32 research outputs found

    Incidence and control of bovine gastrointestinal nematodes in the East of the Province of La Pampa, Argentina

    Get PDF
    A cross-sectional survey including 350 stocking farms and bovine establishments that operate the full cycle (FC) as well as fattening operations (IN) was carried out in the East of the Province of La Pampa to record cases of verminous gastroenteritis (VGE) as well as control and management practices applied by the farmers.Farms were stratified by herd size into three categories: more than 900 (G), 900-500 (M) and 500-300 (P) bovines. Samples from each category were collected at random. 33% of the farmers surveyed indicated that their animals had been affected by clinical cases of VGE with morbidity and mortality rates between 11.2% and 0.42%, respectively. More cases of VEG (P<0.004, X2 8.33) occurred in herds on FC establishments (37%) that on fattening farms (IN) (21%); the relative risk (RR) was 1.77 (95%; IC 1.18 – 2.74) but no differences were noted between categories. Ninety-four percent of the farmers use avermectins alone (AVM) (71%) or combined with benzimidazole (BZD, 20%) or levamisole (3%); 6% use BZD alone. The percentage of use of other drugs in addition to AVM increases (P<0.005, X2 7.80) with larger herds (G: 32%, M: 21%, P: 15%). Of the treatments, 95.2% include avermectins alone in injectable form (82.6%) or combined with oral (16.5%) or intraruminal (0.9%) forms. Approximately 2.42 treatments per year are performed and are more prevalent (P<0.01) in G and IN farms (2.7 treatments). 35% of the farmers deworm twice a year, in the fall (between March and July) and in late winter-spring (between August and October-), 16% deworm only once (between February and April) and 12% twice (between late summer and early winter). 18% of the farmers (G: 24%, M: 18%; P: 13%) prevent VGE losses by administering treatment at a specific time of the year. 60% of the farmers consult the veterinarian although only 29% perform an egg count (hpg) although differences (P<0.001) between herd sizes were noted: G: 41%, M: 26%; P 19%. 12% (FC 10%; IN 16%). 12% of the farmers (FC 10%; IN 16%) perform a follow-up of parasite infections with an egg count and administer treatment based on this monitoring and the recommendation of a veterinarian. 94% of those surveyed indicated that VGE alone (55%) or in conjunction with other pathologies were a major problem and 30% said it was the main health problem. The study shows the economic importance of GIPs for the competitiveness of the systems in the region. The use of a significant quantity of anthelmintics, mainly avermectins, and a low participation of veterinarians in planning the controls were observed. A trend indicating that large farms and fattening operations assign more importance to control, use of anthelmintics and participation of professionals was noted

    Health management practices and disease prevalence in dairy sheep systems in Argentina Práticas de manejo sanitário e frequência de doenças em ovinos leiteiros na Argentina

