143 research outputs found

    Autoestima y creatividad motriz de estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº80569, Chilia - Pataz, 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo por propósito relacionar la autoestima y creatividad motriz en 54 estudiantes del nivel secundaria de la I.E. Nº80569-Chilia - Pataz, 2020. El tipo de investigación fue de carácter básica y según su clasificación es descriptivo correlacional, además el diseño de investigación es no experimental y transaccional, porque vamos a describir cada una de las variables en un solo momento y vamos a establecer la existencia de correlación; es por ello que, para la presente investigación, la población muestral estuvo conformada por la totalidad de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E Nº80569, Chilia - Pataz 2020. Para recolectar datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento se aplicó dos cuestionarios uno relacionada a la autoestima y otro a creatividad motriz. Al 95% de confianza y alfa de 5%, observamos un coeficiente de correlación de Spearman es de Rho = 0.704, es decir existe una relación positiva alta y una significancia bilateral de 0,000Tesi

    Dosis de cloruro de mepiquat en ají escabeche (Capsicum baccatum var. Pendulum)

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaLa presente investigación se realizó en el Instituto de Desarrollo Rural – IRD COSTA ubicada en la provincia de Cañete desde enero hasta julio del 2019. El objetivo fue evaluar el efecto de aplicación de Cloruro de Mepiquat (CM) en términos de calidad y rendimientode ají escabeche. Las dosis empleadas de CM fueron: 1 l/ha, 1.5 l/ha, 2 l/ha, 2.5 l/ha y el tratamiento testigo 0 l/ha, aplicado durante la etapa de botón floral. Se usó el diseño de bloques al azar (DBCA) con 4 repeticiones y los datos fueron analizados con la prueba de Duncan a un nivel de significancia del 5%. Las evaluaciones fueron las siguientes: altura de planta (cm), cuajado de fruto (%), numero de frutos, rendimiento total, rendimiento comercial y no comercial, rendimiento por cosechas, diámetro de fruto (cm), longitud de fruto (cm), peso de fruto (g) y porcentaje de materia seca de hojas, tallos y frutos. Según los resultados, no se tuvieron diferencias significativas entre los tratamientos las evaluaciones, sin embargo, se puede mencionar que en los parámetros de rendimiento y calidad el tratamiento 1 (1 l/ha de CM) tuvo altos valores en las evaluaciones de rendimiento total con 20.62 tn/ha, rendimiento de calidad primera con 10.86 tn/ha, longitud de fruto, diámetro y peso promedio en todas las categorías. Con respecto a la altura de planta, no se tuvo diferencias significativas entre los tratamientos y la concentración de cosecha solo fue evidente en la primera cosecha que el testigo tuvo el menor valor.This research was carried out at the Rural Development Institute - IRD COSTA located in the province of Cañete since January to July 2019. The objective was to evaluate the effect of applying Mepiquat Chloride (MC) in terms of quality and yield of pickled bell pepper. The doses of MC used were: 1 l/ha, 1.5 l/ha, 2 l/ha, 2.5 l/ha and the control treatment 0 l/ha, applied during the flower bud stage. The randomized block design (DBCA) with 4 repetitions was used and the data were analyzed with Duncan's test at a significance level of 5%. The evaluations were as follows: plant height (cm), fruit set (%), number of fruits, total yield, commercial and non-commercial yield, yield by harvest, fruit diameter (cm), fruit length (cm), fruit weight (g) and percentage of dry matter of leaves, stems and fruits. According to the results, there were no significant differences between the evaluations treatments, however, it can be mentioned that in the performance and quality parameters treatment 1 (1 l/ha of MC) had high values in the total yield evaluations with 20.62 tn/ha, first quality yield with 10.86 tn/ha, fruit length, diameter and average weight in all categories. Regarding the plant height, there were no significant differences between the treatments and the harvest concentration was only evident in the first harvest that the control had the lowest value

    Bases de trabajo, acciones y medición de resultados en lo suscrito al desarrollo sustentable

