10 research outputs found
Usos y percepciones de los actores en la Laguna “La Brava” : ¿Desarrollo turístico sostenible?
La presente tesis tiene como objetivo principal analizar los usos y percepciones de los actores que se encuentran directamente relacionados a la Laguna La Brava a los efectos de reflexionar sobre el desarrollo turístico sostenible del sitio. Para poder lograr lo propuesto, se tomó como caso de estudio dicho humedal ubicado sobre la Ruta N°226 en el partido de la Ciudad de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, y a los efectos de ofrecer un análisis integral, se triangularon distintas fuentes. En este sentido, en función de un relevamiento metodológico realizado durante la temporada alta de diciembre de 2017 a marzo de 2018, se pusieron en valor las distintas voces en torno a un bien patrimonial como es este espacio natural. El turismo, en este marco consagra diferentes amenazas y oportunidades para el sitio pero para todo el plan de acción, pensado desde una gestión sostenible, resultará clave incluir las percepciones de quienes habitan y usan dicho espacio.Facultad de Ciencias Económica
Estrategias institucionales de impulsión y marketing de las licenciaturas en Turismo: un análisis del perfil del estudiante : Caso: Universidad Nacional de Avellaneda
El presente trabajo tiene por objetivo el análisis de la Carrera Universitaria de Turismo con el fin de presentar una nueva propuesta de plan de estudios de la Licenciatura en Turismo. El turismo es una de las actividades económicas que mayor crecimiento ha registrado desde 2003 en la Argentina, hoy en día es considerada como una actividad estratégica y el Ministerio de Turismo en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020, propicia la investigación, formación y capacitación técnica y profesional; además fomenta la inclusión de contenidos transversales de formación turística en los programas de estudio en todos los niveles de la enseñanza pública y privada; todo este marco demuestra la importancia que ha tomado en el país la educación en turismo y es por ello que dedicamos este trabajo al análisis de sus programas a nivel superior.Facultad de Ciencias Económica
Estrategias institucionales de impulsión y marketing de las licenciaturas en Turismo: un análisis del perfil del estudiante : Caso: Universidad Nacional de Avellaneda
El presente trabajo tiene por objetivo el análisis de la Carrera Universitaria de Turismo con el fin de presentar una nueva propuesta de plan de estudios de la Licenciatura en Turismo. El turismo es una de las actividades económicas que mayor crecimiento ha registrado desde 2003 en la Argentina, hoy en día es considerada como una actividad estratégica y el Ministerio de Turismo en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020, propicia la investigación, formación y capacitación técnica y profesional; además fomenta la inclusión de contenidos transversales de formación turística en los programas de estudio en todos los niveles de la enseñanza pública y privada; todo este marco demuestra la importancia que ha tomado en el país la educación en turismo y es por ello que dedicamos este trabajo al análisis de sus programas a nivel superior.Facultad de Ciencias Económica
Estrategias institucionales de impulsión y marketing de las licenciaturas en Turismo: un análisis del perfil del estudiante : Caso: Universidad Nacional de Avellaneda
El presente trabajo tiene por objetivo el análisis de la Carrera Universitaria de Turismo con el fin de presentar una nueva propuesta de plan de estudios de la Licenciatura en Turismo. El turismo es una de las actividades económicas que mayor crecimiento ha registrado desde 2003 en la Argentina, hoy en día es considerada como una actividad estratégica y el Ministerio de Turismo en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020, propicia la investigación, formación y capacitación técnica y profesional; además fomenta la inclusión de contenidos transversales de formación turística en los programas de estudio en todos los niveles de la enseñanza pública y privada; todo este marco demuestra la importancia que ha tomado en el país la educación en turismo y es por ello que dedicamos este trabajo al análisis de sus programas a nivel superior.Facultad de Ciencias Económica
VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad
Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas.
En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región.
Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades.
En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates.
