10 research outputs found

    Urgencias estomatológicas en pacientes con defectos bucomaxilofaciales

    Get PDF
    Patients with oral-maxillofacial injuries, particularly those with intraoral loss or mutilation, have special features that should be evaluated by the providers of the emergency dentistry service. Risks and accidents can happen during emergency treatment in the mouth area when the providers’ training in relation to this topic is inadequate. These features are reported, as well as the most common emergencies and possible complications.Los pacientes con lesiones bucomaxilofaciales, en particular los que presentan pérdidas o mutilaciones intraorales, tienen características especiales que deben ser evaluadas por los prestadores del servicio de urgencias estomatológicas. Los riesgos y los accidentes pueden suceder durante la solución de urgencias en el área bucal si la preparación de los prestadores es insuficiente en relación a esta temática. Se comunican tales características, así como las más frecuentes urgencias y las posibles complicaciones

    Enterocolitis por Yersinia enterocolítica. Presentación de una paciente

    Get PDF
    The Yersinia enterocolitica is a gram-negative coccobacillus belonging to the Enterobacteriaceae family; its natural reservoir is a large variety of animals, mainly the pig. The transmission to humans commonly takes place through the fecal-oral via by means of the ingestion of contaminated food, water or milk, or both. The Yersinia enterocolitica is an enteric invasive pathogen that causes, as the most common manifestation, an acute diarrhea with typically bloody depositions and the presence of leukocytes –demonstrated in laboratory tests-, fever and abdominal pain. Its course is without complications and it is most frequent in small children and nursing babies. Although the presence of Yersinia enterocolitica as a cause of diarrhea in children is common in other countries such as United States, Canada and Europe, it is extremely uncommon in Cuba. A case of hemorrhagic enterocolitis in which this microorganism was isolated is presented.Yersinia enterocolítica es un cocobacilo gram negativo de la familia de las enterobacterias cuyo reservorio natural es una gran variedad de animales, principalmente el cerdo. La transmisión a los humanos se realiza comúnmente a través de la vía fecal-oral por la ingestión de comida, agua y leche, o ambas, contaminadas. Y. enterocolítica es un patógeno invasivo entérico que tiene como manifestación más frecuente la diarrea aguda con deposiciones sanguinolentas y con la presencia de leucocitos -demostrada en exámenes de laboratorio-, fiebre y dolor abdominal que cursa sin complicaciones y es mucho más frecuente en lactantes y niños pequeños. Si bien el hallazgo de Y. enterocolítica como causa de diarrea en niños es común en otros países como EEUU, Canadá y Europa, resulta extremadamente infrecuente en Cuba. Se presenta a una paciente con enterocolitis hemorrágica en la que se aísla este microorganismo

    Bacterias enteropatógenas asociadas a enfermedad diarreica aguda en niños

    Get PDF
    Introduction: bacteria cause between 10% and 20% of infectious diarrheas, many do not self-limit and need specific surveillance and specific treatment against the possibility of a potentially epidemic or virulent agent to avoid dissemination and complications. Objective: to characterize isolation of enteropathogenic bacteria in children with acute diarrheal disease in the Provincial of Villa Clara in a period of ten years. Method: a retrospective descriptive study was performed. The population consisted of 20,076 faecal samples for coproculture collected from children admitted with acute diarrheal disease at “José Luis Miranda” Infant Hospital from 2006 to 2015. The sample consisted of 1 657 isolated enteropathogenic bacteria. Results: the isolated enteropathogenic bacteria were: Shigella spp. (34,22%), Salmonella spp. (23,72%), Vibrio cholerae (14,24%), enterohemorrhagic Escherichia coli (10,92%), Aeromonas spp. (8,39%), Yersinia enterocolitica (5,31%), Escherichia coli enterotoxigenic (2,60%) and Plesiomonas spp. (0,60%). Conclusions: the isolates of Shigella spp. and Salmonella spp. predominated that showed fluctuations in the studied period with marked decreases when the cholera epidemic occurred. All intestinal pathogenic bacteria showed seasonality that is repeated year after year on a regular basis with a maximum epidemic limit in plateau between the II and III trimesters to Shigella spp., II quarter for Salmonella spp., enterohemorrhagic Escherichia coli and Aeromonas spp. and I quarter for Yersinia enterocolitica.Introducción: las bacterias causan entre el 10 y el 20% de las diarreas infecciosas, muchas no se autolimitan y necesitan medidas de vigilancia y tratamiento específico ante la posibilidad de un agente potencialmente epidémico o virulento y para evitar diseminaciones y complicaciones. Objetivo: caracterizar los aislamientos de las bacterias enteropatógenas en niños con enfermedad diarreica aguda en la Provincia de Villa Clara en un período de diez años. Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. La población estuvo constituida por 20 076 muestras de heces fecales para coprocultivos recolectadas de niños ingresados con enfermedad diarreica aguda en el Hospital “José Luis Miranda” entre los años 2006 y 2015; la muestra quedó conformada por 1 657 bacterias enteropatógenas aisladas. Resultados: las bacterias enteropatógenas aisladas fueron: Shigella spp. (34,22%), Salmonella spp. (23,72%), Vibrio cholerae (14,24%), Escherichia coli enterohemorrágica (10,92%), Aeromonas spp. (8,39%), Yersinia enterocolitica (5,31%), Escherichia coli enterotoxigénica (2,60%) y Plesiomonas spp. (0,60%). Conclusiones: predominaron los aislamientos de Shigella spp. y Salmonella spp., que mostraron fluctuaciones en el período estudiado, con decrementos marcados cuando se presentó la epidemia de cólera. Todas las bacterias patógenas intestinales mostraron

