6 research outputs found

    Metas de logro, estrategias de regulación y rendimiento académico en diferentes estudios universitarios

    Get PDF
    This article presents and discusses two empirical objectives: a) to analyze the relationship between achievement goals, regulation strategies and academic performance in college students, and b) to analyze the existence of significant differences between regulation strategies and achievement goals in science subjects. The sample was made up of 234 Spanish university students studying different science degrees. With regard to the first objective, the results show that only achievement goals by approximation and self-regulation strategies are related to academic performance. Regarding the second, the results show that students in health sciences and engineering degrees achieve higher scores on achievement goals and self-regulation strategies. From these results, we suggest further analysis of the influence of contextual variables on achievement goals, self-regulation strategies and academic performance.Este artículo presenta y discute dos objetivos empíricos: a) analizar la relación entre las metas de logro, las estrategias de regulación y el rendimiento académico en estudiantes universitarios españoles y; b) analizar la existencia de diferencias significativas entre las estrategias de regulación y metas de logro respecto a las ramas científicas.La muestra está compuesta por 234 estudiantes universitarios españoles pertenecientes a carreras universitarias de diferentes ramas científicas.Respecto al primer objetivo, los resultados indican que solamente metas de logro por aproximación y las estrategias de autorregulación se relacionan con el rendimiento académico. Respecto al segundo, los resultados indican que los estudiantes pertenecientes a carreras universitarias de la rama de ciencias de la salud e Ingeniería presentan puntuaciones más altas en metas de logro por aproximación y estrategias de autorregulación. En base a estos resultados, consideramos para futuros estudios analizar la influencia de las variables contextuales sobre las metas de logro, estrategias de autorregulación y rendimiento académico

    Necesidades de formación del profesorado universitario para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo en cinco universidades españolas para diagnosticar las necesidades de formación en competencias del profesorado universitario. Utilizando técnicas de encuesta, aplicadas a una amplia muestra d profesorado de las cinco áreas de conocimiento, se han detectado necesidades de formación en seis bloques de competencias: a) la Planificación de la Docencia;  b) el Desarrollo de la Docencia; c)  la Evaluación;  d) la Tutoría;  e) la Gestión;  f) la Formación Continua.  Se han hallado diferencias significativas en las necesidades en función del área de conocimiento y las categorías profesionales

    Self-regulated learning, self-efficacy beliefs and performance during the late childhood

    Get PDF
    Este artículo analiza relaciones entre el aprendizaje autorregulado, las creencias de autoeficacia y el desempeño en tareas de resolución de problemas aritméticos. El estudio se ha llevado a cabo con 268 escolares de seis años de edad y matriculados en el primer año de educación primaria en España. Los resultados obtenidos mediante modelos de regresión logística binaria indican que el aprendizaje autorregulado y su interacción con las creencias de autoeficacia predicen el desempeño. Por último, la aplicación de un análisis Cluster muestra cuatro perfiles de escolares, denominados: i) ajustado positivo; ii) desajustado negativo I; iii) desajustado negativo II y; iv) ajustado negativo.This article analyzes relations between self-regulated learning, self-efficacy beliefs and performance on tasks of solving arithmetic problems. The investigation has been developed with 268 students with six years old and enrolled in the first year of primary education in Spain. The results obtained by the application of binary logistic regression models indicate that self-regulated learning and its interaction with self-efficacy beliefs predict performance. Finally, the application of cluster analysis shows four profiles of students, called: i) positive adjusted; ii) negative unadjusted I; iii) negative unadjusted II y; iv) negative adjusted

    Achievement goals, regulation strategies and academic performance in various university research studies

