12 research outputs found

    CRECIMIENTO Y MORTALIDAD DE LA YALUA (Cyphocharax magdalenae Steindachner,1878) EN EL RÍO SINÚ, COLOMBIA

    Get PDF
    Para estimar los parámetros de crecimiento y mortalidad de la Yalúa ( Cyphocharax magdalenae Steindachner, 1878) se aplicó el análisis de frecuencia de tallas (ELEFAN) a la información colectada entre enero y diciembre 2000. Se midió longitud total (LT), longitud horquilla (LH) y longitud estándar (LS) en centímetros y el peso total (WT) en gramos. El intervalo de clase fue de 0.5 cm, la temperatura media anual fue 28 °C y se estimaron límites de confianza al 95%. La distribución de frecuencias se asimila a una curva normal. Los valores estimados para L¥, K y t0 fueron 22.7 (± 0.14) cm LT, 0.28 (+ 0.01) año -1 , y -0.64 años, respectivamente, por lo que se considera un pez de longevidad y tasa de crecimiento medios. La mortalidad total (Z) fue estimada en 1.97 ( 0.13) año -1 , la mortalidad natural (M) en 0.84 año –1 , la mortalidad por captura (F) en 1.13 año –1 y la tasa de explotación (E = F/Z) fue 0.57. La talla con que la Yalúa es reclutada totalmente a la pesquería (Lc) es 14.4 cm LT y la talla media de captura (TMC) es de 15.5 cm LT. El 42% de la captura se efectuó por debajo de la talla mínima recomendada para la cuenca del Río Sinú, la captura y la talla media de captura (TMC) de la Yalúa estimadas por el INPA ha oscilado desde años anteriores, en la época seca del año en estudio se pescaron individuos muy pequeños consumidos como pesca d e subsistencia, en Lorica se comercializaron individuos con tallas semejantes en el 2001 y 2002, lo que permite inferir que se esté convirtiendo en especie reemplazo de las tradicionalmente comercializadas, que hay sobrepesca sobre el recurso, por lo se infiere que la dinámica poblacional de la especie en estudio ha sido afectada. Por lo tanto, se debe introducir el ordenamiento de su pesquería en el mediano plazo teniendo en cuenta que la Yalúa es la cuarta especie en importancia comercial en la cuenca del Río Sinú

    Aplicación de elefan y la curva de captura en la estimación de la edad del mero cabrilla ( Epinephelus guttatus ) en la costa oeste de Puerto Rico

