2 research outputs found

    Glucemia de ingreso asociada a mortalidad y estancia hospitalaria en un servicio multidisciplinario de un hospital nacional peruano

    Get PDF
    Objective: Evaluate the association between glycemia on admission and adverse outcomes in hospitalized patients with COVID19 in a Peruvian national hospital.  Methods: Retrospective, observational cohort study. We collected data from electronic medical records of COVID19 patients in a medical specialties service. Patients were classified according to blood glucose levels on admission: ≤ and >140mg/dL. Primary outcome was mortality, and the secondary a composite that included mortality, septic shock, mechanical ventilation, or transfer to ICU. We also evaluated hospital stay and a multivariate logistic regression sub analysis was performed in diabetic patients. Results: 169 patients were evaluated. The mean age was 61 years, 64.5% were male. 71% had at least one comorbidity, the most frequent: arterial hypertension (34%), obesity (30%) and diabetes (26%). 70% presented tomographic gravity. Median blood glucose at admission was 126.5mg/dL (IQR: 109-157mg/dL), one of every 3 had blood glucose levels >140mg/dL. Mortality rate was 9700 deaths per 100000 person-weeks, with a frequency of 21.3%. No significant difference was found between hyperglycemia and normoglycemia, mortality and in composite outcome. Patients with hyperglycemia on admission had longer hospital stay than normoglycemic patients (19 vs 13 days, p<0.01). In sub-analysis with multivariate logistic regression for composite outcome among diabetic patients, admission blood glucose >180mg/dL presented OR of 6.42 (95% CI: 1.07-38.6) for composite outcome, adjusted for age and clinical severity at admission. Conclusions: Hyperglycemia at admission was associated with a longer hospital stay and diabetic patients with hyperglycemia >180mg/dL had a 6-fold increased risk of presenting an adverse outcome.Objetivo: Evaluar la asociación entre glucemia de ingreso y desenlaces adversos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital nacional peruano. Métodos: Estudio observacional tipo cohorte retrospectiva. Se revisaron historias clínicas electrónicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 en un servicio de especialidades. Los pacientes se clasificaron según niveles de glucemia al ingreso: ≤ y >140mg/dL; el desenlace primario fue mortalidad y el secundario un compuesto que incluyó mortalidad, shock séptico, ventilación mecánica o traslado a UCI. Se evaluó la estancia hospitalaria y se realizó un subanálisis de regresión logística multivariada en pacientes diabéticos. Resultados: Se evaluaron 169 pacientes, media de edad 61 años, 64.5% varones. 71% presentaban alguna comorbilidad, siendo las más frecuentes: hipertensión arterial (34%), obesidad (30%), diabetes (26%). El 70% presentó gravedad tomográfica. La mediana de glucemia de ingreso fue 126.5mg/dL (RIC: 109-157mg/dL), uno de cada 3 presentó glucemia >140mg/dL. La tasa de mortalidad fue 9700 muertes por cada 100 000 personas-semana, con frecuencia de 21.3%. No se encontró diferencia significativa entre hiperglucemia y normoglucemia, tanto en mortalidad como desenlace compuesto. Los pacientes con hiperglucemia de ingreso presentaron mayor estancia hospitalaria que los normoglucémicos (19 días vs 13 días, p<0.01). En subanálisis con regresión logística multivariada para desenlace compuesto en pacientes diabéticos, una glucemia >180mg/dL presentó OR de 6.42 (IC95%: 1.07-38.6), ajustado a edad y a gravedad clínica de ingreso. Conclusiones: La hiperglucemia al ingreso se asoció a mayor estancia hospitalaria, y los pacientes diabéticos con hiperglucemia >180mg/dL presentaron un riesgo 6 veces mayor de presentar desenlace adverso

    Validación de la estratificación dinámica modificada de riesgo de recidiva de carcinoma diferenciado de tiroides, en pacientes atendidos en el periodo 2004-2005 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

    Get PDF
    El documento digital no refiere asesorIntroducción: Existen diversas estratificaciones para predecir el riesgo de recurrencia del carcinoma diferenciado de tiroides (CDT), sin embargo ninguna de éstas tanto las estáticas como las dinámicas han sido validadas para nuestra población. Objetivo: Validar la estratificación dinámica modificada de riesgo de recidiva de CDT, en pacientes atendidos en el periodo 2004-2005 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú. Método: Tipo de estudio: Cohorte retrospectiva y observacional. Sujetos: 145 pacientes con diagnóstico de CDT, atendidos en el Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins desde enero 2004 hasta diciembre 2005, quienes han recibido tratamiento inicial convencional con tiroidectomía total y ablación con I131. Se realizan las estratificaciones estáticas de la ATA y del SLAT, y las dinámicas: Demorada (EDR) y Modificada (EDRM) al 1-2 años post-ablación; luego se realizaron exámenes de seguimiento y se determinó la respuesta al tratamiento cada 2 años hasta el último control registrado en la historia clínica. Resultados: el promedio de tiempo de seguimiento de los 145 pacientes fue de 8.4 años, siendo el 93% mujeres con edad promedio de 48,3 años. En la EDR, el riesgo relativo (IC 95%) de recurrencia/persistencia fue de 7.06 (2.41-20.66) en el grupo de respuesta aceptable, y 10.1 (3.72-27.36) en el grupo de respuesta incompleta, comparados con el grupo de respuesta excelente (p= 0.000). En la EDRM, el riesgo relativo (IC 95%) de recurrencia/persistencia fue de 3.83 (0.84-17.29) en el grupo de respuesta aceptable, y 9.1 (2.39-34.27) en el grupo de respuesta incompleta, comparados con el grupo de respuesta excelente (p=0.001). Siendo la sensibilidad y especificidad de EDR de 87.1% y 66.1% respectivamente, con área bajo la curva de 0.77; y en EDRM, se encontró una sensibilidad y especificidad de 100% y 46.5% respectivamente, con área bajo la curva de 0.78. Conclusión: Las estratificaciones dinámicas de riesgo de recidiva (recurrencia/persistencia) en CDT, predicen adecuadamente el resultado final al término de 8 años de seguimiento.Trabajo académic
    corecore