    Resistencia antimicrobiana de cepas de Shigella aisladas en el Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”

    Get PDF
    Introduction: Bacillary dysentery was described in the Ebers papyri 2000 years before our era by Hippocrates, Father of Medicine, in the 5th century. It is one of the most important causes of medical care in the presence of unfavorable hygienic conditions.Objective: to characterize the antimicrobial resistance of Shigella strains isolated in children attended at the University Pediatric Hospital “José Luis Miranda” in the period from January to December 2018.Methods: a cross-sectional descriptive study was performed. The 25 Shigella strains selected by non-probabilistic purposive sampling were used for the investigation. Descriptive statistical methods were used. The ethical norms established in the context and the bioethical principles of autonomy, beneficence, non-maleficence and justice were taken into account.Results: the most representative serogroup in the sample was Shigella sonnei, with 19 strains, for 76% of the total number of isolates in the year. 84% of the strains were Shigella sonnei. Eighty-four percent of the strains were resistant to nalidixic acid. It was found that 16% of the isolated strains were resistant to three or more antibiotics, therefore, they were considered multidrug resistant.Conclusions: ciprofloxacin was sensitive to all the strains under study. Multidrug resistance was found in a small, although not ligible, percentage of the samples, which highlights the need to maintain active surveillance of this health problem.Introducción: la disentería bacilar fue descrita en los papiros de Ebers 2000 años antes de nuestra era por Hipócrates, Padre de la Medicina, en el siglo V. Es una de las causas más importantes de atención médica en presencia de condiciones higiénicas desfavorables.Objetivo: caracterizar la resistencia antimicrobiana de cepas de Shigella aisladas en niños atendidos en el Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” en el período de enero a diciembre de 2018.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Se utilizaron para la investigación las 25 cepas de Shigella seleccionadas por un muestreo no probabilístico intencionado. Se emplearon métodos de estadística descriptiva. Se tuvieron presentes las normas éticas establecidas en el contexto y los principios bioéticos de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.Resultados: el serogrupo más representativo en la muestra fue Shigella sonnei, con 19 cepas, para un 76% del total de aislamientos en el año. El 84% de las cepas eran resistentes al ácido nalidíxico. Se pudo constatar que el 16% de las cepas aisladas presentaba resistencia a tres o más antibióticos, por tanto, fueron consideradas multidrogorresistentes.Conclusiones: el ciprofloxacino fue sensible ante la totalidad de las cepas de estudio. Se constató multidrogorresistencia en un pequeño, aunque no despreciable, por ciento de las muestras, lo que alerta la necesidad de mantener una activa vigilancia en este problema de salud

    Bacterias aisladas y sus resistencias antimicrobianas en una unidad de cuidados intensivos pediátricos