    Get PDF
    Con el propósito de conocer cuáles han sido los resultados de las acciones para la Sustentabilidad que se han realizado en las Universidades de la UANL y contar con los elementos necesarios para el rediseño de los programas de mejora, se llevaron acabo los diagnósticos energéticos para promover una nueva era de esponsabilidad social en el área de Desarrollo Sustentable. Mediante los Diagnósticos Energéticos en las Escuelas Preparatorias y en las Facultades de una Institución o Empresa, se pretende socializar un sistema de contabilidad, reporte y evaluación de desempeño ambiental en el marco de responsabilidad social. Una vez establecida la línea base e identificado, clasificado y tipificado el estado actual de la Institución se llevaron a cabo reportes de diagnóstico energético que permitieron sugerir acciones para disminuir el impacto sobre el medio ambiente por el uso de energía eléctrica, agua y gas

    Currículum 2020 de la carrera de ingeniero mecánico electricista en universidades regionales

    Get PDF
    En éste documento se describen algunos de los retos más comunes en la práctica diaria del proceso de enseñanza–aprendizaje (EA) de las unidades de aprendizaje de la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista (IME) y las tendencias observadas para superarlos. Éste trabajo es importante debido a la imperiosa necesidad de manejar un nuevo currículum con unidades de aprendizaje en base a competencias. El trabajo está fundamentado sobre las observaciones que se hicieron en la juntas de Academia del Área de ciencias Básicas y de Especialidad en acerca de ciertos puntos débiles relacionados con la enseñanza en general; por lo que la posible solución está basada en la bibliografía y otras referencias mencionada

    ¿Dónde estamos y hacia donde vamos? En la enseñanza de los circuitos eléctricos

    Get PDF
    En este documento se describen algunas de los retos más comunes en la práctica diaria de la enseñanza de Circuitos Eléctricos y las tendencias observadas para superarlos. Este trabajo es importante debido a la imperiosa necesidad de manejar unidades de aprendizaje en base a competencias

    Calidad de energía y sistemas eléctricos de potencia

    Get PDF
    En este documento se describen algunas de las causas más comunes de las perturbaciones en los sistemas eléctricos de potencia y las tendencias observadas en las compañías eléctricas para resolverlas. Este estudio es importante debido al uso creciente de cargas no-lineales y equipo electrónico sensible

    Propuesta de mejora frente al impacto del COVID-19 para reducir costos operativos en la empresa Distribuidora Norte Pacasmayo SRL

    Get PDF
    La presente investigación se propuso como objetivo, proponer alternativas de mejora frente al impacto de las restricciones sanitarias por el Covid 19, para la reducción de los costos operativos en una empresa comercializadora teniendo como punto de partida la evaluación de las condiciones que han tenido que afrontar las empresas en el periodo más crítico de la primera ola pandémica en el mundo y en el Perú; estableciendo un diagnóstico de la empresa donde se detectó las deficiencias en condiciones de seguridad sanitaria, así como las limitadas condiciones para el comercio electrónico y presencia en las redes sociales, con lo cual se pudo estructurar la propuesta de mejoras consistente en aplicación de la matriz IPERC, la metodología de la 5S, un plan de seguridad, un plan de capacitación en bioseguridad para el personal y un plan de ventas digitales, con todo lo cual se prevé alcanzar una reducción de la pérdida de S/. 149,142 a S/. 43,258; que, con la evaluación económica se alcanza indicadores de VAN, TIR Y B/C, se evidencia que la propuesta es rentable

    The Silicon on the Catalysis: Hydrodesulfurization of Petroleum Fractions

    Get PDF
    The use of silicon in hydrodesulfurization (HDS) catalysts has had an impact on some of the fundamental parameters for the performance of the HDS catalyst, such as dispersion of the active phase, the extent of sulfidation, or the level of promotion. Mesoporous silicates such as MCM-41, SBA-15, the modified surface of γ-alumina with silica, or mixed Al2O3-SiO2 support have showed to affect the metal-support interaction, favoring the so-called type II Co(Ni)–Mo(W)–S structures. The aim of this chapter is to elaborate an analysis on the recent advances in the synthesis design of silicon catalyst support for the hydrodesulfurization of petroleum fractions

