4 research outputs found

    Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos. Tumaco, Medellín, Palmira, Pasto, Yumbo, Cali.

    Get PDF
    Tipo de pregunta Pregunta Justificación Estratégicas ¿Será lógico que a un ciudadano lo discriminen por sus limitaciones físicas que le ha dejado el conflicto?, Se hace necesario mencionar lo que dicen los empleadores cuando una persona con discapacidad les pide trabajo. Éste es una víctima”, dicen, “y en cualquier momento pasa algo y nos echan la culpa a nosotros” Aquí existe la invisibilidad. Nadie nos ve. Estratégicas ¿El apoyo psicosocial trae beneficios para mejorar su calidad de vida? La rehabilitación la atención será orientada psicosocialmente a las familias y a las comunidades, en donde se hace necesario contribuir a la reconstrucción de planes de vida útiles a la comunidad, y establecer redes de interconsulta, para que el equipo interdisciplinario que la víctima requiera le preste la atención integral que el gobierno ofrece. Estratégicas ¿Cuáles son los obstáculos más grandes que afrontan las victimas que desean superarse como personas? Tener sueños te ayuda a encaminar tu vida hacia un horizonte definido. El camino puede ser más o menos tortuoso, más o menos recto, pero es el que te conduce hacia tu meta y es el que te enfoca hacia lo que realmente deseas Circulares ¿Quien de su familia considera usted que se preocupa más por su recuperación? Según lo visto en el video Martínez, E. (2015). Las preguntas circulares tienen como objetivo explorar información para lograr entender las relaciones del sistema dentro de su familia y comunidad en relación con el hecho violento Circulares ¿Quien consideras que necesita mayor atención psicológica la Victima o la Familia? Considerando lo planteado en el relato ambas son de vital importancia, pero la víctima se aferra a luchar y recuperar su estilo de vida, pero la familia tiene que afrontar cambios fuerte y sentimientos de culpa e impotencia por no haber cambiado las circunstancias. Circulares Que personas consideras que son las directas responsables en los conflictos armados Considero que somos todos los que permitimos que la corrupción llegue al poder, nosotros como ciudadanos ponemos los líderes en un mandato, pero es más fácil culpas a los demás que hacer algo para generar un cambio. Circulares ¿Quién de su familia lo apoya para ser un líder con las víctimas? se busca en base a la observación e investigación encontrar las relaciones del sistema con el reflejo de un dolor social. Reflexivas Teniendo en cuenta que eres un sobreviviente, del conflicto armado de nuestro país y que dentro de tus sueños está ayudar a otros sobrevivientes, ¿Qué estás haciendo en la actualidad para lograrlo? Considerando los vistos en el video de Martínez, E. (2015). Se hace necesario formular preguntas que proyecten la realidad actual del protagonista, que lo conlleve a replantear su realidad, de forma optimista configurándose un futuro promisorio para él, su familia y comunidad. Reflexivas ¿El usted trabajar en pro de las víctimas es generar conciencia social? Considerando lo planteado en el video. En el artículo deja muy claro que siempre el mejor camino para el cambio es trabajar para buscar el mejoramiento social y cambiar de perspectiva los mitos ante una sociedad cerrada. Reflexivas ¿Consideras que es vital prepararte para afrontar tus limitaciones físicas como víctima, o tus limitaciones sociales ante pensamientos discriminativos? Se deja plasmado como la victima tiene que afrontar no solo su cambio físico y psicológico, si no el rechazo de la sociedad el vivir con el desprecio social y la lastima de unas “Buenas personas” Reflexivas ¿Crees que siendo afectado directo de la violencia, la sociedad confié más en tu trabajo para las víctimas que a fundaciones y entidades sociales? En el relato se deja claro que el rol de victima ya no es sinónimo de facilidad social, al contrario, es un peso que se lleva a cuestas por la discriminación social. pero si se va a tener en cuenta más a los deseos de lucha de un sujeto que ha vivido el flagelo de la violencia a una entidad social que solo sabe lo que su carisma social le deja observarEn el presente trabajo cada una de las fases, nos ha permitido estimular el desarrollo de conocimiento crítico y propositivo sobre la realidad en cada uno de los contextos que nos han dado a desarrollar, lo cual permitió comprender y construir propuestas de acciones sociales pertinentes para cada caso asignado. Asimismo, el grupo impulsa el proceso de retroalimentación en relación con las distintas temáticas a nivel social y psicológico, presentado en cada etapa en el foro un nuevo conocimiento en relación con los ejes temáticos del diplomado en escenarios de violencia. En donde de forma constructiva se fomenta y corregir las falencias como futuros profesionales. Palabras Clave: Psicología, Acciones Sociales, Propuestas y ViolenciaIn the present work, each of the phases has allowed us to stimulate the development of critical and proactive knowledge about reality in each of the contexts that they have given us to develop, which allowed us to understand and build proposals for relevant social actions for each assigned case. Likewise, the group promotes the feedback process in relation to the different social and psychological topics, presented at each stage in the forum a new knowledge in relation to the thematic axes of the diploma in scenarios of violence. Where in a constructive way the faults are encouraged and corrected as future professionals

