23 research outputs found

    Carciroma de células escamosas bucal y su relación con el consumo de carnes rojas y otros factores de riesgo.

    Get PDF
    Introducción: La detección de grupos de riesgo de cáncer oral permite reducir las tasas de morbilidad y mortalidad típicas de esta patología. Objetivo: se analizó el rol de carnes rojas, macronutrientes y micronutrientes en pacientes con carcinoma oral de células escamosas (COCE) en un estudio de casos y controles llevado a cabo en Córdoba Argentina. Métodos: Estudio de casos y controles 3:1, ambos sexos, con edades comprendidas entre 24-80 años. La información sobre la dieta fue recolectada mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos cuali-cuantitativo. La regresión logística se aplicó para evaluar la asociación entre el estado caso / control y la ingesta diaria de carne roja / macronutrientes / micronutrientes / energía. Resultados: Los micronutrientes y minerales en la dieta que mostraron valores medios significativos de consumo común en los casos relativos a los controles eran hierro, fósforo, vitaminas B1, B5, B6, E y K y selenio. La medición de la asociación estimada por regresión logística mostró una asociación significativa entre la carne roja, lípidos, energía diaria, fósforo, vitamina B5, vitamina E, y la ingesta de selenio y presencia de COCE. Conclusión: Un alto consumo de lípidos, fósforo, vitamina B5, vitamina E, y selenio y de carne roja estaría relacionado con la presencia de COCE en Córdoba, Argentina. En relación con el consumo de carne roja y el riesgo de COCE, la investigación futura debería centrar su atención en la reducción de la complejidad de las relaciones de la dieta y la enfermedad y reducir la variabilidad de los datos de ingesta mediante la estandarización de los criterios de admisión a fin de aplicar estrategias sencillas en salud pública para el reconocimiento de grupos de riesgo de COCE. Palabras clave: Carcinoma oral de células escamosas. Dieta diaria. Argentina

    Oral cancer associated with chronic mechanical irritation of the oral mucosa

    Get PDF
    Most of the studies dealing with Chronic Mechanical Irritation (CMI) and Oral Cancer (OC) only considered prosthetic and dental variables separately, and CMI functional factors are not registered. Thus, the aim of this study was to assess OC risk in individuals with dental, prosthetic and functional CMI. Also, we examined CMI presence in relation to tumor size. A case-control study was carried out from 2009 to 2013. Study group were squamous cell carcinoma cases; control group was patients seeking dental treatment in the same institution. 153 patients were studied (Study group n=53, Control group n=100). CMI reproducibility displayed a correlation coefficient of 1 (p<0.0001). Bivariate analysis showed statistically significant associations for all variables (age, gender, tobacco and alcohol consumption and CMI). Multivariate analysis exhibited statistical significance for age, alcohol, and CMI, but not for gender or tobacco. Relationship of CMI with tumor size showed no statistically significant differences. CMI could be regarded as a risk factor for oral cancer. In individuals with other OC risk factors, proper treatment of the mechanical injuring factors (dental, prosthetic and functional) could be an important measure to reduce the risk of oral cancer

    Connexin 43, Bcl-2, Bax, Ki67, and E-cadherin patterns in oral squamous cell carcinoma and its relationship with GJA1 rs12197797 C/G

