35 research outputs found

    Integración de laboratorios online de automática y telecomunicación en los sistemas de gestión de aprendizaje mediante SCORM

    Get PDF
    [ES]Los laboratorios online o WebLabs son valiosos recursos de apoyo a la docencia que se pueden definir como contenidos de e-learning. Una de las últimas tendencias en el desarrollo de WebLabs ha sido su integración en los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS). Esta tesis presenta una propuesta de integración avanzada Lab-LMS basada en el uso de SCORM (Shared Content Object Reference Model) para definir el contenido y realizar comunicaciones Lab-LMS. Se presenta una clasificación de modos de integración, se describen una serie de herramientas, desarrolladas específicamente para facilitar la integración propuesta, y una metodología genérica para crear laboratorios online. También se describen ejemplos de laboratorios online desarrollados siguiendo el modelo de integración propuesto que se han creado utilizando la metodología y las herramientas creadas en el ámbito de este trabajo. Los resultados obtenidos demuestran que los laboratorios obtenidos presentan una gran efectividad para el aprendizaje de los alumnos.[EN] WebLabs or online labs are valuable resources to support teaching that can be defined as e-learning content. One of the latest trends in the development of WebLabs has been its integration into Learning Management Systems (LMS). This thesis presents a Lab-LMS advanced-integration proposal based on using SCORM (Shared Content Object Reference Model) to define contents and perform Lab-LMS communications. A classification of modes of integration is presented and a set of tools, that has been developed specifically to facilitate the integration proposal, and a generic methodology to create online laboratories are described. Examples of online laboratories, developed following the proposed integration model, and using the methodology and tools developed within the scope of this work are also described. The results show that obtained laboratories show that they are highly effective for student learning.Tesis Univ. Jaén. Departamento de Ingeniería Electr´nica y Automatica, leída el 23 de noviembre de 201

    The Quality of Virtual Learning: The Study Guide Importance

    Get PDF
    La enseñanza universitaria en España está envuelta en un proceso de adaptación al Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) que está trayendo consigo una serie de cambios muy importantes. Una de las modificaciones más controvertidas es la necesidad de adaptar nuestras enseñanzas a unos criterios claros de calidad, más aún cuando se trata de asignaturas virtuales. Una de las piezas clave que permite evaluar y proponer una docencia virtual de calidad en este medio es la guía de estudio. En este artículo se propone un modelo de guía de estudio para asignaturas virtuales que asegure unos criterios específicos de calidad.The university education in Spain is involved in an adaptation process to the European Higher Education Area; it comes with a lot of really important changes. One of the most controversial modifications is the need of clarify a set of quality criteria, moreover when we are talking about the virtual subjects. One of the key pieces which allow asses the virtual teaching is the study guide. In this article we propose a model of study guide for virtual subjects which assures quality specific criteria

    Soporte para la generación de maquetas virtuales de automatización industrial

    Get PDF
    [Resumen] Está demostrada la importancia que tienen la realización de prácticas de laboratorio en la educación universitaria relacionada con las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas. En el caso de las ingenierías y en particular en conceptos de automatización se hace aún más notorio. Lamentablemente, situaciones como las vividas en estos dos últimos cursos académicos, en los que la docencia presencial no ha sido posible, ha puesto a prueba tanto a docentes como a alumnos. Este trabajo presenta unas directrices y una herramienta de soporte para que el profesorado de este tipo de asignaturas pueda generar maquetas virtuales y por tanto realizar las prácticas de forma online de la misma manera que presencialmente

    Metodología para realizar mini-vídeos accesibles y multilingües para formación Universitaria [A methodology to create accessible and multiligual mini-videos to learning higher education]

