52 research outputs found

    Periapical Repair

    Get PDF
    Introducción: La pulpa dental responde ante estímulos bacterianos, mecánicos o químicos con una Inflamación del tipo Agudo con exudación de fluidos, edema y emigración de Leucocitos. Actúan enzimas como Colagenasa, Hialuronidasa, Fibrinolisina. Entre los agresores del tejido está incluido el LPS (Lipopolisacárido) Estimula el infiltrado de células mononucleares, con la consecuente producción de mediadores moleculares (citocinas y prostaglandinas) estos son los encargados de activar a los osteoclastos participando de la reabsorción ósea.Introduction: The dental pulp responds to bacterial, mechanical or chemical stimuli with an Inflammation of the Acute type with exudation of fluids, edema and Leukocyte emigration. Enzymes such as Collagenase, Hyaluronidase, Fibrinolysin act. Among the tissue attackers is included the LPS (Lipopolysaccharide). It stimulates the infiltration of mononuclear cells, with the consequent production of molecular mediators (cytokines and prostaglandins). These are responsible for activating osteoclasts participating in bone resorption.Facultad de Odontologí

    Use of 3D Technology for the Manufacture of Poly-ether-Ether-Ketone Dental Implants (PEEK)

    Get PDF
    Introducción: La osteointegración de un implante dental está condicionada al tipo de material del implante, su topografía superficial y el recubrimiento. Aunque son varios los materiales utilizados para la fabricación de implantes dentales, en la actualidad se está dando importancia preferentemente al poli-éter - éter-cetona (PEEK), ya que es un biomaterial que presenta excelentes propiedades físicas, mecánicas y estéticas y puede ser confeccionado a través de tecnología 3D. Esta técnica permite incrementar la rugosidad de la superficie, por ende, la porosidad del mismo lo que permite mejorar su adaptación al tejido óseo. Objetivo: El objetivo de este trabajo es dar a conocer las características superficiales del nuevo material para implantología oral poli-éter – éter-cetona, obtenidas mediante el nuevo sistema 3D.Introduction: The osseointegration of a dental implant is conditioned to the type of material of the implant, its surface topography and the covering. Although several materials are used to manufacture dental implants, poly-ether-ether-ketone (PEEK) is currently being given preferential importance, as it is a biomaterial that has excellent physical, mechanical and aesthetic properties and can be made through 3D technology. This technique allows to increase the roughness of the surface, therefore, the porosity of the same which allows to improve its adaptation to bone tissue. Objective: The objective of this work is to present the surface characteristics of the new material for oral poly-ether-ether-ketone implantology, obtained using the new 3D system.Facultad de Odontologí

    Estudio comparativo del análisis del perfil estético de Powell realizado en pacientes rehabilitados con prótesis completa en la asignatura Prótesis B

    Get PDF
    El análisis facial es el método clínico utilizado por muchos profesionales de la salud con el fin de evaluar los rasgos del paciente para definir proporciones, volumen, apariencia, simetría y deformidades visibles. Se basa en el examen directo, fotografías clínicas e imagenología convencional y digital. Luego se realiza la medición directa de la clínica del paciente y las relaciones de reposo y dinámico. Y la tercera forma de recopilación de datos implica el uso del video digital para grabar la dinámica del movimiento. Se debe analizar detenidamente la cara del paciente, forma y proporciones con el fin de caracterizarla y clasificarla, identificando las anomalías locales y valorando cómo afectan cualitativa y cuantitativamente al equilibrio facial.Categoría: Trabajos de investigación.Facultad de Odontologí

    Interpretación y autoevaluación de las radiografías panorámicas de la ATM en el proceso de enseñanza aprendizaje

    Get PDF
    Introducción: En el marco del proyecto de investigación “Variabilidad del espacio articular en la Articulación Temporomandibular y su relación con la dimensión vertical. Diagnóstico clínico y radiográfico”, diseñamos un modelo de clase para la interpretación y autoevaluación de radiografías panorámicas específicamente a nivel de la articulación temporomandibular. La comprensión de las radiografías y la importancia de adquirir la habilidad para interpretarlas, es esencial para saber diferenciar lo normal de lo patológico, fomentando la reflexión sobre las competencias adquiridas del estudiante en formación pertenecientes a la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. Objetivos: Desarrollar un modelo de trabajo donde se articule interpretación y autoevaluación. Determinar el nivel de interpretación de las radiografías panorámicas. Concientizar acerca de la importancia de las radiografías panorámicas para el diagnóstico de la ATM. Diferenciar los aspectos normales de los patológicos de la ATM.Facultad de Odontologí

    Valoración sobre el conocimiento de procesos biológicos involucrados en la oseointegración de implantes dentales de PEEK por estudiantes de Odontología