    Get PDF
    To our knowledge, there is no useful and accurate prognostic biomarker or biomarkers for patients with oral squamous cell carcinoma (OSCC), a tumor with uncertain biological behavior, and unpredicTable clinical progress. The purposes of this study were: a) to determine the expresión profile of Connexin 43, Bcl-2, Bax, E-cadherin, and Ki67 in patients with OSCC; b) identify the GJCA1 rs12197797 genotypic composition. A cross-sectional study using genomic DNA and biopsy samples extracted from the oral mucosa with/without OSCC, older than 18 years, both genders, attended at Facultad de Odontología, Universidad Nacional Córdoba. Immunostaining for Cx43, Bcl-2, Bax, E-cadherin, and Ki67 and genotyping GJA1 rs12197797 by RFLP were performed. Odds Ratio (95% CI), Spearman Coefficient were estimated. Mann-Whitney test was applied to analyze immunostaining between controls/cases (p <0.05 was set for statistical significance). GG (mutant) was the most frequent genotype in patients with OSCC diagnosis (53.2%) in relation to CC ?healthy? genotype (p=0.00487; OR=7.33; CI95% [1.1-54.7]). And, the allele G (mutant) had a presence in 75.5% of OSCC patients. However, no significant association was observed between alleles C/G and diagnosis (p=0.0565). The heterozygous genotype was the most frequent in the patients of both groups Cx43 and E-cadherin markers were lower in OSCCs in relation to controls. Ki67 and Bcl-2 immunolabeling were high on OSCC, and Bax immunomarker was diminished in OSCC. We hypothesized that the oral epithelium losses Connexin 43 and E-cadherin in the membrane, which modifies cell differentiation. The Ki67 and Bcl2 overexpression would increase the cell density in the tissue, by promoting proliferation and decreasing apoptosis. And, this study shows evidence that patients who carry on allele G of GJA1rs12197797 could be at risk of developing OSCC

    Multifactorial risk index for oral cancer

    Get PDF
    Groups of 53 patients with oral cancer and 100 controls who were attended at the Dentistry College (Córdoba, Argentina) between 2009 and 2013 were examined by trained professionals. Age, gender, body mass index, smoking, involuntary smoking, alcohol consumption, hot beverages, chronic mechanical irritation of the oral mucosa, oral potentially malignant disorders, oral candidiasis, human papillomavirus, tooth loss, illfitting dentures, diet, environmental carcinogens, arsenic in drinking water, and cancer family history were recorded. Model 1 (M1) was built with statistically significant variables, Model 2 (M2) was built with statistically significant variables not acquired through clinical examination; both were analyzed with a c2 test. Model 3 (M3) was built with statistically significant variables through multivariate logistic regression analysis. For each variable a value of a whole number corresponding to the OR was assigned. Also, for each individual a total value was obtained by the sum of registered variables. The sample was split into 2 groups according to the median of total value, which were analyzed with a c2 test.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212440314001527Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Casos clínicos de relevancia. El paciente oncológico en el consultorio odontológico : Prevención de complicaciones

    No full text
    A pesar del esfuerzo de la prevención del cáncer oral el odontólogo debe estar preparado para poder atender las diferentes complicaciones que se puedan encontrar a la hora del tratamiento oncológico. En la presentación se exponen diferentes casos clínicos que sirven como modo de ejemplo.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; ArgentinaFil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; ArgentinaFil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentin

    Cáncer oral y Piercing: reporte de caso

    No full text
    Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.El cáncer es una de principales causas de muerte en el mundo; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 7,6 millones de personas murió durante el año 2005 y, de no realizarse 2 las acciones adecuadas, 84 millones morirán en los siguientes diez años. El cáncer de cabeza y cuello es uno de los seis cánceres más frecuentes en los seres humanos. Los localizados en la cavidad oral representan el 48% de los casos de Cabeza y Cuello (CC); y de estos –cavidad oral- el 90% son carcinomas de células escamosas (CCE). Es conocido que factores como el consumo de alcohol y tabaco están asociados a riesgo de cáncer oral, sin embargo en la actualidad se han descrito otros como por ejemplo la irritación crónica. El trauma crónico de la mucosa oral se debe a una acción mecánica irritativa causada por un agente traumáticointra- oral, como prótesis mal adaptadas, dientes filosos, piercing entre otros.http://www.grupobinomio.com.ar/website/2015/05/11/vi-congreso-nacional-de-medicina-interna-2016/Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Ingesta de diferentes ácidos grasos dietarios asociados a patrones alimentarios y su relación con el polimorfismo de TP53-codon 72 y el riesgo de carcinoma oral de células escamosas

