31 research outputs found

    Abastecimiento de agua potable para pequeñas comunidades rurales por medio de un sistema de colección de lluvia-planta potabilizadora

    Get PDF
    In this paper is showed the design of a system of drinking water supply for small rural communities trough rainfall collection-treatment plant. The design of the developed treatment plant considers a consumption of 60 1/h/d. In this work the following characteristics have been retained as the representatives for a rural comunity: £ 200 inhabitants; lack of potable water and electrical energy; to count on the possibility of supplying themselves of surface water under specific topographical conditions that they diminish the requirements of energy in the purification process. The rainwater harvesting represents a frequent scene in Latin America, and the proposed process of purification considers devices of low cost and easily operation.In this paper is showed the design of a system of drinking water supply for small rural communities trough rainfall collection-treatment plant. The design of the developed treatment plant considers a consumption of 60 1/h/d. In this work the following characteristics have been retained as the representatives for a rural comunity: ≤ 200 inhabitants; lack of potable water and electrical energy; to count on the possibility of supplying themselves of surface water under specific topographical conditions that they diminish the requirements of energy in the purification process. The rainwater harvesting represents a frequent scene in Latin America, and the proposed process of purification considers devices of low cost and easily operation

    Las galerías filtrantes del Alto Lerma: usos y manejos sociales

    Get PDF
    La ubicación y estudio del manejo social del agua de las galerías filtrantes en el Estado de México no se ha realizado porque se ignora la existencia de este sistema hidráulico. En el presente artículo se informa por primera vez la georreferenciación y descripción del uso y manejo social del agua de las galerías filtrantes del Alto Lerma. Con base en trabajo de campo, revisión de archivos y etnografía, se verifica y describe la existencia de dicho sistema en esta región. El desarrollo de este trabajo es parte de una investigación más amplia, denominada "Caracterización del uso y manejo social del agua de las galerías filtrantes en el Estado de México", bajo la supervisión de Tonatiuh Romero

