170 research outputs found

    Educational Activities for Acquiring Skills in the EEES adapted Degrees

    Full text link
    [EN] The main objective of this paper is to describe the performance of a serial of training activities focused on the acquisition of skills by different groups of undergraduate students related to science as a branch of knowledge. Specifically, we used those activities where students receive knowledge, such as theoretical classes (T), computational (PC) and laboratory (PL) sessions, exercises (P), ECTS tutorials and bachelor thesis (TFG). Among the different activities, it must also be highlighted the undergraduate dissertation. The activities were conducted in different courses of the Chemistry degree of the University of Extremadura, in order to obtain information from the different competences that appear in the verification report of this title. Finally, the students filled out a survey giving their opinion about the skills acquired in each of the activities. The results of the experience is that students achieve most of the skills considered in the title. Likewise, the results from the activities considered show that not all skills are achieved and other activities should be considered to cover those deficiencies. The activity that most contributes to the acquisition of transversal competences are laboratory practices, while for specific skills, the activities developed with large group of students (T and P) are the most significant. TFG is the activity that best covers most of competences, especially Basic and General.This work was sponsored by the Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Extremadura (Project GR15003).Tolosa, S.; Hidalgo, A.; Ojalvo, EA.; Guiberteau, A. (2017). Educational Activities for Acquiring Skills in the EEES adapted Degrees. Multidisciplinary Journal for Education, Social and Technological Sciences. 4(1):47-60. doi:10.4995/muse.2017.6474SWORD47604

    Theoretical study of mechanisms for the hydrolytic deamination of cytosine via steered molecular dynamic simulations

    Get PDF
    Se obtuvieron perfiles de energía libre de Gibbs de la deaminación de la citosina asistida por una molécula de agua en un medio acuoso discreto mediante la aplicación de simulaciones de la dinámica molecular dirigida (SMD). Se consideraron dos vías para explicar el mecanismo de este proceso, en el que la molécula de agua ataca el enlace C-N para dar un intermedio (una estructura amino-hidroxi-oxo en la vía A, y una hidroxi-oxo en la vía B) como paso determinante de la reacción. Las estructuras estacionarias a lo largo de ambos perfiles de energía se analizaron a nivel de la dinámica molecular, obteniendo estados con energías libres más altas que las de los cálculos electrónicos en la fase gaseosa y en la solución descrita como medio continuo. A partir de los resultados obtenidos, la vía A más compleja, con cinco pasos, fue cinéticamente la más favorable (con una energía de reacción endergónica de 7,41 kcal mol-1, una barrera alta de 67,53 kcal mol-1, y una pequeña constante de velocidad k2 = 1,80 × 10-37 s-1), concluyendo que la base uracilo puede participar en una mutación genética espontánea ya que el complejo uracilo-amónico tiene una larga vida útil de 6. 10 × 1027 s. Este proceso resulta exergónico y más rápido cuando se lleva a cabo en simulación de la fase gaseosa o en cálculo electrónico con un medio continuo, debido a la desaparición de las moléculas de agua explícitas que pueden competir con la molécula auxiliar.Gibbs free energy profiles of the cytosine deamination assisted by a water molecule in a discrete aqueous medium were obtained by the application of Steered Molecular Dynamic (SMD) simulations. Two pathways were considered to explain the mechanism of this process, where the water molecule attacks the C–N bond to give an intermediate (an amino–hydroxy–oxo structure in the A-path, and a hydroxy–oxo in the B-path) as the determinant step of reaction. Stationary structures along both energy profiles were analyzed at molecular dynamics level, obtaining states with higher free energies than those from electronic calculations in the gas phase and in solution described as a continuous medium. From the results obtained, the more complex A-pathway, with five steps, was kinetically the most favorable (with an endergonic reaction energy of 7.41 kcal mol−1, a high barrier of 67.53 kcal mol−1, and a small velocity constant k2 = 1.80 × 10−37 s−1), concluding that the uracil base can participate in a spontaneous genetic mutation since the uracil–ammonia complex has a long lifetime of 6.10 × 1027 s. This process turns out exergonic and faster when carried out in gas phase simulation or electronic calculation with a continuous medium, due to the disappearance of explicit water molecules that can compete with the assistant molecule.peerReviewe

    Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda

    Get PDF
    Las redes sociales se han convertido en aplicaciones muy populares en Internet, principalmente para publicar información y comunicarse en grupos. Una caso bien conocido es Twitter, considerado un servicio de microblogging. Aquí se generan temas que se vuelven muy populares en la red social en un determinado momento, denominados trending topics (TT). En este trabajo se intenta determinar el efecto de estos temas en cuanto al volumen de consultas enviadas a un motor de búsqueda web. Para ello, se utiliza información de Twitter y tendencias de búsqueda. Los resultados iniciales muestran indicios de que los trending topics se utilizan luego para consultas al buscador: aproximadamente el 65% de las consultas muestran un aumento del interés cuando son TT e - inclusive - entre el 44% y 59% obtienen su pico de inter és. Estos resultados se consideran indicios positivos respecto de la hipótesis planteada abriendo oportunidades de aprovechamiento de esta información para optimizar procesos internos de un motor de búsqueda.X Workshop bases de datos y minería de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda

    Get PDF
    Las redes sociales se han convertido en aplicaciones muy populares en Internet, principalmente para publicar información y comunicarse en grupos. Una caso bien conocido es Twitter, considerado un servicio de microblogging. Aquí se generan temas que se vuelven muy populares en la red social en un determinado momento, denominados trending topics (TT). En este trabajo se intenta determinar el efecto de estos temas en cuanto al volumen de consultas enviadas a un motor de búsqueda web. Para ello, se utiliza información de Twitter y tendencias de búsqueda. Los resultados iniciales muestran indicios de que los trending topics se utilizan luego para consultas al buscador: aproximadamente el 65% de las consultas muestran un aumento del interés cuando son TT e - inclusive - entre el 44% y 59% obtienen su pico de inter és. Estos resultados se consideran indicios positivos respecto de la hipótesis planteada abriendo oportunidades de aprovechamiento de esta información para optimizar procesos internos de un motor de búsqueda.X Workshop bases de datos y minería de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Efecto de los <i>trending topics</i> en el volumen de consultas a los motores de búsqueda

    Get PDF
    Las redes sociales se han convertido en aplicaciones muy populares en Internet, principalmente para publicar información y comunicarse en grupos. Una caso bien conocido es Twitter, considerado un servicio de microblogging. Aquí se generan temas que se vuelven muy populares en la red social en un determinado momento, denominados trending topics (TT). En este trabajo se intenta determinar el efecto de estos temas en cuanto al volumen de consultas enviadas a un motor de búsqueda web. Para ello, se utiliza información de Twitter y tendencias de búsqueda. Los resultados iniciales muestran indicios de que los trending topics se utilizan luego para consultas al buscador: aproximadamente el 65% de las consultas muestran un aumento del interés cuando son TT e - inclusive - entre el 44% y 59% obtienen su pico de inter és. Estos resultados se consideran indicios positivos respecto de la hipótesis planteada abriendo oportunidades de aprovechamiento de esta información para optimizar procesos internos de un motor de búsqueda.X Workshop bases de datos y minería de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Detection and Reinforcement of Celiac Communities on Twitter Argentina

    Get PDF
    Social Networks have shown great growth relating the number of their users and generated content. For example, Twitter is used asa means to gather support, express ideas and opinions on various topicsor interact with users with similar interests. In the latter case, the ideaof community formation appears, that is, groups of users that are moreclosely related to each other than the rest of the nodes in the network.In this work we propose the detection of the community of users ofArgentina interested in the celiac disease. We apply a series of techniques to detect and characterize them. In addition, we propose anduse a methodology for the detection of more influential and active nodes(users), showing how the community can be reinforced by the recommendation of some particular links. The results show that with only a lowpercentage of accepted recommendation the network becomes denser andaverage distance between two users decreases quickly, thus improving thespread of information.Fil: Giordano, Luis Andres. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Banchero, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Cerny, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: de Marzi, Mauricio Cesar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tolosa, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentin

    Redes sociales y motores de búsqueda

    Get PDF
    Internet puede verse desde hace algunos años como un flujo constante de información. Esto se debe en gran parte al contenido producido en las redes sociales. Dicha cuestión puede apreciarse, por ejemplo, en las plataformas de microblogging y dentro de ellas sobre todo en Twitter. Entre las características más importantes de esta plataforma se encuentran los Trending Topics, que son un listado de frases, términos y etiquetas relacionados a los temas emergentes más populares en la red social en determinado momento. Así, teniendo en cuenta las cuestiones previamente mencionadas, cabe preguntarse si el hecho de que cierto tema sea Trending Topic, influye de algún modo en el volumen de consultas que recibe un motor de búsqueda sobre dicho tema. Este proyecto propone explorar y analizar dicha cuestión y su aplicación en la mejora de los algoritmos de búsqueda.Eje: Bases de Datos y Minería de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Búsquedas selectivas sobre flujos de documentos

