46 research outputs found

    Revision y actualización de los cuadrángulos de Chulca y Cayarani (30-q) y (30-r) Informe: Trabajo de Campo II, Gabinete III

    Get PDF
    El presente informe corresponde a la Etapa de Campo 2 Gabinete 3 del Convenio UNAS-INGEMMET, para la revisión y actualización geológica de los cuadrángulos de Chulca y Cotahuasi, correspondiendo el presente al Cuadrángulo de Chulca. La Etapa de Campo 2 tuvo una duración de 18 dias netos en el campo, en la que se utilizaron algunas vias de acceso como trochas carrozables caminos y encaminamientos, se ha revisado la geología del cuadrángulo poniendo especial interés en zonas con problemas estratigráficos y de cartográfiado. La brigada estuvo conformada por los ingenieros Guido Salas Álvarez, Antenor Chavéz Valencia y el Bachiller Eddy Aguilar Vizcarra. Durante el trabajo de campo se ha levantado 4 columnas estratigráficas se ha recolectado un total de 23 muestras tanto de rocas sedimentarias, intrusivas, y volcánicas de las cuales se han preparado 12 secciones delgadas para el informe final. En el presente solo se describe de manera general cada unidad estratigráfica presente en el área de estudio en el informe Final se acompañaran los gráficos de las columnas estratigráficas levantadas. Como resultado de la revisión cartográfica del cuadrángulo, se ha realizado algunas modificaciones, entre las que destacan mayores afloramientos de la Formación Labra en la parte norte del cuadrángulo, así mismo en la esquina NE del cuadrángulo la asignación de la formación Alpabamba lo que anteriormente estaba cartografiado como Formación Barroso 1, se otro lado en el cuadrante Suroeste los afloramientos de los alrededores de los cerros Huayllasura y de la pampa Ajopampa anteriormente asignados a la Formación Barroso 1 han sido ahora asignados a las formación Huaycha. En la parte Central Este también se han reconocido afloramientos de la Formación Aniso los cuales desaparecen debajo de la formación Sencca. De igual manera se han realizado algunos afinamientos en la cartografía de las formaciones rocosas que afloran en el área de estudio

    Shear localisation, strain partitioning and frictional melting in a debris avalanche generated by volcanic flank collapse

    Get PDF
    The Arequipa volcanic landslide deposit to the east of Arequipa (Peru) originated from the Pichu Pichu volcanic complex, covering an area ~200 km2. The debris avalanche deposit exhibits internal flow structures and basal pseudotachylytes. We present field, microstructural and chemical observations from slip surfaces below and within the deposit which show varying degrees of strain localisation. At one locality the basal shear zone is localised to a 1–2 cm thick, extremely sheared layer of mixed ultracataclasite and pseudotachylyte containing fragments of earlier frictional melts. Rheological modelling indicates brittle fragmentation of the melt may have occurred due to high strain rates, at velocities of >31 m s−1 and that frictional melting is unlikely to provide a mechanism for basal lubrication. Elsewhere, we observe a ~40 cm thick basal shear zone, overprinted by sub-parallel faults that truncate topological asperities to localise strain. We also observe shear zones within the avalanche deposit, suggesting that strain was partitioned. In conclusion, we find that deformation mechanisms fluctuated between cataclasis and frictional melting during emplacement of the volcanic debris avalanche; exhibiting strain partitioning and variable shear localisation, which, along with underlying topography, changed the resistance to flow and impacted runout distance

