5 research outputs found

    Distribución geográfica potencial de Atta vollenweideri Forel en la provincia de Entre Ríos (Argentina)Geographical distribution potential of Atta vollenweideri Forel in the province of Entre Rios (Argentina)

    Get PDF
    Resumen Las especies de Atta tienen una amplia distribución geográfica tanto en el mundo como en la Argentina. El desarrollo de modelos de distribución de especies se encuentra en aumento, por la expansión de la información geoespacial de los recursos bióticos y abióticos. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la distribución geográfica potencial de Atta vollenweideri Forel en la provincia de Entre Ríos e identificar los factores que limitan su distribución. La superficie del trabajo abarca 78.781 km2, y climáticamente se presenta como templado húmedo de llanura. Los registros de ocurrencia de la especies se obtuvieron de relevamientos de campo realizado en el año 2015 por medio de rutas nacionales, provinciales y caminos rurales, utilizando un receptor de posicionamiento global portátil. Se utilizaron 15 variables bioclimáticas del Worldclim que fueron estudiadas con el método de Máxima Entropía, mediante el programa MaxEnt. El 28% de la superficie provincial presenta una probabilidad alta (mayor al 50%) de condiciones bioclimáticas para la instalación de esta especie, mientras que el 30% presentan baja probabilidad de ocurrencia. La temperatura media del cuatrimestre más cálido explica el 35% del modelo, seguido de la precipitación del cuatrimestre más lluvioso, topografía, precipitación anual y la estacionalidad de la temperatura. El método de modelización y análisis espacial presenta respuestas adecuadas a lo esperable para la especie en estudio, debido a que las variables climáticas seleccionadas se relacionan con sus características ecológicas biológicas y ecológicas, sumado al diseño geomorfológico general de la provincia.Abstract The species of Atta have a wide geographical distribution both in the world and in Argentina. The development of models for the distribution of species is found to increase by the expansion of the geospatial information of the biotic and abiotic resources. The objectives of this work were to determine the geographical distribution of Atta vollenweideri Forel 1893 potential in the province of Entre Rios and identify the factors that limit their distribution. The surface of the work covers 78.781 km2, and climatically is presented as humid temperate of plain. The records of occurrence of the species were obtained from field surveys conducted in the year 2015 by means of national routes, provincial and rural roads, using a global positioning receiver laptop. 15 variables were used in the Worldclim bioclimatic which were studied with the method of Maximum Entropy, through the program MaxEnt. The 28% of the provincial surface presents a high probability (greater than 50%) of bioclimatic conditions for the installation of this species, while 30% have low probability of occurrence. The average temperature of the trimester warmer explains the 35% of the model, followed by the precipitation of the trimester more rainy, topography, annual precipitation and the seasonality of the temperature. The method of modeling and spatial analysis presents the appropriate responses to what would be expected for the species under study, due to climatic variables selected relate to their ecological characteristics biological and ecological, joined the geomorphological design general of the province

    PID 2129 Recuperación del pastizal natural degradado en un monte nativo sometido a desarbustado mecánico

    Get PDF
    El objetivo general del proyecto fue evaluar la respuesta del pastizal natural al desarbustado mecánico, en un monte nativo en pastoreo con diferentes grados de enmalezamiento. En un establecimiento agropecuario mixto de Villaguay (Entre Ríos), se determinaron dos niveles de enmalezamiento con especies arbustivas (más del 30% y menos del 30% de cobertura) y en cada situación se estudió el efecto del desarbustado mecánico. Para monitorear la evolución del pastizal ,se midió la cobertura y biomasa del estrato herbáceo y arbustivo, en el período junio/08-agosto/10. Se realizó además toma de muestras de suelo en la situación inicial y final del ensayo (nov/10) para analizar el banco de semillas. Hacia noviembre/09, en las áreas desarbustadas se evidenció una tendencia favorable en la composición del pastizal, registrándose una importante reducción de especies arbustivas.  En áreas sin desarbustar (tanto en las de alta como en las de baja cobertura de arbustivas), si bien las especies forrajeras incrementaron su abundancia-cobertura, las no forrajeras (en especial Baccharis punctulata y Melica macra) mantuvieron valores similares a los iniciales. En el muestreo de marzo/10, se observó  una importante reinfestación con especies arbustivas en el lote en general, resultando mayor en los sectores con alto enmalezamiento inicial. El desarbustado mecánico evidenció una mayor eficiencia al aplicarse en áreas con bajo enmalezamiento inicial, donde B. punctulata representaba una mayor contribución porcentual  a la cobertura total de especies arbustivas. El impacto de este tipo de prácticas sobre el control de la chilca favoreció el desarrollo de M. macra, especie que incrementó significativamente su cobertura hacia finales del estudio, por lo que para el control de espartillo sería necesario recurrir a una práctica complementaria. De los resultados de este trabajo se deduce que un único desarbustado mecánico resulta insuficiente para el control de B. punctulata y M. macra, requiriéndose la aplicación de un ciclo de desarbustados cuya frecuencia dependerá de cada caso en particular.  Se observó una diferencia sustancial entre la composición de especies del banco de semillas y la vegetación establecida en el pastizal en estudio. A inicios del ensayo, en las áreas con baja cobertura de arbustivas, se determinó una densidad total media de 4093 semillas/m2 en el banco y una riqueza de 24 especies, siendo dominantes Salvia sp. (38,8%) y Polygonum convolvulus (27%). En el muestreo final, la densidad total fue de 6769 semillas/m2, con una riqueza específica de 9 especies, siendo las  dominantes una leguminosa (36%) y Stellaria media (32%).  En las áreas con alta cobertura inicial de arbustivas, la densidad total a inicios del ensayo fue de 2853 semillas/m2, mientras que la riqueza fue de 13 especies.  Una especie aún no identificada fue la que aportó la mayor densidad de semillas al banco (27,6%), seguida por Polygonum sp (15,4%) y Salvia sp. (10,4%). Al final del estudio se registró una densidad de 11076 semillas/m2. Paspalum sp. y Salvia sp. resultaron las especies de mayor aporte al banco (23% y 15%, respectivamente)