    No full text
    To evaluate the age of red hind the information of match from different fishing ports of west coast of Puerto Rico january/92 and December/93 was analyzed. The sample size was 979 and 585 for 1992 and 1993, respectively. A range of class of 1.5cm was used, excluding least values or 15cm and highest values of 55cm standard length (SL), for to reduce any bias. The growth rate (K) and the asymtothic length (L») was estimatic using ELEFAN 1 and the annual mean temperature was taken in the samples (Olaya-Nieto 1999). These values was used to estimate the age of red hind applyng the von Bertalanffy`s growth function generate by ELEFAN1 and the length converted catch curve by to comparate both. The age estimation using both methods was 15 years old for ELEFAN and the length converted catch curve by 1992 and 1993, respectively. The maximum standard length was greater than the estimates by other researchers. Although it was excluded for to avoid bias and age over estimation. The mean standard length was 29.9 and 30cm for 1992 and 1993, respectively, without significative differences applying the t-test (p>0.001). Because this study is based in samples taken in landing ports, the age`s estimation for the red hind shows closed values with other researchers using otolithe readings in other study areas like Bermuda, Puerto Rico and Saint Thomas, and highest than North Carolina/Florida, verifying that the red hind is a long life fish. The application of two methods in this work is less complicated, shorter and less expensive that other methods. Although always with differences respect the age`s estimation applying hard structures, is possible to get good results with 90% of confidence level, very important for the third world countries.Para estimar la edad del Mero cabrilla se analizó la información tomada de diferentes puertos pesqueros de la costa oeste de Puerto Rico, entre enero de 92 y diciembre de 93. El tamaño de la muestra fue de 979 y 585 para los años 1992 y 1993, respectivamente. Se utilizó un intervalo de clase de 1.5cm, excluyendo los valores menores de 15cm y los mayores de 55cm de longitud estándar (LS) para evitar al máximo la distorsión que se pudiese presentar. La tasa de crecimiento (K) y la longitud asintónica se obtuvieron usando ELEFAN 1 y la temperatura es la media anual tomada en los muestreos (Olaya-Nieto 1999). Tales valores se utilizaron para obtener la edad del Mero cabrilla mediante ELEFAN 1 y tallas convertidas en curva de captura (LCCC) para poder hacer las comparaciones respectivas. La estimación de la edad aplicando los dos métodos arroja valores de 15 años para ELEFAN y LCCC en 1992 y 1993, respectivamente. La máxima longitud estándar muestreada en este trabajo fue mayor que las reportadas por otros autores; sin embargo, debió extraerse para evitar sesgos y sobreestimaciones en la edad. La talla media de captura estimada fue de 29.9 y 30.0cm para los años 1992 y 1993, respectivamente, sin presentar diferencias significativas aplicando el t-test (p>0.001), siendo menor que las obtenidas por otros autores. A pesar de que este trabajo se basa en muestreos en los puertos de desembarco, la estimación de la edad del Mero cabrilla muestra valores bien cercanos a los reportados mediante lecturas de otolitos en otras áreas como Bermuda, Puerto Rico y Saint Thomas, y mucho mayores a North Carolina/Florida, confirmándose que es un pez de larga vida. La aplicación de los dos métodos en este trabajo es menos complicada, menos dispendiosa y menos costosa que para los demás métodos. Aunque siempre habrá diferencias con las estimaciones de edad mediante lectura de estructuras rígidas, se pueden obtener resultados con un nivel del 90% de confianza, muy importante para los países del tercer mundo

    ¿Es posible disminuir la proteína en el alimento para peces en policultivo con perifiton?

