3 research outputs found

    ¿Cómo se discute la violencia contra las mujeres en el espacio público digital?: divulgación de resultados investigación-docencia

    Get PDF
    Este documento presenta los resultados más relevantes de un proceso de investigación y docencia desarrollado en el marco de los cursos C-1103 Comunicación y Poder y C-1002 Comunicación Inclusiva de la Concentración en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva durante el ciclo II-2020, en articulación con el Programa de Narrativas, Género y Comunicación del Centro de Investigación en Comunicación – CICOM-, de la Universidad de Costa Rica (UCR). El proyecto se planteó objetivos en tres ámbitos: el de la investigación, el de la enseñanza-aprendizaje y el de la política pública. En primer lugar, esta investigación responde al esfuerzo de articulación entre el CICOM y el Instituto Nacional de las Mujeres, INAMU, institución que coordina a las 22 instituciones que conforman el Sistema Nacional de prevención y atención de la violencia contra las mujeres e intrafamiliar (Ley 8688), encargado de implementar la Política Nacional para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres de todas las edades, PLANOVI 2017-2032 y del cual la UCR es parte. Esta política, particularmente los ejes 1 y 2, centran su interés en la comunicación como vehículo fundamental para conseguir el cambio cultural y propiciar la erradicación de la violencia contra las mujeres y la promoción de las masculinidades no violentas. Para ello, se requiere diseñar e implementar una estrategia integrada de comunicación que exige, como punto de partida, determinar cuáles son los discursos sobre la violencia contra las mujeres que circulan en el espacio público costarricense en la actualidad. Con este documento, aspiramos a generar insumos que impacten en el diseño de dicha estrategia.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación en Comunicación (CICOM

    ¿Cómo se discute la violencia contra las mujeres medios de comunicación y discusión ciudadana en redes sociales?

    No full text
    Trabajo relacionado con los cursos C-1103 Comunicación y Poder y C-1002 Comunicación InclusivaEste documento presenta los resultados de un proceso de investigación desde la docencia desarrollado con estudiantes de los cursos Comunicación y Poder y Comunicación Inclusiva de la ECCC durante el ciclo II-2020, en articulación con el Programa de Narrativas, Género y Comunicación del CICOM de la Universidad de Costa Rica.Universidad de Costa Rica/[835-B8-374]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación en Comunicación (CICOM

    Global Impact of COVID-19 on Stroke Care and IV Thrombolysis

    Get PDF
    Objective To measure the global impact of COVID-19 pandemic on volumes of IV thrombolysis (IVT), IVT transfers, and stroke hospitalizations over 4 months at the height of the pandemic (March 1 to June 30, 2020) compared with 2 control 4-month periods. Methods. We conducted a cross-sectional, observational, retrospective study across 6 continents, 70 countries, and 457 stroke centers. Diagnoses were identified by their ICD-10 codes or classifications in stroke databases. Results. There were 91,373 stroke admissions in the 4 months immediately before compared to 80,894 admissions during the pandemic months, representing an 11.5% (95% confidence interval [CI] −11.7 to −11.3, p \u3c 0.0001) decline. There were 13,334 IVT therapies in the 4 months preceding compared to 11,570 procedures during the pandemic, representing a 13.2% (95% CI −13.8 to −12.7, p \u3c 0.0001) drop. Interfacility IVT transfers decreased from 1,337 to 1,178, or an 11.9% decrease (95% CI −13.7 to −10.3, p = 0.001). Recovery of stroke hospitalization volume (9.5%, 95% CI 9.2–9.8, p \u3c 0.0001) was noted over the 2 later (May, June) vs the 2 earlier (March, April) pandemic months. There was a 1.48% stroke rate across 119,967 COVID-19 hospitalizations. Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) infection was noted in 3.3% (1,722/52,026) of all stroke admissions. Conclusions. The COVID-19 pandemic was associated with a global decline in the volume of stroke hospitalizations, IVT, and interfacility IVT transfers. Primary stroke centers and centers with higher COVID-19 inpatient volumes experienced steeper declines. Recovery of stroke hospitalization was noted in the later pandemic months
    corecore