    Get PDF
    Introduction: In spite of having new methods of diagnosis, antimicrobial of last generation and more new treatments for the infectious diseases, morbidity and mortality from sepsis are still high. Objective: To characterize the isolated bacteria and antimicrobial resistance. Method: A descriptive, cross-sectional study in the Intensive Care Unit of “José Luis Miranda” Hospital in the period from 2010 to 2013. Variables were analized: types of samples, isolated microorganisms and antimicrobial resistance. Results: The gram-positive cocci predominated with 38.53% (183/475), followed by non-fermenting gram-negative bacilli 34.94% (166/475) and enterobacterias 26.53% (126/475). The most isolated microorganisms were Pseudomonas aeruginosa: 55.42%, 46.0% coagulase-negative staphylococcus, Staphylococcus aureus 37.7%, Escherichia coli 38.1%, Klebsiella spp. 23.8% Acinetobacter spp. 20.48%. Approximately half of Staphylococcus aureus were resistant to methicillin, but sensitive to trimethoprim-sulfamethoxazole and gentamicin. Pseudomonas aeruginosa showed low resistance to all antimicrobials tested, while Acinetobacter spp. presented high resistance to cephalosporins of third-generation. High strength was obtained in Escherichia coli and Klebsiella spp. except meropenem and amikacin. Discussion: Diversity of microorganisms present in the types of samples analyzed was demonstrated, with predominance of Pseudomonas aeruginosa, negative coagulase Staphylococcus and Staphylococcus aureus. The resistance was high in all isolated microorganisms except Pseudomonas aeruginosa, to families of proved antimicrobials, but with wide sensitivity to carbapenems.Introducción: a pesar de disponer de nuevos métodos de diagnóstico, de antimicrobianos de última generación y de tratamientos más novedosos para las enfermedades infecciosas la morbilidad y la mortalidad por sepsis aún son altas. Objetivo: caracterizar las bacterias aisladas y sus resistencias antimicrobianas. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “José Luis Miranda” en el período comprendido de 2010 a 2013. Se analizaron las variables: tipos de muestras, microrganismos aislados y resistencia antimicrobiana. Resultados: los cocos grampositivos predominaron -38.53% (183/475)-, seguidos de los bacilos gramnegativos no fermentadores -34.94% (166/475)- y las enterobacterias -26.53% (126/475)-. Los microrganismos más aisladas fueron la Pseudomonas aeruginosa (55.42%), los Estafilococos coagulasa negativa (46.0%), el Staphylococcus aureus (37.7%), la Escherichia coli (38.1%), la Klebsiella spp. (23.8%) y el Acinetobacter spp. (20.48%). Casi la mitad de los Staphylococcus aureus fueron resistentes a la meticilina pero sensibles al trimetoprim-sulfametoxazol y a la gentamicina; la Pseudomonas aeruginosa mostró resistencias bajas a todos los antimicrobianos probados, mientras que el Acinetobacter spp. presentó resistencias elevadas a las cefalosporinas de tercera generación; se obtuvo alta resistencia en la Escherichia coli y la Klebsiella spp., excepto al meropenem y a la amikacina. Discusión: se demostró la diversidad de microrganismos presentes en los tipos de muestras analizadas, con franco predominio de la Pseudomonas aeruginosa, el Estafilococos coagulasa negativa y el Staphylococcus aureus. La resistencia fue elevada en todos los microrganismos aislados, excepto Pseudomonas aeruginosa, a las familias de antimicrobianos probados, pero con amplia sensibilidad a los carbapenémicos

    La internacionalización de la cultura: contribución a la formación integral de profesionales de la salud