    No full text
    In order to evaluate the effects of periphyton on the performance of the polyculture of Nile tilapia (Oreochromis niloticus) and Bocachico (Prochilodus magdalenae) conducted an experimental cultivation for 8 months. Twelve 90m² ponds were used in semi-intensive Cultivation conditions, at low stocking density (2.6 tilapia/ m², 0.7 bocachico/m²). The ponds were not fertilised during the experimental period. Black 1.2 m long and 6 cm diameter plastic tubes were installed vertically, using 3.3 tubes/m² spacing (B1=presence, B2=absence) as substrate for the periphyton. Two feeding strategies were tested; A1 involved fish meal containing 20% protein throughout the all time and A2 a commercial fish-meal plan having decreasing protein levels (38%, 32% and 24%). A completely randomised factorial design was used, having three repetitions per treatment. Survival (%), net productivity (kg/ha) and feed conversion ratio (FCR) were evaluated with ANOVA, using a general linear model (GLM); weight (g) was analysed using ANOVA with a model comparing means in which time appeared as the third factor (monthly sampling). No interaction was found between the factors studied here (AxB, p<0.05) regarding net productivity (kg/ha) or FCR for either specie. Factor A had the main effect on tilapia survival, but not on other parameters measured here. There was an interaction between factor B and time regarding bocachico weight. Bocachico cultured with substrate for periphyton gained most weight during month 8; this was important because it could lead to reducing protein content in the diet, thereby reducing costs and sources of contamination. These results were possibly due to the presence of periphyton in the ponds. The foregoing has highlighted a strategy for reducing the demand for high protein content fish meal by a periphyton-based system for fish culture.Visando avaliar os efeitos do perifíton no desenvolvimento do policultivo de tilápia-do-Nilo (Oreochromis niloticus) e bocachico (Prochilodus magdalenae) levou-se um cultivo experimental durante oito meses. Usaram-se 12 viveiros de 90m² em condiciones semiintensivas, com baixa densidade de estocagem (2,6 tilápia/ m², 0,7 bocachico/m²). Os viveiros não receberam fertilização durante o período experimental. Como substrato para o perifíton foram instalados verticalmente canos plásticos pretos de 1,2 m de comprimento e 6 cm de diâmetro (B1=presencia, B2=ausência) a uma taxa de 3,3 canos/m². Avaliaram-se duas estratégias alimentarias: fornecimento de ração com 20% de proteína durante todo o cultivo, e rações comníveis decrescentes de proteína (38%, 32, e 24%), A1 e A2 respetivamente; constituindo um desenho fatorial completamente ao acaso, com três repetições para cada tratamento. Foram avaliadas sobrevivência (%), produtividade neta (kg/ ha) efator de conversãoalimentar com ANAVA num modelo lineal geral (GLM); o peso (g) foianalisado usando ANAVA num modelo de medidas repetidas no tempo, este como o terceiro fator (amostras mensais). Nãose observou interação entre os fatores estudados (AxB, p<0.05) para produtividade neta (kg/ha) nem para o fator de conversãoalimentar para nenhuma das espécies. Houve um efeito principal do fator A sobre a sobrevivência da tilápia-do-Nilo, mas não sobre os outros parâmetros medidos. Houve interação entre o fator B e o tempo para o peso do bocachico. O Bocachico que foi cultivado com substrato para perifíton ganho mais peso no oitavo mês. Isto é importante porque o conteúdo protéico na ração poderia ser reduzido, diminuindo custos e fontes de poluição. Os resultados são possíveis, provavelmente pela presencia do perifíton no viveiro. Esta é uma possibilidade para diminuir a demanda de farinha de peixe para a elaboração de alimento para peixe.Con el objetivo de evaluar los efectos del perifiton sobre el desempeño del policultivo de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y bocachico (Prochilodus magdalenae) se llevó a cabo un cultivo experimental durante 8 meses. Se usaron 12 estanques de 90m² bajo condiciones semi-intensivas, a una baja densidad de siembra (2,6 tilapia/m², 0,7 bocachico/m²). Los estanques no recibieron fertilización durante el periodo experimental. Como sustrato para el perifiton se instalaron verticalmente tubos plásticos negros de 1.2 m de largo y 6 cm de diámetro (B1=presencia, B2=ausencia) a una tasa de 3,3 tubos/m². Se probaron dos estrategias alimentarias: suministro de un alimento con el 20% de proteína durante todo el cultivo (A1), y un plan comercial para peces, con niveles decrecientes de proteína: 38%, 32%, y 24% (A2)1; lo que se constituyó como un diseño factorial completamente aleatorizado, con tres réplicas por tratamiento. Se evaluó sobrevivencia (%), productividad neta (kg/ha) y conversión alimenticia con un ANAVA con un modelo lineal general (GLM); y peso (g) fue analizado usando ANAVA con un modelo de medidas en el cual el tiempo aparece como el tercer factor (muestreos mensuales). No se encontró interacción entre los factores estudiados (AxB, p<0.05) para productividad neta (kg/ha), ni para conversión alimenticia en ninguna especie. Hubo un efecto principal del factor A sobre la sobrevivencia de tilapia, pero no sobre los otros parámetros medidos. Hubo interacción entre el factor B y el tiempo para el peso del bocachico. El Bocachico que se cultivó con sustrato para perifiton ganó más peso en el mes 8. Esto es importante porque podría reducirse el contenido proteico en la dieta, disminuyendo costos y fuentes de contaminación. Tal vez estos resultados son posibles por la presencia de perifiton en el estanque. Esta podría ser una forma viable de disminuir la demanda de harina de pescado por la fabricación de alimento para peces

    Ecología trófica de la doncella (ageneiosus pardalis lütken, 1874) en la cuenca del río sinú, colombia

