8 research outputs found

    An谩lisis de situaci贸n y propuestas de mejora en enfermer铆a de atenci贸n primaria de Mallorca: un estudio con grupos focales

    No full text
    Fundamento. La reforma de la atenci贸n primaria (RAP) ha dado lugar a mejoras importantes en la profesi贸n enfermera. Objetivos del estudio: analizar los logros obtenidos por las enfermeras, identificar los problemas que tienen actualmente en atenci贸n primaria y proponer l铆neas de trabajo para el futuro. M茅todo: Investigaci贸n cualitativa (t茅cnica del grupo focal). Se realizaron ocho grupos segmentados seg煤n la categor铆a profesional y el puesto desempe帽ado. Dimensiones de an谩lisis: rol de la enfermera, oferta y organizaci贸n de servicios, participaci贸n y gesti贸n, marketing y formaci贸n. Resultados: Para los entrevistados, la RAP ha supuesto una ampliaci贸n de las competencias de las enfermeras, aunque su rol sigue sin estar bien definido. Consideran que no existe una cartera de servicios propia de enfermer铆a, a pesar de su claro protagonismo en atenci贸n domiciliaria y educaci贸n para la salud. Se ha identificado la necesidad de revisar, en t茅rminos de resultados, los programas de salud existentes. Se comentan dificultades relacionadas con la falta de ajuste de las plantillas en relaci贸n con el incremento poblacional. Destacan problemas de comunicaci贸n interna en los equipos y la escasa la difusi贸n de los servicios de enfermer铆a. Se percibe la necesidad de ampliar la formaci贸n pregrado en algunos contenidos (educaci贸n para la salud) y habilidades (trabajo en equipo). Conclusiones: Si bien la RAP ha supuesto mejoras para las enfermeras, quedan aspectos por resolver (definici贸n de cartera de servicios, ajuste de plantillas, comunicaci贸n interna, marketing, formaci贸n, entre otros) y dada la oportunidad que representan las transferencias sanitarias hay que avanzar hacia propuestas innovadoras para mejorar los servicios de salud

    AN脕LISIS DE SITUACI脫N Y PROPUESTAS DE MEJORA EN ENFERMER脥A DE ATENCI脫N PRIMARIA DE MALLORCA: UN ESTUDIO CON GRUPOS FOCALES

    No full text
    Fundamento. La reforma de la atenci贸n primaria (RAP) ha dado lugar a mejoras importantes en la profesi贸n enfermera. Objetivos del estudio: analizar los logros obtenidos por las enfermeras, identificar los problemas que tienen actualmente en atenci贸n primaria y proponer l铆neas de trabajo para el futuro. M茅todo: Investigaci贸n cualitativa (t茅cnica del grupo focal). Se realizaron ocho grupos segmentados seg煤n la categor铆a profesional y el puesto desempe帽ado. Dimensiones de an谩lisis: rol de la enfermera, oferta y organizaci贸n de servicios, participaci贸n y gesti贸n, marketing y formaci贸n. Resultados: Para los entrevistados, la RAP ha supuesto una ampliaci贸n de las competencias de las enfermeras, aunque su rol sigue sin estar bien definido. Consideran que no existe una cartera de servicios propia de enfermer铆a, a pesar de su claro protagonismo en atenci贸n domiciliaria y educaci贸n para la salud. Se ha identificado la necesidad de revisar, en t茅rminos de resultados, los programas de salud existentes. Se comentan dificultades relacionadas con la falta de ajuste de las plantillas en relaci贸n con el incremento poblacional. Destacan problemas de comunicaci贸n interna en los equipos y la escasa la difusi贸n de los servicios de enfermer铆a. Se percibe la necesidad de ampliar la formaci贸n pregrado en algunos contenidos (educaci贸n para la salud) y habilidades (trabajo en equipo). Conclusiones: Si bien la RAP ha supuesto mejoras para las enfermeras, quedan aspectos por resolver (definici贸n de cartera de servicios, ajuste de plantillas, comunicaci贸n interna, marketing, formaci贸n, entre otros) y dada la oportunidad que representan las transferencias sanitarias hay que avanzar hacia propuestas innovadoras para mejorar los servicios de salud