    Preparation of updated volcanic hazards map for el Misti volcano, Peru

    Get PDF
    The city centre of Arequipa -second largest city in Peru (about one million people)- is located 17 km away from Misti Volcano (5822 a.s.l.) and about 3.5 km vertically below it. During the last 50,000 years, vulcanian and sub-plinian eruptions at Misti have produced about ten sizeable piroclastic flows and twenty tephra falls (Thouret et al., 2001). However, numerous ash falls, pyroclastic flows, and lahars from prehistoric subplinian eruptions, as recent as 2,000 years ago, have affected the region of Arequipa around the volcano. Misti’s only well-recorded historical activity consisted of small eruptions during the mid-15th century (Chávez, 1992). The Chili River and the main ravines (Pastores, San Lázaro, Huarangal, Huarangueros, Agua Salada) drain the W, S, and SE flanks of the volcanic edifice and cut through Arequipa city. Channeled through them, numerous pyroclastic flows and lahars have reached 12 to 25 km distance from source. Should El Misti Volcano awake in the future the volcanic and hydrological hazards associated with renewed eruptive activity and rainstorms would pose a serious threat to the people, infrastructures, and economy of Arequipa and its environs. Even though a number of volcano hazards maps and assessments have been made in recent years, these have not been entirely satisfactory due to the required detail or appropriate scale for use by decision makers in the preparation of contingency plans and risk-reduction measures. In recognition of El Misti’s enormous potential volcanic threat, the national geological agency of Peru –Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET)– recently has initiated a project to make a detailed geological map and updated volcanic hazard map of El Misti Volcano. This new map will be completed in December 2006

    Geología de los cuadrángulos de Fitzcarrald y Los Amigos Hojas: 25-u y 25-v, Informe: 2da y 3ra etapa

    Get PDF
    El presente informe corresponde a las etapas 2 y 3 del convenio UNSA-INGEMMET, campo 1 y gabinete 2 respectivamente. El trabajo de campo tuvo una duración de 60 días realizados a partir del 10 de octubre de 1997, realizándose la supervisión por parte de INGEMMET y a cargo del Ing. Agapito Sánchez Fernández a partir del 11 de diciembre del mismo año

    Revisión y actualización de los cuadrángulos de Chulca (30-q), Cayarani (30-r), Cotahuasi (31q) y Orcopampa (31r)

    Get PDF
    La región estudiada, alcanza una extensión aproximada de 6000 km2, comprende los cuadrángulos de Orcopampa y Cotahuasi y se encuentra dentro de los índices geográficos siguientes: 72° 00'- 73° 00' de Longitud Oeste y 15° 00' – 15° 30' de Latitud Sur. Geomorfológicamente, se trata de una superficie modelada casi exclusivamente por procesos volcánicos y glaciários y se extiende mayormente al este del Arco Volcánico del Barroso, entre los 2300 y 5500 m.s.n.m. Su estructura geológica, está definida básicamente por una secuencia plegada de facies sedimentarias de edad mesozoica, y un grueso manto compacto de facies volcánicas emplazadas desde el Paleogeno medio al Cuaternario reciente. Las fácies sedimentarias afloran en menor extensión, la base consta de areniscas y cuarcitas correspondientes a las formaciones Labra y Hualbunni del Grupo Yura, sobreyacen en forma concordante las fácies molásicas rojizas de la Formación. Morco y las calizas gris azuladas de la Formación. Arcurquina. La secuencia volcánica alcanza mayor extensión, su base, está definida por grandes volúmenes de aglomerados, piroclastos y lavas andesíticas y dacíticas correspondientes al Grupo Tacaza, por lo general, estas fácies, se encuentran fuertemente hidroterrnalizadas e intruídas por cuerpos subvolcánicos cuya naturaleza varía desde brechas como las más antiguas hasta dacitas cristalinas y andesitas como las más jóvenes. Rellenando un paleo relieve relativamente accidentado y labrado mayormente a expensas del Grupo Tacaza, se encuentra una gruesa secuencia horizontal a subhorizontal de tobas, e ignimbritas y fácies sedimentarias de piroclástos retrabajados correspondientes a la Formación Alpabamba. Posterior a esta secuencia se inicia el volcanismo Barroso, sus fases iniciales. Están constituidas por lavas andesíticas de regular fluidez que forman generalmente mesetas lávicas principalmente en la región del altiplano, después de este proceso, el vulcanismo migra bacia la parte occidental sobre una plataforma piroclástica aparentemente equivalente a la Formación Sencca, la cual fue acompañada por el emplazamiento de domos lava de naturaleza riolítica, sobre esta plataforma piroclástica se construyen finalmente los aparatos volcánicos Coropuna, Solimana y Firura. El análisis geoquímico de las facies que conforman estos volcanes precisa que la naturaleza del proceso magmático de estos aparatos se desarrolla hasta el presente en un proceso de acidez creciente con el emplazamiento de lavas andesíticas de mayor fluidez en los procesos iniciales hasta lavas traquiandesíticas de mayor viscosidad en los procesos finales (volcanismo Andagua). Tectónicamente, las facies sedimentarias se encuentran fuertemente deformadas por la fase peruana de la tectogénesis andina, las dislocaciones están constituidas por pliegues y fallas que siguen la orientación andina, en cambio las fácies volcánicas, principalmente las del Grupo Tacaza, se encuentran levemente deformadas por la fase Quichuana y sus dislocaciones están constituidas por plegamientos de amplio radio y fallamientos normales que siguen una dirección antiandina. Pequeños fallamientos normales que desplazan las veras mineralizadas parecen indicar la presencia de una fase tectónica en el Plioceno. Desde el punto de vista económico, la región cuenta con cuatro yacimientos metálicos en explotación y varios prospectos explorados. la mineralización metálica es principalmente filoniana se encuentra como relleno de fracturas antiandinas preexistentes en las rocas del Grupo Tacaza y con la asociación de Au- Ag- Pb- Zo y Sb. Esta mineralización se ha efectuado en una secuencia que va desde los 18 M.A para la mina Orcopampa, 9 M:A paro la mina Shila, 5 M.A, para la mina Arcata. El fenómeno responsable de esta mineralización está relacionado principalmente con cuerpos subvolcánicos de composición dacítica, ocasionalmente parecen encontrase cuerpos de granodiorita y tonalita