    No full text
    Background: the process of internationalization of culture educates people in the respect for other people´s diversity and becomes one of the roots of development, not only seen as an economical growth but also as a way to achieve a more satisfactory intellectual, affective, moral and spiritual balance. Objective: to present the principal experiences that have been achieved in the internationalization of culture through the application of a strategy of cultural management, in Villa Clara University of Medical Sciences. Methods: an action research work with an educative and community intervention design was carried out in the academic year 2013-2014. The population comprised 1728 students who study in this institution, they are from 62 countries. Different methods were applied, theoretical methods: analysis-synthesis and induction-deduction, and empirical methods: documents review and observation, they allowed relating the acquired experiences. Results: the experiences reached with the execution of the strategy were related, actions to organize the work with the different groups were applied, representations of different cultures, social interaction, and the intercultural dialogue among the students from different nationalities were manifested, besides, the knowledge in relation to their salubrious profession were applied. Conclusions: the actions constitute a positive experience for the socio-cultural exchange; it was deepen inside the knowledge of the countries with the execution of the strategy, this allowed the protection of the historical and cultural memory of the represented nationalities and to promote respect for the culture and identity of those countriesFundamento: el proceso de internacionalización de la cultura educa para el respeto a la diversidad de los pueblos y se convierte en una de las raíces del desarrollo, no solo como crecimiento económico, sino como medio para lograr un balance más satisfactorio en lo intelectual, afectivo, moral y espiritual. Objetivo: exponer las principales experiencias de internacionalización cultural logradas a partir de la aplicación de la estrategia para la gestión cultural, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Métodos: se realizó una investigación acción con diseño de intervención educativa y comunitaria, durante el curso escolar 2013-2014. La población estuvo constituida por los 1 728 estudiantes de 62 países, que estudian en la institución. Se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, y empíricos: el análisis documental y la observación, los que permitieron relacionar las experiencias adquiridas. Resultados: se relacionan las experiencias alcanzadas con la ejecución de la estrategia, donde se aplicaron acciones en los grupos conformados para organizar el trabajo, se pusieron de manifiesto representaciones de las diversas culturas, la interacción social y el diálogo cultural entre estudiantes de todas las nacionalidades, además de la aplicación de sus conocimientos relacionados con su profesión salubrista. Conclusiones: la realización de las acciones constituyen experiencias positivas para el intercambio sociocultural; con la ejecución de la estrategia se profundizó en el conocimiento de los países lo que permitió proteger la memoria histórica y cultural de las nacionalidades representadas y potenciar el respeto por la cultura y la identidad de los pueblos

    In silico analyses of dystrophin Dp40 cellular distribution, nuclear export signals and structure modeling

    Get PDF
    Dystrophin Dp40 is the shortest protein encoded by the DMD (Duchenne muscular dystrophy) gene. This protein is unique since it lacks the C-terminal end of dystrophins. In this data article, we describe the subcellular localization, nuclear export signals and the three-dimensional structure modeling of putative Dp40 proteins using bioinformatics tools. The Dp40 wild type protein was predicted as a cytoplasmic protein while the Dp40n4 was predicted to be nuclear. Changes L93P and L170P are involved in the nuclear localization of Dp40n4 protein. A close analysis of Dp40 protein scored that amino acids 93LEQEHNNLV101 and 168LLLHDSIQI176 could function as NES sequences and the scores are lost in Dp40n4. In addition, the changes L93/170P modify the tertiary structure of putative Dp40 mutants. The analysis showed that changes of residues 93 and 170 from leucine to proline allow the nuclear localization of Dp40 proteins. The data described here are related to the research article entitled “EF-hand domains are involved in the differential cellular distribution of dystrophin Dp40” (J. Aragón et al. Neurosci. Lett. 600 (2015) 115–120) [1]

    Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica

    No full text
    El 4º. Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica de la Red SUE Caribe, es un encuentro que reúne periódicamente a académicos nacionales y extranjeros de reconocida presencia y trayectoria, a estudiantes de maestría y doctorado y a maestros investigadores, que se concentran durante las jornadas agendadas del evento. Se constituye así un escenario propicio para la socialización de resultados de investigación, la reflexión y el debate alrededor de asuntos actuales en educación, pedagogía, psicología del aprendizaje, sobre las didácticas emergentes tecnología aplicada a la gestión de la enseñanza y el aprendizaje y en relación con el desarrollo humano y social.Presentación 12Líneas temáticas por mesas de trabajo 14Mesa 1. Didáctica, Mediación pedagógica y tecnologías en contextos vulnerables 15Percepciones sobre la influencia de un programa apoyado en TIC en relación con las prácticas de actividad física y deportiva de estudiantes de la Institución Educativa Rancho Grande de Montería. María Julia Caldera Quintero - Yina Paola Pérez Siyag 16Aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas en el uso del castellano escrito en estudiantes con discapacidad auditiva. Mercedes del Carmen Pico Aycardi 18Aprendizaje colaborativo con ambientes de liderazgo en el desarrollo del componente geométrico métrico. Lenis Judith Sierra Llorente – Juana Raquel Robles González 20Escenario de construcción conjunta del conocimiento mediado por las TIC en el área de filosofía en la Institución Educativa Normal Superior de Sahagún-Córdoba. Dayro Ruiz Araujo - Andrés Mercado Herazo 22Programa de formación docente para el mejoramiento de la lectura crítica de estudiantes de pregrado: una intervención formativa con docentes de la Universidad de Córdoba. Ibeth Morales Escobar – Arnaldo Peinado Méndez - Sonia Jerez Rodríguez 24Las prácticas de enseñanza. Un estudio interpretativo en las instituciones de la subregión sabanas del Departamento de Sucre, Colombia. Edy Luz Castro De Rodríguez 26Modelos pedagógicos y factores identitarios en las prácticas de enseñanza en contextos emergentes. Adriana Cristina Pérez Aguilar 28Rol del tutor durante los diálogos de reflexión desarrollados con futuros docentes mediatizados con video. Ceferina Cabrera Félix - Jesús Salcedo –Martha Serrata Taveras 30Desarrollo del pensamiento aleatorio a través de la utilización de un entorno virtual de aprendizaje en estudiantes de básica secundaria. Anny Leidys Valero Peña – Francisco Antonio Avilez Aguas – Juana Raquel Robles González 32Efectos de un programa de géneros textuales y la incidencia de factores sociodemográficos en los desempeños de lectura crítica. Diana Arroyo -Tatiana Becerra Posada – Antonio Oviedo Acosta 34El conocimiento glocal para alentar la confianza al hablar inglés: investigación-acción en una secundaria de Cartagena. Maryuris Vanessa Pérez Salcedo 36Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa. Maura Paola Hoyos Carvajal - María Fernanda Martínez Garcés - Ludwig Isabel Segura Bermúdez 38Didáctica Ecoformadora para el desarrollo de la comprensión lectora de una lengua extranjera. Zaily Patricia Del Toro García 40Desarrollo de la competencia científica “indagación” a partir de la vivencia filosófica en los educandos de Básica Primaria. Un análisis desde sus fundamentos teóricos. Dina Villar Ortega - Nataly López Conde 42La estrategia metacognitiva y didáctica “Bitácora MAP” para el desarrollo del aprendizaje significativo en ciencias naturales en estudiantes del Alto San Jorge- Córdoba. Diana Sofía Blanquicet Arrieta - José Pantaleón Barrera Sierra 44Las concepciones del currículo y las prácticas curriculares de los docentes. Una revisión sistemática de literatura. Brianda Isabel Vergara Ibarra - Yisenia Lucía Vergara Vergara 46Implementación de metodologías activas en el fortalecimiento de competencias comunicativas en escenarios vulnerables. Liana Álvarez Cantero – José Antonio Sánchez Sánchez 48Estrategia pedagógica discursiva interactiva para el mejoramiento de la comprensión textual de estudiantes de básica primaria. Osvaldo Enrique Manjarrez Villalba - Ibeth Del Rosario Morales Escobar 50Proyecto pedagógico para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de grado 5º aula multigrado. Miriam Albán Villarreal – María Dorila Díaz Valentierra 52La Oratoria como escenario pedagógico para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: una apuesta en la virtualidad. María Andrea Baquero Escobar – Rudy Doria Correa 54Mesa 2. Pedagogía social, ética y desarrollo humano 56Prácticas discursivas en torno a la enseñanza de la Educación Religiosa: una perspectiva desde el educando. Cetty Carlos Benjumea Loaiza - Jesús Andrés Vélez Vélez 57Transversalidad de la formación