12 research outputs found
Aproximaciones a los estudios organizacionales en el suroccidente colombiano
Aproximarse al campo de conocimiento de los estudios organizacionales desde una región de Colombia es una apuesta exigente, en principio porque la tradición en las teorías administrativas y de las organizaciones ha vuelto un lugar común la forma de comprender, estudiar y explicar la realidad desde las facultades de Administración
Aproximaciones a los estudios organizacionales en el suroccidente colombiano
Aproximarse al campo de conocimiento de los estudios organizacionales desde una región de Colombia es una apuesta exigente, en principio porque la tradición en las teorías administrativas y de las organizaciones ha vuelto un lugar común la forma de comprender, estudiar y explicar la realidad desde las facultades de Administración
Revascularización miocárdica
PublishedEl libro de investigación "Revascularización Miocárdica: Tópicos Selectos para Profesionales de la Salud – Tomo II: Abordaje especializado" se enfoca especialmente en el manejo integral de los pacientes adultos sometidos a bypass coronario; partiendo de la valoración prequirúrgica, pasando por el cuidado crítico y la hospitalización, hasta llegar al contexto ambulatorio, donde se aborda la rehabilitación y el seguimiento. El texto presenta una perspectiva interdisciplinaria del abordaje del paciente revascularizado, incluyendo aspectos de medicina, enfermería, fisioterapia, cuidado respiratorio, psicología, odontología y deglución. Plantea elementos relacionados con los manejos propios del equipo interdisciplinario
Proyecto urbano: dos experiencias académicas para Cali
Esta publicación detalla la experiencia académica y las reflexiones teóricas, metodológicas e instrumentales que apoyaron los talleres de formulación de proyectos urbanos de la cohorte III (2009 y 2010) y de la cohorte IV (2011-2012).
El taller de formulación de proyecto urbano de la cohorte III tuvo como propósito fundamental la reflexión sobre las potencialidades urbanísticas que ofrece la zona oriental de la ciudad de Cali, dadas sus condiciones socioeconómicas y espaciales y las nuevas dinámicas que se generarán con la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Masivo (MIO) y la presencia en el sector objeto de estudio de dos troncales: la Carrera 15 y la de Aguablanca, así como varias pretroncales. Igualmente, el taller busca hacer aportes en términos de exploración y propuestas de transformación, enmarcadas en el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Municipal de Cali vigentes, tanto con el desarrollo y modelación de proyectos previstos que no se han llevado a cabo, como con nuevas propuestas que pueden complementar la orientación estratégica y coordinada de los instrumentos de planeamiento del municipio.
El taller de formulación del proyecto urbano de la cohorte IV se centra en la reflexión crítica y propositiva del área que integra la pieza sur de Cali, la cual incluye suelos urbanos y de expansión delimitados en el POT de Cali (Acuerdo 069/2000), y se conforma por las siguientes zonas: la Comuna 22, parte de la Comuna 17 y la zona de expansión del corredor regional Cali-Jamundí. Este territorio es la zona de mayor aptitud que aún se conserva en el municipio de Cali para el planteamiento de desarrollos urbanísticos de mediana y gran escala. Sus ventajas de localización concretadas en su cercanía a zonas dotacionales y de centralidad, han generado la construcción de un polo sur en la ciudad y le confieren un lugar relevante en las preferencias de localización del grueso de los proyectos inmobiliarios de Cali que en los últimos años se han desarrollado en el ángulo suroriental de la Comuna 17 (sectores El Caney y Valle del Lili).Universidad de San Buenaventura - Cal
Proyecto urbano: dos experiencias académicas para Cali
Esta publicación detalla la experiencia académica y las reflexiones teóricas, metodológicas e instrumentales que apoyaron los talleres de formulación de proyectos urbanos de la cohorte III (2009 y 2010) y de la cohorte IV (2011-2012).
El taller de formulación de proyecto urbano de la cohorte III tuvo como propósito fundamental la reflexión sobre las potencialidades urbanísticas que ofrece la zona oriental de la ciudad de Cali, dadas sus condiciones socioeconómicas y espaciales y las nuevas dinámicas que se generarán con la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Masivo (MIO) y la presencia en el sector objeto de estudio de dos troncales: la Carrera 15 y la de Aguablanca, así como varias pretroncales. Igualmente, el taller busca hacer aportes en términos de exploración y propuestas de transformación, enmarcadas en el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Municipal de Cali vigentes, tanto con el desarrollo y modelación de proyectos previstos que no se han llevado a cabo, como con nuevas propuestas que pueden complementar la orientación estratégica y coordinada de los instrumentos de planeamiento del municipio.
El taller de formulación del proyecto urbano de la cohorte IV se centra en la reflexión crítica y propositiva del área que integra la pieza sur de Cali, la cual incluye suelos urbanos y de expansión delimitados en el POT de Cali (Acuerdo 069/2000), y se conforma por las siguientes zonas: la Comuna 22, parte de la Comuna 17 y la zona de expansión del corredor regional Cali-Jamundí. Este territorio es la zona de mayor aptitud que aún se conserva en el municipio de Cali para el planteamiento de desarrollos urbanísticos de mediana y gran escala. Sus ventajas de localización concretadas en su cercanía a zonas dotacionales y de centralidad, han generado la construcción de un polo sur en la ciudad y le confieren un lugar relevante en las preferencias de localización del grueso de los proyectos inmobiliarios de Cali que en los últimos años se han desarrollado en el ángulo suroriental de la Comuna 17 (sectores El Caney y Valle del Lili).Universidad de San Buenaventura - Cal
District Meeting of Mathematics Education. Number 10. Knowledge, knowledge and experiences of mathematics teachers and researchers in mathematics education
El Encuentro Distrital de Educación Matemática es un evento organizado por el proyecto curricular de Licenciatura en Matemáticas, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que convoca a profesores de matemáticas en ejercicio y en formación e investigadores en Educación Matemática. El evento es un espacio de reflexión, socialización y aprendizaje de experiencias pedagógicas e investigativas en Educación Matemática en varios niveles educativos. Este encuentro fue realizado en el Colegio Ramón B Jimeno E.A.A.B, durante el periodo de octubre 07, 08 y 09 del 2024.The District Meeting of Mathematics Education is an event organized by the curricular project of the Bachelor's Degree in Mathematics, of the Francisco José de Caldas District University, which brings together practicing and in-training mathematics teachers and researchers in Mathematics Education. The event is a space for reflection, socialization and learning of pedagogical and research experiences in Mathematics Education at various educational levels. This meeting was held at the Ramón B Jimeno E.A.A.B School, during the period of October 07, 08 and 09, 2024.Bogot
Mujeres por el buen vivir. Relatos de liderazgos en el Norte del Cauca.
Este libro es la vida. Sus páginas son la vida misma. Y pude sentir la vida cuando escuché a estas mujeres hablar de sus territorios. Sentí la vida cuando las estudiantes de Icesi las veían cantar admiradas, felices. Sentí la vida cuando reconocí a la fuerza de la tierra en el abrazo que las unía al celebrar un momento de dicha. Este libro se trata de la vida. De la vida de ellas. De la potencia de las vidas que, lejanas de los estruendos de las luces, se construyen todos los días [Lina Buchely]