5,118 research outputs found

    Economía y cambio climático: los costes y la financiación de las políticas de adaptación

    Get PDF
    La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una de las mayores preocupaciones mundiales. Los esfuerzos por reducir las emisiones de efecto invernadero y fomentar la resiliencia se plasman a través de políticas de mitigación y adaptación. Los expertos del Panel Intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) confirman que a pesar de que se produjera una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sería necesario abordar medidas de adaptación para hacer frente a los impactos del cambio climático, por ello, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) ha puesto en relieve la importancia de la adaptación en el Acuerdo de París (2015). Por este motivo, las medidas de adaptación van a tener una mayor consideración en este estudio, así como los costes que requiere y su financiación.The fight against climate change has become one of the world's biggest concerns. Efforts to reduce greenhouse gas emissions and promote resilience are reflected through mitigation and adaptation policies. Experts from the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) confirm that despite a reduction in greenhouse gas (GHG) emissions, it would be necessary to address adaptation measures to deal with the impacts of climate change, Therefore, the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) has highlighted the importance of adaptation in the Paris Agreement (2015). For this reason, the adaptation measures are going to have a greater consideration in this study, as well as the costs that it requires and its financing.Departamento de Economía AplicadaGrado en Administración y Dirección de Empresa

    Datos para el estudio de la región hullera de la provincia de Burgos

    Get PDF
    Separata de: Boletín del Instituto Geológico de EspañaTít. del mapa: Bosquejo geológico de la región hullera de la provincia de BurgosCopia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 201

    Guía para la elaboración de un Plan de Implantación de un Sistema APPCC en el área de restauración de un centro médico

    Get PDF
    La seguridad alimentaria presenta uno de los objetivos a abordar de manera prioritaria tanto en industria alimentaria como en restauración en cualquiera de sus ámbitos. A raíz de esta creciente preocupación del consumidor, el ámbito legal dentro de la Unión Europea, obliga a los operadores de las empresas del sector a desarrollar programas y procedimientos que aseguren la inocuidad de sus productos y elaboraciones, basadas en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC). Este sistema se fundamenta científicamente y tiene carácter sistemático, y el presente trabajo formula los pasos a seguir para evaluar los peligros específicos y establecer medidas de control basadas en la prevención, eliminación y/o reducción de éstos a niveles aceptables en cada una de las fases específicas del proceso, en lugar de realizar este análisis en las elaboraciones finales, lo que supone una ventaja para la empresa a múltiples niveles. Además, el trabajo también explica cómo desarrollar los requisitos previos que deben adoptarse conforme a los principios de higiene alimentaria según dicta el Codex Alimentarius. La presente guía se presenta para abordar de una forma simple y eficaz la implantación de un Sistema APPCC dentro del área de restauración de un centro hospitalario, ofreciendo una metodología eficaz para la verificación y validez de los Puntos de Control Críticos con el fin de garantizar el cumplimiento y control efectivo del sistema de APPCC

    SOCIMI como vehículo inversor

    Get PDF
    Debido a la crisis inmobiliaria que hemos sufrido en los últimos años, la construcción y el precio de los inmuebles han caído con gran fuerza en nuestro país El mercado inmobiliario es un sector clave en la economía española prácticamente toda la actividad está relacionada con este sector, ya que, tanto la sociedad como el mundo empresarial depende de diferentes activos inmobiliarios en su día a día. Entre las medidas implantadas para tratar de revitalizar el sector se ha implantado la figura de los REIT que ha sido adoptada por numerosos países desarrollados. En España los bautizamos con el nombre de SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) son vehículos de inversión, cuya principal actividad es el alquiler de activos inmobiliarios, y que cuentan con un régimen fiscal más beneficioso que el de otras figuras. Las SOCIMI ofrecen un modelo de inversión en activos inmobiliarios más fiable que el de otras empresas del sector, gracias a los contrato de arrendamiento, los cuales generan una fuente de ingresos fija y segura anualmente a pesar de la debilidad del sector en el que operan. Este proyecto de investigación se basa en el análisis y valoración de este tipo de sociedades mercantiles, las cuales compararemos a su vez con el IBEX 35 y el BONO 10, tomando como referencia la teoría de carteras y los modelos de valoración de los activos arriesgados. Por otro lado, la parte central del trabajo teórico, consistirá en dar a conocer las características de las SOCIMI tanto como empresa como las del propio inversor de SOCIMI

