481 research outputs found

    El Plazo de reflexión en la contratación de préstamos hipotecarios : instrumentos para su garantía

    Get PDF
    La Directiva 2014/17/UE del Parlamento europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial obliga a los Estados miembros a garantizar que los consumidores disponen de un periodo de reflexión mínimo de siete días antes o después de la celebración del contrato con el fin de que puedan comparar los productos de distintas entidades, evaluar sus implicaciones y tomar una decisión con conocimiento de causa. La normativa española vigente que regula el préstamo hipotecario, dispersa y poco coherente, no garantiza la existencia de un periodo de reflexión previo en forma de oferta vinculante y no contempla un derecho de desistimiento posterior a la celebración del contrato. La última versión del Anteproyecto de Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario que se ha hecho público en abril de 2017 atribuye a la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) el valor de oferta vinculante durante un plazo de siete días desde su entrega. El objeto de este trabajo es valorar críticamente la regulación vigente a la luz de la Directiva, así como proponer mejoras en el texto proyectadocon el fin de que se garantice de forma efectiva un plazo mínimo de reflexión en la contratación de préstamos hipotecarios

    Experiencias de aprendizaje del Derecho Mercantil a través de la jurisprudencia

    Get PDF
    El objeto de este trabajo es exponer nuestra experiencia en el diseño y puesta en práctica de actividades de aprendizaje a través de la jurisprudencia en las asignaturas Derecho Mercantil II y Derecho de Sociedades y del mercado de valores. Se explicará el proceso de preparación de las actividades, su desarrollo y los resultados de aprendizaje obtenidos por los alumnos. Finalmente se incluye una revisión de los beneficios que reporta esta metodología para la enseñanza del Derecho mercantil y para adecuarse al contexto de aprendizaje de competencias y habilidades que demandan los nuevos Planes de estudios en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior; así como de las dificultades de su puesta en práctica

    Experiencias de aprendizaje del Derecho Mercantil a través de la jurisprudencia

    Get PDF
    El objeto de este trabajo es exponer nuestra experiencia en el diseño y puesta en práctica de actividades de aprendizaje a través de la jurisprudencia en las asignaturas Derecho Mercantil II y Derecho de Sociedades y del mercado de valores. Se explicará el proceso de preparación de las actividades, su desarrollo y los resultados de aprendizaje obtenidos por los alumnos. Finalmente se incluye una revisión de los beneficios que reporta esta metodología para la enseñanza del Derecho mercantil y para adecuarse al contexto de aprendizaje de competencias y habilidades que demandan los nuevos Planes de estudios en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior; así como de las dificultades de su puesta en práctica

    Effect of Iron Isomorphic Substitution in Mg:Al and Zn:Al-Layered Double-Hydroxide Structures by Means of First Principle Calculations

    Get PDF
    Layered double hydroxides (LDHs) are important components in terrestrial and extra-terrestrial environments. The presence of iron in these minerals provides them a wide potential application in environmental and materials sciences. In this work, the role of Fe in the crystallographic properties of LDHs M2+:M3+ 2:1 with Mg:(Fe,Al), Mg:Fe, Zn:(Fe,Al), and Zn:Fe is investigated by means of quantum mechanical calculations based on the density functional theory (DFT). Several relative proportions of Fe are studied. The cation ordering of these LDHs has been explored, finding useful insights for experimental synthetic paths of these minerals. The a and b cell parameters increase with the iron concentration. Some diffraction lines at high angle decrease in angle and increase in intensity with the increasing iron concentration. All of them agree with the experimental results. The iron substitutions tend to aggregate.EU Framework Programme Horizon 2020 CA17120Spanish Andalusian project P18-RT-3786Consejo Superior de Investigaciones CientificasMinistry of Science and Innovation, Spain (MICINN) Spanish Government FJC2018-035820-

    La experiencia emocional del cuidador primario de personas con parálisis cerebral

    Get PDF
    La recuperación de la experiencia emocional de quienes cuidan a personas con parálisis cerebral que participaron en este trabajo de investigación, fueron mujeres madres cuidadoras con un hijo(a) que presenta dicha condición, cuyo abordaje fue desde el campo del Desarrollo Humano y las emociones como objeto de estudio vistas desde la sociología. Se siguió una ruta metodológica a partir de la investigación cualitativa, el método fenomenológico y la entrevista fenomenológica. Este trabajo también da cuenta del contexto en el que está inmerso el tema-problema, así como del primer acercamiento con la población implicada. Se construyó el árbol de problemas para identificar el problema central: el cuidador primario, al no reconocer su experiencia emocional, no la valida, no le da significado. Se formularon las primeras categorías de orden preliminar las cuales fueron acciones que formaron parte del proceso de la problematización. También se elaboró la fundamentación teórica y metodológica que dio sustento a lo encontrado en los datos cualitativos en el proceso investigativo que facilitó la construcción de categorías de análisis y subcategorías para dar cuenta de los resultados en los cuales estas mujeres fueron las protagonistas de sus narrativas que favoreció el reconocimiento de sus emociones de incertidumbre, miedo, desaliento, tristeza dándoles un significado en su experiencia de cuidar de otros.ITESO, A. C

