1,444 research outputs found

    Self-Referencing Fiber-Optic Intensity Sensors Using Ring Resonators and Fiber Bragg Gratings

    Get PDF
    An improved ring resonator self-referencing technique in a new reflection configuration for remote fiber-optic intensity sensors is demonstrated using fiber Bragg gratings. Sensor sensitivity doubles and a single fiber lead is used. The sensor is interrogated at two subcarrier frequencies having a high rejection of interference from laser source intensity fluctuations and loss in the fiber lead. We experimentally demonstrate the efficiency of the new reflection configuration, the usefulness of the theoretical model proposed, and discuss design parameters for optimum insertion lossesThis work was supported in part by CICYT (TIC2003-03783 and TEC2006-13273-C03-03-MIC), in part by UC3M (FAVICOBIS), in part by CAM (FACTOTEM-CM:S-0505/ESP/000417), and in part by COST 299.Publicad

    Sagnac loop in ring resonators for tunable optical filters

    Get PDF
    General filter architecture using co- and counterpropagation signals are studied. A specific configuration based on a Sagnac loop within a ring resonator is analyzed. Novel tuning, apart from conventional tuning, is achieved by changing the coupling ratio of a coupler through the adjustment of the equivalent loop length. Full equations describing the filter behavior in passive and active configurations, and simple closed-form formulas to compute the tuning, tolerance, and full-width at half-maximum are reported. The performance of these devices is discussed for their application as selective or channel-dropping ultra-narrow-band filters. The effect of losses and their dispersion properties are also discussed. These devices can be conveniently implemented, using silicon- or InP-integrated optic technology, for they have high free spectral ranges.Publicad

    Electro-optical Simulation of a-Si Thin-Film-Transistor Liquid Crystal Display Pixels

    Get PDF
    An analysis of an amorphous silicon (a-Si) thin-film-transistor liquid-crystal display (TFT-LCD) pixel is presented. The electro-optical model combines the electrical properties of the switching element and the optical performance of a twisted nematic (TN) liquid-crystal cell.Publicad

    Analysis of the influence of the block in the dynamic properties of domestic buildings with masonry structure

    Get PDF
    Congreso celebrado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla desde el 24 hasta el 26 de junio de 2015.The modal analysis of a building, performed by finite element method, is usually made in a building isolated model. In the case of traditional buildings with masonry structure, this simplification can be very unrealistic, particularly in the case of buildings with shared party walls. The influence of the adjacent buildings, in the modal results of domestic masonry buildings is discussed in this paper. The ultimate goal of the presented work is to quantify the influence of the block in modal results, compared with traditional calculation of isolated buildings. And we are very interested in seeing how the block affects the modal results of damaged buildings, for example, with a significant crack between bearing walls and shear walls due to an important settlement of the foundation. For this work, we have focused on the traditional Sevillan building with a masonry structure. We found that, in the case of buildings with flexible floor disconnected from shear walls and with cracks between bearing walls and shared walls, the dynamic response perpendicular to facade rise hugely. For this particular case, the block has little effect on the response in that direction

