46 research outputs found

    Planta de alimentos UNLP: herramientas de gestión universitaria para su implementación

    Get PDF
    La Universidad Nacional de La Plata es una de las instituciones de Educación Superior más reconocidas en América Latina, y esto, junto a su permanente compromiso social, la posiciona como un actor fundamental para la definición, articulación e implementación de políticas públicas en los ámbitos local, regional y nacional. En este marco surge el programa de Asistencia al Desarrollo Productivo Local, que busca intervenir en la agenda regional, aportando conocimiento y propuestas técnicas que puedan llevar a soluciones eficaces para los problemas del sector productivo. Se propone articular esfuerzos con emprendimientos, empresas recuperadas, PYMES y cooperativas, para generar y fortalecer la planificación de las cadenas productivas con especial detenimiento en los sectores de mayor emergencia económica. En el período de gestión 2018-2022 la concreción del proyecto de creación de una Planta Elaboradora de Alimentos Desecados en la UNLP se ha constituido en uno de los ejes centrales del Programa, contextualizado al momento histórico que atraviesa la región y articulado con líneas de trabajo previas, como el seguimiento de la situación del sector productivo de alimentos del Gran La Plata y la preocupante crisis alimentaria que los sectores más postergados de la región atraviesan. El presente Trabajo Final Integrador propone, a partir del análisis del contexto y de las dinámicas institucionales, un Plan para el desarrollo del Proyecto, que contempla los procesos e instrumentos de Implementación, Funcionamiento y Evaluación del mismo.Instituto de Investigaciones en Educación Superio

    Planta Alimentar para a Integração Social (PAIS) UNLP: instrumentos de gestão universitária para a sua implementação

    Get PDF
    El presente artículo propone, a partir del análisis del contexto y de las dinámicas institucionales, un Plan para el desarrollo del proyecto “Planta de Alimentos para la Integración Social de la Universidad Nacional de La Plata (PAIS UNLP)”, que contempla los procesos e instrumentos de Implementación, Funcionamiento y Evaluación. Esta iniciativa se retoma con fuerza durante el período 2018-2022 como un eje central de la gestión de la Universidad Nacional de La Plata en el marco de la profunda crisis social y alimentaria que atraviesa nuestra región. Se plantea un marco teórico metodológico que aborda el núcleo de la política universitaria de nuestra institución y elementos sobre teorías de la planificación.This article proposes, based on the analysis of the context and the institutional dynamics, a Plan for the development of the project "Food Plant for Social Integration of the National University of La Plata (PAIS UNLP)", which includes the processes and Instruments of Implementation, Operation and Evaluation. This initiative is retaken with force during the 2018-2022 period as a central axis of the management of the National University of La Plata in the framework of the deep social and food crisis that our region is going through. A theoretical methodological framework is proposed that addresses the core of the university policy of our institution and elements on planning theories.Este artigo propõe, com base na análise do contexto e da dinâmica institucional, um Plano para o desenvolvimento do projeto "Planta Alimentar para a Integração Social da Universidade Nacional do Prata (PAIS UNLP)", que inclui os processos e Instrumentos de Implementação, Operação e Avaliação. Esta iniciativa é retomada com força durante o período 2018-2022 como eixo central da gestão da Universidade Nacional de La Plata no quadro da profunda crise social e alimentar que atravessa a nossa região. É proposto um referencial teórico-metodológico que aborda o cerne da política universitária de nossa instituição e elementos sobre as teorias do planejamento.Instituto de Investigaciones en Educación Superio

    Towards Identify Selective Antibacterial Peptides Based on Abstracts Meaning

    Get PDF
    We present an Identify Selective Antibacterial Peptides (ISAP) approach based on abstracts meaning. Laboratories and researchers have significantly increased the report of their discoveries related to antibacterial peptides in primary publications. It is important to find antibacterial peptides that have been reported in primary publications because they can produce antibiotics of different generations that attack and destroy the bacteria. Unfortunately, researchers used heterogeneous forms of natural language to describe their discoveries (sometimes without the sequence of the peptides). Thus, we propose that learning the words meaning instead of the antibacterial peptides sequence is possible to identify and predict antibacterial peptides reported in the PubMed engine. The ISAP approach consists of two stages: training and discovering. ISAP founds that the 35% of the abstracts sample had antibacterial peptides and we tested in the updated Antimicrobial Peptide Database 2 (APD2). ISAP predicted that 45% of the abstracts had antibacterial peptides. That is, ISAP found that 810 antibacterial peptides were not classified like that, so they are not reported in APD2. As a result, this new search tool would complement the APD2 with a set of peptides that are candidates to be antibacterial. Finally, 20% of the abstracts were not semantic related to APD2

    Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)