    TEORÍA, IMPACTOS EXTERNOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL

    Get PDF
    La Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. (AMECIDER), integra la red más importante de profesionales en México dedicados al estudio del espacio, el territorio y las regiones desde una perspectiva multidisciplinaria. Por más de dos décadas ha organizado encuentros nacionales que representan una plataforma de vinculación académica y de reflexión crítica de resultados de investigación. Desde su primer Encuentro en 1995 la convocatoria anual de AMECIDER ha contado con una amplia respuesta de participantes provenientes de la mayoría de las entidades federativas y de distintos países, lo cual ha contribuido a la difusión del conocimiento y la retroalimentación de las ideas bajo modalidades de mesas de trabajo organizadas actualmente en doce ejes temáticos que son conducidas por reconocidos expertos académicos. Los Encuentros se han enriquecido al incluir actividades complementarias como conferencias magistrales, foros especiales para alumnos de licenciatura e instituciones de posgrado, talleres de capacitación, sesiones de carteles, entre otros. El programa académico que ofrece anualmente la AMECIDER constituye así un espacio privilegiado para investigadores, profesores y estudiantes interesados en los estudios regionales, al mismo tiempo se ha constituido como un campo donde han surgido sinergias entre universidades, instituciones, grupos de trabajo y organizaciones nacionales e internacionales que mantienen intereses comunes en los estudios regionales. El 22° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México se llevó a cabo en el otoño de 2017 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco bajo el tema general: “Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales”, mismo que da el titulo la presente colección. Para esta ocasión la AMECIDER contó con el respaldo académico y patrocinio de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a través de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas y el Gobierno del Estado de Tabasco, por medio de la Coordinación General de Desarrollo Regional y Proyectos Estratégicos. Como habitualmente ha ocurrido, también se garantizó el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. El tema central de esta convocatoria se definió considerando una cadena de acontecimientos inéditos que han tenido lugar en los últimos años y que revelan el modelo de alto riesgo país y la vulnerabilidad de nuestras regiones. En primer lugar, el giro de la política exterior de Estados Unidos de América (EUA), bajo la administración de Donald Trump, ha planteado nuevos desafíos para el mundo, y especialmente para México, por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la incertidumbre de los flujos de inversión foránea y el endurecimiento de las políticas de control migratorio. Otro acontecimiento reciente fue la crisis económica de estados como Tabasco y Campeche derivada de los efectos del agotamiento de sus recursos petroleros, el desplome de los precios internacionales de los hidrocarburos y una reforma energética con magros resultados hasta ese momento. La apuesta a un modelo altamente dependiente de la renta petrolera, que parece haber encontrado su límite, despertó el interés por insistir en el tema de las potencialidades regionales a fin de analizar opciones que representaran nuevas fuentes ingresos y revalorar actividades que permitan reconstituir el tejido social y la base productiva de los territorios. Finalmente, resulta inevitable referirse a los sucesos derivados por los sismos registrados en distintas regiones de nuestro país en septiembre de 2017. Este año será recordado en nuestra historia reciente por los impactos sociales y económicos que dejaron los movimientos telúricos en entidades como Oaxaca, Morelos, Puebla, Guerrero y la Ciudad de México. Sabemos que diferentes regiones de nuestro país están expuestas a fenómenos naturales y ambientales, pero también es reconocido que las decisiones humanas y las condiciones de vulnerabilidad de la población son precursores indiscutibles de la producción social del desastre. Estos acontecimientos, que plantearon situaciones y escenarios de riesgo de distinta naturaleza, pusieron de relieve nuevamente la pertinencia de contar con una perspectiva territorial para la organización social y productiva, al tiempo que apuntan la necesidad de promover mecanismos de gestión regional y estrategias de desarrollo local, aspectos necesarios para mejorar las capacidades de protección, respuesta y recuperación de los territorios frente a eventos críticos y contextos adversos. En este sentido, el 22° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional centro su interés en promover un espacio para presentar y discutir propuestas orientadas a la recuperación de las regiones y el impulso de sus potencialidades, lo cual conlleva a identificar los recursos y capacidades que ofrecen los territorios para aprovechar nuevos nichos de oportunidad y reactivar actividades que ofrecen ventajas para reactivar la economía y el empleo. Tomando en cuenta que contar con recursos es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo regional, el tema central del Encuentro también convocó participaciones orientadas al