    Impacto de hormigas cortadoras de hojas en ecosistemas implantados de Sudamérica

    No full text
    Fil: Sabattini, Julián Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sabattini, Julián Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Roces, Flavio. University of Würzburg. Department of Behavioral Physiology and Sociobiology (Zoology II) Biocenter; Alemany.Las hormigas cortadoras de hojas (HCH) son conocidas por su actividad de cortar diversos fragmentos vegetales y capacidad de cultivar hongos, siendo consideradas “ingenieras de los ecosistemas” dado que modifican la estructura y función de los ecosistemas en que se hacen presente. Hormigas de los géneros Atta y Acromyrmex provocan daños irreversibles sobre los árboles en plantaciones forestales. Dada la importancia de estos insectos en el sector forestal, el objetivo del trabajo consistió en realizar una revisión bibliográfica sobre los aspectos taxonómicos, biogeográficos, biológicos, comportamentales y fundamentalmente sobre el impacto que tienen las HCH en ecosistemas forestales implantados de Sudamerica. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo se sustenta en una detallada búsqueda de información en libros, trabajos de investigación y contactos con especialistas del tema. Estos insectos impactan significativamente en diferentes estadios de las forestaciones, fundamentalmente en Pinus spp y Eucalyptus spp, ocasionando pérdidas económicas de gran magnitud cuando se realiza un manejo incorrecto a causa de un plan de monitoreo equivocado. Es por ello que se presenta un esquema metodológico téorico que consta de siete etapas para monitorear y controlar las HCH en plantaciones que debe ser ajustado según requerimientos de cada empresa forestal.Leaf cutting ants (LCA) are known for their activity of cutting fragments of a number of plant species and for their ability to grow fungi, being considered "ecosystem engineers" since they modify the structure and function of the ecosystems in which they are present. Ants of the genera Atta and Acromyrmex cause irreversible damages to the trees in forest plantations. Given the importance of these insects in the forest sector, the objective of the work was to carry out a bibliographic review on the taxonomic, biogeographical, biological, behavioral aspects and fundamentally on the impact of LCA in forest ecosystems implanted in South America. From the methodological point of view, the work is based on a detailed search of information in books, scientific publications and contacts with specialists of the subject. These insects have a significant impact on different stages of a forestation, mainly on Pinus spp and Eucalyptus spp, causing large economic losses when incorrect management is carried out due to a wrong monitoring plan. That is why a theoretical methodological scheme is presented, which consists of seven stages to monitor and control LCA in plantations that must be adjusted according to the requirements of each forest company

    Recuperação de pastagens naturais em uma floresta nativa degradada do Espinal argentino através do controle químico aéreo de arbustos