    Get PDF
    La cantidad de información digital que se genera día a día impone restricciones a los usuarios en cuanto a la facilidad de acceso. Considerando la necesidad de acceder a información relevante, la alta tasa de aparición de nuevo contenido genera la necesidad de contar con herramientas de búsqueda que puedan manejar el tamaño, complejidad y dinamismo de las fuentes de información digital actuales. Este problema no puede ser resuelto en el ámbito de un solo equipo de cómputo por lo que requiere de una arquitectura que involucra procesamiento paralelo y distribuido, la cual incluye diseñar y optimizar estructuras de datos y algoritmos eficientes que las gestionen. Esta arquitectura es desafiada cuando los documentos aparecen en flujos en tiempo real como, por ejemplo, las publicaciones en las redes sociales. Un caso paradigmático son las publicaciones en Twitter, en la cual millones de usuarios alrededor del mundo publican “documentos cortos” (tweets) desde diferentes tipos de dispositivos (generalmente, móviles), los cuales deben estar disponibles casi de inmediato (segundos) por lo que las estructuras de datos deben soportar un alto dinamismo. Esto contrasta con la búsquedas web clásicas, donde el índice invertido se actualiza en modo batch ya que existe un tiempo entre actualizaciones debido a la necesidad de recolectar los nuevos documentos a indexar. Un abordaje actual a este problema es la partición de la colección en porciones (shards) de acuerdo a algún criterio (por ejemplo, temático) de manera tal de enviar las consultas solamente a un número reducido n de nodos (n C P) que contengan particiones de la colección que potencialmente pueden satisfacer la consulta. Este problema se lo conoce como “búsquedas selectivas” (selective search) e incluye métodos que permiten seleccionar los recursos adecuados, algoritmos de fusión de resultados parciales y estrategias adaptadas de caching. Este trabajo presenta las líneas de investigación en el contexto de las búsquedas en tiempo real utilizando una arquitectura basada en búsquedas selectivas. Las propuestas abarcan el estudio, diseño y evaluación de los criterios de actualización del índice invertidos por partición, las estrategias de cache a implementar y el algoritmo de búsqueda final y cómo estos impactan en la performance que se pretende optimizar (eficiencia y/o efectividad).Eje: Base de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Educational Activities for Acquiring Skills in the EEES adapted Degrees

    Get PDF
    The main objective of this paper is to describe the performance of a serial of training activities focused on the acquisition of skills by different groups of undergraduate students related to science as a branch of knowledge. Specifically, we used those activities where students receive knowledge, such as theoretical classes (T), computational (PC) and laboratory (PL) sessions, exercises (P), ECTS tutorials and bachelor thesis (TFG). Among the different activities, it must also be highlighted the undergraduate dissertation. The activities were conducted in different courses of the Chemistry degree of the University of Extremadura, in order to obtain information from the different competences that appear in the verification report of this title. Finally, the students filled out a survey giving their opinion about the skills acquired in each of the activities. The results of the experience is that students achieve most of the skills considered in the title. Likewise, the results from the activities considered show that not all skills are achieved and other activities should be considered to cover those deficiencies. The activity that most contributes to the acquisition of transversal competences are laboratory practices, while for specific skills, the activities developed with large group of students (T and P) are the most significant. TFG is the activity that best covers most of competences, especially Basic and General

    Recuperación de información distribuida sobre bases de datos textuales basadas en sindicación

    Get PDF
    El área de investigación en Recuperación de Información Distribuida se ha desarrollado sostenidamente en los últimos años, esto es consecuencia de la creciente expansión de repositorios de información textual y el furor de aplicaciones basadas en tecnologías Web 2.0, como –por ejemplo– blogs, periódicos digitales y wikis. En este trabajo se aborda el tema de caracterización de bases de datos textuales distribuidas, en particular, aquellas basadas en sindicación de contenidos. Se presentan los resultados preliminares de esta tarea donde una de las principales dificultades radica en como tratar de forma eficiente fuentes de información heterogéneas, distribuidas y generadas en forma dinámica.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas OperativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore