amplió el abanico de actores relevantes para la disciplina, en virtud de la capacidad de influir en los asuntos internacionales que adquirieron actores públicos de orden subnacional, local o regional, pero también de actores privados y, en general, de la sociedad civil. Este libro discute la condición de actores internacionales de los gobiernos no centrales (GNC) y la posibilidad de que estos desarrollen una especie de «política exterior de Estado local» que no desafíe las prerrogativas exclusivas del gobierno central, pero que se dis tancie de la simple participación internacional ad hoc. Desarrolla un análisis del caso de Bogotá DC (2001-2013), a partir de dos variables: agenda política e institucionalización para la internacionalización, y aplica un modelo de cuantificación discreta sobre el nivel de participación internacional que ha alcanzado la ciudad. Los resultados señalan la importancia creciente de las actividades paradiplomáticas de los GNC, y la necesidad de innovación institucional para una internacionalización estratégica
Análisis del desarrollo social utilizando la metodología índice de pobreza multidimensional para la localidad de Engativa, Bogotá D.C.
Dadas las circunstancias particulares de calidad de vida en la localidad de Engativá, Bogotá D.C., como son el desempleo y el empleo informal, la falta de cobertura en servicios de salud, las condiciones de la niñez y la juventud, las condiciones de la vivienda en algunos sectores, el hacinamiento crítico, etc., sentimos particular interés en realizar un estudio que evalúe los niveles de bienestar y calidad de vida aplicando la metodología IPM, la cual determinará cuáles son los factores que mayor incidencia tienen sobre el indicador
Informal rental housing in Colombia: an essential option for low-income households
Around the world, rental housing is frequently seen as secondary to home ownership; yet it plays a crucial role in many countries. In particular, rental housing in urban informal neighbourhoods has a critical but consistently overlooked role in housing the most vulnerable households in the Global South. If better policy and practice are to be pursued, there is a need for improved data on rental housing in urban informal settlements, and in particular, better understanding of ‘the lived experiences of the poor’. This paper responds to these empirical gaps in debates on informality and rental housing with qualitative research on residents’ experiences of informal rented housing in two Colombian cities, Bogotá and Cali. The paper frames informal rental housing as an essential option for diverse low-income households for whom ownership is not accessible or attractive. In this way, it also contributes to policy and theoretical debates calling for a better understanding of the dynamics, possibilities and potential of informal housing
Evaluación del sistema integral de información para la planeación del distrito capital – Siipd a nivel rural
En los procesos gerenciales, es de vital importancia contar con información confiable y oportuna, para desarrollar procesos de gestión y administración de la información, que a su vez permitan desarrollar herramientas y modelos que nutran las dinámicas de toma de decisiones, en el marco de una estrategia de planificación de los objetivos propuestos.
En el caso del gerente ambiental, esta dinámica se puede dar desde el ámbito de la administración pública o la empresa privada. En el contexto de la administración pública las afectaciones que puedan generar las acciones de un individuo o una comunidad sobre el medio ambiente, tienen que ver en gran medida con la forma como la administración pública planea el territorio, definiendo normas y estrategias de uso del suelo.
En ocasiones el desconocimiento de las normas y restricciones de uso del suelo por parte la población o la ausencia de estas normas, permite que se den actuaciones que en el corto, mediano o largo plazo generan impactos ambientales irreversibles, deteriorando la calidad de vida de la comunidad.
La presente indagación hace una revisión del Sistema Integral de Información para la Planeación del Distrito Capital SIIPD, desde el punto de vista de la eficiencia de su componente rural. Dicho sistema se constituye en una herramienta de administración de la información base en los procesos de planeación del territorio de la ciudad de Bogotá D.C.
Como primera medida se hace una revisión de cada uno de los componentes del sistema, sus objetivos, estructura y responsables, con el fin de reconocer las formas de adquisición y administración de la información. Posteriormente se determina la eficiencia del sistema respecto a la generación y administración de la información relacionada con el área rural del Distrito Capital.
Una vez determinada la eficiencia del sistema se identifican los puntos críticos que inciden directamente en la administración de la información del uso del suelo del sector rural del Distrito Capital y su disposición a los usuarios.
Finalmente, se proponen estrategias de consolidación del componente rural del Sistema Integral de Información para la Planeación del Distrito Capital SIIPD, basadas en el diagnóstico de eficiencia del sistema y la identificación de sus puntos críticos
Segregación socio-espacial en la Región Metropolitana de Bogotá 2014
La segregación reporta especial interés en los estudios urbanos desde hace varias décadas, en particular en ciudades que, como Bogotá, que se han visto sujetas a diferentes presiones tanto demográficas como económicas. El espacio urbano expresa dichos movimientos y cambios sociales, en especial con la localización residencial de ciertos grupos que se distinguen de acuerdo a su capacidad de pago. El artículo presenta un análisis de la segregación a través de la distribución de la pobreza monetaria, para las 19 localidades urbanas de Bogotá y 20 municipios con los que conforma la región metropolitana. Se plantean un índice de disimilitud y otro índice de entropía que permiten concluir no solo la evidencia de patrones espaciales de segregación, sino la persistencia de trampas de pobreza.The segregation reports special interest in urban studies since some decades ago, in particular in cities as Bogota, which has been under different pressures both demographics and economics. The urban space expresses these movements and social changes, in special in household allocation of some group that they are noticed by its purchase power. The article presents a segregation analysis through monetary poverty distribution, for 19 urban localities of Bogota and 20 municipalities which conform the metropolitan region. We display a dissimilarity index and another of entropy; those permits conclude not only evidence of spatial patterns of segregation, but also the persistence of poverty
Caracterización del gasto destinado a vivienda y servicios públicos en los hogares de Bogotá y municipios de Cundinamarca.
