88 research outputs found

    The limits of novelty. The case of the Code of Offences in Córdova (Argentina)

    Get PDF
    Las ciencias sociales, desde su constitución, se han dado a la doble tarea de reflexionar sobre la realidad social al tiempo de ponerse a sí mismas en el centro de esa reflexión. En esa tensión, entre los fenómenos sociales y sus posibles abordajes, antes que una reflexión sobre las ciencias sociales, proponemos pensar en un caso concreto (la existencia y aplicación del Código de Faltas de la provincia de Córdoba, Argentina). Mediante un abordaje informado por el pensamiento biopolítico, hacemos hincapié en el carácter paradójico del caso, en lo que no se resuelve más que como contradicción, y que permite visibilizar la lógica de ciertos procesos como continuidades en la transformación: una ley que posibilita la ilegalidad, una ley que excluye puertas adentro.Since their very constitution, social sciences have worked on the dual task of reflecting on social reality while placing themselves in the center of that thought. In this tension between social phenomena and their possible approaches, rather than thinking about social sciences, we aim to think of a particular case (the existence and implementation of the «Código de Faltas» [«Code of Misdemeanors» law of the Province of Córdoba, Argentina]). Informed by biopolitical concepts, our objective is to stress out the paradoxical nature of the case, which can only be thought as a contradiction, and that allows visualizing the logic of certain processes as continuities in the transformation: a law that allows illegality, a law that excludes indoors.Fil: Roldán, Eugenia María. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Dahbar, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    From Benjamin to Kluge: The Centrality of Erfahrung in Critical Theory's Reflection on Cinema

    Get PDF
    El objetivo del artículo es desarrollar la centralidad de la categoría Erfahrung [experiencia] al interior de la Teoría Crítica en relación con las posibilidades de un cine de vocación crítica. En términos metodológicos, se traza una genealogía dentro de esta tradición que toma como antecedente una noción dialéctica de Erfahrung sostenida, en especial, por Walter Benjamin (introduciendo también, de manera secundaria, reflexiones de Siegfried Kracauer y eodor W. Adorno); y que continúa en la reapropiación y actualización de la categoría presente en el trabajo teórico y cinematográfico de Alexander Kluge. Desde una aproximación que no se limita a explorar su sentido epistemológico o inmediatamente político, con esta comprensión de la experiencia se muestra una doble valencia del concepto con consecuencias importantes para el ámbito cultural. Se sostiene que es la categoría de Erfahrung la que les posibilita a los teóricos críticos tanto identificar la atrofia o pérdida de la experiencia en el contexto de reificación y repetición de la industria cultural como proponer una transformación del horizonte de experiencia en la que podría participar el cine. En consecuencia, dicho en términos klugelianos, se afirma que el cine como contraesfera pública permitiría movilizar el resto de experiencia no colonizada que pervive en la fantasía de los seres humanos y generar otra instancia de experiencia social mediante el debate y la discusión públicos.The aim of this paper is to develop the centrality of the category Erfahrung [experience] within Critical theory, in regard to the possibilities of a critical cinema. In methodological terms, this paper outlines a genealogy in this tradition that takes as its origin a dialectical notion of Erfahrung held by Walter Benjamin (introducing secondarily insights from Siegfried Kracauer and Theodor W. Adorno); and that continues in the appropriation and actualization of the category present in the theoretical and cinematographic work of Alexander Kluge. Rather than providing a gnoseological or political sense, this approach to experience lets us showing a double valence of the concept with significant consequences for the cultural sphere. Thus, this investigation argues that this category of Erfahrung allows critical thinkers both to identify the atrophy or loss of experience in the context of reification and repetition of the culture industry and to suggest a transformation of the horizon of experience in which cinema could participate. In consequence, put in Klugelian terms, the argument contends that cinema as a public countersphere would make it possible to mobilize the rest of uncolonized experience that survives in the fantasy of human beings and to activate another venue for social experience through public debate and discussion.Fil: Roldán, Eugenia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentin

    Libertad de expresión y lo público hoy

    Get PDF
    Podríamos afirmar que uno de los temas que ha atravesado estos 30 años de democracia argentina, y que se ha vuelto central para las ciencias sociales y humanidades al menos con seguridad en el campo de la comunicación-, es el rol político de los medios de comunicación en nuestra sociedad. Deberíamos afirmar también, que la nueva situación no se explica sólo por el retorno y sostenimiento de estos años de democracia, ya que el cuestionamiento social y político a los medios excede nuestras fronteras y caracteriza, creo, a los procesos regionales latinoamericanos en su conjunto. Aún más, injusto sería no decir que se ha vuelto un tema al menos de agenda en todo el mundo. Pero centrándonos en Argentina, a partir de 2009, se ha anclado en el espacio público una discusión sobre este tema a raíz de la promulgación de la nueva ley para los servicios de comunicación audiovisual. Más allá de la letra de la legislación promulgada en 2009 pero con varias apelaciones judiciales que no le permiten entrar en plena vigencia- se da en el mismo espacio público una contradicción respecto de qué significa libertad de expresión. Libertad de expresión parece en algunos momentos sinónimo de libertad de prensa, esto es, no una libertad relacional sino básicamente una libertad de. Derecho a la comunicación, por otra parte, parecería hacer hincapié en el derecho que tiene el consumidor-ciudadano de informarse, sin tener en cuenta quién y cómo se trata esa información. Por eso mi propuesta es indagar, a partir estos sentidos ambiguos que adquiere la libertad de expresión en nuestro país, en el alcance político e histórico de los debates en torno a los medios de comunicación en el marco del capitalismo y las democracias actuales. De esta forma presento aquí, delimitado a la problematización de las ideas de libertad de expresión, una reflexión que encuentro ineludible para articular una noción de espacio público político mediatizado que subraye su forma eminentemente intersubjetiva, problema central de mi tesis doctoral.http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1804/410Fill: Roldán, Eugenia María. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.Fil: Roldán, Eugenia María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Otras Comunicación y Medio

    "I Love to Go to the Movies". Theodor W. Adorno Beyond Iconoclasm

    Get PDF
    En sintonía con algunas reflexiones del campo de la estética que han señalado cómo, al postular un relego o incluso desprecio de Theodor W. Adorno por el cine, la mayoría de las recepciones empobrecieron el potencial crítico del pensamiento adorniano, el presente artículo avanza en algunos aspectos de la reflexión estética de Adorno sobre el cine. Por un lado, ponemos de relieve una lectura materialista y dialéctica de la afamada categoría de industria cultural. Por otro, llamamos la atención sobre el lugar central que tienen las primeras películas y reflexiones teóricas de Alexander Kluge para la postulación adorniana de una estética específica del cine. En ese marco, el artículo presenta uno de los problemas estéticos más interesantes que surgen del planteo de Adorno en diálogo con Kluge - y que, además, marca la actualidad de la empresa: pensar el cine contra la imagen. De allí se desprenden las consideraciones sobre un tipo de cine autoconsciente de sus aspectos formales, una reflexión sobre la imagen más allá de su carácter referencial y la centralidad de la técnica del montaje. Hacia el final, exponemos cómo en Adorno el cine muestra su afinidad con la experiencia subjetiva y con la escritura.In accordance with some contributions from the field of aesthetics that point out how, by postulating a relegation or even contempt of Theodor W. Adorno for cinema, most receptions have impoverished the critical potential of Adorno’s thought, this paper moves forward on some aspects of Adorno’s aesthetic consideration of cinema. On the one hand, we highlight a materialist and dialectical reading of Adorno’s famous category of culture industry. On the other, we draw attention to the central place of Alexander Kluge’s early films and theoretical insights for Adorno’s postulation of a specific aesthetics of cinema. In this context, the paper revisits Adorno’s thought on cinema, considering one of the most interesting aesthetic problems that arises from his relation to Kluge: thinking cinema against the image. In this point, we highlight the reflection on a cinema that is self-aware of its formal aspects, on the image beyond its referential character and on the montage technique. At the end, we set out how cinema, from Adornos point of view, shows its affinity with writing and subjective experience.Fil: Roldán, Eugenia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentin

    Las contraesferas públicas de Kluge y Negt: experiencia, fantasía, utopía

    Get PDF
    El artículo postula una esfera pública alternativa, capaz de contrarrestar el actual bloqueo de la experiencia, tal como se desprende del planteo teórico y estético de Alexander Kluge y Oskar Negt. Para estos autores, en la fantasía, no en el lenguaje del discurso racional como lo ha postulado Jürgen Habermas, pervive la posibilidad utópica de un espacio público capaz de reinventar de forma imaginativa otros medios de comunicar la experiencia. Concluye que la idea de utopía atañe a una comprobación incesante de que real es lo que es, tanto como las oportunidades históricas imaginadas coexisten obstinadamente y también son reales.The article proposes an alternative public sphere that is able to counteract the current obstruction of experience, according to the theoretical and aesthetic approaches of Alexander Kluge and Oskar Negt. For these authors, the utopian possibility of a public space capable of imaginatively reinventing other methods of communicating experience remains through fantasy, not in the language of rational discourse as Jürgen Habermas has stated. The article concludes that the idea of utopia concerns an unceasing veriication of how the real world is and how imagined historical events coexist obstinately and are also part of reality.O artigo postula uma esfera pública alternativa, capaz de neutralizar o atual bloqueio da experiência, tal como surge da abordagem teórica e estética de Alexander Kluge e Oskar Negt. Para esses autores, na fantasia, não na linguagem do discurso racional como Jürgen Habermas postulou, sobrevive a possibilidade utópica de um espaço público capaz de reinventar imaginativamente outros meios de comunicar a experiência. Ele conclui que a ideia de utopia diz respeito a uma veriicação incessante de que o real é aquilo que é, assim como as oportunidades históricas imaginadas coexistem teimosamente e também são reais.http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/2367-utopias-entre-lo-posible-y-lo-probable-nomadas-47/1-magos-y-cientificos/931-las-contraesferas-publicas-de-kluge-y-negt-experiencia-fantasia-utopiapublishedVersionFil: Roldán, Eugenia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnologí

    The writing assessment at the end of primary education according to TERCE and ONE

    Full text link
    El presente artículo se propone analizar la modalidad que adopta la evaluación de la escritura en dos operativos que indagan los aprendizajes realizados por los estudiantes a la finalización de la escolaridad primaria, que corresponde al sexto año. Nos referimos al Tercer Estudio Regional Comparativo (UNESCO, 2015), organizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE-UNESCO) y el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) llevado a cabo en 2013 por la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE, 2014) en Argentina. Asimismo, retoma aportes teóricos significativos en la investigación acerca de los procesos implicados en la escritura, presenta los principales resultados obtenidos por los sujetos examinados en los dos estudios mencionados, considerando algunos aspectos centrales de los diseños curriculares del nivel, en el país de referencia. Esto resulta relevante en tanto que el TERCE parte del análisis curricular de los países participantes. Cabe señalar que la indagación de la escritura se ha ido incorporando tardíamente a los programas de evaluación de la calidad educativa, principalmente por la dificultad que conlleva el análisis de las producciones textuales en abordajes a gran escala. Sin embargo, constituye una habilidad central dentro del marco conceptual de “habilidades para la vida” (Atorresi, 2005)This paper aims to analyze the form that takes the writing assessment in two campaigns that explore students learning at the end of primary education, which corresponds to the sixth year. We are referring to the Third Regional Comparative Study (UNESCO, 2015), organized by the Latin American Laboratory for Assessment of the Quality of Education (LLECE-UNESCO) and the National Campaign for Evaluation (ONE) conducted in 2013 by the National Directorate for Information and Assessment of the Quality of Education (DiNIECE, 2014) in Argentina. Additionally, it takes up theoretical contributions derived from research on the processes involved in writing and presents the main results obtained by the subjects examined in the two aforementioned studies, considering some central aspects of the curricular designs for this level in the reference country. This is relevant as the TERCE starts from the curricular analysis of the participating countries. It should be noted that the investigation about writing has been belatedly incorporated to the educational quality assessment programs, mainly due to the difficulty of analyzing textual productions in large-scale approaches. However, it is a core skill within the conceptual framework of "life skills" (Atorresi, 2005

    El taller integral como alternativa al “aula” tradicional: una propuesta pedagógica innovadora para la mejoraa de la práctica educativa en el 2º Ciclo de Educación Infantil

