14 research outputs found

    Continuous ultrafiltration during extracorporeal circulation and its effect on lactatemia: A randomized controlled trial

    Get PDF
    Introduction. Hyperlactatemia occurs during or after extracorporeal circulation in the form of lactic acidosis, increasing the risk of postoperative complications and the mortality rate. The aim of this study was to evaluate whether continuous high-volume hemofiltration with volume replacement through a polyethersulfone filter during the extracorporeal circulation procedure decreases postoperative lactatemia and its consequences. ||Materials and methods. This was a randomized controlled trial. Patients were randomly divided into two groups of 32: with or without continuous high-volume hemofiltration through a polyethersulfone membrane. Five patients were excluded from each group during the study period. The sociodemographic characteristics, filter effects, and blood lactate levels at different times during the procedure were evaluated. Secondary endpoints were studied, such as the reduction in the intubation time and time spent in ICU. ||Results. Lactatemia measurements performed during the preoperative and intraoperative phases were not significantly different between the two groups. However, the blood lactate levels in the postoperative period and at 24 hours in the intensive care unit showed a significant reduction and a possible clinical benefit in the hemofiltered group. Following extracorporeal circulation, the mean lactate level was higher (difference: 0.77 mmol/L; CI 0.95: 0.01–1.53) in the nonhemofiltered group than in the hemofiltered group (p<0.05). This effect was greater at 24 hours (p = 0.019) in the nonhemofiltered group (difference: 1.06 mmol/L; CI 0.95: 0.18–1.93) than in the hemofiltered group. The reduction of lactatemia is associated with a reduction of inflammatory mediators and intubation time, with an improvement in liver function. || Conclusions. The use and control of continuous high-volume hemofiltration through a polyethersulfone membrane during heart-lung surgery could potencially prevent postoperative complications. The reduction of lactatemia implied a reduction in intubation time, a decrease in morbidity and mortality in the intensive care unit and a shorter hospital stay.14 páginas

    La mortalidad en Cádiz (1923-1939)

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: El estudio de la mortalidad en España se halla dificultado por varios factores: las deficiencias en la documentación disponible, la selección de una determinada clasificación o nomenclatura de causas de muerte que nos permita agrupar las expresiones diagnósticas recogidas en los certificados de definición y proceder a su análisis. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio descriptivo y longitudinal de la mortalidad en la ciudad de Cádiz, en el periodo comprendido entre el uno de enero de 1923 y el treinta y uno de diciembre de 1939. Fuentes manuscritas utilizadas: Libros de Actas de defunciones que existen en el Registro Civil de la ciudad de Cádiz, para los años 1923 al 1939. Análisis estadístico: Distribución de frecuencias de variables, representación gráfica de las mismas, pruebas de significación estadística con un nivel de confianza del 95%, cálculo de los diferentes indicadores de mortalidad (TMG, TME, Años potenciales de vida perdidos, Esperanza de vida, Cálculo de poblaciones intercensales, Intervalos de confianza, Análisis de los componentes principales). HIPÓTESIS: 1. Existe un perfil demográfico de mortalidad en Cádiz, para el periodo en estudio, superponible al resto de España. 2. El patrón de causas de muerte es debido a todo un conjunto de factores de interés demográfico no sólo endógenos o biológicos, sino también factores exógenos: socioeconómicos, políticos y sanitarios. 3. Existen crisis de mortalidad en Cádiz correlacionadas con el crecimiento de la morbilidad infecciosa. Objetivo general: Estudiar la evolución de la mortalidad y su repercusión en la demografia gaditana durante el periodo indicado, relacionándola con los principales determinantes epidemiológicos, y contribuir así a la interpretación de la realidad sanitaria de la ciudad. RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: 1. Sobre la mortalidad general: El patrón de mortalidad de Cádiz para los años 1923-1939 no es totalmente superponible al de España en su conjunto, es siempre superior. La distribución de la mortalidad por sexo coincide con la del resto del país. 2. La mortalidad infantil en Cádiz describe un perfil descendente. En 1923 es superior a la española, en 1939 las cifras son inferiores. 3. La tuberculosis es la principal causa de muerte en Cádiz desde 1923 hasta 1930. A partir de 1931 la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio pasó a ser la primera causa de defunción hasta 1939. Asistimos al cambio en el "liderazgo" de las causas de muerte, de un patrón donde predominan las enfermedades infecciosas pasamos al finalizar nuestro estudio al predominio de las enfermedades crónicas o degenerativas. 4. Hemos constatado la presencia de tres crisis de mortalidad: las producidas en 1924 (donde destaca la alta tasa de mortalidad por viruela) y 1928 (en la que destacan: sarampión, diarrea y enteritis, atrepsia y enfermedades del sistema circulatorio), y la correspondiente al periodo de la guerra civil (1936-1939). 5. Hemos generado índices sintéticos de mortalidad que describen un modelo de mortalidad pretransicional y un modelo de mortalidad postransicional. 6. La utilización de dos clasificaciones o nomenclaturas de causas de defunción, elaboradas con criterios distintos, nos ha resultado positivo