    Professional ethos of psychologist: between duty and prudential responsibility

    Get PDF
    Este artículo, de índole teórica, propone un análisis del ethos profesional del psicólogo en función de considerar su saber-hacer como una actividad pública y ciudadana. Desde esta perspectiva, el desarrollo de esta práctica comprende, por una parte, una faz deontológica centrada en el deber-ser y realizada a partir de la institucionalización de pautas de acción codificadas; por otra parte, incluye una reflexión ético-moral sobre las decisiones, elecciones y consecuencias que el profesional de la Psicología asume y donde se espera que una actitud de prudencia responsable guie su accionar especializado. Para el tratamiento de estos aspectos, el trabajo propone la inclusión de aportes de la Ética Aplicada al campo disciplinar de la Psicología, en especial desde las lecturas contemporáneas de la filósofa española Adela Cortina y del pensador francés Paul Ricoeur. La primera a partir de su afirmación sobre la necesidad de anteponer al mero ethos burocrático –el que sólo considera el mínimo legal necesario para el desarrollo de un rol público-, un ethos de calidad –el que está interesado sobre todo en las personas destinatarias de la práctica profesional-. Por otro lado, los aportes ricoureanos nos conducen a pensar nuestro acto profesional en términos de intersubjetividad disimétrica con un otro -consultante, paciente, investigado, alumno, etc.-, donde las cuestiones paradojales del par autonomía / vulnerabilidad, el poder, el cuidado y la responsabilidad ética no pueden soslayarse.This article, of theoretical nature, proposes an analysis of the professional ethos of the psychologist depending on its know-how, regarded as a public and civic activity. From this perspective, the development of this practice includes, on the one hand, a deontological side focused on the duty and made f rom institutionalized coded action patterns. On the other hand, includes an ethical and moral reflection on decisions, choices and consequences that a professional psychologist assumes, and from whom is expected an attitude of responsible prudence that guides its specialized actions. In order to address these issues, the paper proposes the inclusion of contributions of Applied Ethics, especially the contemporary readings of the Spanish philosopher Adela Cortina and the French philosopher Paul Ricoeur. The first author asserts that it is necessary to overcome the bureaucratic ethos, which considers the legal minimum required for the development of a public-role, and to choose a quality ethos –interested particularly in those recipients of the professional practice. On the other hand, the contributions of Ricoeur lead us to think our professional activity in terms of dissymmetrical intersubjectivity – consultant, patient, research subject, student, etc.-, where the paradoxical issues of autonomy / vulnerability, power, care and ethical responsibility, cannot be ignored.Facultad de Psicologí

    Vulnerability of subjects participating in psychological investigations. Ethicalnormative updates

    Get PDF
    El presente artículo aborda el tema de la vulnerabilidad humana, su estado de cuestión en materia de Derechos Humanos, los principales desarrollos en Bioética y su posible aplicación al campo específico de las investigaciones psicológicas. Si bien existen hoy profusos y profundas discusiones sobre la temática en los ámbitos de la Ética Científica, son escasos los desarrollos y las aplicaciones a nuestra disciplina en tanto quehacer investigativo. El estudio se inscribe en los desarrollos teóricos llevados a cabo en el marco de proyectos de investigación desarrollados en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (Programa de Incentivos a los Docentes Universitarios), referidos a los diseños de investigaciones psicológicas y sus componentes metodológicos y éticos. El propósito es la reflexión actualizada sobre el concepto de vulnerabilidad humana elevada a la categoría de principio, de carácter descriptivo y normativo y su consideración en ámbitos de las investigaciones sociales y humanas, de modo particular, la Psicología. Se concluye que el ejercicio de una prudencia responsable convierte a la escena investigativa en un encuadre que no esté marcado sólo por lo legal estatuido sino y, sobre todo, por un ethos de calidad que exige elevar el nivel de excelencia del rol científico desempeñado, en atención a la condición autónoma/vulnerable del otro a nuestro cargo.This article presents the issue of human vulnerability, his treatment in Human Rights, the main developments in Bioethics and its possible application to psychological research. There are profuse discussions on Scientific Ethics, but there are few developments and applications to our discipline and its research. The study belongs to the theoretical developments in the framework of research projects of the Psychology Faculty of the National University of La Plata (Incentive Program for the University Teachers), referring to psychological research designs and their components methodological and ethical. The purpose is an updated reflection on the concept of human vulnerability as a principle, descriptive and normative, and its consideration in social and human research, particularly Psychology. It is concluded that the exercise of responsible prudence turns research into a framework that is not only legal, but above all, through a quality ethos that raises the level of excellence of the scientific role, taking into account the autonomous /vulnerable condition of the participant.Facultad de Psicologí

    Investigar nuevas problemáticas en psicología: experiencias de estudiantes universitarios