    No full text
    Objetive. The trophic ecology of doncella (Ageneiosus pardalis Lütken, 1874) in the sinu river basin between january and december 2002 was studied. Materials an Methods. The stomach contents were analyzed using the proportion of empty stomachs, grade of digestion, frequency of occurrence, numerical frequency, gravimetry, relative importance index (RII) and the gut length (GL)-total length (TL) relationship. Results. 58.3% of stomachs were empty, 6.4% of preys were fresh and four food items were identified, they are conformed by fishes, crustaceans, insects and others. Fishes were the most frequent (46.5%) and abundant group (44.7%) with species like cocobolo, yalua, cachana, chipe and sardina, and fishes reach the greatest composition in weight (85.7%). Conclusions. The relative importance index (RII) reached for fishes (40.0%) indicates that doncella is a carnivorous fish, with piscivore tendence.Objetivo. Se estudió la ecología trófica de la doncella (Ageneiosus pardalis Lütken, 1874) en la cuenca del río Sinú entre enero y diciembre 2002. Materiales y Métodos. El contenido estomacal se evaluó con el coeficiente de vacuidad, grado de llenado, grado de digestión, frecuencia de ocurrencia, frecuencia numérica, gravimetría, índice de importancia relativa (IIR) y la relación longitud intestinal (LI)-longitud total (LT). Resultados. El 58.3% de los estómagos se encontró vacío y el 6.4% de las presas en estado fresco. Se identificaron cuatro ítems alimenticios: peces, crustáceos, insectos y otros. Peces fue el ítem más frecuente (46.5%) y abundante (44.7%) con especies como cocobolo, yalúa, cachana, chipe y sardina, y con mayor composición en peso (85.7%). Conclusión. El índice de importancia relativa (IIR) alcanzado por peces (40.0%), indican que la doncella es un pez carnívoro, con tendencia piscívora

    Relaciones talla-peso del barbul (pimelodus clarias f.c. bloch, 1785) en la cuenca del rio Sinu, Colombia.

    No full text
    Objetive. To stablish the length-weight relationships of barbul (Pimelodus clarias) in the sinu river basin. Materials and methods. The length�weight relationships of 4324 individuals of Barbul (Pimelodus clarias f.c. Bloch, 1785) collected between january 2000 and december 2002 was estimated. Results. The total length (TL) ranged between 13.0 and 30.0 cm, average of 19.5 (±1.6) cm, and the total weight (TW) ranged between 20.0 to 248.1 g, average of 65.8 (±23.2) g. The linear regressions estimated were: TL = 1.92 (± 0.16) + 1.20 (± 0.01) SL, r = 0.96; TL = 1.21 (± 0.16) + 1.15 (± 0.01) FL; r = 0.97 and FL = 0.91 (± 0.10) + 1.02 (± 0.01) SL, r = 0.97; with significant statistical differences between the slopes of standard length (SL)-fork length (FL) regressions. The length�weight relationship was: TW = 0.005 (± 0.09) TL 3.16 (± 0.07), n = 4324, r = 0.81, with significant statistical differences between growth coefficients and conditions factors. Correlation between the condition factor, the Sinu river levels and spawning season of the Barbul, which extends from march to october, was observed. Conslusions. The results of the study suggest that the new conditions of the Sinu river have not affected the population dynamics of the species with respect to the growth in length and weight, and that the barbul was adapted to these new conditions.Objetivo. Establecer las relaciones de talla y peso del barbul (Pimelodus clarias) en la cuenca del río Sinú. Materiales y Métodos. Se estimaron las relaciones talla-peso de 4324 individuos de Barbul (Pimelodus clarias f.c. Bloch, 1785) colectados entre enero 2000 y diciembre 2002. Resultados. La longitud total (LT) osciló entre 13.0-30.0 cm, promedio de 19.5 (±1.6) cm y el peso total (WT) entre 20.0 y 248.1 g, promedio de 65.8 (±23.2) g. Las relaciones lineales estimadas fueron: LT = 1.92 (± 0.16) + 1.20 (± 0.01) LS, r = 0.96; LT = 1.21 (± 0.16) + 1.15 (± 0.01) LH; r = 0.97 y LH = 0.91 (± 0.10) + 1.02 (± 0.01) LS, r = 0.97; con diferencias significativas entre las pendientes de la relación longitud estándar (LS)-longitud horquilla (LH). La relación longitud-peso fue: WT = 0.005 (± 0.09) LT 3.16 (± 0.07), n = 4324, r = 0.81, con diferencias estadísticas significativas entre los diferentes coeficientes de crecimiento y factores de condición. Se encontró correlación entre el factor de condición, los niveles del Río Sinú y la época de desove del Barbul, la cual se extiende de marzo a octubre. Conclusión. Los resultados alcanzados en este estudio sugieren que las nuevas condiciones del río no han afectado la dinámica poblacional de la especie en lo que al crecimiento en talla y peso se refiere, y que el Barbul se ha adaptado a estas nuevas condiciones