    Get PDF
    Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía y Fisiología I; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.La evidencia actual sobre la interacción dieta-cáncer sigue siendo incompleta, particularmente en el carcinoma oral (CO). El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre la ingesta dietaria de ácidos grasos (AGs) saturados, monoinsaturados y poliinsaturados y patrones de alimentación en personas con/sin CO, durante un período mínimo previo de cinco años al momento de la encuesta; y su posible relación con la presencia del polimorfismo TP53-R72P. Se realizó un estudio retrospectivo de casos/controles (n=79), apareados por sexo y edad (21-85 años). Se recolectaron datos de un cuestionario cuantitativo de frecuencia alimentaria validado para la población cordobesa. TP53-R72P se genotipificó por PCR alelo específica. Se aplicaron la prueba Mann-Whitney y regresión logística para evaluar la asociación entre casos/controles y la ingesta de AGs ajustada por alcohol/tabaco, respectivamente. Los patrones alimentarios se identificaron por análisis factorial de componentes principales. La ingesta de AGs saturados como mirístico (p=0.037), palmítico (p=0.004), esteárico (p=0.009), araquídico (p=0.012), monoinsaturados como palmitoleico (p=0.013), oleico (p=0.002) y poliinsaturados como linoleico (p=0.0006) y alfa-linoleico (p=0.003) fue mayor en los casos.La relación omega-6/omega-3 fue significativamente mayor en los casos (p=0.003). De los sujetos genotipificados, el alelo mutado C fue más frecuente en los casos (p=0.0061) que en los controles. De los sujetos encuestados y con genotipificación TP53-R72P se observó que todos los pacientes con CO eran heterocigotos y, además, presentaron un alto consumo de grasas en relación a los controles. La población total presentó un patrón alimentario reconocido como dieta occidental asociada a una ingesta diaria elevada en carnes, huevos y alcohol de la población estudiada; siendo notorio una asociación entre el consumo de carnes rojas y la presencia de CO (p=0.015). Esta dieta presenta una alta cantidad de AGs omega-6, lo que conduce a un aumento del ácido araquidónico y sus derivados, los cuales se han relacionado con el riesgo de CO. La presencia del alelo mutado TP53-R72P en pacientes con CO está relacionado con la pérdida de capacidad de conducir a la célula a apoptosis. La presencia de ambos factores de riesgo, dieta y presencia de variante polimórfica mutada, podría incrementar el riesgo de desarrollar CO.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/35073Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía y Fisiología I; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Salud Pública y Medioambienta

    Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"

    No full text
    Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Introducción: En la actualidad se manifiesta una problemática alarmante sobre el consumo de drogas legales e ilegales que afectan a personas de todas las edades, en especial a los adolescentes. Por ello es importante atender especialmente este grupo etario, a fin de de transmitir las consecuencias que produce el consumo de las mismas sobre la salud general y bucal. En relación a esta última son relevantes las úlceras en la mucosa oral, la caries dental, la enfermedad periodontal, el desgaste dentario, el dolor en la articulación témporo-mandibular y la predisposición al desarrollo de cáncer oral, entre otras lesiones. Objetivo general: Concientizar a los adolescentes sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas en su salud. Objetivos específicos: Fomentar en los adolescentes la adquisición de buenas prácticas de higiene bucodental; propiciar el conocimiento de enfermedades, alteraciones y lesiones que provocan el consumo de drogas psicoactivas; y promover agentes multiplicadores para la prevención de la droga dependencia. Metodología: Las actividades se realizarán en el establecimiento educativo de nivel secundario ?Instituto Francisco Luis Bernárdez? de Córdoba, con un abordaje interdisciplinario. Se realizarán talleres con la participación activa de estudiantes, padres, docentes y no docentes. En un trabajo participativo con los actores se abordarán temáticas de higiene bucal, alimentación saludable y daños que producen el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco sobre la salud. Como cierre, se realizará una dramatización y expresión corporal de situaciones relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas. Durante la intervención se recopilarán los conceptos vertidos por los adolescentes y padres mediante un cuestionario anónimo calibrado. Resultados esperados: Que se promueva la incorporación de buenos hábitos de higiene bucal, y se concientice en los adolescentes y comunidad en general sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas y sus implicancias en la salud física, psíquica y social, que ante una problemática cercana se busquen estrategias de ayuda. Además, estas actividades fortalecerían los equipos de salud de la Facultad de Odontología para la toma de decisiones clínicas, fomentando las buenas prácticas en la población.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Programa multicéntrico de prevención de cáncer bucal en la regioó latinoamericana de la International Association for Dental Research