    La contabilidad asistida mediante un ERP. Experiencia en el aula

    Get PDF
    El presente trabajo se centra en explicar el diseño y aplicación de un ciclo de mejora docente en una parte práctica de la asignatura “Sistemas de Información para las Finanzas y la Contabilidad”, del Grado de Finanzas y Contabilidad. La experiencia se engloba dentro del marco de trabajo propuesto por la Red de Formación e Innovación Docente (REFID) y tiene lugar durante el curso académico 2018-19 (Primer Cuatrimestre). La evaluación del ciclo se lleva a cabo mediante un cuestionario de aplicación inicial y final en el que se observa una evolución positiva en el aprendizaje de los alumnos con respecto a la mayoría de los conceptos estudiados. Asimismo, el docente evalúa su experiencia de forma reflexiva, detectando los aspectos positivos y pendientes de mejora del ciclo con la intención de aplicarlos en diseños futuros, asegurando así una mejora progresiva en la calidad docente

    El alumbramiento de aguas, practicado en el término de Nebreda para el abastecimiento de la villa de Lerma en la provincia de Burgos

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-2010Separat

    Molding with nanoparticle-based one-dimensional photonic crystals: A route to flexible and transferable Bragg mirrors of high dielectric contrast

    Get PDF
    Self-standing, flexible Bragg mirror films of high refractive index contrast and showing intense and wide Bragg peaks are herein presented. Nanoparticle-based one-dimensional photonic crystals are used as templates to infiltrate a polymer, which provides the multilayer with mechanical stability while preserving the dielectric contrast existing in the mold. Such films can be lifted off the substrate and used to coat another surface of arbitrary shapeMinisterio de Ciencia y Educación MAT2008-02166Junta de Andalucía FQM-357

    Pedagogical relevance and use of ICT in higher education

    Full text link
    El presente trabajo buscó comprender el éxito con la integración e implementación con el uso de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), como herramientas fundamentales para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en el programa académico de instrumentación quirúrgica de la universidad Popular del Cesar, teniendo como objetivo central, caracterizar los procesos de integración e implementación de las TIC en los procesos enseñanza aprendizaje, utilizando el paradigma cualitativo interpretativo con docentes y estudiantes del dicho programa. Docentes y estudiantes manifiestan su importancia aun a pesar del desconocimiento ante la diversidad de herramientas tecnológicas; la importancia de uso por docentes se relaciona por su finalidad didáctica, logros en el estudiante, accesibilidad y medios telemáticos y redes; manifiestan como sugerencia, mejorar tanto en suficiencia de equipos, mejorar infraestructura institucional y mayor acompañamiento. La calidad del uso de las TIC en instrumentación quirúrgica es afectada en gran escala por el uso de una pedagogía mecanizada, descontextualizada y uso exclusivo en facilitar al docente la transmisión de información; existe analfabetismo electrónico (informático, tecnológico y digital) al no tener una adecuada formación de su manejo y en la aplicación de estrategias pedagógicas interactivas. Requiriéndose por necesidad sentida de los participantes, ser potencializado con la formación y capacitación de docentes y estudiantes, con acompañamiento continuo de la institucionalidadThe present work sought to understand the success with the integration and implementation with the use of ICT (Information Technology and Communication), as fundamental tools to strengthen the teaching-learning process in the academic program of surgical instrumentation of the Universidad Popular del Cesar , having as a central objective, to characterize the processes of integration and implementation of ICT in teaching-learning processes, using the qualitative interpretive paradigm with teachers and students. Teachers and students show their importance even in spite of the ignorance before the diversity of technological tools; the importance of use by teachers is related to its didactic purpose, achievements in the student, accessibility and telematic means and networks; manifest as a suggestion, improve both in sufficiency of equipment, improve institutional infrastructure and greater accompaniment. The quality of the use of ICT in surgical instrumentation is affected on a large scale by the use of a mechanized, decontextualized pedagogy and exclusive use in facilitating the teacher the transmission of information; there is electronic illiteracy (computer science, technology and digital) because it does not have an adequate training in its management and in the application of interactive pedagogical strategies. Requiring by felt need of the participants, be potentiated with the training and training of teachers and students, with continuous support of the institution
    corecore