5 research outputs found

    Estrategias universitarias para acompañar el oficio de estudiante : Facultad de Psicología UNC

    Get PDF
    En el presente trabajo se recuperan las experiencias de los estudiantes brindados en los talleres y jornadas de reflexión e intercambio, para pensar y simbolizar aquellas dificultades y obstáculos que irrumpen en la vida estudiantil y en los procesos de construcción del oficio de estudiante universitario. A su vez, se complementan las reflexiones finales con el análisis de la información obtenida en las entrevistas de acompañamiento individual. Sostener estos espacios en la facultad, le brindan al estudiante, la posibilidad de participar desde un rol activo, crítico y autónomo, contribuyendo en la toma de decisiones y el sostenimiento de los intereses vinculados al estudio universitario y la construcción de su identidad profesional.Secretaría de Asuntos Académico

    Aprender en pandemia. Un espacio de asistencia estudiantil para afrontar los desafíos universitarios virtuales

    Get PDF
    Fil: Lopresti, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Maldonado, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Fornasari, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Olivero, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Sánchez Amono, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Oviedo, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El contexto actual de pandemia modificó nuestras prácticas habituales (trabajo, actividades, vínculos,) porque irrumpió y trastocó las rutinas cotidianas a nivel planetario. Aprender en la universidad en tiempos de aislamiento social implica nuevos desafíos en un escenario virtual, complejo y novedoso. Desde el Programa de Fortalecimiento al Ingreso, Permanencia y Egreso (PROFIPE) en la Facultad de Psicología, U.N.C. ofrecemos un espacio de asistencia individual donde brindamos orientación, seguimiento y acompañamiento psicoeducativo. Nuestros objetivos consisten en recuperar la singularidad de cada consulta y aportar elementos interpretativos para comprender estos contextos universitarios de pandemia, desde la escucha y problematización de las travesías académicas en estudiantes que cursan los primeros años de la carrera. Recuperamos los procesos de aprendizaje en escenarios virtuales, especialmente las estrategias elaboradas por los y las estudiantes para afrontar sus dificultades en las trayectorias universitarias. Para sistematizar la experiencia, analizamos las narrativas de los y las estudiantes que demandan asistencia y acompañamiento individual en nuestro programa. A su vez, nos posibilita comprender uno de los fundamentos que sostienen que este servicio psicoeducativo de asistencia individual se constituye en un intersticio (un medio, un puente, una frontera) entre lo clínico y lo educativo. Como resultados, sostenemos que no se observan cambios significativos entre el dispositivo de asistencia en la modalidad de encuentro virtual y el presencial, en torno al trabajo de orientación psicoeducativo llevado a cabo con los y las estudiantes para abordar las dificultades y obstáculos que se presentan en sus travesías académicas, y que ponen en riesgo sus trayectos universitarios. En este sentido, repensamos nuestras estrategias de acompañamiento como agentes de salud, desde una perspectiva crítica de los derechos humanos (Paparini, 2019) para fortalecer las estrategias epistémicas en los procesos de ingreso, permanencia y egreso en la facultad de Psicología, en un contexto universitario novedoso, crítico y complejo.publishedVersionFil: Lopresti, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Maldonado, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Fornasari, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Olivero, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Sánchez Amono, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Oviedo, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina

    Una Alternativa para Fortalecer los Aprendizajes en la Carrera de Psicología

    Get PDF
    El artículo tiene por finalidad debatir sobre un asunto nodal como es la formación de psicólogos en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Interesa analizar las alternativas viables para mejorar la calidad académica de los sujetos que la institución tiene la responsabilidad de formar, en tanto se trata de egresados que deberán actuar en relación a problemáticas psicológicas álgidas emergentes en el contexto social. Una de las alternativas que la facultad ha diseñado e impulsado desde hace poco más de una década, tiene nombre propio: “Programa de Fortalecimiento al Ingreso, Permanencia y Egreso (PROFIP-E)”. Desde este espacio, que ha evolucionado en forma permanente y se ha complejizado, se formulan actualmente una amplia gama de actividades destinadas a apoyar los procesos de aprendizaje de los estudiantes en cada uno de sus tramos. Desde este servicio indispensable en una estructura académica que alberga más de 10.000 alumnos, se procura que logren la mejor educación posible, alcancen el más alto protagonismo en el acceso a los conocimientos disciplinarios, logren el mayor bienestar personal y colectivo, desarrollando una fuerte sensibilidad social

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    Aprender, construir y transformar. Acompañar las trayectorias universitarias en tiempos de pandemia

    No full text
    La actual situación de pandemia, con el consecuente aislamiento social, preventivo y obligatorio, trajo aparejado sustanciales modificaciones en nuestras realidades cotidianas. En los contextos universitarios, las rutinas se trastocaron, y nuestros quehaceres laborales no fueron la excepción. Desde el Programa de fortalecimiento al ingreso, permanencia y egreso (PROFIPE), en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, nos proponemos repensar nuestras estrategias históricas de orientación y asistencia, que, en tanto agentes de salud psicológica, llevamos en favor de esa comunidad educativa. Pensamos estrategias de acompañamiento virtual para promover acciones que permitan aprender, construir y transformar las experiencias de los estudios universitarios, desde una perspectiva inherente a los derechos humanos (Paparini, 2019). El actual contexto mundial, caracterizado por desafíos e incertidumbres, visibiliza las brechas y desigualdades socioeducativas, particularmente en Latinoamérica, por lo cual nuestra mirada sobre los derechos humanos en la educación superior cobra una crucial preponderancia y se torna indispensable valorar, preservar y garantizar. Para concluir, consideramos que, en tiempos de pandemia, el ocaso del aislamiento puede configurar una oportunidad para proponer y erigir laboriosamente otra educación; en el contexto de una convicción mayor, confirmada ahora, que entiende que otro mundo es posible, imperioso y urgente.Fil: Maldonado, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Fornasari, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lopresti, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Sánchez Amono, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Oviedo, Marisabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Olivero, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
    corecore