    Get PDF
    Esta propuesta de intervención pedagógica surge de la necesidad de realizar una modificación escolar en la etapa de Educación Infantil para que ésta pueda afrontar las transformaciones de la sociedad actual, se actualice y mejore su práctica educativa, cuyo fin último es conseguir el desarrollo integral de su alumnado y ofrecer una educación de calidad. Esta modificación se llevará a cabo estableciendo un nuevo modelo de escuela, basado en los principios pedagógicos de Reggio Emilia, que asuma una imagen de niño competente y capaz de construir su propio conocimiento, y desarrolle el concepto de sociedad educadora. Para ello, se pondrá en práctica la metodología de los talleres integrales en un CEIP de la zona norte para el 2º ciclo de Educación Infantil, donde la organización de los espacios, materiales y mobiliario se utilizará como elemento fundamental en el desarrollo de toda la potencialidad genética que los niños poseen y su expresión. Esta metodología considera el aula como un entorno artificial, reducido e incompleto, que debe ser un lugar de utilización común. Así, las aulas se convierten en 6 talleres a tiempo parcial o integrales por los que irán rotando los grupos de alumnos junto a su maestro a lo largo de la jornada escolar. De esta forma, el centro se transforma en un entorno vivo, donde pueden convivir todos los miembros de la comunidad educativa, que favorece el desarrollo de una auténtica reforma curricular.Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Infanti

    Artistic Realism and Cinematic Image: an Aesthetic Problem from Vertov to Kluge

    Get PDF
    El presente trabajo procura reconstruir algunas de las expectativas que se hallaron asociadas al cine en lo que respecta a la posibilidad de una representación fidedigna de la realidad. En este sentido se analizan tanto las primeras teorías cinematográficas del siglo XX como el proyecto vanguardista de Vertov. Posteriormente, se hace una breve mención a algunos de los motivos por los cuales estas expectativas comenzaron a ser puestas en cuestión desde finales de la segunda guerra mundial y fueron definitivamente abandonadas a partir de los años 70. Finalmente, se considera el modo en que un director de cine como Alexander Kluge ha retomado el proyecto realista y ha procurado reconfigurarlo a los fines de salvar su validez en el nuevo contexto mediático.http://revistas.ucm.es/index.php/ESIM/article/view/58236publishedVersionFil: Galfione, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Roldán, Eugenia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnologí

    Los límites de la novedad: el caso del Código de Faltas de Córdoba (Argentina)

    Get PDF
    Las ciencias sociales desde su constitución se han dado a la doble tarea de reflexionar sobre la realidad social al tiempo de ponerse a sí mismas en el centro de esa reflexión. En esa tensión entre los fenómenos sociales y sus posibles abordajes, antes que una reflexión sobre las ciencias sociales, proponemos pensar en un caso concreto (la existencia y aplicación del Código de Faltas de la provincia de Córdoba, Argentina). Mediante un abordaje informado por el pensamiento biopolítico, hacemos hincapié en el carácter paradójico del caso, en lo que no se resuelve más que como contradicción, y que permite visibilizar la lógica de ciertos procesos como continuidades en la transformación: una ley que posibilita la ilegalidad, una ley que excluye puertas adentro.http://www.revistafaro.clpublishedVersionFil: Roldán, Eugenia María. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.Fil: Roldán, Eugenia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.Fil: Dahbar, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnologí

    Filosofía social: crítica y medios de comunicación

    Get PDF
    Las tareas de la Filosofía Social en el siglo XXI, en nuestra sociedad argentina, en particular, tomada en un sentido crítico, se refiere a problemas tematizados en la sociedad relativos a los procesos sociales y sus aspectos paradójicos y patológicos que obturan la realización de sujetos colectivos y autónomos. La construcción social articulada por un sentido hegemónico que obtura tal pretensión, es un problema empírico y filosófico. La textura social del mundo vivido no es sólo una cláusula filosófica sino, también, la base conceptual nutriente de la sociedad. Una reflexión social crítica de la sociedad argentina puede poner en evidencia, así, el carácter contradictorio de su pretensión de democracia post-tradicional. La construcción de formas de participación colectiva en la democracia no sólo es un problema empírico sino, también implica la reflexión del poder ya se considere a este como inherente al Estado, a las posiciones económicas de los actores o también, a una trama más sutil entrelazada en la vida cotidiana y proyectada como orientación práctica de las acciones sociales. Allí se ubican, por cierto, los procesos de legitimación de acciones y saberes que emergen de prácticas morales entrelazadas en las relaciones intersubjetivas.Fil: Roldán, Eugenia María. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Roldán, Eugenia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Rodríguez, Raúl Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religió
    corecore