26 research outputs found
Brain-lung interaction: a vicious cycle in traumatic brain injury
The brain-lung interaction can seriously affect patients with traumatic brain injury, triggering a vicious cycle that worsens patient prognosis. Although the mechanisms of the interaction are not fully elucidated, several hypotheses, notably the “blast injury” theory or “double hit” model, have been proposed and constitute the basis of its development and progression. The brain and lungs strongly interact via complex pathways from the brain to the lungs but also from the lungs to the brain. The main pulmonary disorders that occur after brain injuries are neurogenic pulmonary edema, acute respiratory distress syndrome, and ventilator-associated pneumonia, and the principal brain disorders after lung injuries include brain hypoxia and intracranial hypertension. All of these conditions are key considerations for management therapies after traumatic brain injury and need exceptional case-by-case monitoring to avoid neurological or pulmonary complications. This review aims to describe the history, pathophysiology, risk factors, characteristics, and complications of brain-lung and lung-brain interactions and the impact of different old and recent modalities of treatment in the context of traumatic brain injury
Tópicos de gestion ambiental: Enlazando ciencia, sociedad y educación
El presente libro es una compilación de trabajos de investigación realizados por estudiantes y docentes que hacen parte del programa de Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenibl
Tópicos de gestion ambiental: Enlazando ciencia, sociedad y educación
El presente libro es una compilación de trabajos de investigación realizados por estudiantes y docentes que hacen parte del programa de Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenibl
Tópicos de gestion ambiental: Enlazando ciencia, sociedad y educación
El presente libro es una compilación de trabajos de investigación realizados por estudiantes y docentes que hacen parte del programa de Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenibl
Tecnología y seguridad de procesos
El avance de la ingeniería y la tecnología ha transformado profundamente los procesos industriales, estableciendo nuevos estándares en seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Integrando enfoques innovadores, que abarcan desde la ciberseguridad hasta la sostenibilidad en un entorno industrial, el III Congreso Internacional de Ingeniería - CIIUEAN: Tecnología y Seguridad de Procesos se presenta como un espacio clave para explorar y proponer soluciones innovadoras frente a los desafíos actuales en sectores críticos. Este evento reúne investigaciones y propuestas que fortalecen la seguridad de procesos, fomentan la adopción de tecnologías emergentes y promueven prácticas sostenibles enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).The advancement of engineering and technology has profoundly transformed industrial processes, setting new standards in safety, efficiency and sustainability. Integrating innovative approaches, ranging from cybersecurity to sustainability in an industrial environment, the III International Congress of Engineering - CIIUEAN: Technology and Process Safety is presented as a key space to explore and propose innovative solutions to current challenges in critical sectors. This event brings together research and proposals that strengthen process safety, encourage the adoption of emerging technologies and promote sustainable practices framed in the Sustainable Development Goals (SDGs)
Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.
Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014).
Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Análisis y diseño de un sistema de información en la parte operativa (ventas e importaciones), para la empresa importadora y comercializadora de repuestos de automóviles framir s.a.”
En esta tesina se ha desarrollado una serie de aplicaciones a través de la metodología de rendimiento Balanced Scorecard (BSC); como herramienta primordial para la medición, cumplimiento y seguimiento de indicadores de gestión y soporte para la ejecución de una reingeniería de procesos basados en los conceptos de gestión por procesos, estos métodos se aplicaron mediante un análisis inicial interno y externo de la empresa Framir S.A., en la cual se identificó la estructura de sus procesos, procedimientos, productos, empleados, estructura orgánica, misión, visión, objetivos y metas estratégicas que forman parte de la organización. La parte fundamental de esta tesina está en el análisis de los procesos operativos de Framir S.A. para plantear una reingeniería de procesos y el análisis integral de los objetivos y metas inherentes al planteamiento de los indicadores de gestión. Esta tesina se ha conformado por cinco capítulos distribuidos de esta manera: inicia con el capítulo uno marco teórico, capítulo dos descripción de la empresa, capítulo tres gestión por procesos, capítulo cuatro indicadores de gestión y reingeniería de procesos y finalmente con el capítulo cinco implementación del sistema de gestión por indicadores basado en la metodología del Balanced Scorecard (BSC)