    Aplicaciones electroquímicas al tratamiento de aguas residuales

    Get PDF
    El presente libro tiene como finalidad compilar numerosas investigaciones en el campo de la tecnología electroquímica y sus aplicaciones ambientales, contando con la colaboración de un gran número de investigadores tanto nacionales como extranjeros, proponiendo con ello una visión amplia dentro de la aplicación de la electroquímica. Los temas que integran esta obra se escogieron cuidadosamente considerando desde los principios básicos de la electroquímica aplicada al tratamiento de aguas residuales hasta los parámetros a considerar durante el diseño, operación y evaluación de dichos sistemas, sin dejar de lado las aplicaciones utilizadas en la actualidad en la industria, la docencia y la investigación. Este libro reúne diversas temáticas por lo que puede considerarse como un compendio de aquellos elementos que el lector requiere para poder tener una visión amplia de las aplicaciones de la electroquímica en el campo del tratamiento de agua residual.En el Capítulo 1 se presenta una primera impresión de los Fundamentes de la Electroquímica Ambiental, en donde los autores explican cómo esta disciplina es una nueva área de la ciencia en donde se emplean conocimientos de Electroquímica, Ingeniería Química y Ciencia de Materiales, así como las aplicaciones específicas para la remediación ambiental. En el Capítulo 2 los autores ofrecen una descripción de los principales parámetros fisicoquímicos y biológicos que se emplean para definir a la calidad del agua. Este capítulo describe en función de qué características físicas, químicas y biológicas se puede evaluar a un agua residual así como también la aplicación de estas características como variables de control de un proceso de tratamiento y también como el empleo de ellas para limitar las concentraciones máximas permisibles de descarga de aguas residuales. El Capítulo 3 se refiere a uno de los procesos más empleados en el tratamiento de agua: la coagulación-floculación. Se aborda desde una óptica teórica hasta la descripción de un ejemplo de aplicación en la industria. Resulta importante incluir este capítulo ya que uno de los métodos más prometedores en la electroquímica ambiental es la electrocoagulación, la cual se narra en el Capítulo 6. Las bases de las celdas de laboratorio y reactores industriales electroquímicos se relatan en el Capítulo 4. En particular, se refieren las implicaciones que tienen las principales características físicas y de diseño de celdas de laboratorio y reactores electroquímicos industriales que permiten obtener transformaciones eficientes gracias a un correcto control del potencial de electrodo en estos sistemas. La implementación de procesos electroquímicos para su aplicación a nivel industrial, requiere del diseño eficiente del dispositivo central: el reactor electroquímico. Por lo que, en el Capítulo 5 se presentan los elementos de análisis de reactores electroquímicos para su diseño y caracterización. El Capítulo 7 describe bajo qué circunstancias se puede llevar a cabo el proceso de electroflotación. Los autores muestran cómo este proceso está influenciado por el pH de la solución acuosa, la densidad de corriente y el tipo de electrodos que se emplean. El lector encontrará en el Capítulo 8 las bases teóricas de uno de los procesos que involucra la química de la reacción de Fenton, así como las aplicaciones ambientales para el tratamiento de soluciones sintéticas y reales con diferentes contaminantes refractarios, tales como plaguicidas, colorantes, productos de cuidado personal, fármacos y residuos químicos industriales. En el Capítulo 9 se presentan algunos conceptos fundamentales sobre la Electrooxidación, también conocida como oxidación electroquímica, la cual está enfocada a realizar la oxidación de contaminantes presentes en aguas residuales sobre la superficie de electrodos. La tecnología para la electrogeneración de peróxido de hidrógeno y su empleo en el tratamiento de agua residual se describe en el Capítulo 10. Uno de los metales pesados que tienen un alto grado de toxicidad en el ambiente es el Cr(VI), el cual no puede ser removido por métodos convencionales por lo que una tecnología que puede emplearse en este tratamiento se relata en el Capítulo 11. En el Capítulo 12 se presentan los avances más recientes cuando se emplean los métodos electroquímicos con algún otro tipo de tratamiento, lo que ha resultado en la obtención de sinergias en los procesos, lo que implica una reducción en los costos de operación. Finalmente, en el Capítulo 13, se presenta el tema de usos y aplicaciones de sensores químicos y electroquímicos para la detección de contaminantes en agua y agua residual

    TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL MUNICIPAL POR UN SISTEMA FISICOQUÍMICO Y OXIDACIÓN QUÍMICA EN FLUJO CONTINUO

    No full text
    El objetivo de este trabajo fue la remoción de contaminantes de un efluente de aguas residuales municipales, mediante tratamientos fisicoquímicos de coagulación-floculación, sedimentación, filtración, oxidación química y desinfección en un tren de tratamiento en flujo continúo a 1.65 mL/s. Para el proceso de coagulación-floculación se utilizó una dosis de 1mL/L de Al2(SO4)3 0.01 M, los filtros fueron empacados de arena sílice natural y carbón activado proveniente de concha de coco, en el proceso de oxidación química se aplicó una concentración de 3 mg/L de ozono con un tiempo de contacto de 10 a 15 min, la desinfección se realizó mediante radiación ultravioleta a una longitud de onda de 253-260 nm. La remoción obtenida fue del 98% de color, 94% de turbiedad, 93% de DQO, 93% de DBO5, el 84 de SAAMS, el 63% de NH3, el 98% de coliformes totales y fecales

    Transverse momentum and pseudorapidity distributions of charged hadrons in pp collisions at (s)\sqrt(s) = 0.9 and 2.36 TeV