    No full text
    A cross-sectional survey of 19 dairy sheep farms in Argentina was carried out with the purpose to know farm management, health practices, and occurrence and mortality of diseases. The survey comprised 40% of all sheep milking farms in Argentina. A questionnaire was conducted by way of personal interviews with sheep owners during farm visits. The proportions of farms reporting routine vaccination for clostridial diseases, contagious ecthyma, pneumonia and mineral and vitamin parenteral administration were 63%, 47.3%, 16.6% and 42.1% respectively. Regular treatment against lice was used in 37.5% of the farms, and 89.5% o the farmers treated against gastrointestinal nematodes (GIN). The mean number of GIN drenches per farm was 2.26&plusmn;1.78 annually. In 68.4% of the milking flocks the California Mastitis Test was regularly done and 55.6% of the farmer managers had sampled their flocks once a year for Brucella ovis antibodies. During the pre-mating period respectively 68.4% and 50% of farmers clinically examined their rams and ewe for general health and teeth condition. The udders of ewes were frequently inspected at the start of each milking period. The most important parasite problems noticed were GIN (reported by 57.9% of farmers), lice (57.9%) and scabies (10.5%) and the most frequent infectious diseases were ecthyma (73.7%), pneumonia and other respiratory problems (57.9%), clinical mastitis (55.6%), clostridial diseases (36.9%) and foot lameness (35.2%). Photosensitivity (47.4%) and ruminal acidosis (42.1%) were reported as other frequent toxic or metabolic disorders. Owners mentioned that the mean lifespan or milk productive time per ewe was 4.5&plusmn;1.4 years. Perinatal lamb mortality was 8.5% and the total flock mortality rates, above the first 24 h of life was 6.9%. The high rates of lamb mortality during the pre-weaning (10.3%) and post-weaning (5.9%) periods indicate that this problem, as well as the most prevalent diseases, should be the subject of further studies.<br>Foi realizado um levantamento longitudinal em 19 fazendas de ovinos leiteiros na Argentina com o objetivo de conhecer práticas de manejo, medidas sanitárias e ocorrência e freqüência das enfermidades. O levantamento incluiu 40% de todas as fazendas do país que produzem leite ovino. Um questionário foi utilizado com entrevistas pessoais com os ovinocultores durante visita às fazendas. A percentagem de fazendas que relataram vacinação rotineira contra clostridioses, ectima contagioso, pneumonia e administração parenteral de minerais e vitaminas foi 63%, 47,3%, 16,6% e 42,1%, respectivamente. Parte dos produtores (37,5%) realizava tratamento regularmente contra piolhos e 89,5% contra nematódeos gastrintestinais. O número médio de tratamentos anti-helmínticos anuais, por fazenda, era de 2,26+1,78. Em 68,4% dos rebanhos leiteiros o Califórnia Mastite Teste (CMT) era regularmente realizado e 55,6% dos produtores colhiam amostras de seus rebanhos uma vez por ano para diagnóstico de Brucella ovis. Durante o período de pré-acasalamento 68,4% e 50% dos produtores examinavam clinicamente seus carneiros e a condição geral e de dentes de suas ovelhas. O úbere das ovelhas era geralmente inspecionado no início da ordenha. Os principais problemas parasitários eram nematódeos gastrintestinais (mencionado por 57,9% dos produtores), piolhos (57,9%) e sarna (10,5%) e as doenças infecciosas mais frequentes foram ectima contagioso (73,7%), pneumonia e outros problemas respiratórios (57,9%), mastite clínica (55,6%), clostridioses (36,9%) e laminite (35,2%). Fotossensibilização (47,4%) e acidose ruminal (42,1%) foram relatadas como as principais desordens tóxicas ou metabólicas. Na visão dos produtores, a expectativa de vida produtiva ou o tempo de produção de leite por ovelha era de 4,5+1,4 anos. A mortalidade perinatal foi de 8,5% e a taxa de mortalidade total do rebanho, depois das primeiras 24 horas de vida, foi de 6,9%. As altas taxas de mortalidade de cordeiros durante os períodos de pré-desmame (10,3%) e pós-desmame (5,9%) indicam que isto, assim como as doenças mais prevalentes, deve ser tema de mais estudos

    Resistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba de reducción del conteo de huevos

    No full text
    Actualmente, la resistencia antihelmíntica (RA) es una nueva problemática de los sistemas ganaderos bovinos. De los métodos in vivo, el test de elección para el diagnóstico de RA a campo es la Prueba de Reducción del Conteo de Huevos (PRCH), la cual, sin embargo, posee baja sensibilidad y especificidad. El presente objetivo es comparar el valor diagnóstico de la PRCH a partir de la utilización de 2 fórmulas: la propuesta por la WAAVP y la de Abbott, y contrastar estos resultados con una prueba de reducción estimada a partir del porcentaje de los diferentes géneros de larvas infestantes por gramo de heces (PRCL3) recuperadas de coprocultivos individuales. Se realizó la PRCH en 13 establecimientos del oeste de la región pampeana. Se evaluó la eficacia de la ivermectina (IVM), los benzimidazoles (BZD) y el levamisol (LVM). En 8 rodeos (62%) se halló resistencia antihelmíntica de Cooperia frente a las IVM y en 4 rodeos (31%) de Ostertagia a los BZD, mientras que frente al LVM no se halló resistencia. Los resultados obtenidos con la fórmula de la WAAVP y la de Abbott muestran eficacias medias de 93.8% y 93.7%, respectivamente. Al considerar sólo a los rodeos donde se halló resistencia, los promedios de la eficacia hallada siguen conservando similitud al usar las fórmulas de la WAAVP (82.3%) y de Abbott (80.6%). Sin embargo, en los casos en que los valores de eficacia se acercaron al umbral propuesto para aceptar la presencia de RA, sólo la diferenciación genérica de larvas muestra la existencia de RA. La media de los porcentajes de eficacia de la PRCL3 para los géneros resistentes fueron de 85.8% y de 86.9% según fórmulas de la WAAVP y Abbott respectivamente. Estos mostraron más especificidad en la información sobre la proporción de los distintos géneros actuantes y su respuesta frente a cada una de las drogas. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad del uso y comparación de ambos métodos en la interpretación de datos y la importancia de la complementación diagnóstica con los coprocultivos individuales, ya que en aquellos casos confusos la PRCL3 mostró más especificidad y sensibilidad que la PRCH