    Get PDF
    Amplias zonas de la planicie Chaco-Pampeana poseen acuíferos conteniendo valores elevados de As. El empleo de este tipo de agua en el riego de especies hortícolas, particularmente de consumo fresco, podría tener consecuencias sanitarias directas sobre la población y contaminar el suelo de producción. Los objetivos del trabajo fueron dirigidos a la evaluación del contenido de As en la especie Eruca sativa y en el suelo de cultivo regado con aguas de diferente concentración de As y alcalinidad. Se realizó un ensayo con diseño DBCA y arreglo factorial (tipo de suelo/alcalinidad del agua/nivel As) empleando dos suelos texturalmente distintos (franco-arenoso y franco-limoso), con el desarrollo de 20 plantas/maceta. Las macetas se mantuvieron al 90% de la capacidad de campo (riegos diarios con dos aguas de diferente alcalinidad) y 3 concentraciones de As (100, 250 y 500 ?g.L-1), empleando las aguas originales como testigo. Las variables evaluadas fueron materia seca vegetal (60 ºC) y la concentración de As en planta y suelo. Las condiciones de riego modificaron el tenor de As en planta hasta niveles de toxicidad citados en la literatura, particularmente en el suelo franco-limoso. Si bien se observa una tendencia al aumento de la concentración de As en vegetal a través del riego, no es posible establecer una fehaciente relación entre la concentración de As en vegetal y el rendimiento. Por otra parte, el contenido en suelo aumentó ligeramente con el riego, observando los mayores niveles en el suelo franco-limoso, sin alcanzar límites de peligrosidad en una primera siembra. Si bien la concentración de As en vegetal fresco se encuentra dentro de los límites establecidos por la Legislación, su consumo podría significar un aporte a la ingesta diaria de As, que se sumaría a los perjuicios ocasionados por el agua de bebida.Asociación de Universidades Grupo Montevide

    Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)

    Get PDF
    Amplias zonas de la planicie Chaco-Pampeana poseen acuíferos conteniendo valores elevados de As. El empleo de este tipo de agua en el riego de especies hortícolas, particularmente de consumo fresco, podría tener consecuencias sanitarias directas sobre la población y contaminar el suelo de producción. Los objetivos del trabajo fueron dirigidos a la evaluación del contenido de As en la especie Eruca sativa y en el suelo de cultivo regado con aguas de diferente concentración de As y alcalinidad. Se realizó un ensayo con diseño DBCA y arreglo factorial (tipo de suelo/alcalinidad del agua/nivel As) empleando dos suelos texturalmente distintos (franco-arenoso y franco-limoso), con el desarrollo de 20 plantas/maceta. Las macetas se mantuvieron al 90% de la capacidad de campo (riegos diarios con dos aguas de diferente alcalinidad) y 3 concentraciones de As (100, 250 y 500 ?g.L-1), empleando las aguas originales como testigo. Las variables evaluadas fueron materia seca vegetal (60 ºC) y la concentración de As en planta y suelo. Las condiciones de riego modificaron el tenor de As en planta hasta niveles de toxicidad citados en la literatura, particularmente en el suelo franco-limoso. Si bien se observa una tendencia al aumento de la concentración de As en vegetal a través del riego, no es posible establecer una fehaciente relación entre la concentración de As en vegetal y el rendimiento. Por otra parte, el contenido en suelo aumentó ligeramente con el riego, observando los mayores niveles en el suelo franco-limoso, sin alcanzar límites de peligrosidad en una primera siembra. Si bien la concentración de As en vegetal fresco se encuentra dentro de los límites establecidos por la Legislación, su consumo podría significar un aporte a la ingesta diaria de As, que se sumaría a los perjuicios ocasionados por el agua de bebida.Asociación de Universidades Grupo Montevide

    Logística de recolección para la gestión de residuos informáticos

    Get PDF
    Este trabajo presenta una propuesta de un sistema de gestión integral de Residuos Informáticos y Telecomunicaciones (RAEEIT) en la cual hemos realizado un trabajo sobre la logística de recolección de los citados residuos en la ciudad de Rosario. Basándonos en un proyecto de Ley y suponiendo la implementación del mismo se calcularon los volúmenes de RAEEIT generados en la ciudad y se propone una mejora en la gestión de recolección. Se implementaron nuevos centros verdes de recolección, se evaluaron nuevas alternativas de transporte de forma segura tanto para las personas como para los residuos y se adoptó un centro de acopio para su disposición final, teniendo como objetivo final generar un sistema eficiente de recolección de RAEE, contribuyendo así en el cuidado de nuestra ciudad. Para lograr esto se estimó el volumen de RAEE generado en la ciudad, se analizó la logística que actualmente se utiliza y se propuso una mejora en la gestión de recolección y transporte de los mismos.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay

    Get PDF
    Teniendo en cuenta los antecedentes sobre presencia de compuestos tóxicos en las cuencas asociados a múltiples fuentes de contaminación (vertidos cloacales, vuelcos industriales, uso de plaguicidas, extracción de recursos, entre otras), el objetivo de esta comunicación es analizar resultados de la campaña 2009 de monitoreo de principales afluentes de los ríos Paraná-Paraguay, en continuidad con relevamientos previos conjuntos con OPS y SAyDS (campañas 2004-2006). Se estudiaron los tramos superior, medio e inferior de la cuenca del Paraná e inferior del Paraguay, en 20 sitios de muestreo, cubriendo análisis con métodos estandarizados de compuestos mayoritarios y minoritarios en aguas y sedimentos, junto a residuos de contaminantes orgánicos y metales en biota. Se compararon los resultados obtenidos con información antecedente. Se detectaron afluentes que aportan elevada contaminación, incorporando sólidos (disueltos, en suspensión), materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas (organofosforados, organoclorados y piretroides). Afluentes del sector medio de la cuenca aportan mayor concentración de metales en aguas y sedimentos. Se observan factores de bioconcentración en biota hasta dos órdenes de magnitud. Se contribuye con información de base en la toma de decisiones para un manejo sustentable de la cuenca, con zonificación de áreas críticas para implementación de medidas de protección del ambiente y la biodiversidad.Facultad de Ciencias Exacta

    Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay

    Get PDF
    Teniendo en cuenta los antecedentes sobre presencia de compuestos tóxicos en las cuencas asociados a múltiples fuentes de contaminación (vertidos cloacales, vuelcos industriales, uso de plaguicidas, extracción de recursos, entre otras), el objetivo de esta comunicación es analizar resultados de la campaña 2009 de monitoreo de principales afluentes de los ríos Paraná-Paraguay, en continuidad con relevamientos previos conjuntos con OPS y SAyDS (campañas 2004-2006). Se estudiaron los tramos superior, medio e inferior de la cuenca del Paraná e inferior del Paraguay, en 20 sitios de muestreo, cubriendo análisis con métodos estandarizados de compuestos mayoritarios y minoritarios en aguas y sedimentos, junto a residuos de contaminantes orgánicos y metales en biota. Se compararon los resultados obtenidos con información antecedente. Se detectaron afluentes que aportan elevada contaminación, incorporando sólidos (disueltos, en suspensión), materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas (organofosforados, organoclorados y piretroides). Afluentes del sector medio de la cuenca aportan mayor concentración de metales en aguas y sedimentos. Se observan factores de bioconcentración en biota hasta dos órdenes de magnitud. Se contribuye con información de base en la toma de decisiones para un manejo sustentable de la cuenca, con zonificación de áreas críticas para implementación de medidas de protección del ambiente y la biodiversidad.Facultad de Ciencias Exacta

    Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay

    Get PDF
    Teniendo en cuenta los antecedentes sobre presencia de compuestos tóxicos en las cuencas asociados a múltiples fuentes de contaminación (vertidos cloacales, vuelcos industriales, uso de plaguicidas, extracción de recursos, entre otras), el objetivo de esta comunicación es analizar resultados de la campaña 2009 de monitoreo de principales afluentes de los ríos Paraná-Paraguay, en continuidad con relevamientos previos conjuntos con OPS y SAyDS (campañas 2004-2006). Se estudiaron los tramos superior, medio e inferior de la cuenca del Paraná e inferior del Paraguay, en 20 sitios de muestreo, cubriendo análisis con métodos estandarizados de compuestos mayoritarios y minoritarios en aguas y sedimentos, junto a residuos de contaminantes orgánicos y metales en biota. Se compararon los resultados obtenidos con información antecedente. Se detectaron afluentes que aportan elevada contaminación, incorporando sólidos (disueltos, en suspensión), materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas (organofosforados, organoclorados y piretroides). Afluentes del sector medio de la cuenca aportan mayor concentración de metales en aguas y sedimentos. Se observan factores de bioconcentración en biota hasta dos órdenes de magnitud. Se contribuye con información de base en la toma de decisiones para un manejo sustentable de la cuenca, con zonificación de áreas críticas para implementación de medidas de protección del ambiente y la biodiversidad.Facultad de Ciencias Exacta

    Implementación del Proyecto Planta de Alimentos para la Integración Social de la Universidad Nacional de La Plata (PAIS-UNLP)

    Get PDF
    En el marco de la crisis alimentaria global, durante el bienio 2016-2018 cerca de 14.2 millones de argentinos padecían inseguridad alimentaria, moderada o grave, valor que duplicaba lo registrado para el bienio anterior (FAO, 2019). En este aspecto el INDEC informó que, para 2021, existían en nuestro país casi 12 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, de los cuales 3 millones se encontraban por debajo de la línea de indigencia. En la ciudad de La Plata, entre 2018 y 2019, el Consejo Social llevó adelante un relevamiento de Sitios de Distribución de Alimentos del Gran La Plata, encontrando también datos alarmantes: casi un 41% de la población por debajo de la línea de pobreza y un 13.5% por debajo de la línea de indigencia. Frente a este panorama, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) priorizó la necesidad de un accionar urgente planteando nuevas herramientas. Por este motivo, en el marco del Plan Argentina Contra el Hambre, en 2019, la UNLP puso a disposición toda su capacidad científica y técnica y se propuso como objetivo principal la creación de la Planta de Alimentos para la Integración Social (P.A.I.S) con el propósito de generar productos de alta calidad nutricional, de fácil acceso para las personas más vulnerables, que permitan articular las capacidades productivas del Cinturón Hortícola Platense fortaleciendo el sistema productivo local y en particular la cadena de valor alimentaria.Facultad de Ingenierí
    corecore