    Get PDF
    Introducción: En el proceso de enseñanza aprendizaje, el rol del docente es ser gestor de la enseñanza, siendo los alumnos protagonistas del aprendizaje. Es importante conocer las inquietudes de los Estudiantes, a fin de lograr un aprendizaje significativo, en el cual deben anclarse los nuevos saberes, en los ya incorporados anteriormente. La rehabilitación oral con implantes dentales de polieteretercetona (PEEK) es un área de especial interés debido al avance de su aplicación clínica. En ese sentido en crucial que los futuros profesionales construyan conocimiento desde una perspectiva que integre los aspectos biológicos así como aquellos implicados en las características físicas del PEEK. Objetivos: 1- estimar la valoración acerca de la importancia del conocimiento de aspectos biológicos de la oseointegración. 2- estimar la valoración sobre la importancia del conocimiento sobre aspectos físicos de las superficies de los implantes de PEEK a fin lograr correcta oseointegración.Facultad de Odontologí

    Realización de reparaciones protéticas sobre cubetas individuales

    Get PDF
    Introducción: La realización de las reparaciones protéticas en la práctica diaria, constituye una herramienta práctica que facilita el ejercicio de la profesión odontológica, este tipo de situaciones inesperadas que comprometen la salud general del paciente, así como la función y la estética, son factores imprescindibles y esenciales que deben implementarse dentro de las prácticas de aprendizaje, para poder abordarlas y resolverlas. Consultas imprevistas, por fracturas de prótesis o alteraciones en las mismas suelen requerir de tratamientos de urgencia, que deben resolverse en la misma consulta clínica de atención al paciente. Objetivos: Instruir al alumno cursante para que el mismo adquiera las habilidades y destrezas clínicas y de laboratorio necesarias para resolver a través de los distintos tratamientos las urgencias habituales que se presentan en la práctica odontológica.Facultad de Odontologí

    Estrategias didácticas para abordar la práctica profesional de manera virtual

    Get PDF
    Introducción: En la práctica, han de organizarse las acciones didácticas teniendo en cuenta todo el proceso y todos los elementos intervinientes en el mismo, humanos y materiales, de organización y de interacción, de planificación y de desarrollo, de condiciones socio-laborales, de formación básica y de formación permanente. Se trata de animar a cada sujeto a que trabaje y aprenda según su forma peculiar de estructurar cada situación de aprendizaje. Cumple una función relacionada con la marcha de la enseñanza y el proceso de aprendizaje; y otra función con la acreditación de saberes y competencias para otorgar certificaciones habilitantes en campos académicos o profesionales. Objetivo: Integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales relacionados con la práctica del rol profesional a desempeñar. Desarrollar aptitudes para que los alumnos mediante estrategias didácticas logren la construcción del conocimiento e incentivar las propias capacidades en el desarrollo de los trabajos prácticos realizados.Facultad de Odontologí

    Docencia e investigación en el uso del poli-éter-éter-cetona (PEEK) para la confección de implantes dentales a través de la impresión 3D

    Get PDF
    Introducción: En la actualidad y con el avance de la implantología, donde la oseointegración de un implante dental está condicionada a la topografía superficial, al recubrimiento y al tipo de material del implante. Se está dando importancia, aunque son varios los materiales utilizados para la fabricación de implantes dentales, al empleo preferentemente del poli-éter-éter-cetona (PEEK), ya que es un biomaterial que presenta excelentes propiedades físicas, mecánicas y estéticas y puede ser confeccionado a través de tecnología 3D. Esta técnica permite lograr incrementar la rugosidad de la superficie, por ende, la porosidad del mismo lo que proporciona mejorar su adaptación al tejido óseo. Objetivo: Difundir a los alumnos del último año de la carrera de odontología, las características superficiales del nuevo material para implantología oral poli-éter-éter-cetona, obtenidas mediante el uso del sistema 3D. Incentivar las propias capacidades mediante estrategias didácticas desde la virtualidad y motivar a la participación en investigación.Facultad de Odontologí

    Implantes de Zirconio y/o PEEK como recurso en discapacitados sociales y funcionales orales

    Get PDF
    Una de las problemáticas más recurrentes al colocar implantes en la zona anterior es la traslucidez, (borde oscuro), que se da en pacientes con retracción de encías. Esto lo vemos a diario en la clínica y observamos que trae aparejado grandes trastornos psicológicos que llevan a los pacientes a cambiar de hábitos para hablar, gesticular y sonreír.Facultad de Odontologí

    Rendimiento académico en relación a la duración de la carrera

    Get PDF
    El estudio del rendimiento académico es uno de los indicadores de gestión de las instituciones educativas que no solo pone en evidencia las capacidades de los educandos, sino también los factores que las afectan. El objetivo de este estudio es analizar la incidencia del rendimiento académico en la duración de la carrera de egresados de la FOLP.Facultad de Odontologí
    corecore