    Biología reproductiva del blanquillo (sorubim cuspicaudus littmann et al., 2000) en la cuenca del río sinú, colombia

    No full text
    Objective. To study the reproductive biology of blanquillo (Sorubim cuspicaudus) in the Sinu river basin. Materials and methods. Specimenes captured between january and december 2002, with lengths ranging 25.5 y 86.0 cm of total length (TL) and 64.0 y 4460.0 g of total weight were analized. The gonads were placed in Gilson solution, the Vazzoler scale was applicated and sexual proportion, maturity index, spawning season, the length at first maturity, ovocites�s diameter and fecundity were estimated. Results. 244 females and 86 males were observed, and the sexual proportion female: male was 2.8:1, different from expected. Spawning season of blanquillo is extended from march to september; the length at first maturity was estimated in 59.6 cm TL for combined sexes; ovocites�s diameter ranged between 815 and 1411 m and fecundity was estimated in 77.927 ovocites, with better equation F = 1672.7 WG0.96, r = 0.93. Conclusions. The blanquillo is a rheophilous fish that spawning one time in the year, between march and september, with average fecundity of 77.927 oocytes.Objetivo. Estudiar la biología reproductiva del blanquillo (Sorubim cuspicaudus) en la cuenca del río Sinú. Materiales y métodos. Se analizaron especímenes capturados entre enero y diciembre 2002, con tallas entre 25.5 y 86.0 cm de longitud total (LT) y peso total (WT) entre 64.0 y 4460.0 g. Las gónadas se conservaron en solución Gilson, se utilizó la escala de Vazzoler y se estimaron proporción sexual, índice de madurez sexual, época de desove, talla media de madurez sexual, diámetro de los ovocitos y fecundidad. Resultados. Se observaron 244 hembras y 86 machos, con proporción sexual hembra: macho de 2.8:1, diferente a lo esperado. La época de desove del blanquillo se extiende desde marzo hasta septiembre; la talla media de madurez fue estimada en 59.6 cm LT para sexos combinados; el diámetro de los ovocitos osciló entre 815 y 1411 m y la fecundidad fue estimada en 77.927 ovocitos, con ecuación de mejor ajuste F = 1672.7 WG 0.96, r = 0.93. Conclusiones. El blanquillo es un pez reofílico que desova una vez al año entre marzo septiembre con fecundidad promedio de 77.927 ovocitos

    Bicultivo de cachama blanca Piaractus brachypomus y tilapia nilótica Oreochromis niloticus en biofloc alimentadas con dietas de origen vegetal

