272 research outputs found

    La separación ciega de fuentes: un puente entre el álgebra lineal y el análisis de señales

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es presentar un análisis praxeológico enmarcado en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) de un método proveniente de la ingeniería conocido como Separación Ciega de Fuentes (BSS). En el método están presentes praxeologías que pueden trasponerse a los cursos iniciales de matemáticas dentro de una formación de ingenieros, concretamen- te dentro del curso de Álgebra Lineal. El análisis muestra que la BSS tiene potencial para generar actividades de modelación que conecten la teoría mate- mática con la práctica ingenieril. Se presenta, además, una propuesta inicial para una actividad de estudio e investigación basada en la BSS

    La equidad en el aprendizaje de profesores mediante la interacción entre experiencia y competencia

    Get PDF
    Se presenta un estudio sobre la instrucción que se ofrece en un programa de profesionalización de profesores de matemáticas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México en la modalidad en línea y a distancia. El estudio se enmarca en la teoría de comunidades de práctica (CoP) propuesta por Wenger (1998, 2010), y en particular en las nociones de experiencia y competencia. Se analizan las interacciones de los profesores durante su participación en una unidad de aprendizaje acerca de los recursos didácticos del y para el profesor de matemáticas. El análisis se centra en la interacción entre la experiencia de los profesores y la competencia que los educadores promueven para alinear esta experiencia. Se concluye que la alineación entre la experiencia de los profesores y la competencia representada por los educadores es un elemento indispensable para fomentar la equidad en el aprendizaje de los profesores

    De la ingeniería Biomédica al aula de Matemáticas

    Get PDF
    Resumen: Con el objetivo de diseñar actividades didácticas de modelación lo más cercanas a un contexto “real”, se realizó un trabajo colaborativo entre matemáticos educativos e ingenieros biomédicos. Este trabajo permitió conocer y analizar un contexto real de modelación matemática, el método de Separación Ciega de Fuentes (Blind Source Separation - BSS). La descripción del método de la BSS, que presentamos en la primera parte de esta comunicación, fue mostrada a profesores de matemáticas que cursaban la maestría en Matemática Educativa del CICATA-IPN y se les pidió generar actividades didácticas inspiradas en este contexto. En la segunda parte de esta comunicación, presentamos algunas de las actividades que ellos generaron y consideramos que son una buena base para el diseño de secuencias didácticas que puedan figurar en la formación matemática de futuros ingenieros. Palabras clave: modelación matemática, contexto real, método BSS

    La separación ciega de fuentes : un puente entre el álgebra lineal y el análisis de señales

    Get PDF
    En: Educación Matemática, Vol. 28, No. 2, pp. 31-57El objetivo de este artículo es presentar un análisis praxeológico enmarcado en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) de un método proveniente de la ingeniería conocido como Separación Ciega de Fuentes (BSS). En el método están presentes praxeologías que pueden trasponerse a los cursos iniciales de matemáticas dentro de una formación de ingenieros, concretamente dentro del curso de Álgebra Lineal. El análisis muestra que la BSS tiene potencial para generar actividades de modelación que conecten la teoría matemática con la práctica ingenieril. Se presenta, además, una propuesta inicial para una actividad de estudio e investigación basada en la BSS

    La modelización matemática en la formación de ingenieros

    Get PDF
    En esta contribución se presentan elementos de un proyecto de investigación que se desarrolla actualmente y cuyo objetivo es el diseño de actividades didácticas basadas en modelización matemática para la formación de ingenieros. En una primera parte se analiza el lugar histórico de las matemáticas en estas formaciones y cómo la modelización ha ido ocupando un espacio cada vez más importante. En una segunda parte se analiza el uso de modelos matemáticos en contextos de ingeniería para reconocer las necesidades matemáticas que surgen en dicho uso. Posteriormente, se presentan elementos teóricos y metodológicos basados en la Teoría Antropológica de lo Didáctico para el diseño de actividades didácticas propias para los futuros ingenieros. Dos ejemplos de contextos de ingeniería, en los cuales se analiza la utilización de modelos matemáticos, permiten ilustrar las potencialidades y límites de estos elementos teóricos y metodológicos. Por último, se hace una reflexión sobre esta propuesta teórico-metodológica

    Producción de conocimientos desde instituciones no matemáticas

    Get PDF
    En esta comunicación nos proponemos mostrar la deconstrucción del concepto gradiente en un contexto no matemático, la topografía. Del proceso de deconstrucción en ese contexto resultan numerosas técnicas que ayudan a establecer su definición. La definición que se deriva hace intervenir elementos que pertenecen a la topografía, a las matemáticas y a las matemáticas académicas. El empirismo que aparece en la deconstrucción conduce a utilizar como marco teórico el modelo extendido de Castela y Romo-Vázquez (2011). Considerando que con la demostración asociada a ese concepto, es posible concebir organizaciones didácticas, útiles en los cursos de matemáticas

    Towards a new generation of dynamic indices for the assessment of drug-induced proarrhythmic risk