    Global respiratory syncytial virus–related infant community deaths

    Get PDF
    Background Respiratory syncytial virus (RSV) is a leading cause of pediatric death, with >99% of mortality occurring in low- and lower middle-income countries. At least half of RSV-related deaths are estimated to occur in the community, but clinical characteristics of this group of children remain poorly characterized. Methods The RSV Global Online Mortality Database (RSV GOLD), a global registry of under-5 children who have died with RSV-related illness, describes clinical characteristics of children dying of RSV through global data sharing. RSV GOLD acts as a collaborative platform for global deaths, including community mortality studies described in this supplement. We aimed to compare the age distribution of infant deaths <6 months occurring in the community with in-hospital. Results We studied 829 RSV-related deaths <1 year of age from 38 developing countries, including 166 community deaths from 12 countries. There were 629 deaths that occurred <6 months, of which 156 (25%) occurred in the community. Among infants who died before 6 months of age, median age at death in the community (1.5 months; IQR: 0.8−3.3) was lower than in-hospital (2.4 months; IQR: 1.5−4.0; P < .0001). The proportion of neonatal deaths was higher in the community (29%, 46/156) than in-hospital (12%, 57/473, P < 0.0001). Conclusions We observed that children in the community die at a younger age. We expect that maternal vaccination or immunoprophylaxis against RSV will have a larger impact on RSV-related mortality in the community than in-hospital. This case series of RSV-related community deaths, made possible through global data sharing, allowed us to assess the potential impact of future RSV vaccines

    Encuesta Nacional de Estudiantes de Educación Superior Universitaria 2019 : principales resultados