en valores en las prácticas de enseñanza de docentes de básica secundaria en la institución etnoeducativa Los Córdobas. Emilio Elis Cogollo – Ezequías Balaguera Ortiz 59Mediaciones pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar entre estudiantes, una revisión en el contexto educativo hispano parlante. Jesús Alberto Peñaranda Bastidas – José Tomas Fragozo Soto – Miladys Paola Redondo Marin 61La mediación como estrategia de convivencia escolar en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Buena Esperanza del municipio de Turbaco – Bolívar. Cinthya Inés Martínez Mendoza 63Formación de maestros educadores para la paz desde la didáctica del conflicto para la inclusión educativa. Dilia Elena Mejía Rodríguez – Liris Múnera Cavadía 65Educación en derechos humanos desde el reconocimiento y humanismo del otro. Ledys Alcira Arrieta Perez – María Alejandra Taborda Caro 67Educación para la convivencia y la paz: Una mirada crítica desde la intervención docente. Decired Ojeda Pertuz 69El clima escolar en el diseño curricular: Una perspectiva que favorece la enseñanza - aprendizaje en instituciones educativas rurales de Cartagena de Indias, Colombia. Neisa del Carmen Gómez Diaz - Alexander Javier Montes Miranda 71La danza folclórica cómo satisfactor sinérgico de necesidades humanas en los estudiantes del grupo de danzas folclóricas sede Montería de la Universidad de Córdoba. Elaine Patricia Parra Martínez - Fernando De La Espriella Arenas 73La música, una estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas. Marta Guerra Muñoz – Rosa Beatriz Gómez -Yamira Rodríguez 74Convivencia escolar desde la pedagogía de paz: estrategia didáctica a través de la lúdica. Hna. Olga Lucia Canchila Salcedo - Martha Pacheco Lora 76Mesa 3. Innovación educativa y pedagógica 78Mesa 3. Innovación educativa y pedagógica 78Objetos virtuales de aprendizaje para la formación profesional: una mirada desde los estudiantes de la Universidad del Atlántico. Mirna Patricia Bernal Martínez - Roberto Enrique Figueroa Molina - Melba Rosa Cuadrado Galán 80Las apuestas investigativas y el desarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Educación SUE Caribe Universidad de Cartagena. Nadia Mallarino Miranda – Katia Martínez Morad 82Investigación y desarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Educación SUE Caribe. Universidad de Cartagena, 2006-2018. Clara Inés Sagre Hernández 84Aprendizaje Invertido: autoinstrucción, evaluación formativa y desempeños de comprensión. Esteban Rodríguez Garrido 86Transformación de la praxis docente durante un programa de formación en Pedagogía de Géneros Textuales para la enseñanza de la lectura crítica. José David Herazo Rivera – Paula García Montes - Pedro Guerra Meza 88Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton. Alberto Iriarte Pupo – Yessica Ortega Pérez - Lizeth Estrada Soto 90Impacto del uso de la estrategia "Leo y argumento" para el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico. Dairo de Jesus Bustamante de Hoyos – Paulo Emilio Fúnez Chávez 92Impacto de la mediación pedagógica virtual como contingencia ante situación de pandemia Covid-19 en la Institución de Educación Superior ITFIP. Mauren Andrés Guayara Ramírez - Luis Antonio Herrán Cardoso -Jimmy Alexander Vergara Rodríguez 94Origem da Escola Doméstica Dona Júlia e a influência do Grêmio Literário Júlia Lopes De Almeida no proceso implementação da instituição em Cuiabá/MT (1946-1947). Gabriella Moura da Silva – Nilce Vieira Campos Ferreira 96Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por docentes de educación primaria en atención a estudiantes en confinamiento por pandemia. Leida de la Rosa Rosa 98Resignificación de la praxis educativa para favorecer la competencia lectora desde la sistematización de experiencias docentes. Elia Marina Santuario Rada - Jorge Carlos Peinado Ballesteros 100Relación entre competencias mediáticas y saberes digitales en la formación de maestros. Claudia Saavedra - Dijibath Matallana Rodríguez – Karen Medina Jaime 102Las concepciones de evaluación de los docentes de ciencias naturales. Gina Violeta Verbel González 104Estrategias para la mejora del aprendizaje autónomo del alumnado de la Licenciatura en Educación Física. Sandy Portorreal - Atlas Osiris Sosa - Rudy Gilberto López 106Escuelas Normales: Instituciones formadoras de profesoras rurales en Cundinamarca 1950-1970. Nataly Rojas - Nilce Vieira Campos Ferreira 108Perspectivas teóricas del liderazgo escolar: una resignificación pedagógica del liderazgo transformacional y su contribución a la calidad educativa. Amalfi Rosales - Alexander Montes - Vladimir Figueroa Gutiérrez 110Gestión de prácticas educativas innovadoras desde un enfoque educativo STEM+A. Arnovis Alemán - Rainer Villarreal Contreras – Daniel Salas Álvarez 112La investigación, un camino para la