19 research outputs found

    Interference Equine herpesvirus 1 (EHV-1) induced apoptosis

    Get PDF
    La apoptosis es un tipo de muerte celular programada que puede ser desencadenada por múltiples factores, tanto internos como externos; dentro de estos últimos se encuentran las infecciones virales. Algunos alphaherpesvirus han desarrollado diversas estrategias para retardar o inhibir la muerte celular obteniendo, de esta manera, su propio beneficio al poder permanecer durante más tiempo en la célula. Hasta el momento no se ha identificado ningún mecanismo relacionado con la modulación de la muerte celular durante la infección con Herpesvirus equino tipo 1 (EHV-1). El objetivo del presente trabajo fue describir el efecto producido por la infección con EHV-1 sobre cultivos celulares inducidos a la muerte por apoptosis. La evaluación de la apoptosis se realizó mediante el reconocimiento de la fragmentación en escalera del ADN, la evaluación de la relación Anexina V/ioduro de propidio (IP) y la determinación del clivaje de la citoqueratina 18, utilizando técnicas de inmunofluorescencia. Los resultados indican una posible interferencia del EHV-1 con la muerte por apoptosis hacia la mitad de su ciclo de replicación, que se incrementa hacia el final del mismo.Apoptosis is a programmed cell death that can be triggered by many factors, both internal and external. Viral infections are included among the latter. Some alphaherpesvirus have developed several strategies to retard or inhibit cell death and thus the virus benefits itself by staying longer in the cell. So far, no mechanisms have been identified related to modulation of cell death during infection with equine herpesvirus type 1 (EHV-1). The aim of the present study was to describe the effect produced by the infection with EHV-1 on apoptosis-induced cell cultures. Assessment of apoptosis was performed by DNA laddering, the Annexin V/propidium iodide (PI) determination and the cytokeratin 18 cleavage analysis using immunofluorescence techniques. Results indicate a possible interference of EHV-1 with apoptotic cell death in the middle of its replication cycle, being increased by its end.Fil: Scrochi, Mariela Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Zanuzzi, Carolina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Muglia, Cecilia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biologicas. Laboratorio de Investigaciones del Sistema Inmune; ArgentinaFil: Fuentealba, Nadia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Nishida, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gimeno, Eduardo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Barbeito, Claudio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico La Plata; ArgentinaFil: Portiansky, Enrique Leo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Galosi, Cecilia Monica. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentin

    Interference Equine herpesvirus 1 (EHV-1) induced apoptosis

    Get PDF
    La apoptosis es un tipo de muerte celular programada que puede ser desencadenada por múltiples factores, tanto internos como externos; dentro de estos últimos se encuentran las infecciones virales. Algunos alphaherpesvirus han desarrollado diversas estrategias para retardar o inhibir la muerte celular obteniendo, de esta manera, su propio beneficio al poder permanecer durante más tiempo en la célula. Hasta el momento no se ha identificado ningún mecanismo relacionado con la modulación de la muerte celular durante la infección con Herpesvirus equino tipo 1 (EHV-1). El objetivo del presente trabajo fue describir el efecto producido por la infección con EHV-1 sobre cultivos celulares inducidos a la muerte por apoptosis. La evaluación de la apoptosis se realizó mediante el reconocimiento de la fragmentación en escalera del ADN, la evaluación de la relación Anexina V/ioduro de propidio (IP) y la determinación del clivaje de la citoqueratina 18, utilizando técnicas de inmunofluorescencia. Los resultados indican una posible interferencia del EHV-1 con la muerte por apoptosis hacia la mitad de su ciclo de replicación, que se incrementa hacia el final del mismo.Apoptosis is a programmed cell death that can be triggered by many factors, both internal and external. Viral infections are included among the latter. Some alphaherpesvirus have developed several strategies to retard or inhibit cell death and thus the virus benefits itself by staying longer in the cell. So far, no mechanisms have been identified related to modulation of cell death during infection with equine herpesvirus type 1 (EHV-1). The aim of the present study was to describe the effect produced by the infection with EHV-1 on apoptosis-induced cell cultures. Assessment of apoptosis was performed by DNA laddering, the Annexin V/propidium iodide (PI) determination and the cytokeratin 18 cleavage analysis using immunofluorescence techniques. Results indicate a possible interference of EHV-1 with apoptotic cell death in the middle of its replication cycle, being increased by its end.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Effects of equid herpesvirus 1 (EHV-1) AR8 and HH1 strains on BALB-c mice

