48 research outputs found
Mortalidad, años de esperanza de vida perdidos y objetivos de desarrollo del milenio vinculados, por regiones socioeconómicas. (Argentina 2001-2010)
Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saino, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Las condiciones de vida de una población están fuertemente ligadas a la distribución espacial de las actividades económicas como a sus niveles de desarrollo y conforme ello presentan diferencias sociodemográficas. Por tanto, condiciones de vida disímiles pueden ser explicadas por una selección adecuada de variables que pueden ser agrupadas con cierto grado de homogeneidad, para conformar lo que hemos denominado regiones. Sobre esa base se analiza la mortalidad, sus causas y el avance
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) vinculados al acceso a la salud. Los ODM estaban planteados para ser alcanzados en 2015 pero las metas establecidas y el avance de indicadores aún cobran fuerza, en particular al ser trabajados a un menor nivel una desagregación que frecuentemente no se dispone. La regionalización fue realizada ad hoc y con el objeto de mostrar las desigualdades demográficas que se presentan al interior del país.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saino, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinaria
Técnicas multivariadas para el estudio de los jóvenes urbanos argentinos
Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.La transición a la adultez está marcada por una serie de eventos demográficos cuyos patrones dependen de múltiples factores. Efectivamente, entre los 15 y los 29 años de vida, es habitual que ocurran ciertos eventos específicos tales como la finalización o el abandono de los estudios, el ingreso al mercado laboral, la salida de la casa paterna, la formación de un nuevo hogar o la tenencia del primer hijo. Lo cierto es que, estas características son determinantes para sus posibilidades a futuro y dependen del conglomerado en el que el joven está inserto, de allí la importancia de su estudio.Con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), correspondientes al segundo trimestre de 2018, se establecen relaciones entre distintas variables asociadas con la transición a la adultez. En base a las mismas y a través de un análisis exploratorio con técnicas multivariadas, se analizan características y perfiles de los jóvenes urbanos argentinos, cuyas edades se ubican entre los 15 y 29 años. Se consideraron variables tales como sexo, grupo de edad, nivel de instrucción, además de otras pertinentes a la temática de estudio: estado ocupacional del joven, estado civil del joven, parentesco con el jefe de hogar. El análisis de correspondencias múltiples seguido de un análisis de clúster permitieron detectar qué variables son las más significativas al momento de caracterizar a la población de jóvenes en estudio, a la vez que posibilitó reducir convenientemente las dimensiones del análisis como también identificar 6 grupos con perfiles diferenciales de los jóvenes en transición a la adultez. Las variables principales seleccionadas para esta clasificación fueron: nivel de instrucción, estado ocupacional, estado civil, asistencia a un centro educativo, tipo de vivienda y hacinamiento, mientras que se consideraron como variables suplementarias: grupo de edad, sexo, parentesco con el jefe de hogar y estrato de ingreso.Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Estadística y Probabilida
Transición demográfica y variaciones de las componentes demográficas en el período intercensal 2001-2010 en Argentina. Un análisis por regiones socioeconómicas construidas
This article exposes the demographic transition process making a reference to the theoretical concepts that support it, to frame Argentina within the general context. Subsequently, the variations that occurred during the last intercensal period and a grouping of jurisdictions, which we have called regions. The method that was used is the Principal Component Analysis followed by a Cluster Analysis.
The behavior of the main demographic variables is particulary examined within the framework of specific transitions: mortality, fertility and mobility. The inequalities and the different stages through which these regions of the country pass through the transitional process are shown. For the long-term analysis, the gross mortality and fertility rates and the net migration rates are used, while for the analysis of the variations of the intercensal period, the Life Expectancy and the Years of Life Expectancy Lost Index are calculated and analyzed; as well as the Global Fertility Rate and Internal and International Migration Balances.
The core of the regionalization carried out in the work implies an effort to recover fundamentals of the theoretical contributions to the concept of region and emulate a resource that allows analyzing differences and similarities between these territorial cuts, to help in the process of modeling and understanding basically unequal realities. This shows the need for different strategies to face the particularities of each one and thus be able to mitigate them.