    Epidemiología y efecto de las parasitosis internas en la recría bovina en la región del pastizal serrano del noroeste argentino (NOA)

    No full text
    El objetivo del presente estudio fue estudiar la epidemiología y efecto productivo de los nematodes gastrointestinales (NGI) sobre las terneras de destete en la región del pastizal serrano del NOA durante los períodos A (julio de 2013 a junio de 2014) y B (abril de 2014 a noviembre de 2015). En cada período se formaron tres grupos de terneras: GTM con tratamiento mensual (moxidectin: 200 mcg/kg), GTL con el tratamiento del establecimiento al inicio del ensayo (albendazole: 10 mg/kg en A y doramectina: 200 mcg/kg en B) y GST sin tratamiento antihelmíntico. Se realizó conteo de huevos por gramo de heces (hpg) y coprocultivos para diferenciación de géneros y se registró la ganancia de peso vivo (GPV). Las diferencias entre grupos de estos parámetros se compararon por mínimos cuadrados. En las terneras de destete los hpg más elevados se observaron a mediados de invierno, descendieron en primavera, para elevarse nuevamente a fines de verano en las terneras de sobreaño. Los géneros Haemonchus, Cooperia y Ostertagia predominaron dentro de un plano de infestación moderada, aunque Oesophagostomum y Trichostrongylus estuvieron presentes a lo largo de las observaciones. Durante el período A se observaron diferencias significativas (p<0,05) en la GPV total entre grupos (GTM: 102,4 kg; GTL: 94,0 kg; GST: 86,6 kg). Durante el período B las diferencias entre grupos fueron significativamente (p<0,0002) mayores (GTM: 43,1 kg; GTL: 29,9 kg; GST: 26,9 kg). El presente estudio mostró un pico invernal posdestete y otro a fines de verano en el hpg y un efecto negativo de los NGI sobre la GPV, aun con infestaciones moderadas

    Prácticas de manejo y producción en sistemas familiares de cría caprina en las quebradas áridas de Jujuy y Salta

    Get PDF
    Una encuesta transversal ad hoc se llevó a cabo en 40 unidades productivas familiares (UPF) de la Quebrada de Humahuaca y de la quebrada del Toro en las provincias de Jujuy y Salta respectivamente, con el objetivo de describir las prácticas productivas empleadas en sus majadas caprinas. La encuesta se realizó por conveniencia, seleccionando aquellas UPF que estaban dispuestas a recibir, en su predio, la visita de los encuestadores. Se recabaron datos del manejo, como prácticas en lo relativo a la alimentación, a la reproducción y a la salud de los caprinos. Para el análisis estadístico se utilizaron técnicas descriptivas, análisis de varianza y prueba de Tukey. Los productores encuestados eran propietarios de pequeñas superficies (promedio: 3,41±3,3 ha), criando mayormente sus animales sobre tierras fiscales, sin alambrados, ni límites fijos de las áreas de pastoreo. Las UPF tuvieron en promedio 124,5±102 caprinos (sin contar cabritos); el 79,7% eran cabras madres. Los biotipos predominantes fueron el Criollo, cruzas Anglo Nubian x Criollo y Saanen sobre Criollo. Las instalaciones de las UPF fueron precarias, ya que en su mayoría solo constaban de corrales de piedra y enramadas y, en menor medida, de alambre romboidal; sin embargo la disponibilidad de agua fue buena. El sistema de cría fue predominantemente extensivo con encierre nocturno y la alimentación de la majada se basó en el pastoreo de los cerros en verano-otoño y de cultivos, rastrojos o residuos de fin de otoño al verano. Un 96,2% de las UPF ordeña manualmente, a media leche y tiene una producción promedio por cabra estimada en 0,59±0,31 litros. El 91,7% de los productores destinan la mayor parte del queso a la venta informal y autoconsumo de excedentes. Un 68% de las UPF venden carne caprina, aunque el destino de esta es mayormente para consumo familiar. En el 36% de las UPF el servicio es de tipo estacionado, mientras que en el resto es continuo. La parición promedio se concentra en tres períodos: abril-junio (46%), julio-agosto (31,5%) y septiembre-octubre (13,7%) donde pare casi la totalidad de la majada y una segunda parición de algunas cabras (15,2%) entre noviembre-enero. El porcentaje de cabras paridas sobre servidas fue de 79,4±18% y el de cabritos señalados por cabra en servicio fue de 66,7±26 %. La mortalidad perinatal promedio fue de 16,5±11,5%. El manejo sin o con poca permanencia de pastoreo en los cerros favoreció (p<0,03) la producción de leche, como el número (p<0,09) de cabritos señalados sobre cabras en servicio en comparación con un mayor tiempo en los cerros. El estacionamiento del servicio también mejoró (p<0,004) la señalada y disminuyó (p<0,05) la mortalidad perinatal. En cuanto a prácticas sanitarias rutinarias de las UPF, el 61,5% inyectaba complejos minerales-vitamínicos, una (79%) o dos (19%) veces al año a toda la majada, generalmente durante la parición y en solo un 15,4% se vacunaba contra enfermedades clostridiales. El 92,3% de los productores desparasitaba la majada y de estos un 54,2% lo realizaba 2 veces: en otoño y primavera. El 71,8% trata los piojos. Estos primeros resultados muestran la importancia de llevar a cabo y validar estudios más específicos respecto del manejo general, alimenticio, reproductivo y sanitario de las majadas, ya que las limitantes productivas registradas son importantes y con prácticas sencillas y apropiadas para la agricultura familiar sería posible incrementar la producción y elevar el bienestar general de las familias productoras

    Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco Semiárido salteño

    No full text
    Las deficiencias minerales son un problema de gran impacto productivo a nivel mundial. En el noroeste argentino la cría extensiva es una de las actividades económicas más importantes y está en franco crecimiento. En esta región los estudios sobre enfermedades carenciales son escasos y parciales. El presente trabajo tiene por objeto describir variaciones a lo largo del año de los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio, cobre y zinc en vacas de cría y sus terneras. En un establecimiento ganadero se seleccionaron 20 vacas y 20 terneras que fueron mantenidos en condiciones de pastoreo y sin suplementación mineral externa. Se efectuaron muestreos de sangre a intervalos de 3 meses durante un año. Las determinaciones de calcio, magnesio, cobre y zinc en plasma se efectuaron por espectrofotometría de absorción atómica y la de fósforo por espectrofotometría uv-visible. Los resultados indican la existencia de hipocupremia severa a moderada tanto en vacas (promedio: 26,6 ±13 μg/dL) como en terneras (promedio: 26,2 ±14 μg/dL) durante todos los periodos muestreados. Además se observaron niveles subnormales de calcio durante los muestreos invernales (junio y septiembre) en ambas categorías. Este trabajo confirma que el cobre puede comportarse como factor limitante en las condiciones evaluadas

    Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco Semiárido salteño. [Serum mineral levels in female bovine animals in one area in the semi-arid Chaco region of Salta].

    No full text
    Resumen:Las deficiencias minerales son un problema de gran impacto productivo a nivel mundial. En el Noroeste argentino la cría extensiva es una de las actividades económicas más importantes y está en franco crecimiento. En esta región los estudios sobre enfermedades carenciales son escasos y parciales. El presente trabajo tiene por objeto describir variaciones estacionales de los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio, cobre y zinc en vacas de cría y sus terneras. En un establecimiento ganadero se seleccionaron 20 vacas y 20 terneras que fueron mantenidos en condiciones de pastoreo y sin suplementación externa. Se efectuaron muestreos de sangre a intervalos de 3 meses durante un año. Las determinaciones de calcio, magnesio, cobre y zinc en plasma se efectuaron por espectrofotometría de absorción atómica y la de fósforo por espectrofotometría uv-visible. Los resultados indican la existencia de hipocupremia severa a moderada tanto en vacas (Promedio: 26,6 ±13 ?g/dL) como en terneras (Promedio: 26,2 ±14 ?g/dL) durante todos los períodos muestreados. Además se observaron niveles subnormales de calcio durante los muestreos invernales (junio y septiembre) en ambas categorías. Este trabajo confirma que el cobre puede comportarse como factores limitantes en las condiciones evaluadas.Abstract: Mineral deficiencies are a problem of great productive impact worldwide. In the Argentine Northwest (NOA) extensive breeding is one of the most important economic activities and it is in frank growth. In the NOA, studies on deficiency diseases are scarce and partial. The present work aims to describe throughout the year variations of serum levels of calcium, phosphorus, magnesium, copper and zinc in beef cows and rearing calves. In a farm, 20 cows and 20 weaned heifer calves were selected, which were maintained under grazing conditions without mineral supplementation. Blood samples were taken at intervals of 3 months for one year. Serum levels of calcium, magnesium, copper and zinc were determined by atomic absorption spectrophotometry and phosphorus by UV-visible spectrophotometry. The results indicate the existence of severe or moderate hypocupremia in the calves (average= 26.6 ±13 ?g/dl) and cows (average=26.2 ±14 ?g/dl) during all sampled periods. Subnormal levels of calcium were observed during the winter (June and September) in both groups. This work confirms that copper and calcium can behave as limiting factors in the evaluated conditions

    Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina

    No full text
    La cuenca lechera del Valle de Lerma representa una de las economías regionales más relevantes para la provincia de Salta. Si bien es conocida la importancia que tienen macrominerales como calcio (Ca), fósforo (P) y magnesio (Mg) sobre la producción y la salud de los rodeos lecheros, se desconoce la prevalencia de sus desequilibrios. Con el propósito de conocer estos datos se muestrearon 584 vacas de 4 tambos del Valle de Lerma, en 4 oportunidades y a intervalos de 3 a 4 meses entre sí. En cada visita se sangraron por punción yugular entre 9 y 10 animales de cada categoría: preparto, vaca fresca, 2.º tercio de lactancia y 3.º tercio de lactancia. Se determinaron los valores de Ca y Mg sérico por espectrofotometría de absorción atómica y P por espectrofotometría UV-visible. Para los análisis estadísticos los valores de referencia para considerar hipocalcemia clínica y subclínica fueron 6,18 mg/dl respectivamente. Las asociaciones entre variables fueron analizadas mediante correlación lineal (Pearson) y regresión lineal simple, además de analizar la probabilidad de ocurrencia de hipocalcemia mediante odds ratio. Las diferencias entre variables y periodos de lactancia se examinaron mediante los análisis de varianza y test de Tukey y de chi cuadrado usando el test de Fisher. La media del Ca sérico fue de 8,85 mg/dl, sin hallarse diferencias entre periodos de lactancia. La prevalencia media de hipocalcemia fue del 46,2% en todos los periodos productivos. La media del Mg sérico fue de 2,26%, con una prevalencia de hipomagnesemia del 10,6% y una mayor proporción de vacas hipomagnesémicas al preparto. Los animales con hipomagnesemia presentaron una probabilidad 3,5 veces mayores de sufrir hipocalcemia respecto a aquellos con valores normales. La prevalencia de animales con valores anormales de P fue elevada (48,3%), y si bien no se asociaron con los niveles de hipocalcemia, demostraron que el excesivo aporte dietario representa un riesgo sanitario y también medioambiental. En virtud a los resultados obtenidos en el presente trabajo se advierte de los riesgos potenciales de desequilibrios de Ca, Mg y P en los rodeos lecheros del Valle de Lerma

    El uso de acaricidas para el control de Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini) (Acari: Ixodidae) en la Argentina

    No full text
    Se realizó un estudio para conocer los acaricidas y las técnicas de aplicación utilizadas para el control de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en el área favorable o intermedia para el desarrollo de esta garrapata del vacuno. Para ello se efectuaron 438 encuestas en establecimientos ganaderos del norte argentino donde se constató que el 81,5% de los establecimientos destinados a la producción bovina se dedican a la actividad de cría y el resto a la invernada o ciclo completo. Los acaricidas a base de piretroides (42,5%), formamidina (24,7%) y avermectinas (3,7%) junto con la combinación de piretroides y avermectinas (17,8%) son los preferidos por los ganaderos. Las técnicas de aplicación más comunes son los baños de inmersión (35,8%), la vía tópica (26,8%) y las combinaciones de inyectables con tópicos (11,6%) o con inmersión (6,2%). El predominio del uso de piretroides sugiere que la mayoría de las poblaciones de garrapatas son susceptibles a estos acaricidas. Sin embargo, se observó una relación directa entre el área favorable para la garrapata, la mayor frecuencia anual de tratamientos acaricidas y el uso de formamidina en Corrientes y, en menor medida, en Misiones y Santa Fe, zonas donde las poblaciones de R. microplus resistentes a los piretroides son más frecuentes. Ello alerta sobre las mayores chances para el desarrollo de garrapatas resistentes a la formamidina en esas zonas. Se considera conveniente poner a punto las técnicas de laboratorio para el diagnóstico de la resistencia de R. microplus contra los acaricidas alternativos a los piretroides, especialmente para la formamidina y a las avermectinas
    corecore