    No full text
    La Encuesta Nacional de Estudiantes de la Educación Superior Universitaria (ENEESU) tuvo como objetivos 1) caracterizar a los estudiantes universitarios a nivel socioeconómico, académico y cultural, así como a sus percepciones sobre la calidad del servicio universitario y los desafíos encontrados; 2) brindar seguimiento a indicadores clave para mejorar las acciones de los actores involucrados en el servicio educativo universitario y 3) brindar información que permita la retroalimentación al sistema educativo respecto a las políticas, intervenciones y programas implementados. Para la edición del año 2019, se logró encuestar a 63 mil 412 estudiantes de 18 universidades públicas, en el marco de los Convenios de Gestión firmados entre el Ministerio de Educación y las instituciones mencionadas. La población de estudio estuvo definida por los estudiantes registrados en el Sistema de Recolección de Información de Educación Superior – SIRIES al año 2019, quienes se encontraban estudiando hasta el séptimo año (para carreras relacionadas a medicina). En cuanto a la cobertura temática, la ENEESU incluyó 10 módulos con diversas temáticas, que van desde el nivel socioeconómico de los estudiantes, hasta las características de su trayectoria educativa y las percepciones sobre el servicio educativo recibido. Asimismo, los resultados muestrales alcanzan un 97.5% de nivel de confianza estadística cuando el número de estudiantes encuestados es mayor o igual a 1500 observaciones y; 95%, cuando se tiene menos de 1 mil 500 observaciones. Respecto a las características generales de los estudiantes, al hacer un análisis desagregado por sexo se encontró que el 54% de ellos fueron hombres, mientras que el 46% fueron mujeres. En esta línea, se aprecia que las carreras de Ciencias de la Salud y Educación continúan siendo áreas mayoritariamente femeninas, mientras que las Ingenierías, Industria y Construcción se mantienen como campos preponderantemente masculinos. Lo anterior se refleja en la composición de las universidades analizadas, donde no resulta sorpresivo que en casos como la Universidad Nacional de Ingeniería solo 2 de cada 10 estudiantes son mujeres. Por su lado, el 18.6% tienen edades comprendidas entre 17 y 20 años, proporción que se mantiene relativamente estable al hacer una desagregación por carrera; solo en el caso de Educación se observa un porcentaje ligeramente mayor de estudiantes con 23.0% para este mismo grupo de edad. Respecto a las características de la pertenencia a un pueblo indígena o a la población afroperuana, se encuentra que, a partir de las variables de lengua materna y la autoidentificación étnica, el 12.6% del total de los estudiantes participantes de la encuesta pertenecen a pueblos indígenas y el 1.1% a la población afroperuana o afrodescendiente. Al desagregar por carrera, la mayor parte de los estudiantes pertenecientes a una comunidad campesina o nativa se encuentran estudiando carreras vinculadas a Educación y Agropecuaria y Veterinaria, mientras que el porcentaje menor se encuentra en Ciencias de la Salud. Por otra parte, es importante identificar cómo estas poblaciones perciben su desempeño universitario, a fin de determinar medidas apropiadas para acompañar su mejora. Así, se aprecia que 3 de cada 10 estudiantes indígenas o que pertenecen a la población afroperuana consideran que se encuentran en desventaja académica, siendo las mujeres las que más la perciben. En esta línea, consideran que dicha desventaja se relaciona principalmente con su dificultad para manejar herramientas informáticas. Sobre el acceso a servicios educativos para enfrentar dichos problemas, se encuentra que 4 de cada 10 estudiantes no los han recibido, y los que sí lo hicieron recibieron apoyo principalmente a través de actividades de nivelación e inducción en el uso de bibliotecas. Sobre problemáticas no académicas, un 11.4% de los estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas o población afroperuana sintieron temor de expresar su identidad cultural alguna vez, y un 14.1% reporta haber sufrido de discriminación por parte de algún miembro de la universidad; esta percepción es más alta en los hombres, si bien la diferencia con las mujeres es pequeña. Respecto a las características de la vivienda y el hogar se encontró, en primer lugar, que el 1.8% de los estudiantes cuenta con viviendas que tienen paredes exteriores y piso precarias, siendo particularmente crítica la situación de varias universidades de la selva, donde más del 12% de la población estudiantil enfrenta esta situación. Asimismo, en algunas universidades de la selva y la sierra, más de la tercera parte de los estudiantes no tiene acceso al servicio de agua; en el caso de la U.N. Intercultural de la Amazonía 3 de cada 5 estudiantes no tienen servicios de alcantarillado en sus hogares. Pasando al acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), más del 90% de los encuestados cuenta con al menos una de ellas, si bien en la carrera de Educación la brecha de acceso alcanza un 13.6%, siendo más alta que los demás casos. Específicamente en relación al acceso a internet, prácticamente 7 de cada 10 estudiantes cuentan con dicho servicio en el hogar, siendo los principales dispositivos para hacerlo los celulares y laptops. Finalmente, se encontró que el ingreso promedio per cápita del hogar del estudiante fue de 991 soles, monto que asciende a 1091 soles en el caso de los hombres, por lo que se evidencia una brecha definida por sexo. Los ingresos más altos se reportan en cinco universidades de la costa, mientras que en el resto de ellas el ingreso per cápita de los estudiantes no supera el salario mínimo. Respecto a las características educativas previas al ingreso a la universidad, los datos mostraron que el 66.1% de los participantes terminó la secundaria en una institución de gestión pública, aunque en algunas universidades ubicadas en Lima se encontró que más del 50% provino de instituciones educativas privadas. Al pasar al detalle de las postulaciones, en el caso del grupo de edad de 17 a 20 años el 50.5% de los estudiantes postuló luego de un año de egreso de la educación básica, en tanto en el grupo etario de 26 a más años a casi el 60% le tomó más de 3 años postular. Ahora bien, sobre el tipo de preparación requerida para la postulación, se aprecia que aproximadamente 4 de cada 5 estudiantes universitarios recurrieron a academias y/o centros preuniversitarios, en la mayoría de los casos incurriendo en gastos menores a 1500 soles. Al examinar los datos por universidad, se observa que en 16 de las 18 universidades más del 50% de los estudiantes recurrieron a academias y/o centros preuniversitarios. Lo anteriormente señalado tiene un correlato en el tiempo adicional que tomó realizar la preparación. Resalta que un 36.6% de los estudiantes haya requerido más de un año de preparación, comparado al 20.5% de estudiantes que necesitó menos de tres meses. Analizando a nivel de área de conocimiento, puede concluirse que las áreas de Ciencias de la Salud e Ingeniería, Industria y Computación son las que más tiempo de preparación previa requirieron antes de postular a ellas, y en 4 de las 18 universidades los estudiantes necesitaron prepararse por más de un año. Finalmente, la elección de la carrera obedeció principalmente a la orientación vocacional. Respecto a la vida universitaria, interrupción de los estudios y gastos realizados por los estudiantes, resalta que el 8.2% de los estudiantes de las 18 universidades públicas interrumpió sus estudios alguna vez, reportándose un porcentaje ligeramente más alto en el caso de los hombres. Al examinar con mayor profundidad por área de conocimiento, se identificó que, en los casos de Ciencias Naturales, Exactas y Computación, se presentan los mayores porcentajes de interrupción de estudios, mientras que Ciencias Sociales, Comerciales y Derecho presentan las menores proporciones. En relación a los motivos que conllevan a la interrupción de estudios universitarios, el 28.5% de los estudiantes de las 18 universidades públicas señaló que la razón principal fue la falta de recursos económicos, seguida por motivos familiares y por enfermedad y/o accidente. Por su lado, a nivel de los gastos incurridos, se identifica que el 49.2% incurrió en gastos por concepto de matrícula, mientras que el 59.7% realizó gastos en el servicio de alimentación fuera de casa en una semana normal durante un ciclo académico, un 65.2% requirió de recursos para solventar materiales de estudio y un 56.7% invirtió en transporte. Finalmente, el gasto promedio semanal en el alquiler de vivienda fue 82 soles, en transporte 33 soles, en alimentación 48 soles y en materiales de estudio 39 soles

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE
    corecore