In general terms and in the framework of the demographic transition process, the country is in an advanced transition stage, with low mortality and fertility rates and in a mobility phase of the fourth stage according to Zelinsky's characterization. Inland, and according to the proposed regions (although with different levels of mortality and fertility) the gross mortality rate shows a kind of “amounting” accompanied by birth rates that mark the guideline of natural growth and tend to decline in the regions more lagging behind.El artículo expone el proceso de transición demográfica haciendo una referencia a los conceptos teóricos que lo sustentan para enmarcar a la Argentina dentro del contexto general. Posteriormente, se profundiza en las variaciones acaecidas durante el último período intercensal conforme un agrupamiento de las jurisdicciones, al que hemos denominado regiones. El método que se utilizó es el Análisis de Componentes Principales seguido de un Análisis de Cluster.
Particularmente se examina el comportamiento de las principales variables demográficas en el marco de las transiciones específicas: mortalidad, fecundidad y movilidad. Se muestran las desigualdades y los distintos estadios por los que transitan esas regiones del país en el proceso transicional. Para el análisis a largo plazo se utilizan las tasas brutas de mortalidad y fecundidad y las tasas de migración neta, mientras que para el análisis de las variaciones del período intercensal se calcula y analiza el comportamiento de la Esperanza de Vida y el índice Años de Esperanza de Vida Perdidos, la Tasa Global de Fecundidad y Saldos de Migración Internos e Internacionales.
El núcleo de la regionalización efectuada en el trabajo implica un esfuerzo por recuperar el concepto de región y emular un recurso que permita analizar diferencias y similitudes entre esos recortes territoriales, para coadyuvar en el proceso de modelar y entender realidades básicamente desiguales. Ello patentiza la necesidad de estrategias diferentes para afrontar las particularidades de cada una y así poder mitigarlas.
En términos generales y en el marco del proceso de transición demográfica, el país se encuentra en una etapa de transición avanzada, con bajas tasas de mortalidad y fecundidad, y en una fase de movilidad de la cuarta etapa de acuerdo a la caracterización de Zelinsky. A su interior, y acorde a las regiones propuestas (aunque con distintos niveles de mortalidad y fecundidad), la tasa bruta de mortalidad muestra una especie de “amesetamiento”, acompañada por tasas de natalidad que marcan la directriz del crecimiento natural y tienden hacia la baja en las regiones más rezagadas
Construcción de un índice de desigualdad de género, aplicación del análisis de componentes principales
Fil: Togliero, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El análisis de las desigualdades, y particularmente, la medición de las inequidades de la sociedad, se ha centrado, en general, en las carencias y exclusiones que afectan a la mayoría en términos de ingresos, de educación y de participación. Con esta investigación se propone modificar el foco de atención y reconocer la existencia de otro tipo de inequidad imperante y transversal a todas las dimensiones de la sociedad: la desigualdad de género. El principal problema con este tipo de desigualdades, es que no solo implican intrínsecamente una injusticia, sino que también limitan el logro de una sociedad más igualitaria, cohesionada e incluyente (CEPAL, 2001).De aquí surge la motivación de la construcción, mediante el uso de técnicas de análisis multivariante, de un índice de desigualdad de género para los aglomerados que conforman las provincias argentinas. La revisión de la literatura evidencia la novedad en la temática y la necesidad de explotar y aprovechar la información vigente en cada país. Hoy en día, existe una fuerte inclinación hacia la construcción de índices con propósitos de comparación internacional lo que obliga a que el mismo sea primitivo y a veces poco representativo de las sociedades más desarrolladas, dada la limitada información en algunos países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Se considera de gran importancia aportar herramientas que permitan medir en forma más objetiva la realidad Argentina, explorando los diferentes usos de los métodos multivariados tanto para realizar una fotografía descriptiva de la realidad como para construir índices sintéticos.Fil: Togliero, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estadística y Probabilida
Gradiente socioeconómico para los factores de riesgo: tabaquismo, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad
Fil: Bustos, Sol Belén. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas. CIECS UNC-CONICET; Argentina.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.En el último tiempo se ha observado un reemplazo de la dominancia de enfermedades infecciones por la de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs). A partir de intervenciones multidisciplinarias se ha modificado el paradigma respecto a las ECNTs, dándole cada vez más importancia a los factores psicosociales, dentro de los cuales se encuentran los factores socioeconómicos.El objetivo del presente trabajo es determinar si existe alguna asociación y, en caso afirmativo, el grado de ésta, entre los factores de riesgo: Tabaquismo, Hipertensión Arterial (HTA), y Obesidad y Sobrepeso con los siguientes indicadores demográficos y socioeconómicos: Edad, Sexo, Región, Nivel de Ingreso, Situación Laboral y Nivel de Estudio para la población argentina utilizando datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) del año 2013.Con el software STATA se estimaron cuatro modelos logísticos (uno por cada factor de riesgo). Se obtuvieron buenas medidas de bondad de ajuste y el modelo fue validado exitosamente. Los resultados arrojaron que, en términos generales, las variables demográficas Sexo, Edad y Región resultaron estadísticamente significativas para explicar la probabilidad de que una persona presente alguno de los cuatro factores de riesgo. En los cuatro casos, se observaron marcadas diferencias entre las regiones geográficas y entre hombres y mujeres. Para los casos de Tabaquismo e HTA, todas las variables resultaron significativas, presentando diferentes efectos sobre la prevalencia de Tabaquismo y HTA. En cuanto a Sobrepeso, solamente la Situación Laboral resultó ser significativa, indicando una probabilidad mayor para los ocupados. Para Obesidad, el Nivel de Ingreso tampoco resultó significativa, pero se obtuvo que, a mayor Nivel de Estudio, menor probabilidad de ser obeso. Por último, al igual que en Sobrepeso, estar ocupado está asociado a una mayor probabilidad de sufrir Obesidad.Fil: Bustos, Sol Belén. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas. CIECS UNC-CONICET; Argentina.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Estadística y Probabilida
Variables explicativas de la pobreza en los hogares argentinos, aplicación del modelo de regresión logística
Fil: López, Laura Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Indudablemente uno de los fenómenos que caracterizan el escenario económico-político-social de la Argentina actual es la pobreza. Dicha problemática posee un carácter acuciante y urgente dada la importancia que tienen sus efectos sobre el bienestar y las condiciones de vida de los hogares argentinos. Para paliar esta dificultad estructural, resulta clave que cuestiones relacionadas a dicho fenómeno ocupen un lugar central en el debate económico y social, en todos los niveles de gobierno, en aras de orientar el diseño y la aplicación de políticas públicas y sociales. En este sentido, el abordaje de la investigación tiene como eje central la identificación de las variables explicativas de la pobreza, en las distintas regiones geográficas argentinas, bajo una óptica multidimensional. En otros términos, los factores de pobreza se definen bajo un enfoque planteado como complemento de la perspectiva unidimensional (ampliamente tratada por la literatura) la cual se basa principalmente en un estudio meramente monetario. Dicho enfoque multidimensional propone una cohesión de determinantes de diferente naturaleza y no sólo monetaria, buscando avanzar en un examen que incorpore factores intervinientes referidos a las personas e instituciones, los cuales no quedan reflejados cuando solo se trabaja con indicadores estrictamente monetarios. De este modo, lo que se plantea es un análisis más integral y complejo de la pobreza, contemplando y considerando otras dimensiones de la vida humana, tales como obstáculos socioeconómicos o circunstancias personales.Fil: López, Laura Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estadística y Probabilida
Tipos de abandono en el primer año universitario. Orientaciones para posibles líneas de acción