    Get PDF
    Measurements of inclusive charged-hadron transverse-momentum and pseudorapidity distributions are presented for proton-proton collisions at sqrt(s) = 0.9 and 2.36 TeV. The data were collected with the CMS detector during the LHC commissioning in December 2009. For non-single-diffractive interactions, the average charged-hadron transverse momentum is measured to be 0.46 +/- 0.01 (stat.) +/- 0.01 (syst.) GeV/c at 0.9 TeV and 0.50 +/- 0.01 (stat.) +/- 0.01 (syst.) GeV/c at 2.36 TeV, for pseudorapidities between -2.4 and +2.4. At these energies, the measured pseudorapidity densities in the central region, dN(charged)/d(eta) for |eta| < 0.5, are 3.48 +/- 0.02 (stat.) +/- 0.13 (syst.) and 4.47 +/- 0.04 (stat.) +/- 0.16 (syst.), respectively. The results at 0.9 TeV are in agreement with previous measurements and confirm the expectation of near equal hadron production in p-pbar and pp collisions. The results at 2.36 TeV represent the highest-energy measurements at a particle collider to date

    Transverse-momentum and pseudorapidity distributions of charged hadrons in pppp collisions at s\sqrt{s} = 7 TeV

    No full text
    Charged-hadron transverse-momentum and pseudorapidity distributions in proton-proton collisions at s=7\sqrt{s} = 7~TeV are measured with the inner tracking system of the CMS detector at the LHC. The charged-hadron yield is obtained by counting the number of reconstructed hits, hit-pairs, and fully reconstructed charged-particle tracks. The combination of the three methods gives a charged-particle multiplicity per unit of pseudorapidity \dnchdeta|_{|\eta| < 0.5} = 5.78\pm 0.01\stat\pm 0.23\syst for non-single-diffractive events, higher than predicted by commonly used models. The relative increase in charged-particle multiplicity from s=0.9\sqrt{s} = 0.9 to 7~TeV is 66.1\%\pm 1.0\%\stat\pm 4.2\%\syst. The mean transverse momentum is measured to be 0.545\pm 0.005\stat\pm 0.015\syst\GeVc. The results are compared with similar measurements at lower energies.Charged-hadron transverse-momentum and pseudorapidity distributions in proton-proton collisions at sqrt(s) = 7 TeV are measured with the inner tracking system of the CMS detector at the LHC. The charged-hadron yield is obtained by counting the number of reconstructed hits, hit-pairs, and fully reconstructed charged-particle tracks. The combination of the three methods gives a charged-particle multiplicity per unit of pseudorapidity, dN(charged)/d(eta), for |eta| < 0.5, of 5.78 +/- 0.01 (stat) +/- 0.23 (syst) for non-single-diffractive events, higher than predicted by commonly used models. The relative increase in charged-particle multiplicity from sqrt(s) = 0.9 to 7 TeV is 66.1% +/- 1.0% (stat) +/- 4.2% (syst). The mean transverse momentum is measured to be 0.545 +/- 0.005 (stat) +/- 0.015 (syst) GeV/c. The results are compared with similar measurements at lower energies

    Measurement of the charge ratio of atmospheric muons with the CMS detector

    No full text
    We present a measurement of the ratio of positive to negative muon fluxes from cosmic ray interactions in the atmosphere, using data collected by the CMS detector both at ground level and in the underground experimental cavern at the CERN LHC. Muons were detected in the momentum range from 5 GeV/ c to 1 TeV/ c . The surface flux ratio is measured to be 1.2766±0.0032(stat.)±0.0032(syst.) , independent of the muon momentum, below 100 GeV/ c . This is the most precise measurement to date. At higher momenta the data are consistent with an increase of the charge ratio, in agreement with cosmic ray shower models and compatible with previous measurements by deep-underground experiments.We present a measurement of the ratio of positive to negative muon fluxes from cosmic ray interactions in the atmosphere, using data collected by the CMS detector both at ground level and in the underground experimental cavern at the CERN LHC. Muons were detected in the momentum range from 5 GeV/c to 1 TeV/c. The surface flux ratio is measured to be 1.2766 \pm 0.0032(stat.) \pm 0.0032 (syst.), independent of the muon momentum, below 100 GeV/c. This is the most precise measurement to date. At higher momenta the data are consistent with an increase of the charge ratio, in agreement with cosmic ray shower models and compatible with previous measurements by deep-underground experiments
    corecore