    An谩lisis de situaci贸n y propuestas de mejora en enfermer铆a de atenci贸n primaria de Mallorca: Un estudio con grupos focales

    No full text
    Fundamento. La reforma de la atenci贸n primaria (RAP) ha dado lugar a mejoras importantes en la profesi贸n enfermera. Objetivos del estudio: analizar los logros obtenidos por las enfermeras, identificar los problemas que tienen actualmente en atenci贸n primaria y proponer l铆neas de trabajo para el futuro. M茅todo: Investigaci贸n cualitativa (t茅cnica del grupo focal). Se realizaron ocho grupos segmentados seg煤n la categor铆a profesional y el puesto desempe帽ado. Dimensiones de an谩lisis: rol de la enfermera, oferta y organizaci贸n de servicios, participaci贸n y gesti贸n, marketing y formaci贸n. Resultados: Para los entrevistados, la RAP ha supuesto una ampliaci贸n de las competencias de las enfermeras, aunque su rol sigue sin estar bien definido. Consideran que no existe una cartera de servicios propia de enfermer铆a, a pesar de su claro protagonismo en atenci贸n domiciliaria y educaci贸n para la salud. Se ha identificado la necesidad de revisar, en t茅rminos de resultados, los programas de salud existentes. Se comentan dificultades relacionadas con la falta de ajuste de las plantillas en relaci贸n con el incremento poblacional. Destacan problemas de comunicaci贸n interna en los equipos y la escasa la difusi贸n de los servicios de enfermer铆a. Se percibe la necesidad de ampliar la formaci贸n pregrado en algunos contenidos (educaci贸n para la salud) y habilidades (trabajo en equipo). Conclusiones: Si bien la RAP ha supuesto mejoras para las enfermeras, quedan aspectos por resolver (definici贸n de cartera de servicios, ajuste de plantillas, comunicaci贸n interna, marketing, formaci贸n, entre otros) y dada la oportunidad que representan las transferencias sanitarias hay que avanzar hacia propuestas innovadoras para mejorar los servicios de salud

    An谩lisis de situaci贸n y propuestas de mejora en enfermer铆a de atenci贸n primaria de Mallorca: Un estudio con grupos focales

    No full text
    Fundamento. La reforma de la atenci贸n primaria (RAP) ha dado lugar a mejoras importantes en la profesi贸n enfermera. Objetivos del estudio: analizar los logros obtenidos por las enfermeras, identificar los problemas que tienen actualmente en atenci贸n primaria y proponer l铆neas de trabajo para el futuro. M茅todo: Investigaci贸n cualitativa (t茅cnica del grupo focal). Se realizaron ocho grupos segmentados seg煤n la categor铆a profesional y el puesto desempe帽ado. Dimensiones de an谩lisis: rol de la enfermera, oferta y organizaci贸n de servicios, participaci贸n y gesti贸n, marketing y formaci贸n. Resultados: Para los entrevistados, la RAP ha supuesto una ampliaci贸n de las competencias de las enfermeras, aunque su rol sigue sin estar bien definido. Consideran que no existe una cartera de servicios propia de enfermer铆a, a pesar de su claro protagonismo en atenci贸n domiciliaria y educaci贸n para la salud. Se ha identificado la necesidad de revisar, en t茅rminos de resultados, los programas de salud existentes. Se comentan dificultades relacionadas con la falta de ajuste de las plantillas en relaci贸n con el incremento poblacional. Destacan problemas de comunicaci贸n interna en los equipos y la escasa la difusi贸n de los servicios de enfermer铆a. Se percibe la necesidad de ampliar la formaci贸n pregrado en algunos contenidos (educaci贸n para la salud) y habilidades (trabajo en equipo). Conclusiones: Si bien la RAP ha supuesto mejoras para las enfermeras, quedan aspectos por resolver (definici贸n de cartera de servicios, ajuste de plantillas, comunicaci贸n interna, marketing, formaci贸n, entre otros) y dada la oportunidad que representan las transferencias sanitarias hay que avanzar hacia propuestas innovadoras para mejorar los servicios de salud
    corecore