    Get PDF
    The detection of proarrhythmic side effects in many marketed drugs has prompted the search for complementary non-invasive markers of cardiotoxicity risk. Novel indices based on the study of cardiac vector dynamics have now emerged. Herein, we use quaternion methods to study alterations in the angular velocity during ventricular repolarization. The assessment was conducted in patients with Torsade de Pointes episodes when undergoing a Sotalol treatment. The algorithm includes a Principal Component Analysis to homogenize the information from three databases and, at the same time, reduce the space to three dimensions. Significant differences were found (p < 5E-4) in the angular velocity of the second half of repolarization loop (T-wave). The ratio between the maximums of the angular velocity in both T-wave halves showed a trend to 1 in the proximity of an arrhythmic event and reached sensitivity/specificity pair of 97/100 (AUC 0.99) in the comparison of healthy population with at-risk patients. The high performance of the method exceeded the expectations of the standard measurement and it becomes a promising outcome for the development of safe drug therapies.Fil: Cruces, Pablo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Biomédica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Argentino de Matemática Alberto Calderón; ArgentinaFil: Alvarado Rodríguez, Francisco Javier. Universidad Autónoma de Guadalajara; MéxicoFil: Romo Vázquez, Rebeca. Universidad de Guadalajara; MéxicoFil: Arini, Pedro David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Biomédica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Argentino de Matemática Alberto Calderón; ArgentinaXIX Reunión de trabajo en procesamiento de la información y controlSan JuanArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Instituto de Automátic

    A equidade na aprendizagem de professores por meio da interação entre experiência e competência

    Get PDF
    In this paper, we present a study on the instruction offered in a professionalization program for math teachers from the online and distance programs of the Center for Research and Advanced Studies of the National Polytechnic Institute in Mexico. The study is based on Wenger’s (1998, 2010) theory of communities of practice (CoP), and particularly on the concepts of competence and experience. We analyze the teachers’ interactions during their participation in a learning unit on the didactic resources of and for math teachers. The analysis focuses on the interaction between the teachers’ experience and the competence promoted by educators in order to align that experience. We conclude that the alignment between the teachers’ experience and the competence that they represent is essential to promote equity in teachers’ learning.&nbsp;Se presenta un estudio sobre la instrucción que se ofrece en un programa de profesionalización de profesores de matemáticas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México en la modalidad en línea y a distancia. El estudio se enmarca en la teoría de comunidades de práctica (CoP) propuesta por Wenger (1998, 2010), y en particular en las nociones de experiencia y competencia. Se analizan las interacciones de los profesores durante su participación en una unidad de aprendizaje acerca de los recursos didácticos del y para el profesor de matemáticas. El análisis se centra en la interacción entre la experiencia de los profesores y la competencia que los educadores promueven para alinear esta experiencia. Se concluye que la alineación entre la experiencia de los profesores y la competencia representada por los educadores es un elemento indispensable para fomentar la equidad en el aprendizaje de los profesores.&nbsp;Apresenta-se um estudo sobre a instrução oferecida em um programa de profissionalização de professores de matemáticas no Centro de Pesquisa em Ciência Aplicada e Tecnologia Avançada do Instituto Politécnico Nacional do México na modalidade online e a distância. O estudo inscreve-se na teoria das comunicações de prática (CoP) proposta por Wenger (1998, 2010), e, particularmente, nas noções de experiência e competência. Analisam-se as interações dos professores durante sua participação em uma unidade de aprendizagem acerca dos recursos didáticos para o professor de matemáticas. A análise está centrada na interação entre a experiência dos professores e a competência que os educadores promovem para alinhar essa experiência. Como conclusão, o alinhamento entre a experiência dos professores e a competência representada pelos educadores é um elemento indispensável para fomentar a equidade na aprendizagem dos professores

    Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon

    Get PDF
    Introducción: La diverticulitis aguda colónica (DAC) ha incrementado su incidencia durante las últimas décadas. La Tomografía Computada (TC) es el estándar de oro para su diagnóstico, ya que permite la identificación temprana de formas severas y de complicaciones. Objetivo: Comparar variables demográficas, clínicas, radiológicas y pronósticas en pacientes con DAC con manejo médico o quirúrgico. Material y métodos: De enero de 2006 a agosto de 2008, se incluyeron consecutivamente a todos los pacientes adultos con DAC corroborado por medio de TC atendidos en un hospital de tercer nivel de atención privada de la ciudad de Monterrey. Se registraron variables demográficas (edad y género), clínicas, de laboratorio, uso de antimicrobianos y pronósticas. La TC se realizó en todos los pacientes durante las 12 horas inmediatas a su ingreso. Se realizó análisis estadístico descriptivo y comparativo, considerando una diferencia significativa para valores de p < 0.05. Resultados: Se incluyeron 49 pacientes, hombres y mujeres, media de edad 55.2 ± 13.4. Con respecto al manejo, el 28.6% (n=14) fueron manejados quirúrgicamente y el 71.4% (n = 35) tuvo manejo médico. Con respecto a la gravedad, el 89.7% (n = 44) tuvo un episodio leve, requiriendo cirugía el 26.5%(n = 13). No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos con respecto al número de episodios previos de DAC ni a la estancia hospitalaria. No hubo defunciones. Conclusiones: La mayoría de los cuadros de DAC fueron leves. La decisión de la realización de una cirugía no dependió en base a los hallazgos de la TC. El tratamiento con antibióticos es muy heterogéneo y no parece influir en la decisión terapéutica, aunque en el caso de aquellos con cirugía existe una tendencia para el empleo de mayor número. La conducta de manejo quirúrgico es peculiar y no se aproxima a las guías nacionales o internacionales
    corecore