    Get PDF
    Here, we used a murine model to describe and compare the pathogenic potential of the Argentinean equid herpesvirus 1 (EHV-1) AR8 strain with the Japanese HH1 reference strain. In AR8-inoculated animals, clinical signs began earlier, but the viremic phase was shorter. Virus isolation and DNA detection in the lungs, liver and spleen were positive for both strains at different times postinfection (pi). Infection foci produced by both strains were immunohistochemically detected in lungs from day 1 to day 4 pi. We conclude that whichever EHV-1 strain is selected to experimentally reproduce the disease, it needs appropriate standardization in order to provide valid conclusions.Facultad de Ciencias VeterinariasLaboratorio de Investigaciones del Sistema Inmun

    Interference Equine herpesvirus 1 (EHV-1) induced apoptosis

    Get PDF
    La apoptosis es un tipo de muerte celular programada que puede ser desencadenada por múltiples factores, tanto internos como externos; dentro de estos últimos se encuentran las infecciones virales. Algunos alphaherpesvirus han desarrollado diversas estrategias para retardar o inhibir la muerte celular obteniendo, de esta manera, su propio beneficio al poder permanecer durante más tiempo en la célula. Hasta el momento no se ha identificado ningún mecanismo relacionado con la modulación de la muerte celular durante la infección con Herpesvirus equino tipo 1 (EHV-1). El objetivo del presente trabajo fue describir el efecto producido por la infección con EHV-1 sobre cultivos celulares inducidos a la muerte por apoptosis. La evaluación de la apoptosis se realizó mediante el reconocimiento de la fragmentación en escalera del ADN, la evaluación de la relación Anexina V/ioduro de propidio (IP) y la determinación del clivaje de la citoqueratina 18, utilizando técnicas de inmunofluorescencia. Los resultados indican una posible interferencia del EHV-1 con la muerte por apoptosis hacia la mitad de su ciclo de replicación, que se incrementa hacia el final del mismo.Apoptosis is a programmed cell death that can be triggered by many factors, both internal and external. Viral infections are included among the latter. Some alphaherpesvirus have developed several strategies to retard or inhibit cell death and thus the virus benefits itself by staying longer in the cell. So far, no mechanisms have been identified related to modulation of cell death during infection with equine herpesvirus type 1 (EHV-1). The aim of the present study was to describe the effect produced by the infection with EHV-1 on apoptosis-induced cell cultures. Assessment of apoptosis was performed by DNA laddering, the Annexin V/propidium iodide (PI) determination and the cytokeratin 18 cleavage analysis using immunofluorescence techniques. Results indicate a possible interference of EHV-1 with apoptotic cell death in the middle of its replication cycle, being increased by its end.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Respuesta inmunoprotectora inducida por la glicoproteína D recombinante en el modelo de infección respiratoria de ratones BALB/c por alfaherpesvirus equino 1

