25 research outputs found

    La Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia de la Universidad de Barcelona: 20 años

    Get PDF
    La Unidad que tuvo sus comienzos en el año 1988 con la conocida como Subunidad de Farmacoterapia, fue posteriormente establecida de forma oficial en el año 1995 (http://www.ub.edu/farcli/historic.htm). Como consecuencia de una larga trayectoria y esfuerzos fue reconocida como Grupo de Innovación Docente GID el año 2000 (primera convocatoria para conseguir este reconocimiento), como Grupo Consolidado GIDC en el 2003 y renovados como tales en el 2006 y 2008. Además, pertenece al Pharmaceutical Care Network Europe (PCNE) desde febrero de 2007. Es un grupo claramente interdisciplinario: Universidad, Industria Farmacéutica, Farmacia Comunitaria, Farmacia de Atención Primaria y Farmacia Hospitalaria y su objetivo fundamental es estudiar el medicamento no solamente como producto final sino juntamente con su entorno, con relación al paciente y bajo el punto de vista del Sistema Sanitario y del "Management Disease"

    Encuesta de opinión del alumnado sobre docencia práctica troncal: Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica

    Full text link
    La modificación del plan de estudios de la Licenciatura de Farmacia de la Universidad de Barcelona en 2002, produjo una serie de cambios en la asignatura troncal de Farmacia Clínica y Farmacoterapia, implicando, entre otros, a la actualización de la docencia práctica de la asignatura, mediante la incorporación de diferentes innovaciones docentes, para enfocarla cada vez más hacía el ámbito profesional asistencial. Así se han introducido sesiones prácticas dónde los alumnos desarrollan habilidades para el manejo de medicamentos y dispositivos complejos (medical devices), la preparación de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), a la vez que resuelven casos de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y de consulta farmacéutica, entre otros aspectos. Con el objetivo de conocer la opinión de los alumnos respecto a las innovaciones docentes se ha diseñado una encuesta anónima sobre la docencia práctica. Los resultados obtenidos serán de utilidad para futuras innovaciones y de esta forma, además de mejorar la enseñanza de la asignatura, aproximar más la relación docencia teórica-práctica a la actividad profesional asistencial

    EDEMED: errores de medicación

    Get PDF
    zip comprimit Altres col·laboladors: T. Casasín[cat] Mòdul en línia d'autoaprenentatge i notificació d'errors de medicació.[spa] Módulo on line de autoapendizaje y notificación de errores de medicación.[eng] Selflearning on line module and notification of medication errors.AGAU

    Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)

    No full text
    El SPD es un dispositivo especialmente diseñado para facilitar la administración de medicamentos de aquellos pacientes que por diferentes situaciones les resulta difícil cumplir correctamente con el tratamiento prescrito. En este dispositivo el farmacéutico coloca los medicamentos que, tras su dispensación, el paciente le retorna para ese fin. Esta preparación habitualmente cubre las necesidades de un paciente durante el periodo de tiempo de una semana.Esta WebQuest ha sido realizada contando con una ayuda concedida por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca dentro del programa Ajuts per al finançament de projectes per a la millora de la qualitat docent a les universitats de Catalunya, en la convocatoria del año 2006 (expediente 2006MQD00157

    La Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia de la Universidad de Barcelona: 20 años

    No full text
    La Unidad que tuvo sus comienzos en el año 1988 con la conocida como Subunidad de Farmacoterapia, fue posteriormente establecida de forma oficial en el año 1995 (http://www.ub.edu/farcli/historic.htm). Como consecuencia de una larga trayectoria y esfuerzos fue reconocida como Grupo de Innovación Docente GID el año 2000 (primera convocatoria para conseguir este reconocimiento), como Grupo Consolidado GIDC en el 2003 y renovados como tales en el 2006 y 2008. Además, pertenece al Pharmaceutical Care Network Europe (PCNE) desde febrero de 2007. Es un grupo claramente interdisciplinario: Universidad, Industria Farmacéutica, Farmacia Comunitaria, Farmacia de Atención Primaria y Farmacia Hospitalaria y su objetivo fundamental es estudiar el medicamento no solamente como producto final sino juntamente con su entorno, con relación al paciente y bajo el punto de vista del Sistema Sanitario y del "Management Disease"

    Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)

    No full text
    El SPD es un dispositivo especialmente diseñado para facilitar la administración de medicamentos de aquellos pacientes que por diferentes situaciones les resulta difícil cumplir correctamente con el tratamiento prescrito. En este dispositivo el farmacéutico coloca los medicamentos que, tras su dispensación, el paciente le retorna para ese fin. Esta preparación habitualmente cubre las necesidades de un paciente durante el periodo de tiempo de una semana.Esta WebQuest ha sido realizada contando con una ayuda concedida por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca dentro del programa Ajuts per al finançament de projectes per a la millora de la qualitat docent a les universitats de Catalunya, en la convocatoria del año 2006 (expediente 2006MQD00157

    Dispensación activa en la hipertensión arterial (HTA)

    No full text
    La Hipertensión arterial (HTA) es una patología que afecta aproximadamente a 1 billón de personas en todo el mundo y constituye un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por este motivo es imprescindible que desde la oficina de farmacia se realice un buen cribaje y un control adecuado de los pacientes hipertensos, jugando un papel muy importante en esta actuación del farmacéutico la dispensación activa.Esta WebQuest ha sido realizada contando con una ayuda concedida por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca dentro del programa Ajuts per al finançament de projectes per a la millora de la qualitat docent a les universitats de Catalunya, en la convocatoria del año 2006 (expediente 2006MQD00157

    Cumplimento terapéutico: el gran reto actual. (información al paciente)

    No full text
    El incumplimiento terapéutico implica importantes consecuencias como por ejemplo, entre otras, un aumento de los gastos en salud, de la admisión hospitalaria y un desgaste de recursos (los medicamentos se adquieren pero no se consumen), una disminución de la efectividad de los tratamientos con peores resultados clínicos y una elevada tasa de fracaso terapéutico (demostrado en determinadas enfermedades como la hipertensión, diabetes o enfermedades infecciosas), almacenamiento de medicamentos no consumidos en botiquines caseros (intoxicaciones accidentales, automedicación irresponsable), mayor riesgo de aparición de efectos adversos, toxicidad, dependencia y tolerancia.Esta WebQuest ha sido realizada contando con una ayuda concedida por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca dentro del programa Ajuts per al finançament de projectes per a la millora de la qualitat docent a les universitats de Catalunya, en la convocatoria del año 2006 (expediente 2006MQD00157

    Cumplimento terapéutico: el gran reto actual. (información al paciente)

    No full text
    El incumplimiento terapéutico implica importantes consecuencias como por ejemplo, entre otras, un aumento de los gastos en salud, de la admisión hospitalaria y un desgaste de recursos (los medicamentos se adquieren pero no se consumen), una disminución de la efectividad de los tratamientos con peores resultados clínicos y una elevada tasa de fracaso terapéutico (demostrado en determinadas enfermedades como la hipertensión, diabetes o enfermedades infecciosas), almacenamiento de medicamentos no consumidos en botiquines caseros (intoxicaciones accidentales, automedicación irresponsable), mayor riesgo de aparición de efectos adversos, toxicidad, dependencia y tolerancia.Esta WebQuest ha sido realizada contando con una ayuda concedida por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca dentro del programa Ajuts per al finançament de projectes per a la millora de la qualitat docent a les universitats de Catalunya, en la convocatoria del año 2006 (expediente 2006MQD00157

    Dispensación activa en la diabetes mellitus tipo 2

    No full text
    La diabetes mellitus (DM) es una patología caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre como consecuencia de una alteración en la secreción y/o acción de la hormona insulina afectándose también el metabolismo del resto de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.Esta WebQuest ha sido realizada contando con una ayuda concedida por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca dentro del programa Ajuts per al finançament de projectes per a la millora de la qualitat docent a les universitats de Catalunya, en la convocatoria del año 2006 (expediente 2006MQD00157
    corecore