En este trabajo se propone explorar la tipificación de la población que ingresa a las carreras universitarias y abandona los estudios durante el primer año. Con ese objeto, en tanto el interés se orienta específicamente a la posibilidad de identificar y precisar líneas de acción que promuevan o faciliten la permanencia de los ingresantes más allá del primer año de la carrera, se consideró la viabilidad de construir tipos de abandono sobre el criterio de su actividad y avance académico. Se analiza entonces este atributo en diferentes carreras en una universidad pública argentina. Se ofrece una caracterización de la institución universitaria de referencia, y de las poblaciones estudiantiles del sector estudiado. Se presentan datos sobre el nivel de egreso que exhiben las carreras, y la posición que en este sentido tiene el área bajo estudio en el conjunto de áreas de estudio que se desarrollan en la universidad. Se describen las formas de acceso estipuladas en cada caso. Finalmente, se construye una tipología de estudiantes que dejan sus estudios durante o al finalizar el primer año de permanencia, con datos sobre actividad académica correspondientes a una cohorte de ingreso. Se concluye que pueden establecerse distintos ?tipos? de abandono, y se muestra su incidencia relativa. Se discuten algunas hipótesis sobre factores asociados a ese comportamiento y algunas líneas de estudios que podrían contribuir a complementar y ampliar este análisis. Se ensayan algunas reflexiones sobre líneas de acción, desde la perspectiva del trabajo institucional, que podrían contribuir a alentar la permanencia de los estudiantes según los tipos establecidos.publishedVersionFil: Ambroggio, Gladys. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Coria, Adela. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaOtras Ciencias de la Educació
Tipos de abandono en el primer año universitario. Orientaciones para posibles líneas de acción
En este trabajo se propone explorar la tipificación de la población que ingresa a las carreras universitarias y abandona los estudios durante el primer año. Con ese objeto, en tanto el interés se orienta específicamente a la posibilidad de identificar y precisar líneas de acción que promuevan o faciliten la permanencia de los ingresantes más allá del primer año de la carrera, se consideró la viabilidad de construir tipos de abandono sobre el criterio de su actividad y avance académico. Se analiza entonces este atributo en diferentes carreras en una universidad pública argentina. Se ofrece una caracterización de la institución universitaria de referencia, y de las poblaciones estudiantiles del sector estudiado. Se presentan datos sobre el nivel de egreso que exhiben las carreras, y la posición que en este sentido tiene el área bajo estudio en el conjunto de áreas de estudio que se desarrollan en la universidad. Se describen las formas de acceso estipuladas en cada caso. Finalmente, se construye una tipología de estudiantes que dejan sus estudios durante o al finalizar el primer año de permanencia, con datos sobre actividad académica correspondientes a una cohorte de ingreso. Se concluye que pueden establecerse distintos “tipos” de abandono, y se muestra su incidencia relativa. Se discuten algunas hipótesis sobre factores asociados a ese comportamiento y algunas líneas de estudios que podrían contribuir a complementar y ampliar este análisis. Se ensayan algunas reflexiones sobre líneas de acción, desde la perspectiva del trabajo institucional, que podrían contribuir a alentar la permanencia de los estudiantes según los tipos establecidos
Tipos de abandono en el primer año universitario. Orientaciones para posibles líneas de acción
En este trabajo se propone explorar la tipificación de la población que ingresa a las carreras universitarias y abandona los estudios durante el primer año. Con ese objeto, en tanto el interés se orienta específicamente a la posibilidad de identificar y precisar líneas de acción que promuevan o faciliten la permanencia de los ingresantes más allá del primer año de la carrera, se consideró la viabilidad de construir tipos de abandono sobre el criterio de su actividad y avance académico. Se analiza entonces este atributo en diferentes carreras en una universidad pública argentina. Se ofrece una caracterización de la institución universitaria de referencia, y de las poblaciones estudiantiles del sector estudiado. Se presentan datos sobre el nivel de egreso que exhiben las carreras, y la posición que en este sentido tiene el área bajo estudio en el conjunto de áreas de estudio que se desarrollan en la universidad. Se describen las formas de acceso estipuladas en cada caso. Finalmente, se construye una tipología de estudiantes que dejan sus estudios durante o al finalizar el primer año de permanencia, con datos sobre actividad académica correspondientes a una cohorte de ingreso. Se concluye que pueden establecerse distintos “tipos” de abandono, y se muestra su incidencia relativa. Se discuten algunas hipótesis sobre factores asociados a ese comportamiento y algunas líneas de estudios que podrían contribuir a complementar y ampliar este análisis. Se ensayan algunas reflexiones sobre líneas de acción, desde la perspectiva del trabajo institucional, que podrían contribuir a alentar la permanencia de los estudiantes según los tipos establecidos