    Get PDF
    La formación a la largo de la vida es necesaria en cualquier institución o empresa. La autoformación mediante mini-vídeos es una opción ágil y efectiva. Sin embargo, la elaboración de estos materiales digitales supone un costo en recursos, tiempo, esfuerzo y dinero que puede ser inasumible. Asimismo, estos recursos multimedia suelen incumplir la Directiva Europea de Accesibilidad Digital. En este trabajo se presenta una metodología para la elaboración de mini-vídeos formativos de bajo coste, accesibles y multilingües. Entendiendo como mini-videos a aquellos que tienen una duración de entre 5 y 10 minutos aproximadamente. De igual modo, se presenta un proyecto en desarrollo en el que se aplicará dicha metodología en la formación que realiza la Biblioteca de la Universidad de Jaén. Esta praxis permitirá refinar la metodología, evaluar su eficacia en función del coste, y en su caso, proponer un proceso sistemático de elaboración de mini-vídeos que se pueda integrar fácilmente en la gobernanza de Tecnología de la Información (TI) de cualquier institución, organismo o empresa. [Lifelong learning is necessary at any institution or company. Self-training using mini-videos is an agile and effective option. However, the development of digital material needs resources: time, effort and money that could be unaffordable. In addition, these multimedia resources usually fail to comply the European Directive on Digital Accessibility. This paper presents a methodology for the development of low cost and accessible training mini-videos with multilingual support. It is understood that a mini-video is a video whose duration is approximately 5-10 minutes. Also, it presents the project in which this methodology and techniques are being applied for the training carried out by the Service of Library at the University of Jaén. This proposal will allow to refine and assess effectiveness and cost of current training. Finally, the proposal aims to define a systematic process of developing mini-videos that can be easily integrated into the Information Technology (IT) governance of any institution, organization or company.

    Design and development of a low cost automatic stringed instrumet tuner

    Get PDF
    [Abstract] Tuning methods have always been a task which every musician has to deal with. The main goal of this project is developing a device to simplify and assist stringed instrument users with the tuning process of their instruments. To that end, a prototype capable of acquiring sound through the vibration of the instrument body is produced using mainly a microcontroller device combined with a frequency estimation algorithm. The device development results show high accuracy in musical tone diagnosis compared to commercial tuners. The prototype offers several opportunities for developing new applications and research in quality control, material characterisation or even non-stringed instruments analysis

    ReturnOK, LA Wiki sobre retroinformática

    Get PDF
    En este artículo se describe el póster que resume las aportaciones del Proyecto de Innovación Docente de la UNIVERSIDAD DE JAÉN (convocatoria 2007-2009) que se denominó "Museo digital sobre precursores del PC. Desarrollo, implementación y explotación de una wiki temática". Fue financiado con 3000 Euros por el Secretariado de Innovación Docente dependiente del Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado. Este proyecto ha sido galardonado en la I Convocatoria de premios a la Innovación Docente de la Universidad de Jaén 2010 con el Premio en el área de Tecnología

    Creación de proyectos TIC y colaboración profesor-alumno: el Sistema Integral de Información Distribuida (SIID)

    Get PDF
    En este trabajo se presenta un proyecto de innovación docente basado en la metodología de Aprendizaje Basado en el desarrollo de Proyectos Colaborativos (ABPC) con el que se ha llevado a cabo un sistema de comunicaciones basado en la tecnología Bluetooth denominado Sistema Integral de Información Distribuida (SIID) (Cuevas Martínez, et al., 2009; 1ª Jornadas Andaluzas de Innovación Docente Universitaria), el cual permite el intercambio de información entre la comunidad universitaria usando tecnologías ampliamente conocidas y de bajo coste. Este sistema se basa en una arquitectura centralizada fija formada por un servidor web avanzado, que funciona como núcleo del sistema, y una serie configurable de puntos de acceso al servicio y, por otro lado, una estructura móvil formada por los terminales de usuario. El sistema SIID proporciona la posibilidad de gestionar y enviar mensajes a usuarios que dispongan de terminales móviles con la tecnología Bluetooth y se encuentren en el entorno de los puntos de acceso del sistema. Todas las funciones de envío y gestión de mensajes se controlan por medio del portal web. Además, los usuarios podrán descargarse a través del sistema una aplicación para su terminal móvil que les permitirá enviar mensajes a los usuarios del sistema sin coste para ellos