    No full text
    Este artículo presenta y discute dos objetivos empíricos: a) analizar la relación entre las metas de logro, las estrategias de regulación y el rendimiento académico en estudiantes universitarios españoles y; b) analizar la existencia de diferencias significativas entre las estrategias de regulación y metas de logro respecto a las ramas científicas.La muestra está compuesta por 234 estudiantes universitarios españoles pertenecientes a carreras universitarias de diferentes ramas científicas.Respecto al primer objetivo, los resultados indican que solamente metas de logro por aproximación y las estrategias de autorregulación se relacionan con el rendimiento académico. Respecto al segundo, los resultados indican que los estudiantes pertenecientes a carreras universitarias de la rama de ciencias de la salud e Ingeniería presentan puntuaciones más altas en metas de logro por aproximación y estrategias de autorregulación. En base a estos resultados, consideramos para futuros estudios analizar la influencia de las variables contextuales sobre las metas de logro, estrategias de autorregulación y rendimiento académico.This article presents and discusses two empirical objectives: a) to analyze the relationship between achievement goals, regulation strategies and academic performance in college students, and b) to analyze the existence of significant differences between regulation strategies and achievement goals in science subjects. The sample was made up of 234 Spanish university students studying different science degrees. With regard to the first objective, the results show that only achievement goals by approximation and self-regulation strategies are related to academic performance. Regarding the second, the results show that students in health sciences and engineering degrees achieve higher scores on achievement goals and self-regulation strategies. From these results, we suggest further analysis of the influence of contextual variables on achievement goals, self-regulation strategies and academic performance

    Efectos directos e indirectos entre estilos de pensamiento, estrategias metacognitivas y creatividad en estudiantes universitarios

    Get PDF
    Desde la psicología educativa se han generado estudios que relacionan los estilos de pensamiento con las estrategias metacognitivas y la creatividad. Aunque existe un cuerpo empírico que explicita relaciones de dependencia y/o predictivas entre estos constructos, no hemos hallado estudios que analicen los efectos directos e indirectos que se establecen entre ellos. Así, el objetivo en este estudio fue probar un modelo teórico mediante modelización con ecuaciones estructurales para estudiar dichos efectos. Participaron 197 estudiantes universitarios. Los instrumentos usados fueron: i) el Inventario de Estilos de Pensamiento (TSI-R) (Sternberg, Wagner y Zhang, 2003) para medir los estilos de pensamiento; ii) La Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) (Román y Gallego, 2001) para medir las estrategias metacognitivas; iii) El Test de Inteligencia Creativa (CREA) (Corbalán Berná et al., 2003) para medir la creatividad. Los resultados obtenidos indican que: i) Los estilos de pensamiento judicial y legislativo (Sternberg, 1998) contribuyen de manera positiva y directamente al uso de estrategias metacognitivas e indirecta y positivamente a la creatividad; ii) las estrategias metacognitivas contribuyen de manera directa y positivamente a la creatividad. Sin embargo, no se ha encontrado una relación directa entre los estilos de pensamiento y la creatividad

    Teachers’ needs for teaching in the European Higher Education Area (EHEA)

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo en cinco universidades españolas para diagnosticar las necesidades de formación en competencias del profesorado universitario. Utilizando técnicas de encuesta, aplicadas a una amplia muestra d profesorado de las cinco áreas de conocimiento, se han detectado necesidades de formación en seis bloques de competencias: a) la Planificación de la Docencia;  b) el Desarrollo de la Docencia; c)  la Evaluación;  d) la Tutoría;  e) la Gestión;  f) la Formación Continua.  Se han hallado diferencias significativas en las necesidades en función del área de conocimiento y las categorías profesionales.This paper presents some findings of a research study conducted in five Spanish universities about teachers needs for teaching in the European Higher Education Area (EHEA). A survey procedure has been applied to a sample of teachers in the five university scientific areas. Aimed to establish teaching needs, data analysis of this research has poured a big amount of specific topics referring to six teaching blocks of competences: planning and developing teaching and conducting evaluation and tutoring, besides organizing teaching and lifelong learning. We have compared the result from the five scientific areas, and different teachers’ categories
    corecore