fortalecimiento de capital humano, iniciativas para movilizar actores, redes de cooperación entre agentes, mecanismos para la innovación y la integración de cadenas de valor a fin de detonar capacidades endógenas. En este sentido se consideraron esfuerzos interesados en el rediseño de la gestión pública y la gobernanza territorial, así como el emprendimiento de estrategias de aprovechamiento sustentable y sostenible de los recursos. Las investigaciones correspondientes a los doce ejes de análisis y los trabajos de las sesiones especiales del Encuentro se agruparon en función de afinidad temática, lo que dio lugar a una colección de cinco volúmenes. En este primero se compendian los trabajos de tres ejes temáticos: a) Teorías, metodologías y técnicas para el análisis regional; b) Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades estratégicas; y c) Democracia, políticas públicas y ordenamiento del territorio. Además se incluyen los correspondientes al Foro de Pregrado. La primera parte de este libro: Teorías, metodologías y técnicas para el análisis regional, coordinada por Rocío Rosales Ortega y Alejandro Mercado Celis, incluye trabajos que muestran la coexistencia de las diversas perspectivas teóricas y metodológicas, que continúan expresándose en el estudio de las regiones. En primer lugar, sobresale la dicotomía que persiste entre los trabajos que abordan el espacio como construcción social y aquellos que analizan el espacio como localización. Así, las diversas formas de analizar el espacio se encuentran vinculadas también a diferentes paradigmas económicos. Por un lado, encontramos el paradigma socioeconómico, el cual desarrolla una vinculación interdisciplinaria entre las prácticas sociales y los intercambios económicos que integran el mundo social y configuran la diversidad de territorios. Por otra parte, encontramos el paradigma de la economía ortodoxa que analiza las actividades económicas organizadas principalmente como sectores y al estudiar su distribución espacial, presta atención a la localización, recurriendo a las delimitaciones político-administrativas de México, o a la representación espacial de los censos económicos o de población, mediante el análisis de unidades de AGEB o sistema de cuadrantes. A pesar de las profundas diferencias entre ambos enfoques espaciales y económicos, que se expresan mediante el uso de metodologías y técnicas de la economía ortodoxa, como el análisis de la base económica y técnicas de shift and share, versus técnicas de investigación cualitativa, es posible identificar dos tendencias que nutren el debate en la investigación regional. Un tema recurrente y al mismo tiempo novedoso por las propuestas que se presentan, tiene que ver con la unidad de análisis espacial o la escala más adecuada para la investigación. En este sentido, la discusión sobre la construcción y la delimitación de la unidad espacial, acude a una revisión de las diferencias y relaciones entre territorio, ciudad y región, hasta el debate sobre la incorporación del vecindario como escala de análisis de los procesos económico-sociales. Por último, la relación entre procesos sociales como la criminalidad, la innovación tecnológica o la creatividad y su expresión espacial, han dado lugar a reflexiones que buscan comprender el desempeño económico de los territorios, al mismo tiempo, que visualizan la necesidad de políticas públicas que conjuguen, los intereses y visiones de los grupos sociales. La segunda parte del libro: Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades estratégicas, coordinada por Adolfo Sánchez Almanza, considera la idea que el desarrollo de las regiones de México está sujeto a diferentes procesos, resultados e impactos de los diversos acuerdos supra-regionales y regionales, sub-nacionales o locales, tanto de orden geográfico, como social y económico, los cuales devienen en nuevas formas de integración, cooperación y/o competencia entre los agentes y tomadores de decisiones dentro de los sistemas de gobierno en cada una de las escales regionales así delimitadas. Existen varios impactos regionales de origen externo derivados principalmente de las relaciones de México con EUA en el marco del TLCAN, con el cual se realizan múltiples intercambios comerciales en el marco de cadenas globales de valor bajo el control de grandes empresas transnacionales, con una intensificación de las relaciones sociales sobre todo por fenómenos migratorios. No obstante, también se observa un proceso incipiente de diversificación de mercados con otros países o bloques de países, como en el caso de del Foro de Cooperación Asia Pacífico, especialmente con China. En este contexto, el territorio mexicano experimenta dinámicas contrapuestas en su crecimiento e integración global, generando espacios ganadores y perdedores que responden o se adaptan de manera diferenciada a los estímulos externos. Algunas regiones, ciudades o puertos mexicanos se han integrado a los flujos comerciales con Norteamérica, otras cuentan con un importante potencial económico y tienen vocaciones productivas o capacidad de atracción de inversiones; en la escala micro-regional se han especializado en productos como la leche desde la ganadería empresarial o el maíz en regiones indígenas. Sin embargo, se observan brechas de desarrollo entre el