49 research outputs found

    Acerca de la protección de espacios y conjuntos patrimoniales de carácter arqueológico en cascos históricos de Andalucía

    Get PDF
    Se explica el método y las conclusiones de un trabajo más amplio destinado a analizar el tratamiento otorgado al Patrimonio Arqueológico en los cascos históricos de Andalucía a partir de las figuras de protección legales y administrativas vigentes en nuestra comunidad, así como de las determinaciones del planeamiento urbanístico de cada una de las ciudades escogidas

    The treatment of immovable cultural heritage in urban planning from the experience in Andalusia

    Get PDF
    Este artículo condensa y expone parte de la experiencia en gestión del patrimonio arqueológico inmueble acumulada por la autora en el marco de su trabajo en los servicios provinciales y centrales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y en el Laboratorio del Paisaje del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). La propuesta desarrollada puede entenderse como un procedimiento que, además de ofrecer estrategias para la preservación y valorización del patrimonio cultural a través de la ordenación urbanística, puede servir como apoyo para enfocar su gestión en el ámbito municipal, teniendo en cuenta las siguientes cuestiones: La variedad tipológica de los inmuebles de interés patrimonial -que la propia Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía, somete a distintos regímenes de protección-, las distintas situaciones urbanísticas en que suelen encontrarse los suelos que albergan esos bienes y, consecuentemente, la complejidad a la hora de establecer herramientas para su tutela y gestión. La combinación de estos factores hace que sea necesario normalizar el tratamiento que el planeamiento urbanístico debe otorgar a los bienes culturales en el marco de la gestión municipal, con el fin de apostar por una tutela más eficaz de los mismos que sea, al mismo tiempo, compatible con los recursos disponibles.This paper summarizes the experience on the management of immovable archaeological heritage achieved by the author within the framework of the central and provincial services of the Andalusian Regional Government’ Cultural Department and the Laboratory of Landscape of the Andalusian Historical Heritage Institute (IAPH). The proposal developed might be understood as a procedure that, apart from offering strategies for the protection and valuation of cultural heritage through urban planning, it can be useful as a support to approach its management at municipal level, taking into account the following questions: The typological variety of properties of heritage value –which the 14/2007 Law, of 26th November, of Historical Heritage of Andalusia, submits to different protection rules-, the different urban situations of the grounds that support these properties and, subsequently, the complexity to provide tools for its guardianship and management. Due to the combination of these diverse aspects, it is necessary to normalize the treatment that urban planning must give to cultural properties within the municipal management in order to bet for its more effective guardianship, ensuring the compatibility between Historical Heritage protection and the available resources

    Evaluación de factores de riesgo en las Estaciones con Arte Rupestre de la provincia de Málaga

    Get PDF
    Se explica la metodología y, parcialmente, los resultados de un trabajo realizado por encargo de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para determinar los posibles riesgos de deterioro de las estaciones con arte rupestre no incluidas en espacios naturales protegidos de las provincias de Málaga, Jaén y Cádiz

    Declaración de Barcelona sobre la intervención arqueológica en las necrópolis históricas

    Get PDF

    Acerca de la protección de espacios y conjuntos patrimoniales de carácter arqueológico en cascos históricos de Andalucía

    Get PDF
    This article discusses the methods and conclusions of a broader study designed to analyze the treatment of Archaelogical Patrimony in the historic urban sites of Andalusia using the categories for legal and administrative protection currently valid. The determinantes of urban planning used in each of the chosen cities is also examined.Se explica el método y las conclusiones de un tra- bajo más amplio destinado a analizar el tratamiento otorgado al Patrimonio Arqueológico en los cascos históricos de Andalucía a partir de las figuras de pro- tección legales y administrativas vigentes en nuestra comunidad, así como de lasdeterminaciones del planeamiento urbanístico de cada una de las ciudades escogidas

    25 años de tutela de los yacimientos arqueológicos prehistóricos y protohistóricos de Andalucía : la protección

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es plantear una valoración general de las figuras jurídico-administrativas de protección del Patrimonio Histórico empleadas para la preservación de los yacimientos arqueológicos prehistóricos y protohistóricos de Andalucía desde el año 1985 hasta la actualidad, evaluando la aplicación que se ha hecho de cada una de ellas de cara a la consecución de los fines previstos por la Ley

    La investigación en lo construido como apoyo a la restauración del Patrimonio Arquitectónico

    Get PDF

    Balance y perspectivas del Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía

    Get PDF
    El Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), en vigor en España desde el 1 de marzo de 2008, detalla en su capítulo II (‘Medidas nacionales’) una serie de obligaciones para los distintos estados firmantes entre las que relacionan (art. 6) la identificación y cualificación de paisajes, mediante el análisis de sus características (caracterización) y la consideración de los valores particulares que les atribuyen las Partes y la población interesadas (en nuestro caso, sus valores como patrimonio cultural).El Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía (R-PICA) es un cuerpo de datos homogéneo y normalizado que recoge una completa y diversa información sobre áreas territoriales que han sido seleccionadas por ser depositarias de valores patrimoniales, culturales e históricos, que han participado y son testigos actuales de su formación como un paisaje cultural reconocible y significativo de Andalucía. Con la primera caracterización de cobertura regional de una selección de paisajes culturales, más de 100 por el momento, se habrá consolidado una metodología innovadora con la que se consigue la integración de diferentes fuentes de información y disciplinas científicas
    corecore