31 research outputs found

    Entrevista a la Lic. Vanesa López y al Dr. Octavio Falconi (Universidad Nacional de Córdoba)

    Get PDF
    Vanesa López, Licenciada en Ciencias de la Educación, es profesora de Pregrado, Grado y Posgrado. Además, fue Secretaria Académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Octavio Falconi es Doctor en Ciencias Sociales y se desempeña como profesor de Grado y Posgrado en la misma Facultad.   En sus amplias trayectorias como investigadorxs de la FFyH-UNC, han publicado numerosos trabajos en los que se ocupan de la inclusión educativa –las políticas públicas, los marcos regulatorios, las condiciones sociales que la atraviesan, las instituciones y prácticas docentes, entre otras dimensiones de esta compleja problemática–, centralmente en la escuela secundaria y también en la Educación Superior. Actualmente, participan del Proyecto PISAC-COVID, un estudio que indaga sobre las condiciones de la escolaridad en el Nivel Secundario, las transformaciones y las desigualdades que lo afectan y las políticas desplegadas durante la pandemia. En la perspectiva de la educación como derecho, la inclusión es sin dudas una problemática sumamente relevante. Pensando en los problemas estructurales de nuestra región, agravados/evidenciados en el contexto de crisis y pandemia, la inclusión educativa implica también un gran desafío. En esta entrevista, conversamos con ambos pedagogos en torno a sus experiencias y aportes vinculados con la inclusión educativa, desde la investigación, la docencia y la gestión

    Los saberes acerca de la temporalidad histórica en la residencia y práctica docente

    Get PDF
    Compartimos aquí avances de una investigación en curso donde nos preguntamos por los saberes d e la temporalidad histórica que los/as estudiantes del Profesorado en Historia ponen en juego al finalizar su formación inicia. El tiempo histórico como metaconcepto y como discurso sobre el devenir humano (Plá, 2005, p.204) incluye diversas nociones que por su abstracción y complejidad constituyen un problema central al pensar su enseñanza. Por eso nos interesa indagar sobre los posicionamientos que sobre ello asumen los/ as estudiantes, al elaborar una propuesta de enseñanza y su puesta en práctica. Trabajamos a partir de Informes Finales de carrera donde los/as residentes analizan y reflexionan sobre sus prácticas. ¿Hay en sus propuestas una preocupación por la enseñanza de nociones temporales?, ¿qué dimensiones del tiempo histórico cobran mayor relevancia en las prácticas

    What do the students of the History teaching career think about historical temporality and its teaching?

    Get PDF
    En este trabajo se presentan avances de la primera fase de una investigación que indaga sobre las concepciones de estudiantes del Profesorado en Historia acerca de la temporalidad histórica y su enseñanza. Se analizan algunos de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario semi estructurado a estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Córdobaque en el año 2018 transitaron la residencia y práctica docente. Se abordan, en otras cuestiones, experiencias de aprendizaje de la temporalidad en la escuela y en el profesorado; sus representacionessobre el tiempo histórico; dominio conceptual de categorías temporales, y también sobre los desafíos y problemáticas de su enseñanza. La especificidad de la Historia, entiende Chartier, es la “lectura del tiempo”. En ese sentido, el pensamiento temporal es un objetivo prioritario para una Historia escolar que apuesta al desarrollo del pensamiento histórico como aporte a la formación de ciudadanías críticas, democráticas y con conciencia histórica.This paper presents advances from the first phase of an investigation that enquiry the conceptions of the students of the History teaching career, about historical temporality and its teaching. Some of the results obtained from the application of a semi-structured questionnaire to students of the Teaching Staff in History of the Universidad Nacional de Córdoba who in 2018 attended the residence and teaching practiceare analyze. Besides that, learning experiences of ‘temporality in school’ and in the teaching career; representations of historical time; conceptual mastery of temporal categories, and also conceptions about the challenges and problems of their teaching. Chartier understands that the specificity of the story is the ‘reading of time’. In this sense, temporal thought is apriority objective for a school history that bets on the development of historical thought, as a contribution to theformation of critical, democratic and historically conscious citizenships.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional del Litora

    What do the students of the History teaching career think about historical temporality and its teaching?

    Get PDF
    En este trabajo se presentan avances de la primera fase de una investigación que indaga sobre las concepciones de estudiantes del Profesorado en Historia acerca de la temporalidad histórica y su enseñanza. Se analizan algunos de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario semi estructurado a estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Córdobaque en el año 2018 transitaron la residencia y práctica docente. Se abordan, en otras cuestiones, experiencias de aprendizaje de la temporalidad en la escuela y en el profesorado; sus representacionessobre el tiempo histórico; dominio conceptual de categorías temporales, y también sobre los desafíos y problemáticas de su enseñanza. La especificidad de la Historia, entiende Chartier, es la “lectura del tiempo”. En ese sentido, el pensamiento temporal es un objetivo prioritario para una Historia escolar que apuesta al desarrollo del pensamiento histórico como aporte a la formación de ciudadanías críticas, democráticas y con conciencia histórica.This paper presents advances from the first phase of an investigation that enquiry the conceptions of the students of the History teaching career, about historical temporality and its teaching. Some of the results obtained from the application of a semi-structured questionnaire to students of the Teaching Staff in History of the Universidad Nacional de Córdoba who in 2018 attended the residence and teaching practiceare analyze. Besides that, learning experiences of ‘temporality in school’ and in the teaching career; representations of historical time; conceptual mastery of temporal categories, and also conceptions about the challenges and problems of their teaching. Chartier understands that the specificity of the story is the ‘reading of time’. In this sense, temporal thought is apriority objective for a school history that bets on the development of historical thought, as a contribution to theformation of critical, democratic and historically conscious citizenships.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional del Litora

    What do the students of the History teaching career think about historical temporality and its teaching?

