947 research outputs found

    Hybrid coastal edges in the Neuquén Basin (Allen Formation, Upper Cretaceous, Argentina)

    Get PDF
    The Allen Formation records the first Ingression Atlantic to the Neuquén Basin during the Late Cretaceous. The definition of lithofacies and facies associations interpretation for stratigraphic sections in Paso Córdoba and Salitral Moreno area, Río Negro, Argentina allowed to establish the depositional system that characterized this transgression in the northeastern edge of the Basin. In this paper we present sedimentological analysis of conglomeratic, sandstone, heterolithic and pelitic facies, which allowed the interpretation of tidal channels (CM), intertidal flats (PI), tidal flat influenced by storms (PT), subtidal flat (PS) and shoreface deposits (CP) parts of the depositional environment. These deposits represent a sedimentary records preserved example of hybrid systems, in which, the base of the sequence has greater tidal influence, while the upper portion is dominated by wave action. The paleocurrent data indicating a NNW-SSE direction to the shore and correlations and spatial distribution of facies associations propose paleogeographic and paleoenvironmental interpretations to Malargüe Group base. Then in this paper the relationship of this coastal environment presents with wind systems previously defined in this area for the Allen Formation.Fil: Armas, María Paula. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Sanchez, Maria Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentin

    Río Colorado Subgroup (Neuquén Group): Paleosimicity record in the Andean foreland basin, Neuquén basin, Neuquén y Río Negro provinces

    Get PDF
    La cuenca Neuquina se localiza en el sector centro-oeste de Argentina, constituyendo el depocentro mesozoico-neogeno más importante y una de las cuencas del hemisferio sur con excelente registro marino y continental. La evolución de la cuenca Neuquina se encuentra caracterizada por tres estadios de evolución: una etapa inicial de rift; subducción relacionada a un sag termal y un estadio de cuenca de antepaís. El Subgrupo Río Colorado es depositado en la cuenca durante el desarrollo de la etapa de antepaís. La tectónica sindepositacional del subgrupo es registrada por tres niveles deformados, dos en la Formación Bajo de Carpa y uno en la Formación Anacleto. Los mismos están integrados por estructuras de deformación y licuefacción interpretadas como sismitas. La deformación está representada por estructuras de carga simple, bolas y cogines, flamígeras, pseudonódulos, laminación convoluta, pinch and swell, slumps, areniscas desorganizadas, areniscas replegadas, diapiros de fango, fracturas, dish and pillar y brechas autoclásticas. Estas deformaciones en la Formación Bajo de la carpa involucra depósitos de cinturones de canal y de planicie de inundación; mientras que en la Formación Anacleto afecta a los depósitos de canales de mareas de alta y baja sinuosidad; planicies intermareal fango-arenosa y planicie fangosa supramareal, asociados a un sistema estuárico medio. Los niveles de sísmitas reconocidos podrían estar asociados al lineamiento Lindero Atravesado y Sierra Barrosa y ser una respuesta dinámica a la actividad de dichas es-tructuras. La naturaleza de las estructuras y su distribución sugiere que la magnitud de los sismos podría ser mayor a 6 en escala de Ritcher en el Mesozoico.The Neuquén basin is located in the central and western part of Argentina and represents the most important Mesozoic-Neogene depocenter in the country and is one of the basins of the Southern Hemisphere with an excellent marine and continental record. It is characterized by three stage of evolution: an initial rift, subduction related to “sag” a state of thermal and foreland basin. The Río Colorado Subgroup is deposited during the foreland development. Subgroup sindepositacional tectonics is recorded by three deformational levels, two in Bajo de la Carpa Formation and one in the Anacleto Formation. They are composed of deformation and liquefaction structures interpreted as sismites. The deformation is represented by simple load structures, balls and pillows, flaming, pseudonódulos, lamination convolute, pinch and swell, slumps, sandstone disorganized, folded sandstone, mud diapirs, fractures, dish and pillar and autoclastic breccias. These deformational structures in the Bajo de la Carpa Formation involves deposits of channel belts and flood plain, while in the Anacleto Formation deposits affects the tidal channels of high and low sinuosity, intertidal mud flats, sandy and muddy plain supratidal associated with an middle estuarine system. The recognized sismitas levels are probably associated with Sierra Barrosa and Lindero Atravesado lineaments and these maybe are dynamic response to the activity of the structures. The nature of the structures and their distribution suggests that the magnitude of earthquakes is greater than 6 on Richter scale.Fil: Sanchez, Maria Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Asurmendi, Estefania. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Armas, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentin

    Relación entre el clima de clase y el bienestar psicológico en población adolescente