    La Clasificación de Causas de Mortalidad Histórica (CCMH): una propuesta de estudio de registros de defunción

    No full text
    Contiene la Clasificación de Causas de Mortalidad Histórica (CCMH), así como sus criterios de codificación. Se trata de una clasificación que ha sido muy utilizada en estudios de mortalidad histórica en la provincia de Cádiz, tanto a nivel académico (TFG, TFM y tesis doctoral) como de investigación. No dude en solicitar al autor para correspondencia la traducción al español de la clasificación si lo necesita.Objective. To compare and contrast the Classification of Causes of Historical Mortality (CCHM) with the International Classification of Diseases 4th Revision (ICD-4) as methodological elements that can be implemented in historical mortality studies. Materials and methods. We conducted a longitudinal descriptive study of the causes of death in two different localities in Spain, namely, Cadiz and Vejer de la Frontera (1900–1950), to compare the International Classification of Diseases 4th Revision (ICD-4) and the Classification of Causes of Historical Mortality (CCHM). This study proposes the CCHM and its use in statistical analyses of mortality, especially from the mid-19th century to the second half of 20th century. It is a methodological instrument based on the theoretical precepts of Thomas McKeown, expanded through knowledge gained in studies of historical mortality and contrasted with editions of the ICD. Results. The results showed several differences between the ICD-4 and the CCHM. The ten main causes of death (CoDs) in the CCHM account for 74.3% in Cadiz, compared to 56.6% accounted for by the ICD-4. According to the ICD-4, the number of infectious CoDs exceed the number of noninfectious ones in Cadiz every year. On the other hand, based on the CCHM, we observed that while infectious CoD causes of death predominated over noninfectious ones, there was a change in trend, with noninfectious CoDs predominating the following year. During the interval from 1915 to 1937 in Vejer de la Frontera, there were 12 deaths due to ill-specified causes (ICD-4: 18.200) and 0 due to ill-defined causes (CCHM: 3.0.0.0). Conclusions. The CCHM accurately determines the differences between infectious and noninfectious causes of death and explains sociodemographic and health-related aspects in the population and its use in employment, illegitimacy or place-of-death studies. Moreover, it has more advantages, such as the incorporation of new diagnostic expressions, and it can be constantly updated, thus facilitating its use over long periods of time.En su versión PDF, su extensión es de 16 páginas

    Casos clínicos enfocados en la aplicación de la metodología enfermera en Atención Primaria de Salud

    No full text
    Se incluyen las versiones en .DOC y .PDF.Conjunto de dos casos clínicos específicos para fomentar el proceso de aprendizaje de la metodología enfermera (planes de cuidados) en Atención Primaria de Salud. El caso clínico I está enfocado en un paciente con dependencia moderada que vive en su domicilio. El caso clínico II se centra tanto en un paciente con dependencia severa como en la persona cuidadora. Con ambos documentos, se pretende que los estudiantes puedan disponer de la oportunidad de reforzar sus destrezas en la realización de planes de cuidados, especialmente antes de iniciar sus prácticas asistenciales en Atención Primaria. Asimismo, se incorporan otros elementos a tener en cuenta en este ámbito, como los resultados de cuestionarios de valoración y un genograma

    Diagnósticos de enfermería relacionados con la Enfermería Familiar y Comunitaria

    No full text
    Material elaborado a raíz del proyecto de innovación docente "sol-201800112977-tra" (INNOVA).Listado y guía rápida de diagnósticos de enfermería (NANDA 2015-2017) más frecuentes en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, incluyendo la mayoría de los factores relacionados que se adecuan a estas situaciones.19 páginas

    Simulation of nurse home visits using tabletop role-playing game

    No full text
    Se trata de una guía docente para elaborar simulaciones de casos prácticos de visita domiciliaria enfermera en Atención Primaria mediante mecánicas de juego de rol de mesa, estableciéndose variabilidad en los casos, comunicación entre el docente (narrador) y los estudiantes (que actuarán como familiares/cuidadores/pacientes, enfermeras o público) y el uso de los conocimientos aprendidos. El objetivo docente, mediante la gamificación y en el aprendizaje basado en casos, es mejorar las competencias enfermeras de los estudiantes del Grado en Enfermería respecto a este ámbito de actuación. Este recurso consta de tres documentos: (1) Procedimiento y cronograma de la simulación de 3 casos prácticos de visita domiciliaria (adaptado a 2 horas de docencia), (2) Materiales que se proporcionarán a los estudiantes que participen en las mismas y (3) Hoja de evaluación sobre las actuaciones desempeñadas por el estudiante que actúe como enfermera, a cumplimentar por los estudiantes que participen como público. Adjuntamos dichos recursos para que cualquier docente en el Grado en Enfermería pueda implementarla en su asignatura, especialmente en aquellas que abarquen adquirir o reforzar las actuaciones durante las visitas domiciliarias enfermeras.- Los dos primeros documentos están en formato PDF, mientras que el último, al ser una actividad para los estudiantes, está en formato DOCX

    Mortality due to epidemic outbreaks of measles and smallpox in Vejer de la Frontera (1916-1920)