    Get PDF
    Esta mesa corresponde a una primera presentación de propuestas de investigación realizadas por alumnos del grado durante el presente año, en el marco de la asignatura “Seminario de Psicología Experimental” (4to. año), de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La ciencia, como forma de conocimiento que predomina en el mundo contemporáneo, es recreada constantemente gracias a una labor multifacética desarrollada en universidades, centros e institutos, en empresas y laboratorios, entre otros ámbitos. La labor investigativa aporta sus progresos a las nuevas problemáticas que el psicólogo debe enfrentar en el ejercicio de su rol público. Temáticas tales como la nueva Ley de Salud Mental Nacional, las intervenciones posibles en diferentes instituciones hospitalarias o penitenciarias, situaciones que afectan la identidad de los sujetos y la integración comunitaria, entre otras, son objeto de investigaciones actuales. Nuestros alumnos, sensibles a la nueva agenda científica, abordan estos temas desde sus preocupaciones y experiencias en sus trayectos formativos, con miradas renovadoras.Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicologíaFacultad de Psicologí

    La cultura ética de la responsabilidad y el ejercicio del psicólogo investigador

    Get PDF
    Este trabajo expone, por un lado, elaboraciones teóricas respecto de la responsabilidad en los contextos de investigación con humanos y su importancia a la hora de trasmitir las competencias ético-procedimentales en los estudiantes del ciclo superior. Asimismo, desarrolla los avances de nuestra investigación en el área, centrada en las perspectivas de los alumnos de Psicología sobre la responsabilidad del científico psicólogo. En primer lugar, el estudio presenta los documentos en el marco de los Derechos Humanos incorporados al ámbito de la investigación científica, en general, y la investigación en Psicología, en particular. Todo encuadre de investigación con humanos supone posiciones diferentes de los actores en función de los roles que desempeñan: por una parte, un sujeto-investigador que posee un saber-hacer especializado; y, por otra, un sujeto-investigado, expuesto a condiciones de indagación y posibles manipulaciones. En esta relación investigador-investigado la dimensión ética no es un tema menor y la responsabilidad debería ser siempre considerada.En segundo lugar, reflexiona sobre la adquisición necesaria de capacidades ético-deontológicas de los futuros psicólogos, en pos de una deliberación prudencial sobre las prácticas de investigación.Facultad de Psicologí

    Glosarios 1, 2 y 3 : Material de cátedra

    Get PDF
    El texto corresponde a un listado de términos claves en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales y Humanas, con una explicación sintética y referencia a autores de la disciplina, utilizado en la Cátedra Seminario de Psicología Experimental (Metodología y Diseños de la Investigación en Psicología) (Facultad de Psicología, UNLP).Facultad de Psicologí

    Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica

    Get PDF
    La presente producción corresponde a mi tesis de titulación en la Maestría de Ética Aplicada (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), realizada entre los años 2000 y 2005, cuyo director ha sido el profesor Dr. Carlos Cullen Soriano. La realización de la misma fue posible gracias a la obtención de un subsidio en el Programa de Becas a Docentes Universitarios del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad (FOMEC) y la Universidad Nacional de La Plata, para la realización de posgrados en áreas de vacancia. Derroteros académico-profesionales han retrasado la aparición de este, mi primer trabajo sistemático en el área interdisciplinar entre la Ética, la Psicología y la Investigación Científica, siendo posible hoy, gracias a las oportunidades que brinda la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp), institución universitaria a la que pertenezco. Mi disciplina profesional es la Psicología; mi elección académica ha sido la investigación y enseñanza del proceso de investigación en sus aspectos onto-epistemológicos, metodológicos y éticos. Si bien, la tesis realizada se ha apoyado primariamente en lo epistemológico, no se trata de su única intención. Más bien, ha conformado el puntapié inicial para lanzarnos hacia las consideraciones éticas de abordar científicamente al “otro”. De todos modos, conservamos para la Psicología como disciplina, la lógica seguida para la ciencia en general, ubicándonos en una ciencia no sólo preocupada en hallar fundamentos justificacionistas (hipotético-deductivistas) respecto de sus explicaciones finales, sino también interesada en incluir los procesos interpretativos del sujeto que investiga e implicados en el intento de comprensión del fenómeno humano.Facultad de Psicologí
    corecore