    Get PDF
    Equid alphaherpesvirus 1 (EHV-1) infection causes abortion, respiratory disease, perinatal deaths and neurological disorders in horses. The natural infection and available vaccines provide only partial and short-lived protection against reinfections. In the present study, we analyzed the ability of purified baculovirus-expressed glycoprotein D (gD) administered by different routes to induce protective immunity in BALB/c mice after challenge with the EHV-1 AR8 strain. Clinical signs varied among the different groups of mice immunized by parenteral routes, and, although gD induced a specific serum IgG response, it did not prevent the virus from reaching the lungs. Intranasally immunized mice showed no clinical signs, and virus isolation from lungs, histological lesions and antigen detection by immunohistochemistry were negative. In addition, by this route, gD did not stimulate the production of serum IgG and IgA. However, a specific IgA response in the respiratory tract was confirmed in intranasally immunized mice. Thus, we conclude that the mucosal immune response could reduce the initial viral attachment and prevent the virus from reaching the lungs. Our findings provide additional data to further study new immunization strategies in the natural host.La infección con alfaherpesvirus equino 1 (EHV-1) causa abortos, enfermedad res-piratoria, muertes perinatales y desórdenes neurológicos en equinos. La infección natural ylas vacunas disponibles solo proporcionan protección parcial y de corta duración contra lasreinfecciones. En el presente estudio se analizó la inducción de inmunidad protectiva de laglicoproteína D (gD) expresada en baculovirus y purificada al ser administrada por diferentesrutas en ratones BALB/c desafiados con la cepa AR8 de EHV-1. Los signos clínicos fueron varia-bles entre los grupos de ratones inmunizados por rutas parenterales y, aunque la gD indujorespuesta específica de IgG en suero, no logró prevenir la llegada del virus al pulmón. En losratones inmunizados intranasalmente no se observaron signos clínicos ni lesiones histopatológi-cas, y el aislamiento viral y la detección de antígenos por inmunohistoquímica en pulmón fueronnegativos. Además, por esta ruta la gD no estimuló la producción de IgG y de IgA en suero. Sinembargo se confirmó la respuesta de IgA específica en el tracto respiratorio de ratones inmu-nizados intranasalmente. Esta respuesta inmune mucosal podría haber reducido la unión inicialdel virus a la célula huésped y, de este modo, prevenir la llegada del virus al pulmón. Nuestroshallazgos proporcionan un aporte para continuar estudiando nuevas estrategias de inmunizaciónen el huésped natural.Facultad de Ciencias VeterinariasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aire

    Investigation of apoptosis in cultured cells infected with equine herpesvirus 1

    Get PDF
    Many viruses alter different stages of apoptosis of infected cells as a strategy for successful infection. Few studies have addressed mechanisms of equine herpesvirus 1 (EHV-1) strain-induced cell death. We investigated the effect of an abortigenic strain (AR8 strain) on heterologous Madin–Darby bovine kidney cells and homologous equine dermis (ED) cells cell lines. We compared morphologic and biochemical features of early and late apoptosis at different postinfection times. We investigated translocation of phosphatidylserine to the cell surface, nuclear fragmentation and changes in the cytoskeleton using flow cytometry and annexin V/propidium iodide staining, DNA laddering, terminal deoxynucleotidyl transferase UTP nick-end labeling assay and immunofluorescence staining of cytokeratin 18 cleavage. AR8 EVH-1 strain interfered with apoptosis in both cell lines, particularly during the middle stage of the replication cycle; this was more evident in ED cells. Although this antiapoptotic effect has been reported for other alpha herpesviruses, our findings may help elucidate how EHV-1 improves its infectivity during its cycle.Facultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias ExactasInstituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológico

    Modelos experimentales para el estudio de la patogenia de la muerte embrionaria en tricomonosis bovina y herpesvirosis equina

    Get PDF
    Desde hace mucho tiempo, por razones prácticas, científicas y éticas, se han desarrollado modelos experimentales con animales de laboratorio para su aplicación en investigaciones biomédicas. Los modelos animales se definen como “organismos vivientes con una inherente adquisición natural a procesos patológicos inducidos o espontáneos que, de una u otra manera, semejan el mismo fenómeno ocurrido en el hospedador natural” (Márquez, 1997). Los animales de laboratorio son modelos muy convenientes y herramientas útiles para utilizar en el estudio de muchas enfermedades infecciosas. En el caso de medicina veterinaria, en especial cuando se trata de enfermedades de grandes animales, el uso del hospedador natural para estudiar aspectos patogénicos e inmunológicos de una infección, muchas veces se torna dificultoso, tanto por las inconveniencias que genera el manejo de estos animales como por el costo que implica. Debido al interés y la complejidad en el estudio de las enfermedades infecciosas, hay una búsqueda en la profundización de los conocimientos del proceso intrínseco de la inmunopatogenia que requiere de la creación de modelos animales alternativos a los hospedadores naturales. El objetivo es generar diseños experimentales confiables y reproducibles, desarrollables en medios controlados en espacios reducidos y con menor costo. Entre las múltiples ventajas que derivan de la utilización de modelos experimentales en el estudio de diferentes enfermedades, se mencionan las siguientes como las más importantes: • Conocer la historia natural de la enfermedad, cuya etiología, patogenia, sintomatología y evolución pueden mantenerse en condiciones experimentales, sin la influencia de factores extraños que la modifiquen. • Reproducir la enfermedad en forma experimental, casi a voluntad, lo que permite disponer de la casuística necesaria. • Realizar estudios fisiopatológicos, desarrollando nuevas técnicas diagnósticas para tal enfermedad. • Estudiar las enfermedades en animales endocriados lo que permite un amplio campo de investigación en inmunología, patología y genética, entre otras áreas (Cuba Caparó, 1982). En la selección de la especie utilizada como modelo animal es importante tener en cuenta algunas características generales: a) que permita la transferencia de la información, b) bajo costo y disponibilidad permanentes, c) generalización de los resultados, d) facilidad y adaptabilidad a la manipulación experimental, e) que se pueda contar con un número de animales necesarios para realizar el experimento, f) tiempo de vida, edad en que se alcanza la adultez y generación del número de progenies necesarias en poco tiempo, g) consecuencias ecológicas e implicancias éticas de su uso (Klein, 2000).Incluye las palabras de presentación del proyecto a cargo del Dr. Carlos O. Scoppa.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    Modelos experimentales para el estudio de la patogenia de la muerte embrionaria en tricomonosis bovina y herpesvirosis equina