transformación de las prácticas pedagógicas. Belkis Vergara Pérez 113Processo Histórico De Denominação Da Escola Estadual Da Polícia Militar “Tiradentes”. Junior Cézar Lopes dos Santos – Nilce Vieira Campos Ferreira 115Modelos de mediación para el análisis de datos educativos: Más allá de los modelos cuantitativos típicamente usados en las tesis de postgrado en Educación en Colombia. Claudia Patricia Ovalle Ramirez 117Mesa 4. Perspectivas neurocientíficas y abordajes psicosociales contemporáneos en educación 119Análisis de la relación entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en situaciones de acoso y cyberbullyng en universitarios. María Fernanda Méndez Losada - Isabel Alicia Sierra Pineda 121Emoción y academia: historias no contadas de las estancias doctorales. Harold Castañeda Peña - Pilar Méndez - Carmen Helena Guerrero 123La conciencia fonológica en la enseñanza de la lectura en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Santa María Goretti en Montería. María Victoria González Zapa 125Estrategias educativas para promover competencias socioemocionales en los estudiantes articulando procesos pedagógicos y evaluativos. Becky Román Pérez 127La competencia docente de análisis de idoneidad didáctica en futuros profesores de matemáticas al planificar la enseñanza. Juan Alberto Barboza Rodríguez - Walter Fernando Castro Gordillo 129Pensamiento pedagógico en la Educación Superior del departamento de Córdoba 1951-2019. Carolina Castellanos Ramos 131Concepciones y Creencias de futuros profesores de matemáticas sobre la enseñanza y evaluación al planificar clases en el componente geométrico métrico. José Luis Acosta Pérez - Juan Alberto Barboza Rodríguez 133Comprensión de la incidencia formativa de un grupo de maestros de Ciencias Sociales a través de narrativas biográficas en el departamento de Córdoba. María Andrea Acosta García - Daniel David Chimá Arroyo 135Percepciones de los docentes de una institución privada de Montería, sobre la implementación del modelo pedagógico institucional, incluyendo sus prácticas de aula. Keila Paola Ramos Buelvas 137Indagación narrativa de la identidad profesional del docente de Tecnología e Informática: Tensiones y reflexiones en la construcción cotidiana del currículo. Atahualpa Villadiego Alvarez 139Autopercepción de los docentes sobre neurociencia y transferencia a la didáctica de las ciencias: un estudio fenomenográfico. Claudia Patricia Mercado Aguado - Isabel Alicia Sierra Pineda 140Mesa 5. Multiculturalidad, diversidad y educación inclusiva 142Formación inclusiva: concepciones y prácticas pedagógicas en docentes de educación superior. Roberto Figueroa Molina – Mirna Patricia Bernal Martínez - Roberto Thorné Torné 144La Escuela: Un lugar en la cartografía y en los imaginarios de las Ciencias Sociales. Daniel Antonio Pérez Cerro – Luis Alfredo González Monroy – Iván Manuel Sánchez Fontalvo 146Lineamientos para incorporar la política de inclusión social en los planes de acción del plan de desarrollo en el municipio de El Charco de Nariño. Aura Pérez Caicedo - Delia De la Hoz – Robinson Rafael Peña Almeida 148Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en una Institución Educativa: visiones desde la ruralidad. Leidy Sofía Peñata Doria 150Percepciones sobre la discapacidad física en las clases de educación física en Montería. Heider Ramiro Díaz Better - Cleiber Eusse López 152Framework basado en gestión de conocimiento para la salvaguarda de la lengua embera. Ernesto Llerena García – Manuel Caro Piñeres 154Educación inclusiva: una oportunidad para la transformación de la escuela rural. Liliana María Escobar Guerra - Isabel Hernández Arteaga – Henry David Uribe Londoño 156Ciudadanía Planetaria. Una mirada desde la multiculturalidad y la interculturalidad. Milton Fabián Badel Gómez 158Nivel de apropiación de la Competencia Tic e Intercultural en docentes de básica primaria del departamento del Atlántico. Nathaly Sofía Daza Morales 160El sistema pictográfico como medio para fomentar la comunicación de estudiantes con Síndrome de Down en el entorno escolar. Evis Danith Ariza Jiménez 162Literatura infantil y deporte inclusivo: estrategias didácticas para fomentar la inclusión, el respeto a la diferencia y a la diversidad en la educación infantil. Jesús Kerguelén - Luisa Fernanda Llorente Vergara - Luis Pacheco Lora 164Modelos de enseñanza de los docentes de música Vallenata en la Facultad de Bella Artes, Universidad Popular del Cesar. Juan De La Rosa López – Camilo Andrés Andrade Guerra – Martha Guerra Muñoz 166Enseñando fracciones desde un aula inclusiva: fracciones para no fraccionarnos. Silvia Madera - Nasly Ruíz – Ángel Viloria - Heidy Esperanza Gordillo 168Escenarios para la apropiación patrimonial con tecnologías digitales en Santa Cruz de Lorica. Jacob Vargas Arteaga 1701 Edició
    corecore