9 research outputs found

    La idoneidad y asignación del ahorro mundial

    Get PDF
    Este trabajo comienza describiendo las grandes tendencias del ahorro en los principales paises industriales durante las ultimas decadas y repasando las explicaciones que cuentan con mayor aceptacion al respecto, basadas en la teoria del ciclo vital, de acuerdo con la cual el factor demografico, la renta y la riqueza son los principales elementos determinantes del ahorro privado. A continuacion, se discute la cuestion de la idoneidad del ahorro a partir de test basados en los modelos de crecimiento. Dichos test no han detectado niveles de ahorro excesivo en ninguno de los grandes paises industriales. Por el contrario,existe evidencia sobre niveles de ahorro insuficientes en Estados Unidos. Seguidamente, se debate el grado de movilidad del capital alcanzado en años recientes y en que medida ello ha podido afectar a las pautas ahorradoras de algunos paises, al facilitar la financiacion de deficit por cuenta corriente . Por ultimo, se abordan cuestiones relacionadas con la Union Monetaria, y se señala la necesidad de mecanismos que garanticen la disciplina ahorrador

    El SME, los mercados de divisas y la transición hacia la unión monetaria

    Get PDF
    Despues de la ultima crisis del Sistema Monetario Europeo, se replantearon numerosas cuestiones relativas al funcionamiento del mismo y al papel que debia desempeñar en la transicion hacia la Union Monetaria. En este trabajo se discuten algunas de ellas. Se empieza por hacer un breve repaso de los costes y beneficios derivados de la pertenencia al SME, y se relacionada dicha reflexion con el grado de flexibilidad alcanzado tras la ampliacion de bandas. A continuacion, se plantea una discusion sobre dos de los temas controvertidos a raiz de la crisis: la eleccion del regimen cambiario y su relacion con los mercados de divisas, y el papel que pueden desempeñar los controles de capital clasicos o extraordinarios, en la gestion de un acuerdo cambiario. Por ultimo, a partir de las consideraciones anteriores, se extraen algunas conclusiones sobre las opciones disponibles actualmente en la gestion del SME. Incluye bibliografia.(jsf)(jha

    Política cambiaria y autonomía del banco central

    Get PDF
    Plantea una discusion sobre la eleccion del regimen cambiario, sus efectos sobre la estabilidad de precios y su relacion con la autonomia del banco central. Se repasan los principales argumentos para la eleccion del regimen cambiario y las experiencias de las ultimas decadas y se comenta la evidencia de que se dispone sobre la eficacia de la adopcion de objetivos cambiarios mas o menos estrictos para importar estabilidad de precios. Por ultimo, se plantean la viabilidad y la utilidad de la autonomia del banco central en un contexto de objetivos cambiarios de elevada movilidad de capital. Se concluye que, pese a la aparente perdida de relevancia que puede tener, en un contexto de objetivos cambiarios, la autonomia del banco central, pueden seguir siendo validos los argumentos favorables a la misma. Contiene graficos y referencias bibliograficas. (jsf) (mac

    Regímenes cambiarios e integración monetaria en Europa

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una breve recapitulacion sobre los esfuerzos por alcanzar la estabilidad cambiaria en Europa desde los años setenta. Se analizan las causas de la ruptura en la tendencia hacia una mayor estabilidad, y la situacion cambiaria en la que se encuentran los paises de la Union Europea, como consecuencia del contexto que configuran, por un lado, la libertad de movimientos de capital y, por otro, la necesidad de afrontar la transicion hacia la moneda unica. A este respecto, se repasan las limitaciones para la gestion cambiaria que impone la libre movilidad de capital. Por ultimo, se discuten las dificultades que implica el modelo de 'salto cualitativo' para la Union Monetaria, consagrado en el Tratado de Maastricht, y acentuado por la mayor inestabilidad observada en los ultimos años. (sfl) (jsf) (igg

    El desarrollo financiero en América Latina en perspectiva

    Get PDF
    Resumen del documento de trabajo n. 0216 "Latin American Financial Development in Perspective"Artículo de revistaResumen del documento n. 0216 titulado: Latin American financial development in perspectiv

    El cambio climático y la sostenibilidad del crecimiento: iniciativas internacionales y políticas europeas

    Get PDF
    En los últimos años, la lucha contra el cambio climático y por un crecimiento sostenible está ganando protagonismo en la agenda internacional. Reducir las emisiones contaminantes depende de que un número suficientemente amplio de países adopten medidas mitigadoras eficientes y alineadas con los acuerdos internacionales. La cooperación internacional es fundamental para hacer efectivos los compromisos asumidos en virtud de esos acuerdos, llevar a cabo la transición energética y frenar el cambio climático. Tanto el G-20, que cuenta entre sus miembros con los mayores emisores de gases de efecto invernadero, como el Fondo Monetario Internacional están incorporando de manera creciente las consideraciones climáticas al ejercicio de sus respectivas funciones. La Unión Europea (UE) es parte activa de ese compromiso global, en el que ejerce cierto liderazgo, y persigue objetivos cada vez más ambiciosos. En cumplimiento del Pacto Verde Europeo, la UE ha dado rango legal a su objetivo de neutralidad climática en la Ley Europea del Clima y ha puesto en marcha diversas políticas pioneras para su implementación, como el paquete de medidas Objetivo 55. La guerra en Ucrania introduce un elemento de incertidumbre en esta senda, dada la importancia de Rusia como suministrador de combustibles fósiles a la UE.In recent years, the fight against climate change and for sustainable growth has been gaining prominence on the international agenda. Reducing pollutant emissions depends on a sufficiently large number of countries adopting efficient mitigating measures that are in line with international agreements. International cooperation is essential to deliver on the commitments undertaken pursuant to these agreements, implement the energy transition and stop climate change. Both the G-20, some of whose members are among the largest greenhouse gas emitters, and the International Monetary Fund are increasingly taking into account climate issues when performing their functions. The European Union plays an active and leading role in this global commitment and is pursuing increasingly ambitious goals. In compliance with the European Green Deal, the European Union has enshrined its goal of climate neutrality in the European Climate Law and has launched a number of groundbreaking policies to implement it, such as the “Fit for 55” package. The war in Ukraine adds an element of uncertainty to this path, given the importance of Russia as a supplier of fossil fuels to the European Union

    El papel del euro en el Sistema Monetario Internacional y sus implicaciones para España

    No full text
    En este trabajo se analizan las repercusiones de la creacion del euro sobre el sistema monetario internacional (SMI). Previsiblemente, la aparicion de la nueva moneda no alterara las caracteristicas basicas del actual SMI (tales como el regimen de flotacion entre las principales monedas o la ausencia de mecanismos explicitos de coordinacion internacional de politicas economicas), aunque afectara potencialmente a la utilizacion relativa de las distintas monedas entre las que el euro tendera a desempeñar un papel relevante a largo plazo. La nueva divisa sera previsiblemente una moneda solida, sustentada por politicas economicas capaces de garantizar de manera permanente la estabilidad nominal. Contiene cuadros estadisticos y bibliografia. (jgm) (jsf) (mac
    corecore