    Get PDF
    Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.El cáncer bucal es una enfermedad causada principalmentepor factores exógenos, por lo cual es prevenible. El diagnóstico precozdel cáncer bucal disminuye las tasas de mortalidad y morbilidad delmismo. La inspección de la cavidad bucal, sobre todo si es realizada porun operador entrenado, es un método sencillo, de bajo costo y alta sensibilidady especificidad para la detección de lesiones malignas y premalignasde mucosa oral. El Programa de Prevención de Cáncer Bucalllevado a cabo en las dos últimas décadas en Argentina, a través de laparticipación de Facultades de Odontología en conjunto con InstitucionesGubernamentales y no Gubernamentales, mostró un incremento en el porcentajede carcinomas de mucosa oral diagnosticados en estadíos iniciales.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Modelos de riesgo de malignidad para las lesiones orales

    No full text
    Objectives: The aim of this work was to assess risk habits, clinical and cellular phenotypes and TP53 DNA changes in oral mucosa samples from patients with Oral Potentially Malignant Disorders (OPMD), in order to create models that enable genotypic and phenotypic patterns to be obtained that determine the risk of lesions becoming malignant. Study Design: Clinical phenotypes, family history of cancer and risk habits were collected in clinical histories. TP53 gene mutation and morphometric-morphological features were studied, and multivariate models were applied. Three groups were estabished: a) oral cancer (OC) group (n=10), b) OPMD group (n=10), and c) control group (n=8). Results: An average of 50% of patients with malignancy were found to have smoking and drinking habits. A high percentage of TP53 mutations were observed in OC (30%) and OPMD (average 20%) lesions (p=0.000). The majority of these mutations were GC &#8594; TA transversion mutations (60%). However, patients with OC presented mutations in all the exons and introns studied. Highest diagnostic accuracy (p=0.0001) was observed when incorporating alcohol and tobacco habits variables with TP53 mutations. Conclusions: Our results prove to be statistically reliable, with parameter estimates that are nearly unbiased even for small sample sizes. Models 2 and 3 were the most accurate for assessing the risk of an OPMD becoming cancerous. However, in a public health context, model 3 is the most recommended because the characteristics considered are easier and less costly to evaluate.Objetivos: El objetivo de este trabajo fue evaluar los hábitos de riesgo, los fenotipos clínicos y celulares y los cambios en el ADN de TP53 en muestras de mucosa oral de pacientes con Trastornos Orales Potencialmente Malignos (OPMD), para crear modelos que permitan obtener patrones genotípicos y fenotípicos que determinen el riesgo de que las lesiones se vuelvan malignas. Diseño del estudio: En las historias clínicas se recogieron fenotipos clínicos, antecedentes familiares de cáncer y hábitos de riesgo. Se estudió la mutación del gen TP53 y las características morfométricas-morfológicas, y se aplicaron modelos multivariantes. Se establecieron tres grupos: a) grupo de cáncer oral (OC) (n=10), b) grupo de OPMD (n=10), y c) grupo control (n=8). Resultados: Se observó que una media del 50% de los pacientes con neoplasia tenían hábitos de fumar y beber. Se observó un alto porcentaje de mutaciones TP53 en las lesiones de OC (30%) y OPMD (media del 20%) (p=0,000). La mayoría de estas mutaciones eran mutaciones de transversión GC &#8594; TA (60%). Sin embargo, los pacientes con OC presentaron mutaciones en todos los exones e intrones estudiados. La mayor precisión diagnóstica (p=0,0001) se observó al incorporar las variables de hábitos de alcohol y tabaco con las mutaciones de TP53. Conclusiones: Nuestros resultados demuestran ser estadísticamente fiables, con estimaciones de parámetros casi insesgadas incluso para tamaños de muestra pequeños. Los modelos 2 y 3 fueron los más precisos para evaluar el riesgo de que un OPMD se vuelva canceroso. Sin embargo, en un contexto de salud pública, el modelo 3 es el más recomendable porque las características consideradas son más fáciles y menos costosas de evaluar.http://www.medicinaoral.com/indexe.htmpublishedVersionFil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Brezzo, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
    corecore