    Evaluación de peligros volcánicos y elaboración del mapa de peligros del Volcán Misti - Arequipa

    Get PDF
    Se presenta una evaluación de peligros volcánicos del Misti para la elaboración de un mapa de peligros actualizado. A su vez, el documento se empleará en programas de educaciòn y sensibilización frente a peligros volcánicos y ante el Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Arequipa. Se anota la formación de un comité científico asesor, que incluye a Defensa Civil, como apoyo a la citada Región

    Mapa de peligros del volcán Misti: Una herramienta para la planificación del desarrollo y ordenamiento territorial de la ciudad de Arequipa

    Get PDF
    Se describe el mapa de peligros del Volcán Misti, el cual tiene como propósito guiar a las autoridades, dirigentes y población en general en políticas de ordenamiento territorial, expansión urbana y planificación del desarrollo. Detalla las tres zonas de peligrosidad, según su grado: a) La zona de alto peligro, puede ser severamente afectada por lluvias de ceniza y pómez, flujos y oleadas piroclásticas, flujos de barro, avalanchas de escombros y/o flujos de lava. b) La zona de moderado peligro, puede ser afectada prácticamente por todos los peligros que alcanzarían la zona anterior, a excepción de flujos de lavas. c) La zona de bajo peligro, puede ser afectada solo por flujos, oleadas y caídas piroclásticas de pómez y/o ceniza, pero en erupciones de magnitud muy grande (IEV > 5), como las ocurridas hace 13 600 y 33 000 años. Se observa que durante los últimos 50 años la ciudad ha crecido de manera desordenada, con escasa planificación. El mapa de peligros muestra que varios sectores de la ciudad de Arequipa se emplazan en zonas de alto peligro, principalmente en áreas aledañas al río Chili y quebradas que drenan del volcán. Los distritos que vienen expandiéndose hacia zonas cercanas al volcán Misti y áreas de alto peligro, generando una mayor vulnerabilidad son Selva Alegre, Miraflores y Paucarpata

    Mapa de peligros del volcán Misti

    Get PDF
    En este mapa se representan con distintos colores las zonas susceptibles a ser afectadas por los fenómenos volcánicos como son las lluvias de ceniza y piedra pómez, flujos y oleadas pirocláslicas, flujos de barro, avalanchas de escombros y flujos de lava. Se distinguen zonas de alto peligro en color rojo, moderado peligro en naranja y bajo peligro en amarillo. La zona cercana al cráter (rojo) es la más peligrosa porque puede ser afectada con mayor frecuencia por todos los fenómenos, mientras que la zona amarilla representa áreas que pueden ser afectadas por pocos fenómenos y sólo en erupciones de excepcional magnitud. La determinación de las tres zonas de peligros está basada en una combinación g o suma de todos los peligros potenciales que pueden afectar dichas áreas. Finalmente, los límites entre cada zona son graduales y no se pueden determinar con exactitud absoluta

