4 research outputs found

    Factores personales, familiares y sociales que incrementan la migración rural-urbana de jóvenes en el departamento de Sucre

    Get PDF
    Esta investigación se orientó a estudiar el fenómeno migratorio de los adolescentes y jóvenes de Sucre, partiendo de la revisión y abordaje del problema desde una perspectiva personal, familiar y socio-comunitaria, donde la información primaria fue generada por los futuros migrantes. Este estudio se llevó a cabo en las cinco (5) subregiones del Departamento de Sucre: San Jorge, Montes de María, Sabanas, Golfo del Morrosquillo y Mojana. La investigación se asumió desde una postura descriptiva, No experimental con enfoque cuantitativo, y la información se recolectó a través de un cuestionario (tipo escala), indagando sobre varias dimensiones: Contexto socio-familiar, Dinámica Migratoria y Sentido de Comunidad. Se enmarcó en el Núcleo Problema del Programa de becarios de Formación de Capital Humano de Alto Nivel para el Departamento de Sucre (convocatoria número 678-COLCIENCIAS) denominado: Escasas oportunidades de inclusión y participación social de comunidades vulnerables en el desarrollo del Departamento de Sucre. Además se adhiere a la actividad número dos (2), especificada de la siguiente manera: Articulación de organizaciones de la sociedad civil que han implementado experiencias exitosas de emprendimiento social con grupos vulnerables como forma de mitigación de la migración rural-urbana. Como principales hallazgos se destaca que los sujetos de investigación tienen un buen sentido de comunidad, pero este no condiciona la intención de emigrar, pues se muestra una clara tendencia a abandonar el municipio por diferentes razones. Entre las principales ventajas de irse está el acceso a la educación superior y el empleo; y las principales desventajas van desde abandonar a la familia o a los amigos y dejar los usos y costumbres del pueblo

    Rutas Estratégicas para la Construcción de Convivencia Escolar desde la Integración Escuela - Familia - Comunidad

    No full text
    El logro de objetivos educacionales exige el desarrollo de un trabajo conjunto entre la escuela, la familia y la comunidad, de manera primordial en el proceso de construcción de convivencia escolar basada en las interacciones sociales como elemento que aglutina diversidad de visiones y cosmovisiones. Se analizan las rutas estratégicas establecidas desde la integración escuela-familia-comunidad, siguiendo aportes de: Ascorra et al. (2017), Cabrales et al. (2017), Kröyer et al. (2012), Pérez (2011). Se desarrolló bajo un enfoque mixto que combina métodos y técnicas de investigación documental, cuantitativa y cualitativa. La población estuvo integrada por 23 sujetos y 6 informantes claves entre los que participaron: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Camilo Torres del barrio Mocarí, Montería, Colombia. Se aplicó un cuestionario y una entrevista. Entre los resultados de la investigación se destacan debilidades de los sujetos para el desarrollo de trabajos cooperativos, lo que se traduce en pérdida de esfuerzo y falta de manejo emocional como aspecto que revela la disposición hacia la convivencia; así mismo se asocia con espacios para el descanso, el juego y la felicidad, pues son ambientes donde se comparte y se comprende la importancia de interactuar armónicamente. Como conclusión, en la construcción de convivencia escolar es importante atender tres rutas estratégicas orientadas a la vivencia de valores, el diálogo permanente entre agentes educativos y aprendiendo a convivir, desde las cuales se aboga por un trabajo educativo integral, donde los miembros de la escuela preservan el mejoramiento de la armonía en las interacciones sociales

    “Factores protectores familiares en el proceso de rehabilitación de niños, niñas y adolescentes de la Fundación Nuevo Ser del municipio de Sincelejo – Sucre” [Archivo de computador] /

    No full text
    45 hojas 1 CD-RomEl aumento progresivo del consumo de SPA (Sustancias Psico-activas) en el país ha puesto en evidencia el peligro por el cual la juventud está atravesando, generando consecuencias en su desarrollo integral y en muchos casos incidiendo en las cifras de deserción escolar, así como en la generación de problemas delincuenciales, abandono, comportamientos inadecuados, violencia filio-parental y falta de autodeterminación para sobre llevar su propia vida. En muchos casos los padres de familia incorporan a sus hijos a centros donde se les brinde la ayuda necesaria para superar sus adicciones; en este sentido en el municipio de Sincelejo y específicamente en la Fundación Nuevo Ser, se busca desarrollar durante la ejecución de esta propuesta, un trabajo de fortalecimiento de los factores protectores que poseen los padres para apoyar y acompañar a los niños, niñas y adolescentes en la superación del proceso, por medio de actividades que correspondan a su orientación y sensibilización no solo durante, sino después de volver a la sociedad para que le permita un normal desarrollo de su vida personal y no recaer en el consumo, todo esto a partir del apoyo de la familia en la educación y crianza como responsables y protectores ante cualquier situación de riesgo a los que se expongan sus hijos… Palabras Clave: Rehabilitación, sensibilización, Sustancias psicoactivas.PregradoTrabajador SocialTrabajo de grado (Trabajador Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2015

    Construcción de paz, reconciliación y derechos humanos: estudios científicos interdisciplinarios

    No full text
    Luego de la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en el año 2016, inicia una era de nuevas expectativas en torno a la paz y la reconciliación en el país. No obstante, se ha visto que aún queda mucho camino por recorrer; han existido diversas críticas y dificultades que han llevado a catalogar el proceso como una paz imperfecta (Rodríguez, 2019). En este sentido, se entendería que una vez cesa la guerra, nace la paz; sin embargo, es necesario reconocer que la paz es un constructo cultural complejo que se circunscribe a la interacción cotidiana entre individuos y la confluencia de las diversas formas de manejar el conflicto. Se infiere que para lograr la paz es necesario vislumbrar aquellos escenarios intrínsecos a partir de los cuales se gesta el diálogo, la participación social, la reconciliación y el respeto por los derechos humanos, como elementos indispensables en la armonía de los territorios. Lo anterior, permite rescatar el reconocimiento de diversos espacios para construir paz y en los que confluyen actores sociales, estatales, académicos y civiles en el abordaje del conflicto, sus manifestaciones, repercusiones y formas de prevención y mitigación para la convivencia y la paz territorial. En este contexto, el presente libro surgió con el interés de ampliar el conocimiento científico en torno a la construcción de paz desde diversos escenarios, pues “estudiar la paz desde la paz misma permite la posibilidad de aportar a la construcción de cultura de paz, desde la concepción de expertos e investigadores en el tema quienes se aproximan a el (Hernández, Luna y Cadena, 2017, p. 1). Por lo anterior, esta obra comprende estudios científicos interdisciplinarios sobre la construcción de paz, reconciliación y derechos humanos
    corecore