    Get PDF
    Desde hace mucho tiempo, por razones prácticas, científicas y éticas, se han desarrollado modelos experimentales con animales de laboratorio para su aplicación en investigaciones biomédicas. Los modelos animales se definen como “organismos vivientes con una inherente adquisición natural a procesos patológicos inducidos o espontáneos que, de una u otra manera, semejan el mismo fenómeno ocurrido en el hospedador natural” (Márquez, 1997). Los animales de laboratorio son modelos muy convenientes y herramientas útiles para utilizar en el estudio de muchas enfermedades infecciosas. En el caso de medicina veterinaria, en especial cuando se trata de enfermedades de grandes animales, el uso del hospedador natural para estudiar aspectos patogénicos e inmunológicos de una infección, muchas veces se torna dificultoso, tanto por las inconveniencias que genera el manejo de estos animales como por el costo que implica. Debido al interés y la complejidad en el estudio de las enfermedades infecciosas, hay una búsqueda en la profundización de los conocimientos del proceso intrínseco de la inmunopatogenia que requiere de la creación de modelos animales alternativos a los hospedadores naturales. El objetivo es generar diseños experimentales confiables y reproducibles, desarrollables en medios controlados en espacios reducidos y con menor costo. Entre las múltiples ventajas que derivan de la utilización de modelos experimentales en el estudio de diferentes enfermedades, se mencionan las siguientes como las más importantes: • Conocer la historia natural de la enfermedad, cuya etiología, patogenia, sintomatología y evolución pueden mantenerse en condiciones experimentales, sin la influencia de factores extraños que la modifiquen. • Reproducir la enfermedad en forma experimental, casi a voluntad, lo que permite disponer de la casuística necesaria. • Realizar estudios fisiopatológicos, desarrollando nuevas técnicas diagnósticas para tal enfermedad. • Estudiar las enfermedades en animales endocriados lo que permite un amplio campo de investigación en inmunología, patología y genética, entre otras áreas (Cuba Caparó, 1982). En la selección de la especie utilizada como modelo animal es importante tener en cuenta algunas características generales: a) que permita la transferencia de la información, b) bajo costo y disponibilidad permanentes, c) generalización de los resultados, d) facilidad y adaptabilidad a la manipulación experimental, e) que se pueda contar con un número de animales necesarios para realizar el experimento, f) tiempo de vida, edad en que se alcanza la adultez y generación del número de progenies necesarias en poco tiempo, g) consecuencias ecológicas e implicancias éticas de su uso (Klein, 2000).Incluye las palabras de presentación del proyecto a cargo del Dr. Carlos O. Scoppa.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    Modelos experimentales para el estudio de la patogenia de la muerte embrionaria en tricomonosis bovina y herpesvirosis equina