Con el presente documento se busca caracterizar el costo asociado a la vivienda incluyendo servicios públicos, además ahonda en la capacidad de pago que tienen los hogares en arriendo que resultan ser los principales candidatos a la adquisición de una nueva vivienda generando cambios en el estatus patrimonial.Documento publicado en este sitio por autorización de la SD
Estudio comparado de la relación entre la inclusión social de los habitantes de calle en Bogotá y la implementación de la política pública de hogares de paso en los gobiernos de Samuel Moreno y Gustavo Petro
El presente artículo académico, busca realizar un análisis documental de la relación existente entre la implementación de la política pública de hogares de paso en los gobiernos de Samuel Moreno y Gustavo Petro sobre la inclusión social de los habitantes de calle en Bogotá. A lo largo de la investigación se pretende demostrar que dicha política pública, consiste en un primer acercamiento para que esta población abandone la calle, de allí que la política pública este formulada en la atención integral encaminada a la inclusión social. Así mismo, el artículo da cuenta de lo que ha sido el proceso de ayuda a dicha población para finalmente llegar a la atención integral teniendo en cuenta las alcaldías anteriores. Para lograr dicho objetivo se realizó el análisis de los planes de desarrollo, decretos que respectan sobre habitantes de calle, documentos institucionales sobre hogares de paso, presupuestos locales e informes de rendición de cuentas de las dos alcaldías.The present academic article seeks to analyze the relationship between the shelter policy implementation in Samuel Moreno and Gustavo Petro governments over social inclusion of the street people in Bogotá. It will be show along the investigation that this policy is not enough by itself and it could be consider as the first approach to achieve that this population leave the streets, therefore the formulation of this policy has to be related with full assistance routed for social inclusion. The article also describes how the process was followed to finally provide a full social service to this population taking into account previous mayors. To accomplish this objective, intuitional documents were analyzed such as: development plans, legal statue about street people, documents about shelters, local budget and accountability documents
Los objetivos de desarrollo del milenio en Bogotá D.C.: propuesta de indicadores con enfoque de género
Incluye BibliografíaEl trabajo que se presenta es un primer esfuerzo de incorporación del enfoque de género al seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en las localidades urbanas que integran el Distrito Capital de Bogotá, aplicando la metodología propuesta por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Al utilizar esta propuesta, la Subsecretaría de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual de Bogotá, busca por una parte, identificar y medir diferencias entre mujeres y hombres en los ámbitos de seguimiento de las metas del milenio y por la otra, asegurar que tanto ese seguimiento, como las políticas públicas, los programas y proyectos que se establezcan, se fundamenten en la búsqueda de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y en la autonomía de las mujeres. En la primera parte se presentan los antecedentes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y su relevancia para Colombia y Bogotá. En la segunda parte se detalla la propuesta de indicadores complementarios y adicionales para los ODM, propuestos por la CEPAL, en el marco de los indicadores ajustados para Colombia por el Departamento Nacional de Planeación, como referente eje para el país. Se realiza un ejercicio de medición de indicadores para tres de los ODM, con cálculos realizados por la Secretaría de Planeación Distrital y Hábitat-Colombia como entidades que lideran este proceso en la ciudad de Bogotá. Se adjuntan dos apartes adicionales, uno sobre la bibliografía y otro anexo sobre las fichas de los indicadores calculados y registrados. El resultado del trabajo demuestra la pertinencia de incorporar este tipo de indicadores y el cómo hacerlo, y plantea el reto de continuar haciéndolo de manera similar para los restantes objetivos. Asegurando de esta manera que los ODM logre sus propósitos, al incluir adecuadamente a más de la mitad de la población local, como son las mujeres
Gobernanza metropolitana: urbanización y organización territorial en la Sabana de Bogotá
El trabajo aborda la problemática de administración ligada al proceso de metropolización de la ciudad de
Bogotá, estudiando el fenómeno de la dispersión de la urbanización por sobre los municipios de la Sabana de
Bogotá, y la falta de una institucionalidad que se corresponda con los retos del gobierno y de la planeación a
esta escala. Así mismo, se analizan los intereses surgidos en el proceso mismo de metropolización de los
diferentes actores, en términos de su propensión a conformar una institucionalidad formal a dicha escala,
finalizando con una revisión de las alternativas de organización frente a este fenómeno.The paper addresses the issues of management topics related to metropolization process of the city of
Bogotá, studying the phenomenon of urban sprawl over the municipalities of the Sabana de Bogotá, and the
lack of an institutional structure that corresponds to the challenges of governance and planning at this scale.
Likewise, the interests arising in the process of metropolization of different actors are analyzed in terms of
their propensity to consolidate a formal institutionality, concluding with a review of the organizational
alternatives to this phenomenon.Peer Reviewe
Movilidad y Ocupación del Suelo en la Región Metropolitana de Bogotá
Presentación para el Foro "2015: Retos en la Movilidad Metropolitana de Bogotá", organizado por la Red Universitaria Iberoamericana de Técnicas Municipales (RUITEM) y la Universidad Nacional de Colombia el 11 de junio de 2015Movilida
- …