El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento
The SIB Swiss Institute of Bioinformatics' resources: focus on curated databases
The SIB Swiss Institute of Bioinformatics (www.isb-sib.ch) provides world-class bioinformatics databases, software tools, services and training to the international life science community in academia and industry. These solutions allow life scientists to turn the exponentially growing amount of data into knowledge. Here, we provide an overview of SIB's resources and competence areas, with a strong focus on curated databases and SIB's most popular and widely used resources. In particular, SIB's Bioinformatics resource portal ExPASy features over 150 resources, including UniProtKB/Swiss-Prot, ENZYME, PROSITE, neXtProt, STRING, UniCarbKB, SugarBindDB, SwissRegulon, EPD, arrayMap, Bgee, SWISS-MODEL Repository, OMA, OrthoDB and other databases, which are briefly described in this article
VIVIENDA ESTATAL EN EL PRIMER PERONISMO – AMBA. UN ABORDAJE METODOLÓGICO | ACTAS - Jornadas de Investigación
Durante las dos primeras presidencias de Perón (1946-1955) se llevó adelante el mayor avance en vivienda social que había vivido la Argentina hasta ese momento; con un despliegue en todo el territorio nacional y con la incorporación de nuevas tecnologías, proyectos, tipologías y formas de habitar. La ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, así como el interior de la Provincia, fueron testigo de este crecimiento con la materialización de barrios de vivienda de interés social, con distintas propuestas urbanas, financieras, tipológicas y discursivas. En el marco del Proyecto Ubacyt: Historia y prácticas sociales en los conjuntos habitacionales de Buenos Aires, Área Metropolitana y Ciudad de Buenos Aires, 1946- 1955, bajo la dirección de la Dra. Arq. Rosa Aboy, este trabajo tiene por objetivo abrir un espacio de reflexión y debate sobre la metodología de abordaje llevada adelante en el proyecto. La dispersión en el territorio de los conjuntos de viviendas, la complejidad en el acceso a las fuentes –multiplicidad de Archivos, Instituciones, Bibliotecas, Municipalidades, Organismos, etc. – o la inexistencia de las mismas, así como que la investigación preexistente no haya tenido a los municipios de la Provincia como objeto de estudio, ha dado lugar a la elaboración de múltiples estrategias y métodos de acceso a la información a través de un sistema de recolección de datos con recurso a fuentes, herramientas y tecnologías poco trabajadas con anterioridad para la detección de conjuntos habitacionales desde nuestro campo disciplinar.  Este trabajo da cuenta del proceso llevado adelante en la construcción y la aplicación de esta metodología particular llevada adelante por el equipo de investigación, del cual han formado parte activa, investigadores y estudiantes, bajo la modalidad de pasantías de investigación, con la intención de visibilizar la producción estatal del período en el campo de la vivienda, en el AMBA.  Y principalmente de debatir sobre posibles modos de aproximación metodológica para la construcción de objetos de estudio como el que propone analizar este Proyecto de investigación
Reconfiguración disciplinar desde la universidad : el rol de la historia en el Plan de Estudios del Taller Total (Córdoba, 1970-1975)
Cada construcción histórica traza una definición teórica de su objeto de estudio. Entonces, cabe preguntarse de qué modo se aborda la historia de una disciplina en el ámbito de su enseñanza, siendo que esa definición teórica delimitará el alcance de tal abordaje condicionando la experiencia pedagógica. Dentro de las múltiples instancias de revisión de la disciplina arquitectónica en el siglo XX, analizaremos el caso de Taller Total en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba entre los años 1970 y 1975. Particularmente, nos situaremos en la transición de la asignatura “Historia de la Arquitectura” hacia la “Historia crítica del hábitat”, y su posterior desaparición como disciplina autónoma dentro del nuevo Plan de Estudios. A partir de estos desplazamientos, estudiaremos el lugar que ocupó la historia en este momento de inflexión. En un contexto político agitado, signado por una sucesión de gobiernos de facto, universidades intervenidas y el consecuente desmembramiento de los cuerpos docentes, Taller Total enunció un nuevo plan de estudios como herramienta de transformación de la concepción arquitectónica. Entendemos este caso como una experiencia alternativa a las prácticas académicas tradicionales que, partiendo de las primeras revisiones críticas de la arquitectura moderna, buscó acercar al ámbito universitario los problemas de la realidad latinoamericana