    No full text
    - Comunicación presentada en el XIII Congreso Nacional y VIII Internacional de Historia de la Enfermería, titulado "El Asociacionismo en la Enfermería y su influencia en el desarrollo de la profesión" y registrada en el correspondiente libro de actas. - Editores: Álvarez Nebreda, Carlos C. y Hernández Martín, Francisca J. - Lugar de edición: Madrid. - Editorial: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Seminario permanente para la Investigación de la Historia de la Enfermería, Asociación Nacional de Investigadores de la Historia de la Enfermería y Fundación Mª Teresa Miralles para el estudio de la evolución de los cuidados y el desarrollo de la Enfermería.La población rural de la época se situaba en un contexto de crisis política, socioeconómica y sanitaria, con carencias en la alimentación y en la situación higiénica de los hogares, que favorecía la aparición y propagación de enfermedades infecciosas. El objetivo es conocer el impacto de los brotes epidémicos de sarampión y viruela en la localidad y evaluar las políticas sanitarias llevadas a cabo con motivo de la incidencia de estas enfermedades en la población. Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal de la mortalidad en Vejer de la Frontera durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1916 y el 31 de diciembre de 1920. Se han utilizado los registros de defunción y hemos codificado las causas de muerte bajo dos clasificaciones: CMMA y Bertillon. Se produjeron 1.527 fallecidos en el periodo estudiado. La viruela abarca el 7,31% (40) sobre el total de las defunciones registradas en 1919 y 1920 y el sarampión con un 8,28% (27) en 1917. Las defunciones se produjeron en periodos concretos de espacio y tiempo y se aplicaron escasas medidas sanitarias.7 páginas (recurso). 701 páginas (libro)

    Mortality due to the Spanish influenza pandemic in the region of La Janda (1918-1919)

    No full text
    - Comunicación presentada en el XIII Congreso Nacional y VIII Internacional de Historia de la Enfermería, titulado "El Asociacionismo en la Enfermería y su influencia en el desarrollo de la profesión" y registrada en el correspondiente libro de actas. - Editores: Álvarez Nebreda, Carlos C. y Hernández Martín, Francisca J. - Lugar de edición: Madrid. - Editorial: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Seminario permanente para la Investigación de la Historia de la Enfermería, Asociación Nacional de Investigadores de la Historia de la Enfermería y Fundación Mª Teresa Miralles para el estudio de la evolución de los cuidados y el desarrollo de la Enfermería.La gripe incidió en toda la provincia de Cádiz, en un contexto de crisis política y social, con escasos recursos alimenticios y deficientes condiciones higiénicas y sanitarias en el ámbito rural. Los objetivos son evaluar las políticas sanitarias llevadas a cabo con motivo de la gripe y las diferencias en su repercusión en cada municipio, atendiendo al contexto local. Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal de la mortalidad en la comarca de la Janda durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1918 y el 31 de diciembre de 1919. Se han utilizado los registros de defunción y hemos codificado las causas de muerte bajo dos clasificaciones: CMMA y Bertillon. De los 1.713 fallecidos en las tres localidades, se produjeron 373 en Alcalá de los Gazules (9.804 habitantes), 650 en Medina Sidonia (13.034) y 690 en Vejer de la Frontera (14.648). El 18,45% (316) del total de defunciones se corresponden con defunciones causadas por gripe. Las medidas sanitarias que se realizaron, fueron insuficientes.7 páginas (recurso). 701 páginas (libro)

    Mortality due to the Spanish influenza pandemic in the region of La Janda (1918-1919)

    No full text
    - Comunicación presentada en el XIII Congreso Nacional y VIII Internacional de Historia de la Enfermería, titulado "El Asociacionismo en la Enfermería y su influencia en el desarrollo de la profesión" y registrada en el correspondiente libro de actas. - Editores: Álvarez Nebreda, Carlos C. y Hernández Martín, Francisca J. - Lugar de edición: Madrid. - Editorial: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Seminario permanente para la Investigación de la Historia de la Enfermería, Asociación Nacional de Investigadores de la Historia de la Enfermería y Fundación Mª Teresa Miralles para el estudio de la evolución de los cuidados y el desarrollo de la Enfermería.La gripe incidió en toda la provincia de Cádiz, en un contexto de crisis política y social, con escasos recursos alimenticios y deficientes condiciones higiénicas y sanitarias en el ámbito rural. Los objetivos son evaluar las políticas sanitarias llevadas a cabo con motivo de la gripe y las diferencias en su repercusión en cada municipio, atendiendo al contexto local. Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal de la mortalidad en la comarca de la Janda durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1918 y el 31 de diciembre de 1919. Se han utilizado los registros de defunción y hemos codificado las causas de muerte bajo dos clasificaciones: CMMA y Bertillon. De los 1.713 fallecidos en las tres localidades, se produjeron 373 en Alcalá de los Gazules (9.804 habitantes), 650 en Medina Sidonia (13.034) y 690 en Vejer de la Frontera (14.648). El 18,45% (316) del total de defunciones se corresponden con defunciones causadas por gripe. Las medidas sanitarias que se realizaron, fueron insuficientes.7 páginas (recurso). 701 páginas (libro)
    corecore