    No full text
    Se evaluó el desempeño productivo de cachama blanca y tilapia nilótica cultivadas en biofloc y alimentadas con dietas de origen vegetal. Se cultivaron 80 peces/m3 en proporción 1:1 (cachama : tilapia), con tres niveles de proteína bruta (PB): 16% (T16), 24% (T24) y 32% (T32), en tanques de 1.000 l, con aireación permanente durante 120 días. Se estimaron parámetros de crecimiento, rendimiento, calidad de agua, costos de producción y análisis proximal de los flóculos. El oxígeno disuelto se mantuvo con saturación por encima de 100% y los compuestos nitrogenados (NO2 = 0,4-0,5 mg/l, NO3 = 0,4-0,5 mg/l, NH3 = 0,2-0,3 mg/l, TAN = 2,2-2,4 mg/l) no presentaron diferencias entre los tratamientos (P > 0,05). Los pesos finales de la cachama (173,5-196,2 g) fueron entre dos y cuatro veces los obtenidos por la tilapia (43,0-87,9 g). El mejor rendimiento del bicultivo se obtuvo con la dieta T24 (11,4±1,3 kg/m3), el cual también registró el menor FCA (0,9±0,3). Producir un kilogramo de pescado costó entre COP 3.148(T24)yCOP3.148 (T24) y COP 4.445 (T32); del cual el alimento representó entre 49,2% (T16) y 63,3% (T32) y la energía, entre 10,3% (T32) y 14,2% (T16) de los costos. El análisis proximal de los flóculos registró niveles de proteína bruta (29-36% PB) adecuados para cachama y tilapia; pero con niveles bajos de lípidos (< 1,0%). El desempeño productivo y los costos de producción permiten sugerir la viabilidad que ofrece el sistema biofloc para la producción de carne de pescado con alimento de 24% PB de origen vegetal

    Crecimiento y mortalidad de la Yalua (Cyphocharax Magdalenae Steindachner, 1978) en el rió Sinú, Colombia

    No full text
    Growth and mortality parameters of Yalúa (Cyphocharax magdalenae Steindachner, 1878) were estimated based on length frequency data (ELEFAN) from January to December 2000. Total length (TL), fork length (FL) and standard length (SL) in centimeter and total weight (TW) in grams were measured. The class interval was 0.5 cm, the average environmental temperature was 28 ºC and 95% confidence intervals were estimated. The frequency distribution data to match with a normal curve. The estimated values for L¥, K y t0 were 22.7 (± 0.14) cm TL, 0.28 (+ 0.01) year-1 and �0.64 years, respectively, consequently the Yalua is considered a fish with longevity and growth rate medium. The estimated total mortality (Z) was 1.97 (± 0.13) year-1 , the natural mortality (M) 0.84 year �1, the mortality by fishing (F) 1.13 year �1 and the exploitation rate (E = F/Z) was 0.57. The length at first capture (Lc) was 14.4 cm TL and the mean length in the catch was 15.5 cm TL. 42% of the capture was made under the mean length in the catch recommended for the Sinu river basin, the capture and mean length in the catch of Yalua estimated by the INPA has oscillated from previous years, in the dry season of study year were catched very small individuals and consumed for fishermens, in Lorica individuals with similar lengths to the 2001 and 2002 years were commercialized, it is inferred that the Yalua is becoming a replacement species of the commercialized traditionally, that resource is being over fishing, thence, it is inferred that the dynamic population of species has been affected. Therefore, the fisheries ordering should be introduced in the medium term, considering that the Yalua is the fourth species in commercial importance in the Sinu river basin.Para estimar los parámetros de crecimiento y mortalidad de la Yalúa ( Cyphocharax magdalenae Steindachner, 1878) se aplicó el análisis de frecuencia de tallas (ELEFAN) a la información colectada entre enero y diciembre 2000. Se midió longitud total (LT), longitud horquilla (LH) y longitud estándar (LS) en centímetros y el peso total (WT) en gramos. El intervalo de clase fue de 0.5 cm, la temperatura media anual fue 28 °C y se estimaron límites de confianza al 95%. La distribución de frecuencias se asimila a una curva normal. Los valores estimados para L¥, K y t0 fueron 22.7 (± 0.14) cm LT, 0.28 (+ 0.01) año-1, y -0.64 años, respectivamente, por lo que se considera un pez de longevidad y tasa de crecimiento medios. La mortalidad total (Z) fue estimada en 1.97 ( 0.13) año-1, la mortalidad natural (M) en 0.84 año �1, la mortalidad por captura (F) en 1.13 año�1 y la tasa de explotación (E = F/Z) fue 0.57. La talla con que la Yalúa es reclutada totalmente a la pesquería (Lc) es 14.4 cm LT y la talla media de captura (TMC) es de 15.5 cm LT. El 42% de la captura se efectuó por debajo de la talla mínima recomendada para la cuenca del Río Sinú, la captura y la talla media de captura (TMC) de la Yalúa estimadas por el INPA ha oscilado desde años anteriores, en la época seca del año en estudio se pescaron individuos muy pequeños consumidos como pesca de subsistencia, en Lorica se comercializaron individuos con tallas semejantes en el 2001 y 2002, lo que permite inferir que se esté convirtiendo en especie reemplazo de las tradicionalmente comercializadas, que hay sobrepesca sobre el recurso, por lo se infiere que la dinámica poblacional de la especie en estudio ha sido afectada. Por lo tanto, se debe introducir el ordenamiento de su pesquería en el mediano plazo teniendo en cuenta que la Yalúa es la cuarta especie en importancia comercial en la cuenca del Río Sinú