    Guías de estudio para la calidad en la educación

    Get PDF
    La enseñanza universitaria en España está envuelta en un proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que trae consigo una serie de cambios y revoluciones difícilmente imaginables hace algunos años. Entre ellos se encuentra la obligación de adaptar nuestras enseñanzas a unos criterios claros de calidad que en demasiadas ocasiones no están bien definidos. Con el EEES se contabilizan los créditos como horas de trabajo del alumno en vez de horas de clases presenciales del profesorado, de este modo el trabajo del alumno es más personalizado, en la mayoría de las ocasiones aislado y a distancia dentro de lo que se ha venido a llamar docencia semipresencial. Los recursos utilizados en la enseñanza virtual constituyen herramientas de ayuda muy útiles para el alumnado y su uso permite que la nueva enseñanza también se pueda denominar semivirtual. Las particularidades de los recursos virtuales hacen que se deban modificar los criterios de calidad para adaptarse a sus características. Una de las piezas clave que permite evaluar y proponer una docencia de calidad en este medio es la guía de estudio del alumno. Existen múltiples modelos de guías de alumno adaptadas al EEES pero rara vez tienen en cuenta las características que presentan los recursos virtuales. En esta comunicación se presenta la adaptación a la enseñanza semipresencial de un modelo de guía de estudio que se ha utilizado para asignaturas virtuales del Campus Andaluz Virtual (CAV) que asegura que se cumplen los objetivos de una guía de estudio de una asignatura presencial y supera las deficiencias que estas guías presentan en entornos semivirtuales. De este modo, si se utiliza un buen modelo de guía del alumno se cumplirán gran parte de los criterios de calidad que se suelen utilizar en la evaluación de las acciones formativas

    Estudio y parametrización de pruebas de evaluación para su implementación en docencia virtual

    Get PDF
    [SPA]Esta comunicación describe los trabajos que se están realizando en el seno de un proyecto de innovación docente (PID) desarrollado por profesores de la Universidad de Jaén (UJA). Este PID lleva a cabo un estudio y parametrización de pruebas de evaluación tipo para su incorporación a la plataforma de docencia virtual ILIAS a través de objetos multimedia interactivos. Se ha realizado un estudio y documentación de las herramientas de evaluación que presenta ILIAS, concretamente de los tests y de todos los tipos de preguntas de tests que presenta la plataforma con el fin de dar a conocerlos y fomentar su uso. Una vez conocidas las herramientas de evaluación, se solicitará al profesorado que informe de las deficiencias y carencias que hayan detectado con el fin de poder proponer nuevos tipos y modelos de pruebas de evaluación. El objetivo final del proyecto es elaborar o adaptar un lenguaje de especificación que pueda describir todos los tipos de pruebas de evaluación existentes y demandadas por el profesorado, así como crear una base de datos con todas las aportaciones que se reciban. Para ello se debe obtener una parametrización genérica de todos los tipos de pregunta de evaluación. [ENG]This paper describes the work being carried out based on a teaching innovation project (TIP), it is being developed by professors at the University of Jaén (UJA). This TIP makes a study and parameterization of evaluation test types for its inclusion into the ILIAS LMS through interactive multimedia objects. In order to disseminate and promote the use of assessment tools offered by ILIAS, the tests and all types of questions on the platform have been studied and documented. Once assessment tools are known, teachers will be asked to report the deficiencies and shortcomings that have been identified with the aim of proposing new types and models of tests. The ultimate aim is to develop a specification model that can describe existing and requested test types so that a database may be created with all the contributions received from the professors. This requires obtaining a generic parameterization of all test question types.Campus Mare Nostrum, Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Murcia, Región de Murci
    corecore