norte, centro y sur-sureste del país. México también resiente y enfrenta los efectos del cambio climático por lo que ha tomado iniciativas de cooperación internacional ante ello y ha impulsado mecanismos financieros en proyectos de energías renovables, como en la frontera con EUA. Asimismo, es importante definir una nueva ruta de desarrollo en función de los conflictos y nuevas formas de competencia y neoproteccionismo derivadas de la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país. En este marco, es previsible que las nuevas tendencias mundiales provoquen diferentes impactos geoeconómicos en las regiones de México, entre ellos destacan los derivados de la renegociación del TLCAN con cambios en la magnitud y origen y destino de las inversiones, sobre todo en los sectores manufactureros de exportación, así como el endurecimiento de la política de contención a la inmigración de trabajadores. Este nuevo escenario obliga a diseñar e instrumentar un nuevo modelo de país que permita superar las vulnerabilidades y riesgos en las regiones de México, considerando que en ellas existen importantes recursos sociales, económicos y naturales para promover su desarrollo. La tercera parte del libro: Democracia, políticas públicas y ordenamiento del territorio, coordinada por Dagoberto Amparo Tello y Amparo del Carmen Venegas Herrera, planteó la discusión de aspectos relacionados a la participación activa de los actores sociales y el reforzamiento de la ciudadanía, así como el análisis, evaluación y diseño de las políticas públicas, considerando su relevancia para tratar de incidir en el desarrollo más equilibrado y equitativo de las regiones, lo que se reflejaría, en última instancia, en un ordenamiento del territorio sobre la base de sus potencialidades y limitaciones, así como la propia sustentabilidad del mismo. Los trabajos seleccionados en este eje contribuyen con aportes relevantes como la creación de una nueva sociedad desde las regiones, en la que el proceso democrático es imprescindible, y en la que el concepto de gobernanza ayuda a identificar otros actores que participan en la definición del rumbo de esa sociedad, a través de la participación ciudadana, la cual es necesario fomentar para llegar a una verdadera democracia participativa que permita a los actores su incidencia en las políticas públicas aplicadas en asuntos de interés colectivo. Por otro lado, se realizan análisis de cómo se aplican políticas públicas de vivienda en México, relacionadas con el proceso de gobernanza y el análisis de los instrumentos institucionales en relación con la habitabilidad de la vivienda, así como con el análisis de cómo estas políticas inciden en el desarrollo urbano y en fenómenos como la periurbanización y el proceso de rururbanización de las comunidades. Además, en relación con las políticas públicas agrícolas y el desarrollo territorial, se presentan contribuciones que analizan las condiciones de desarrollo sostenible en las regiones, a través de algunas experiencias que ilustran cómo los centros integradores, los centros agroecológicos, las organizaciones productoras sociales y privadas así como las estrategias de intervención del Estado en la organización de la producción, van configurando el ordenamiento del territorio en las regiones. En esta sección se emprenden análisis que aportan evidencias sobre las dificultades que enfrentan algunos diseños de políticas públicas que tienen que ver con aspectos tan relevantes como las finanzas públicas municipales, los desafíos que enfrentan estas políticas en el objetivo del combate a la pobreza y en lo referente a la salud, como es el caso de las enfermedades de trabajo por trastornos mentales. Para finalizar, no podían dejar de abordarse las políticas públicas relacionadas con los usos del espacio público, la movilidad urbana y con una de las preocupaciones más apremiantes de los últimos años: la seguridad. En este último tenor, se analizan las condiciones de búsqueda de espacios públicos seguros, por medio de políticas públicas con enfoque de seguridad ciudadana, así como las disputas territoriales y su impacto en la inseguridad, la cual aunada a la violencia estructural influye en la construcción y el desarrollo de las regiones. En la integración final de este volumen se han considerado los trabajos del Foro de Pregrado, cuya coordinación estuvo a cargo de Serena Eréndira Serrano Oswald, Francisco Alejandro Ramírez Gómez y Alejandro Tlacaélel Ramírez de León. Como es habitual en los Encuentros de la AMECIDER, se ha dado continuidad a este espacio para fomentar la investigación, el debate académico y la búsqueda de conocimientos científicos entre los estudiantes de licenciatura. Como una forma de estimular a aquellos trabajos destacados, se instauró el Premio “Salvador Rodríguez” en el marco de este Foro y los dos trabajos aquí contenidos son ejemplo de los avances de los estudiantes una vez que cumplen con todos los requisitos para iniciar con su camino de producción académica. Cabe reconocer el trabajo de los autores y coordinadores que integran la presente obra, la cual ponemos a disposición del público lector con la confianza de que estamos entregando un material de referencia para seguir avanzando en la investigación del desarrollo de nuestras regiones. Los Coordinadore
    corecore