    No full text
    The stability of the ecosystems is directly related to a high value of biodiversity and, in this sense, the anthropic effects have generated negative conditions on the natural pastures. The aim of this work was to evaluate the recovery of the natural grassland of a degraded native forest of the Argentine Spinal with shrubs by means of an aerial chemical control in a cattle system with rotary grazing of low instantaneous load. The study was carried out in the Protected Natural Area Reserve of Multiple Uses Estancia "El Carayá" located in the north central of Entre Ríos, Argentina.16 evaluations were carried out (between 2012 and 2015) on the chemically treated sector with Picloram+2,4-D and on three sectors without treatment. In each evaluation, the vegetation cover, the floristic composition of the most representative forage species, and the plant biomass, were quantified. The results of this work show that the use of an aerial chemical control technique increases significantly, by 44%, the coverage and biomass of the forage species in the treated areas with respect to the control. Chemical control over shrubs persisted over time with considerable effectiveness during the years of evaluation. Likewise, the floristic composition of the herbaceous species did not present significant differences between treatments.La estabilidad de los ecosistemas está directamente relacionada con un alto valor de biodiversidad y, en este sentido, los efectos antrópicos han generado condiciones negativas sobre los pastizales naturales. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta del pastizal natural de un bosque nativo degradado del Espinal argentino con arbustivas por medio de un control químico aéreo en un sistema ganadero con pastoreo rotativo de baja carga instantánea. El estudio se realizó en el Área Natural Protegida Reserva de Usos Múltiples Estancia "El Carayá" ubicada en el centro-norte de Entre Ríos, Argentina. Se realizaron 16 evaluaciones desde el año 2012 al 2015 sobre el sector tratado químicamente con Picloram+2,4-D y tres sectores sin tratamiento. En cada evaluación se cuantificó la cobertura vegetal, la composición florística de las especies forrajeras más representativas y la biomasa vegetal, comparadas mediante pruebas no paramétricas. Los resultados de este trabajo comprueban que la utilización de una técnica de control químico aéreo aumentó significativamente, un 44%, la cobertura y biomasa en las áreas tratadas de las especies forrajeras respecto al testigo. El control químico sobre las arbustivas persistió en el tiempo con una efectividad considerable durante los años de evaluación. Por otro lado, la composición florística de las especies herbáceas no presentó diferencias significativas entre tratamientos.A estabilidade dos ecossistemas está diretamente relacionada a um alto valor da biodiversidade e, nesse sentido, os efeitos antropogênicos geraram condições negativas nos campos naturais. O objetivo do trabalho foi avaliar a resposta das pastagens naturais de uma floresta nativa degradada do Espinal argentino com arbustos por meio de um controle químico aéreo em um sistema pecuário com pastejo rotativo de baixa carga instantânea. O estudo foi realizado na Área Natural Protegida da Estancia "El Carayá", localizada no centro-norte de Entre Ríos, Argentina. Foram realizadas 16 avaliações de 2012 a 2015 no setor quimicamente tratado com Picloram + 2,4-D e três setores sem tratamento. A cobertura vegetal, a composição florística das espécies forrageiras mais representativas e a biomassa vegetal foram quantificadas em cada avaliação, comparadas por testes não paramétricos. Os resultados deste trabalho comprovam que o uso de uma técnica aérea de controle químico aumentou significativamente, 44%, a cobertura e a biomassa nas áreas tratadas das espécies forrageiras em relação ao controle. O controle químico dos arbustos persistiu ao longo do tempo com considerável eficácia ao longo dos anos de avaliação. Por outro lado, a composição florística das espécies herbáceas não apresentou diferenças significativas entre os tratamentos

    Unidades de vegetación de un bosque nativo, según condiciones edáficas (Entre Ríos, Argentina)

    No full text
    En la región centro-norte de Entre Ríos (Argentina), las condiciones edáficas determinan las unidades de vegetación de los bosques nativos. El uso ganadero inapropiado, vinculado al grado de disturbio que presentan los bosques nativos, genera modificaciones observables en la estructura vegetal. El objetivo del presente estudio fue delimitar las unidades de vegetación del bosque nativo y su relación con las condiciones edáficas, a fin de diagnosticar el estado de conservación y degradación de un campo ganadero, en la ecorregión Espinal de Entre Ríos. Se extrajeron muestras de suelos y se caracterizó la estructura arbórea, arbustiva y herbácea de los bosques nativos de un establecimiento agropecuario de 12,400 ha, ubicado al sur del departamento Feliciano (Entre Ríos). Con la utilización de sensores remotos y cartas topográficas se reconocieron las clases de suelo Garat (Argiacuol Vértico), Grecco (Epiacualfe Vértico), Asociación de Serie Aº Quebracho con Garat, Asociación de Serie Aº Quebracho con Grecco y Complejo A° Feliciano (Sub Grupo Haplacuentes). Estas clases de suelo permitieron definir cinco unidades de vegetación, donde el bosque nativo se asoció a las condiciones edáficas. Los ambientes presentaron diferencias en la diversidad vegetal, lo que permite estimar cuál será la evolución futura, manteniendo el grado de intervención antrópica del sistema actual
    corecore