    Cultivo de dorada (Brycon sinuensis Dahl, 1955) en jaulas flotantes a diferentes niveles de proteína

    No full text
    Se evaluó el cultivo de dorada (Brycon sinuensis) en jaulas flotantes durante 180 días. Se determinó el crecimiento mediante la ganancia en longitud, ganancia en peso, tasa de crecimiento específico, sobrevivencia final, biomasa total, factor de condición y factor de conversión alimenticia. Se sembraron 816 juveniles con talla promedio de 17.8 cm de longitud total y peso promedio de 78.7 g, en cuatro tratamientos con densidad de siembra de 25 peces/m3 y tres réplicas cada uno. Las dietas balanceadas (proteína bruta) suministradas fueron: tratamiento 1: 20%; tratamiento 2: 32%; tratamiento 3: 28%; y tratamiento 4: 24%, con diseño experimental completamente aleatorio. Se puede afirmar que la dorada consumió las dietas de origen vegetal de igual manera que las de origen animal, sin embargo la dieta del 28% de proteína bruta (tratamiento 3) muestra los mejores resultados, sin diferencias significativas entre tratamientos (p>0.05). En todos los trabajos anteriores, la ganancia en peso diaria fue baja, pero mejor que las obtenidas en esta investigación. Mientras que el rendimiento en biomasa fue mayor que los reportados para cultivos en estanques, para todos los tratamientos en este estudio fue muy bajo

    Evaluación del cultivo de dorada (Brycon sinuensis Dahl, 1955) en estanques a diferentes densidades de siembra

    No full text
    Se evaluó el cultivo de la dorada (Brycon sinuensis) a diferentes densidades de siembra. La longitud y peso de siembra fueron de 4.6±0.1 cm de longitud horquilla (LH) y 1.6±0.2 gramos (g), y 14.2±0.4 cm LH y 42.5±7.2 g en levante y preceba, respectivamente. Se alimentó con dieta comercial de 24% de proteína bruta y 2600 Kcal/Kg y el tiempo de cultivo fue de 129 días. Los parámetros físico-químicos fueron: oxígeno disuelto, 3.1±0.5 mg/L; temperatura 30.4±0.1 °C; y pH 5.8±0.2; sólidos totales disueltos 73.7±1.1 mg/L y conductividad, 148.0±2.3 µS/cm. Los mejores valores para crecimiento en longitud y peso fueron 14.7±1.3 cm LH (T1) y 45.4±10.2 g (T1) y 20.2±1.2 cm LH (T2) y 116.8±18.8 (T2) g en levante y preceba, respectivamente, sin diferencias significativas entre tratamientos (p>0.05). Las tasas de crecimiento fueron similares y bajas; la sobrevivencia fue muy baja durante el levante (20.6%±18.8), mejorando en preceba (98.1%±0.4); y el mejor rendimiento en biomasa fue de 3842.3 g (T3) y 6253.2 g (T3) en levante y preceba, respectivamente. En general, se infiere que el tratamiento 3 alcanzó los mejores resultados, que el oxígeno, la temperatura y el pH del agua de los estanques afectaron el crecimiento y desarrollo de los peces, y que la dorada no asimiló eficientemente la dieta suministrada durante el cultivo, debido a que el alimento consumido fue utilizado para el mantenimiento o sobrevivencia y no para el crecimiento
    corecore