    Get PDF
    En este trabajo se presentan avances de la primera fase de una investigación que indaga sobre las concepciones de estudiantes del Profesorado en Historia acerca de la temporalidad histórica y su enseñanza. Se analizan algunos de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario semi estructurado a estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Córdobaque en el año 2018 transitaron la residencia y práctica docente. Se abordan, en otras cuestiones, experiencias de aprendizaje de la temporalidad en la escuela y en el profesorado; sus representacionessobre el tiempo histórico; dominio conceptual de categorías temporales, y también sobre los desafíos y problemáticas de su enseñanza. La especificidad de la Historia, entiende Chartier, es la “lectura del tiempo”. En ese sentido, el pensamiento temporal es un objetivo prioritario para una Historia escolar que apuesta al desarrollo del pensamiento histórico como aporte a la formación de ciudadanías críticas, democráticas y con conciencia histórica.This paper presents advances from the first phase of an investigation that enquiry the conceptions of the students of the History teaching career, about historical temporality and its teaching. Some of the results obtained from the application of a semi-structured questionnaire to students of the Teaching Staff in History of the Universidad Nacional de Córdoba who in 2018 attended the residence and teaching practiceare analyze. Besides that, learning experiences of ‘temporality in school’ and in the teaching career; representations of historical time; conceptual mastery of temporal categories, and also conceptions about the challenges and problems of their teaching. Chartier understands that the specificity of the story is the ‘reading of time’. In this sense, temporal thought is apriority objective for a school history that bets on the development of historical thought, as a contribution to theformation of critical, democratic and historically conscious citizenships.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional del Litora

    Supporting Usability and Reusability Based on eLearning Standards

    Get PDF
    The IMS-QTI, and other related specifications have been developed to support the creation of reusable and pedagogically neutral assessment scenarios and content, as stated by the IMS Global Learning Consortium. In this paper we discuss how current specifications both constrain the design of assessment scenarios, and limit content reusability. We also suggest some solutions to overcome these limitations. The paper is based on our experience developing and testing an IMS QTI Lite compliant assessment authoring tool, QAed. It supports teacher centering, which is quite neglected when designing such tools. In the paper we also discuss how to make compatible standards support and user centering in eLearning applications and provide some recommendations for the design of the user interfaces

    Event in the teaching of history: potentialities for the development of historical thought. The case of Cordobazo

    Get PDF
    En este trabajo de reflexión teórica se revisa el Cordobazo en su condición de acontecimiento histórico y de conflicto social y se plantean interrogantes sobre las potencialidades de su enseñanza en la formación del pensamiento histórico. Se trata de perspectivas que habilitan el aprendizaje de la temporalidad compleja y la visibilización de la agencia social de los/as invisibilizados/as por los relatos históricos hegemónicos, colaborando en la deconstrucción del imaginario asociado a una historia que la hacen los poderosos, políticos y/o militares. Además, se retoman herramientas de la perspectiva comparada para el análisis de los conflictos. Son aportes de una didáctica de la historia que apuesta a la formación de ciudadanos/as que puedan analizar su presente desde el conocimiento del pasado, pero sobre todo que puedan constituirse como sujetos de la historia y plantearse constructores/as de otros futuros posibles.In this work of theoretical reflection, the Cordobazo is reviewed in its condition as a historical event and social conflict and questions are raised about the potentialities of its teaching in the formation of historical thought. These are perspectives that enable the learning of complex temporality and the visibility of the social agency of those made invisible by the hegemonic historical accounts, collaborating in the deconstruction of the imaginary associated with a history that is made by the powerful, politicians and/ or military. In addition, tools of the comparative perspective are retaken for the analysis of conflicts. They are contributions of a didactics of history that bets on the formation of citizens who can analyze their present from the knowledge of the past, but above all who can become subjects of history and consider builders of other possible futures.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    ¿Cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico? Un estudio comparativo entre los Profesorados de Historia de la UNC y la UNL

    Get PDF
    Este trabajo se interroga por la formación inicial de futurxs profesorxs de Historia en relación al tiempo histórico. Se propone como un estudio comparativo, entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional del Litoral, en el que se analizan cuestionarios aplicados a estudiantes que cursaron Seminario Taller de Residencia y Práctica Docente en el 2021 en la primera universidad, y Didáctica de la Historia en el 2020, en la segunda. La intencionalidad es relevar desafíos, tensiones y problemáticas vinculadas con aprender a enseñar la temporalidad, para proponer líneas de mejora en relación a la formación universitaria del profesorado, desde los aportes de la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales y de la Historia. Como docentes e investigadoras, consideramos pertinente, repensar dicha formación. Más aún en tiempos pandémicos en los que ciertas dimensiones de la temporalidad adquieren mayor relevancia: futuro, aceleración, cambios y continuidades, entre otras

    UNFOLD Deliverable D3. Evaluation Plan.

    Get PDF
    Three periods of evaluation are established covering the whole project and corresponding to the deliverables defined in the project work plan. A detailed evaluation plan is defined for the first period, covering September to December 2004
    corecore