    Get PDF
    Durante la estancia del adolescente en los centros de educación secundaria éstos se ven sometido a una serie de tensiones sociales y emocionales que afectan a su desarrollo como estudiante y como individuo dentro de una sociedad. Este trabajo se centra en los conceptos psicológico de bienestar y clima de clase. Entendiendo el bienestar psicológico como la satisfacción personal que obtiene el individuo por el esfuerzo que realizar por mejorar en áreas o procesos implicados en vivir mejor. Este concepto transciende más allá de la propia medición de la satisfacción y se presenta como variable predictiva y moduladora tanto en áreas de la salud física y psicológica, como en las relaciones sociales y el ámbito escolar y laboral. El clima de clase se define como la percepción de sentimientos positivos de ser aceptado y ser valioso para los demás en la convivencia diaria. El objetivo de este trabajo es determinar cómo el clima de clase afecta al bienestar psicológico. La muestra está compuesta por estudiantes de ESO, con edades comprendidas entre 12 y 18 años procede de diversos institutos de la provincia de Málaga. Para la evaluación del Bienestar Psicológico se ha utilizado la adaptación española de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en su versión reducida. Para la evaluación del clima de clase se ha utilizado el CECSCE. Los resultados obtenidos muestran como determinados aspectos de bienestar y el clima de clase se muestran relacionado. Estos datos deben animar a centrar la atención en la importancia de realizar una atención psicológica sobre aquellos factores que afectan al bienestar psicológico. Ya que aumentar el bienestar psicológico en los adolescentes implica un mayor rendimiento escolar, mejor salud física y salud psicológica.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    3D segmentations of neuronal nuclei from confocal microscope image stacks

    Get PDF
    In this paper, we present an algorithm to create 3D segmentations of neuronal cells from stacks of previously segmented 2D images. The idea behind this proposal is to provide a general method to reconstruct 3D structures from 2D stacks, regardless of how these 2D stacks have been obtained. The algorithm not only reuses the information obtained in the 2D segmentation, but also attempts to correct some typical mistakes made by the 2D segmentation algorithms (for example, under segmentation of tightly-coupled clusters of cells). We have tested our algorithm in a real scenario?the segmentation of the neuronal nuclei in different layers of the rat cerebral cortex. Several representative images from different layers of the cerebral cortex have been considered and several 2D segmentation algorithms have been compared. Furthermore, the algorithm has also been compared with the traditional 3D Watershed algorithm and the results obtained here show better performance in terms of correctly identified neuronal nuclei

    Relaciones entre bienestar psicológico y variables familiares en la adolescencia

    Get PDF
    El bienestar psicológico en la adolescencia se ve influenciado por una diversidad de variables que intervienen en sus diferentes dimensiones, siendo las variables del entorno familiar unas de las más influyentes. La perspectiva de bienestar que se ha adoptado en este estudio es la eudaimónica, que lo conceptualiza en base al sentido de control personal, de autonomía de vida, de propósitos personales y de competencias, focalizando más el interés en los procesos de crecimiento personal. El presente trabajo tiene el objetivo de explorar y describir la relación existente entre el bienestar psicológico de alumnado de ESO y de Bachiller, y diversas variables provenientes del ámbito familiar. Se han analizado las siguientes variables: la calidad de la relación existente con la madre, así como con el padre, y también con los hermanos/as; la percepción que tiene el adolescente sobre el lugar donde vive; el trabajo que tiene la madre y el padre; y la situación de separación o no de los progenitores. Para analizar el bienestar psicológico se ha utilizado la adaptación española de las Escalas de Bienestar Psicológico de Carol Ryff con sus seis escalas de referencia. El estudio se ha realizado con una muestra de 448 adolescentes de ESO y de Bachiller, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, siendo 271 chicos y 177 chicas, y de diversos centros de secundaria de las provincias de Málaga y Cádiz (Benalmádena, Arriate, Algeciras y Málaga capital). En los resultados hay que destacar que se asocia un mayor bienestar psicológico, en la adolescencia, a una buena calificación de la vivienda donde se vive, así como a una buena relación con la madre, con el padre y también con los hermanos/as. Así mismo se encuentra que el hecho de que los padres no estén separados en la adolescencia produce un mayor bienestar psicológico total en los hijos/as, además de mayor autoaceptación, mayor dominio del entorno y mayor propósito en la vida de los adolescentes.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Relaciones entre bienestar psicológico y variables sociales en la adolescencia

