6 research outputs found

    Reflexiones desde la investigación colaborativa en prácticas educativas inclusivas

    Get PDF
    Como grupo de investigación, hemos recorrido un camino que nos permite no sólo cuestionar teórica y epistemológicamente las concepciones en el campo educativo acerca de los estudiantes, sino también las prácticas que generan un colectivo de estudiantes definidos a priori por su condición de discapacidad/déficit, que reconocidos en su “falta” son direccionados a circuitos escolares poco cualificados.Esta tarea nos posibilita el encuentro con educadores y actores del sistema educativo y nos permite vislumbrar apuestas y realidades acerca de cómo es posible transmutar esos signos negativos en positivos.En el marco del proyecto de investigación planeamos estrategias metodológicas participativas con el objetivo de subjetivar al objeto de estudio y así dar protagonismo a los actores en el escenario educativo otorgándoles voz.Asimismo, intentamos seguir la ruta particular de los estudiantes en los contextos en que se expresan escuchando las demandas y dificultades que se crean y re-crean en el proceso de conocimiento, posibilitando construcciones teóricas cada vez más amplias.Sostenemos que las prácticas innovadoras e inclusivas devienen de un cambio en el modo de nombrar, de concebir a estudiantes con discapacidad. Nos preguntamos acerca de cómo se ha construido la categoría de “alumno/a con discapacidad”, cómo se les ha nombrado social y educativamente y cuáles han sido sus efectos sobre las prácticas.En este sentido, arribamos al concepto de “alumno/a en situación de desventaja educativa”, como un modo de orientar nuestras prácticas y posibilitar una construcción de identidad en el reconocimiento de la singularidad

    Arte y educación. Aportes para la construcción de oportunidades inclusivas

    Get PDF
    Este artículo se enmarca en un proyecto de investigación  con perspectiva narrativa y colaborativa en el que acompañamos el proceso de una escuela de Nivel Secundario cuyo objetivo institucional es avanzar hacia la construcción de prácticas cada vez más inclusivas. A partir del análisis de observaciones participantes y entrevistas realizadas, se considera el impacto que tuvo en la práctica áulica la formación sobre una metodología de enseñanza denominada Aprendizaje Interdisciplinar, Dinámico y Lúdico (IDYL). Esta metodología implementa estrategias de expresión, creatividad e implicación de las y los estudiantes, promoviendo un espacio con oportunidades para dar sentido al aprendizaje, en el que todo el estudiantado es bienvenido y valorado, más allá de sus particularidades. Esta experiencia nos pone de manifiesto que los procesos institucionales hacia la inclusión educativa no son lineales ni homogéneos, que se encuentran atravesados por creencias, formaciones y disposiciones, así como por entramados institucionales en los que se dan fuerzas antagónicas que oscilan entre mantener lo establecido y arriesgarse a probar nuevas formas de enseñar. Por otro lado, da cuenta que proponer estrategias que propicien la participación del alumnado favorece la construcción de lazos sociales y recupera lo humano de la relación pedagógica

    Parámetros biocinematicos del caballo criollo argentino

    Get PDF
    La biocinemática del caballo posee relevancia para diagnosticar y evaluar afecciones osteoarticulares, realizar terapia de rehabilitación, fisioterapia y contribuir con programas de selección de reproductores por la alta-media heredabilidad que poseen. La ausencia de información de estos parámetros del caballo de la raza Criollo Argentino y la amplia difusión que posee la raza en el país y en el medio en el que se encuentra inserta la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, motivó proceder a analizar las variables biocinemáticas del caballo de esta raza. Se emplearon 10 yeguas de un haras de Criollos Argentinos ubicado en el Departamento Maracó, La Pampa, Argentina. A los animales les fueron adheridos marcadores reflectantes en sitios anatómicos predeterminados y se los hizo marchar al trote llevados de la mano en pista de arena a la vez que eran grabados en video digital a una distancia de 15 metros. Cada caballo hizo tres pasadas frente a la cámara. Las imágenes fueron introducidas en el software ImageJ 1.50b para establecer los ángulos máximos de extensión y flexión y la amplitud angular (AA) producto de la diferencia de ambos, de los ángulos de protracción-retracción de los miembros torácico y pelviano, ángulos de inclinación escapular (AIE) y pelviano (AIP) y de las articulaciones del hombro, codo, carpo, coxofemoral, rodilla, tarso y nudos torácico y pelviano durante una batida. La información de los ángulos se analizaron con el software Infostat para establecer las medidas de resumen de media y desvío estándar. En el miembro torácico se registró que el ángulo de protracción fue 22,989º (min: 16,945º max 27,951º), el AIE min: 58,066º máx: 70,202 AA 12,136º; el ángulo de retracción fue min: 6,843º máx 15,191º AA 10,419º; hombro: máx extensión 122,629º máxima flexión 114,87º AA 7,753º; codo: máxima flexión 129,431º máxima extensión 159,328º AA 29,896º; carpo en protracción del miembro 175,802º y en retracción 173,724º AA 2,07; nudo en protracción 159,499º y en retracción 146,451º AA 12,998º. Los ángulos del miembro pelviano en protracción 21,398º (min 18,435º máx 24,905º) y el de retracción fue 16,05º (min 9,866º máx 24,482º); el AIP máximo 31,279º y mínimo 25,977º la AA 5,302º; articulación coxofemoral máxima extensión 75,405º máxima flexión 91,768º AA 16,363º; articulación de la rodilla: máxima extensión 130,321º máxima flexión 115,106º AA 15,216º; tarso: máxima flexión 130,321º, extensión 115,106º AA 15,216º; nudo: 147,883º con el miembro en protracción y 138,204º en retracción. Se obtuvieron de una batida los resultados parciales de las variaciones angulares de los miembros del caballo Criollo Argentino correspondientes a las articulaciones del hombro, codo, carpo y nudo en el miembro torácico anterior y para las articulaciones de la cadera, rodilla, tarso y nudo en el miembro pelviano. También se obtuvieron los valores de inclinación de la escápula y de la pelvi