    Get PDF
    Desde hace mucho tiempo, por razones prácticas, científicas y éticas, se han desarrollado modelos experimentales con animales de laboratorio para su aplicación en investigaciones biomédicas. Los modelos animales se definen como “organismos vivientes con una inherente adquisición natural a procesos patológicos inducidos o espontáneos que, de una u otra manera, semejan el mismo fenómeno ocurrido en el hospedador natural” (Márquez, 1997). Los animales de laboratorio son modelos muy convenientes y herramientas útiles para utilizar en el estudio de muchas enfermedades infecciosas. En el caso de medicina veterinaria, en especial cuando se trata de enfermedades de grandes animales, el uso del hospedador natural para estudiar aspectos patogénicos e inmunológicos de una infección, muchas veces se torna dificultoso, tanto por las inconveniencias que genera el manejo de estos animales como por el costo que implica. Debido al interés y la complejidad en el estudio de las enfermedades infecciosas, hay una búsqueda en la profundización de los conocimientos del proceso intrínseco de la inmunopatogenia que requiere de la creación de modelos animales alternativos a los hospedadores naturales. El objetivo es generar diseños experimentales confiables y reproducibles, desarrollables en medios controlados en espacios reducidos y con menor costo. Entre las múltiples ventajas que derivan de la utilización de modelos experimentales en el estudio de diferentes enfermedades, se mencionan las siguientes como las más importantes: • Conocer la historia natural de la enfermedad, cuya etiología, patogenia, sintomatología y evolución pueden mantenerse en condiciones experimentales, sin la influencia de factores extraños que la modifiquen. • Reproducir la enfermedad en forma experimental, casi a voluntad, lo que permite disponer de la casuística necesaria. • Realizar estudios fisiopatológicos, desarrollando nuevas técnicas diagnósticas para tal enfermedad. • Estudiar las enfermedades en animales endocriados lo que permite un amplio campo de investigación en inmunología, patología y genética, entre otras áreas (Cuba Caparó, 1982). En la selección de la especie utilizada como modelo animal es importante tener en cuenta algunas características generales: a) que permita la transferencia de la información, b) bajo costo y disponibilidad permanentes, c) generalización de los resultados, d) facilidad y adaptabilidad a la manipulación experimental, e) que se pueda contar con un número de animales necesarios para realizar el experimento, f) tiempo de vida, edad en que se alcanza la adultez y generación del número de progenies necesarias en poco tiempo, g) consecuencias ecológicas e implicancias éticas de su uso (Klein, 2000).Incluye las palabras de presentación del proyecto a cargo del Dr. Carlos O. Scoppa.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    <i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la respuesta inmune del hospedador

    No full text
    El herpesvirus equino 1 (EHV-1) es uno de los patógenos más importantes de los equinos, debido a que puede causar signología respiratoria, nerviosa y abortos. En los potrillos el virus puede además desencadenar síndrome neonatal y provocar su muerte en las primeras 48 horas de vida. El EHV-1 posee un ciclo de replicación de 18 ~ 20 horas en células epiteliales. La apoptosis es un tipo de muerte celular programada mediante la cual la célula activa enzimas que desencadenan cambios bioquímicos y morfológicos conduciendo a su muerte. Los virus pueden interferir o desencadenar apresuradamente la apoptosis en las células que infectan con diferentes propósitos. Muchos herpesvirus modulan la apoptosis de las células infectadas para asegurar su supervivencia y la propagación de su progenie. Con el objeto de conocer si el EHV-1 interfiere con la apoptosis de las células infectadas, se evaluó su efecto en cultivos de células heterólogas y homólogas infectadas a las 3, 9 y 18 h posinfección (pi) de su ciclo de replicación, y posteriormente, se estudió la apoptosis en pulmones de ratones BALB/c a las 24, 48, 72 y 96 h pi. Se aplicaron técnicas que evidenciaron cambios morfológicos y bioquímicos característicos de la apoptosis y se compararon los resultados con controles negativos y positivos (éstos últimos inducidos a la apoptosis con sorbitol). Los resultados de los ensayos in vitro permiten inferir que el EHV-1 interfiere en la muerte por apoptosis de las células infectadas hacia la mitad de su ciclo de replicación. Los resultados obtenidos in vivo no presentaron diferencias significativas entre los animales control e infectados. Sin embargo, con los datos obtenidos y teniendo en cuenta las variabilidad de la cinética celular del órgano, la apoptosis podría estar actuando como un mecanismo para facilitar la propagación del virus a través de células fagocíticas.Dirección de tesis conjunta: Dra. Cecilia Mónica Galosi y Dra. Carolina Natalia Zanuzzi.Facultad de Ciencias Veterinaria
    corecore