    Get PDF
    El bienestar psicológico en la adolescencia se relaciona con diversas variables del ámbito social y académico de los adolescentes. Dentro de la perspectiva de bienestar eudaimónica, el desarrollo de la competencia social y los sentimientos de pertenencia al grupo de iguales de referencia se muestran especialmente importantes en los procesos de crecimiento personal. Las adecuadas relaciones sociales con el grupo de iguales, así como con el profesorado, y la aceptación de dicho grupo de referencia proporciona la seguridad emocional necesaria para la adaptación al entorno, conllevando un mayor bienestar psicológico y social. El presente trabajo tiene el objetivo de analizar la relación existente entre el bienestar psicológico de alumnado de ESO y de Bachiller, y diversas variables provenientes del ámbito social y académico de los adolescentes. Se han analizado las siguientes variables vinculadas al contexto académico de los centros de secundaria: la calidad de las relaciones con los compañeros/as de clase, con los compañeros/as del centro, así como la calidad de las relaciones con el profesorado. El estudio se ha realizado con una muestra de 448 adolescentes de ESO y de Bachiller, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, siendo 271 chicos y 177 chicas, y de diversos centros de secundaria de las provincias de Málaga y Cádiz (Benalmádena, Arriate, Algeciras y Málaga capital). Para analizar el bienestar psicológico se ha utilizado la adaptación española de las Escalas de Bienestar Psicológico de Carol Ryff. Los resultados señalan que se consigue un mayor bienestar psicológico cuando existe una buena relación con los compañeros/as de clase, así como también con los compañeros/as del centro. De igual modo los adolescentes del estudio evidencian un mayor bienestar psicológico cuando existe una buena relación con el profesorado del centro educativoUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Relaciones entre el bienestar psicológico y la resiliencia en población universitaria

    Get PDF
    El Plan de Acción sobre salud mental 2013-2020 de la OMS concibe la salud mental corno un estado de bienestar en el que el individuo realiza sus capacidades, supera el estrés normal de la vida y trabaja de forma productiva. El presente simposio muestra parte de la investigación que nuestro equipo de trabajo viene realizando desde hace tres años en el área del bienestar psicológico en población adolescente y universitaria. En este trabajo se presenta el constructo de bienestar psicológico desde la perspectiva eudaimónica, seleccionando el modelo rnultidirnensional de Carol Ryff (1989). Dicho constructo se relaciona con la resiliencia corno variable vinculada con las diferentes dimensiones del bienestar psicológico.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    En busca del virus de la hepatitis E en jabalíes y vacunos de Argentina

    Get PDF
    El virus de hepatitis E (VHE) es un patógeno con potencial zoonótico que afecta al cerdo doméstico, al jabalí Sus scrofa y al ser humano, entre otras especies. El VHE ha sido reportado en jabalíes de Argentina y Uruguay, pero el conocimiento acerca de la epidemiología de este virus es aún muy escaso en la región. El objetivo del presente estudio fue evaluar la circulación del VHE es poblaciones de jabalí y ganado vacuno en Argentina, a través de análisis serológicos (ELISA) y moleculares (PCR). No se hallaron muestras positivas. Sin embargo, se resalta la importancia de reportar casos negativos como insumo clave de futuras investigaciones y análisis de riesgo, sobre todo en relación a una posible transmisión del virus entre jabalíes y especies nativas susceptibles.Hepatitis E virus (HEV) is a pathogen with zoonotic potential that affects domestic pigs, wild boar Susscrofa, and humans, among other species. The HEV has been reported in wild boar from Argentinaand Uruguay, but knowledge about the epidemiology of this virus is still very scarce in this region. Theobjective of this study was to evaluate the circulation of HEV in wild boar and cattle from Argentinathrough serological (ELISA) and molecular (PCR) analyses. All samples were negative. However, westress the importance of reporting negative cases since these represent key inputs in future researchand risk analysis, mainly in association with the potential for virus transmission between wild boarand susceptible native species.Fil: la Sala, Luciano Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Barandiaran, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Eirin, Maria Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Ferrara Muñiz, Ximena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Abate, Sergio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Sede Choele Choel del Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro | Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Sede Choele Choel del Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro.; ArgentinaFil: Sanchez Puch, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Mathet, Veronica Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Delfino, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentin

    Differences in Expression of IQSEC2 Transcript Isoforms in Male and Female Cases with Loss of Function Variants and Neurodevelopmental Disorder

    Get PDF
    Pathogenic hemizygous or heterozygous mutations in the IQSEC2 gene cause X-linked intellectual developmental disorder-1 (XLID1), characterized by a variable phenotype including developmental delay, intellectual disability, epilepsy, hypotonia, autism, microcephaly and stereotypies. It affects both males and females typically through loss of function in males and haploinsufficiency in heterozygous females. Females are generally less affected than males. Two novel unrelated cases, one male and one female, with de novo IQSEC2 variants were detected by trio-based whole exome sequencing. The female case had a previously undescribed frameshift mutation (NM_001111125:c.3300dup; p.Met1101Tyrfs*5), and the male showed an intronic variant in intron 6, with a previously unknown effect (NM_001111125:c.2459+21C>T). IQSEC2 gene expression study revealed that this intronic variant created an alternative donor splicing site and an aberrant product, with the inclusion of 19bp, confirming the pathogenic effect of the intron variant. Moreover, a strong reduction in the expression of the long, but also the short IQSEC2 isoforms, was detected in the male correlating with a more severe phenotype, while the female case showed no decreased expression of the short isoform, and milder effects of the disease. This suggests that the abnormal expression levels of the different IQSEC2 transcripts could be implicated in the severity of disease manifestations.This research was funded by INSTITUTO DE SALUD CARLOS III, institutional project Spain UDP and grant PT20CIII/00009.S
    corecore