    Traslado transfronterizo de domicilio social en la Unión Europea

    Get PDF
    Nada ha preocupado más a la doctrina en las últimas décadas, que la cuestión de si a una sociedad, constituida de arreglo con la legislación de un Estado miembro, le es permitido trasladar su domicilio social a otro Estado miembro, sin necesidad de liquidación y, sin tener que constituirse de nuevo en el Estado miembro de destino. Este trabajo trata de elucidar este dilema, empezando por determinar la incidencia de los principios de Derecho internacional privado con respecto a los criterios de atribución de la nacionalidad en la efectividad del traslado de domicilio social, para luego concluir que en el actual estado del Derecho comunitario, así como viene configurado por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre todo en el asunto Cartesio, el más elocuente al respecto, una sociedad puede trasladar su domicilio social a otro Estado miembro sólo si lo permite el ordenamiento jurídico del Estado de destino. En un segundo plano aportará argumentos a favor de la insuficiencia de la regulación de la Sociedad Anónima Europea para solventar este problema y concluirá llamando la atención sobre la necesidad de una Directiva sobre traslado transfronterizo de domicilio social para lograr la deseada movilidad transfronteriza de las sociedades europeas

    New data, new challenges: Iberoamerica in the last educational evaluations

    Get PDF
    Las evaluaciones internaciones a gran escala (conocidas por sus siglas en inglés como ILSA) son una invaluable herramienta para la mejora de nuestros sistemas educativos, pero que conllevan también importantes riesgos. Si bien, las limitaciones y retos discutidos en este número monográfico no hacen que los ILSAs sean inherentemente problemáticos, existen motivos para mantenernos atentos al diseño de las evaluaciones y al uso de la evidencia que resulta de ellas, para determinar de qué manera podemos optimizar el uso de la información que producen. Este monográfico coordinado por los profesores Jorge Sainz y Andrés Sandoval dan una muestra de lo que acontece en nuestra región

    Causas de impugnación de los acuerdos adoptados en la junta general de las sociedades de capital

    Get PDF
    El objeto de estudio de este trabajo se basa en un análisis de las causas de impugnación de los acuerdos adoptados por la junta general y la incidencia que ha tenido sobre su regulación la reciente reforma de la Ley de Sociedades de Capital

    Protección del consumidor ante la publicidad engañosa

    Get PDF
    En el presente trabajo vamos a abordar los distintos mecanismos de protección de los consumidores frente a la publicidad engañosa. Esta publicidad constituye un tipo de publicidad ilícita y, por ello, una práctica comercial desleal muy frecuente en su uso y perjudicial para los consumidores ya que son los principales receptores de la misma. Así, a lo largo del mismo vamos a estudiar que se entiende por publicidad engañosa, así como los diferentes tipos que existen de la misma, todo ello en base a diferentes preceptos recogidos en distintas leyes, así como algunos ejemplos de resoluciones sobre publicidad engañosa que nos ayudarán a entender mejor el concepto. En cuanto a la regulación de este fenómeno publicitario, como se explicará en el trabajo, la misma es muy amplia, pues existen numerosas leyes comunitarias y estatales que lo regulan, tanto de una manera general como específica en relación con determinados bienes y servicios. Además, como se trata de estudiar mecanismos para proteger a los consumidores ante la publicidad engañosa, se hace necesario ver que se entiende por consumidor y para ello estudiaremos el concepto que la jurisprudencia de la Unión Europea sienta en diversas sentencias. El núcleo del trabajo se centra en los instrumentos legales establecidos para evitar o reprimir la publicidad engañosa. Entre los mecanismos de prevención destacan la correcta identificación de la publicidad para que la misma no sea confundida con el resto de información o contenidos y pueda dar lugar a errores de interpretación, las exigencias de contenido mínimo en la publicidad y la prohibición de ciertas afirmaciones que pueden dar lugar a engaño o confusión. También vamos a estudiar el tema de la autorregulación publicitaria como instrumento de prevención, basada en la creación de códigos de conducta consistente en promulgar una serie de valores morales o principios éticos que deben ser respetados por la publicidad. En la elaboración de estos códigos, destaca la asociación Autocontrol con un importante papel en nuestro país. Y, por último, vamos a estudiar los remedios a posteriori, una vez producido el engaño, que serán las acciones y sanciones de carácter civil, administrativo y penal, así como la regla de integración publicitaria de los contratos. Así, el objeto de estudio como se puede comprobar son los diferentes mecanismos para prevenir, evitar y proteger a los destinatarios de la publicidad, que fundamentalmente son los consumidores

    Las OPAs de exclusión y las alternativas a su formulación

    Get PDF
    En este TFG nos proponemos analizar qué posibilidades tienen las sociedades cotizadas españolas de abandonar un mercado negociado y cuáles van a ser las exigencias legales que deben cumplir para llevar a cabo esta operación con éxito. La regulación vigente relativa a la exclusión de negociación supone un condicionante de obligatorio cumplimiento para cualquier sociedad cotizada que desee abandonar el mercado negociado del que forma parte. La existencia de un procedimiento genérico de exclusión mediante OPA se acompaña de vías alternativas para el abandono del mercado por las compañías cotizadas. Las ventajas e inconvenientes asociados a estas determinan la eficacia y las carencias del proceso habitual de exclusión.<br /
    • …
    corecore