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    La evaluación como práctica y acto de colaboración: la posibilidad del lazo educativo

    No full text
    La presente comunicación se enmarca en el Proyecto de Investigación «Investigando colaborativamente: prácticas educativas inclusivas en la escuela secundaria para estudiantes con discapacidad y/o en situación de desventaja educativa», desde el enfoque de narrativas educativas con metodología colaborativa y participativa. Dicha metodología permite indagar, junto con lxs actorxs escolares, cómo se concreta la Educación Inclusiva entendida como la posibilidad de identificar barreras y sortearlas para la presencia, participación y logro de aprendizajes de lxs sujetxs implicadxs. Es en el interjuego de las dimensiones institucionales, subjetivas y culturales, que pueden gestionarse movimientos que ofrezcan condiciones para el lazo educativo; en suma para la constitución de sujetxs educativxs. A continuación, sistematizaremos una propuesta de evaluación construida en un colegio secundario en tiempos de pandemia; intentando responder a las condiciones que esta genera y a aquellas que ya existían. En este sentido, la orientación es el sostenimiento de una educación inclusiva como respuesta a estudiantes con desventajas educativas, socioculturales y económicas. En este sentido, formularemos algunas ideas acerca de cómo la misma puede constituirse en un proyecto institucionalizado y sus posibles efectos, en tanto intento de reducir el desacople entre la forma escolar tradicional y los cambios que esta pandemia está imprimiendo en la educación.Fil: Rossetto, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Leanza, Belén. Colegio San José Obrero Neuquén; Argentina.Fil: Leanza, Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Arce, María Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina

    Brazilian Flora 2020: Leveraging the power of a collaborative scientific network

    No full text
    International audienceThe shortage of reliable primary taxonomic data limits the description of biological taxa and the understanding of biodiversity patterns and processes, complicating biogeographical, ecological, and evolutionary studies. This deficit creates a significant taxonomic impediment to biodiversity research and conservation planning. The taxonomic impediment and the biodiversity crisis are widely recognized, highlighting the urgent need for reliable taxonomic data. Over the past decade, numerous countries worldwide have devoted considerable effort to Target 1 of the Global Strategy for Plant Conservation (GSPC), which called for the preparation of a working list of all known plant species by 2010 and an online world Flora by 2020. Brazil is a megadiverse country, home to more of the world's known plant species than any other country. Despite that, Flora Brasiliensis, concluded in 1906, was the last comprehensive treatment of the Brazilian flora. The lack of accurate estimates of the number of species of algae, fungi, and plants occurring in Brazil contributes to the prevailing taxonomic impediment and delays progress towards the GSPC targets. Over the past 12 years, a legion of taxonomists motivated to meet Target 1 of the GSPC, worked together to gather and integrate knowledge on the algal, plant, and fungal diversity of Brazil. Overall, a team of about 980 taxonomists joined efforts in a highly collaborative project that used cybertaxonomy to prepare an updated Flora of Brazil, showing the power of scientific collaboration to reach ambitious goals. This paper presents an overview of the Brazilian Flora 2020 and provides taxonomic and spatial updates on the algae, fungi, and plants found in one of the world's most biodiverse countries. We further identify collection gaps and summarize future goals that extend beyond 2020. Our results show that Brazil is home to 46,975 native species of algae, fungi, and plants, of which 19,669 are endemic to the country. The data compiled to date suggests that the Atlantic Rainforest might be the most diverse Brazilian domain for all plant groups except gymnosperms, which are most diverse in the Amazon. However, scientific knowledge of Brazilian diversity is still unequally distributed, with the Atlantic Rainforest and the Cerrado being the most intensively sampled and studied biomes in the country. In times of “scientific reductionism”, with botanical and mycological sciences suffering pervasive depreciation in recent decades, the first online Flora of Brazil 2020 significantly enhanced the quality and quantity of taxonomic data available for algae, fungi, and plants from Brazil. This project also made all the information freely available online, providing a firm foundation for future research and for the management, conservation, and sustainable use of the Brazilian funga and flora
    corecore