    Memoria descriptiva de la revisión y actualización de los cuadrángulos de Chulca (30-q), Cayarani (30-r), Cotahuasi (31-q) y Orcopampa (31-r). Escala 1:100 000

    Get PDF
    La región estudiada, alcanza una extensión aproximada de 6 000 km2, comprende los cuadrángulos de Orcopampa y Cotahuasi y se encuentra dentro de los parámetros geográficos siguientes: 72º 00’- 73º 00’ de longitud oeste y 15º 00’- 15º 30’ de latitud sur. Geomorfológicamente, se trata de una superficie modelada casi exclusivamente por procesos volcánicos y glaciarios y se extiende mayormente al este del Arco Volcánico del Barroso, entre los 2300 y 5500 msnm. Su estructura geológica, está definida básicamente por una secuencia plegada de facies sedimentarias de edad mesozoica, y un grueso manto compacto de facies volcánicas emplazadas desde el Paleógeno medio al Cuaternario reciente. Las facies sedimentarias afloran en menor extensión, la base consta de areniscas y cuarcitas correspondientes a las formaciones Labra y Hualhuani del Grupo Yura, sobreyacen en forma concordante las facies molásicas rojizas de la Formación Murco y las calizas gris azuladas de la Formación Arcurquina. La secuencia volcánica alcanza mayor extensión, su base está definida por grandes volúmenes de aglomerados, piroclastos y lavas andesíticas y dacíticas correspondientes al Grupo Tacaza, por lo general, estas facies, se encuentran fuertemente hidrotermalizadas e intruidas por cuerpos subvolcánicos cuya naturaleza varía desde brechas como las más antiguas hasta dacitas cristalinas y andesitas como las más jóvenes. Rellenando un paleorelieve relativamente accidentado y labrado mayormente a expensas del Grupo Tacaza, se encuentra una gruesa secuencia horizontal a subhorizontal de tobas, ignimbritas y facies sedimentarias de piroclastos retrabajados correspondientes a la Formación Alpabamba. Posterior a esta secuencia se inicia el volcanismo Barroso, sus fases iniciales están constituidas por lavas andesíticas de regular fluidez que forman generalmente mesetas lávicas principalmente en la región del Altiplano. Después de este proceso el volcanismo migra hacia la parte occidental sobre una plataforma piroclástica aparentemente equivalente a la Formación Sencca, la cual fue acompañada por el emplazamiento de domos lava de naturaleza riolítica, sobre esta plataforma piroclástica se construyen finalmente los aparatos volcánicos Coropuna, Solimana y Firura. El análisis geoquímico de las facies que conforman estos volcanes precisa que la naturaleza del proceso magmático de estos aparatos se desarrolla hasta el presente en un proceso de acidez creciente con el emplazamiento de lavas andesíticas de mayor fluidez en los procesos iniciales hasta lavas traquiandesíticas de mayor viscosidad en los procesos finales (volcanismo Andagua). Tectónicamente, las facies sedimentarias se encuentran fuertemente deformadas por la fase peruana de la tectogénesis andina, las dislocaciones están constituidas por pliegues y fallas que siguen la orientación andina, en cambio las facies volcánicas, principalmente las del Grupo Tacaza, se encuentran levemente deformadas por la fase Quechua y sus dislocaciones están constituidas por plegamientos de amplio radio y fallamientos normales que siguen una dirección antiandina. Pequeños fallamientos normales que desplazan las vetas mineralizadas parecen indicar la presencia de una fase tectónica en el Plioceno. Desde el punto de vista económico, la región cuenta con cuatro yacimientos metálicos en explotación y varios prospectos explorados. La mineralización metálica es principalmente filoniana, se encuentra como relleno de fracturas antiandinas preexistentes en las rocas del Grupo Tacaza y con la asociación de Au- Ag- Pb- Zn y Sb. Esta mineralización se ha efectuado en una secuencia que va desde los 18 Ma para la mina Orcopampa, 9 Ma para la mina Shila, 5 Ma, para la mina Arcata. El fenómeno responsable de esta mineralización está relacionado principalmente con cuerpos subvolcánicos de composición dacítica, ocasionalmente parecen encontrarse cuerpos de granodiorita y tonalita
    corecore