Development and validation of a LC-UV Method Applied to the Quality Control of Ursodeoxycholic Acid in Raw Material and Pharmaceutical Formulations
A simple, fast, and sensitive HPLC method with UV detection has been developed for the quantitation of ursodeoxycholic acid (UDCA) in raw material and pharmaceutical formulation (suspension). Cromatographic conditions were: Symmetry-C18 column (150 mm x 4.6 mm, id; particle size 5 µm), 40 ˚C, 100 µL injection volume and UV detection at 200 nm. The flow rate was 1 ml/min using acetonitrile - phosphoric acid (pH 3.0; 0.15mM) (48:52) as mobile phase. The method was validated according to international guidelines (ICH guidelines) for specificity, linearity, LOD, LOQ, precision, accuracy, and robustness. The HPLC-UV method was found to be suitable for the quality control of UDCA raw material and pharmaceutical formulation.Fil: Boscolo, Oriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; ArgentinaFil: Flor, Sabrina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Química Analítica y Fisicoquímica; ArgentinaFil: Dobrecky, Cecilia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: Salvo, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; ArgentinaFil: Tripodi, Valeria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: Lucangioli, Silvia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentin
Archivo Virtual de Arquitectura en Antártida
Historia de la Arquitectura Moderna, la ilusión de una Historia Universal Los relatos historiográficos sobre la producción material y teórica de la Arquitectura Moderna, han estado principalmente vinculados a obras, arquitectos y discursos producidos durante las primeras décadas del siglo XX en Europa occidental y posteriormente en América del Norte. Este conjunto de relatos que podríamos definir cómo las Grandes Narrativas de la Arquitectura Moderna han modelado en buena parte las formas de ver, pensar y producir arquitectura a lo largo del siglo XX, perdurando algunas hasta la actualidad. Asimismo, estos relatos han dejado por fuera un sinnúmero de experiencias, materialidades y personajes de la Modernidad, relegando territorios como el de América Latina, Asia y África, a un lugar periférico, secundario y marginal en la producción de la ¨verdadera¨ Arquitectura Moderna. En el marco de estos relatos la Antártida ha sido invisibilizada completamente como espacio productor de arquitectura. Historia de la Antártida, la ilusión de un territorio prístino La Antártida ha sido durante los siglos XX y XXI un laboratorio sin límites para las Ciencias Naturales. Durante la última década, las Ciencias Sociales y las Humanidades han comenzado a ?descubrir? el inmenso potencial de este territorio, no solo para la indagación de problemáticas locales sino para la comprensión de procesos de escala global, de los cuales la Antártida ha sido con frecuencia excluida. (Basberg, 2006) A pesar de la creciente presencia de las Ciencias Sociales en este territorio, la larga tradición de las Ciencias Naturales ha dejado su impronta en el modo en que la Antártida ha sido y continúa siendo narrada. Reforzando el imaginario construido a partir de las Grandes Narrativas1, en las cuales la Antártida es presentada como un continente prístino, natural, salvaje e inhóspito. En el marco de estas narrativas, procesos tales como la industrialización, la urbanización y la antropización, que han tenido lugar durante los siglos XX y XXI han sido silenciados, o simplemente considerados como impensables para este territorio, a pesar de su fuerte impacto material, demográfico, económico y político. (Basberg, 2006; Headland, 1989; Senatore, 2011b; Senatore y Zarankin, 2014; Nuviala Antelo y Senatore, 2013)Fil: Nuviala Antelo, Mariavictoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Costa, Florencia Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Falcon, Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; ArgentinaFil: Senatore, Maria Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lavintman, Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; ArgentinaFil: Lotarysnki, Melina Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Oszlak, Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Fodde, Maria Paz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Salvo, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Tagliabue, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; ArgentinaFil: Roitman, Lucía Flor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; ArgentinaFil: Nuviala Antelo, Maria Violeta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda En América Latina.; Argentin