121 research outputs found

    La aplicación de las medidas de protección de violencia familiar en el tiempo de emergencia por el Covid 19

    Get PDF
    En la presente investigación se tuvo como propósito describir cómo se aplica las medidas de protección de violencia familiar en el tiempo de emergencia por el covid 19, por otro lado, se definió como se garantiza el órgano jurisdiccional en las medidas de protección de violencia familiar asimismo, se demostró cuáles son las medidas cautelares de protección de violencia familiar por consiguiente, se indicó cuando se aplica el régimen de protección social en el caso por violencia familiar, en esta investigación se aplicó el enfoque cualitativo de tipo básico y teniendo el diseño fenomenológico e instrumentos de recolección de datos ,después se empleó unas entrevistas de acuerdo al asunto de exploración seguidamente, los participantes elegidos contestaron dichas preguntas de conocimientos, en correlación a los resultados se obtuvo a través de la plataforma del Atlas. Ti ,se concluyó al verificar que la medidas de protección legal es para la seguridad y el bienestar de la familia ,de esta manera, las disposiciones son efectuadas por las instituciones legales del estado que promete y garantiza los derechos humanos de los convivientes, en relación a esto, se recomendó que en las situaciones de violencia familiar no se deba esperar que se acredite una lesión física para poder proceder en estas ocasiones por ende, se deberá prevenir de esta forma para que no suceda una mayor trasgresión que incluso a veces produce la muerte de la agraviada o víctima

    Análisis de riesgo de inundación por tsunamis en Puntarenas, Costa Rica

    Get PDF
    En la investigación también participaron la Escuela Centroamericana de Geología y el Depto. de Oceanografía, CICESE, Ensenada, B.C., MéxicoEl análisis de riesgo de inundación por tsunamis en Puntarenas, Costa Rica, revela la vulnerabilidad de la región ante sismos tsunamigénicos que pudiesen ocurrir frente al Golfo de Nicoya y en la zona de subducción de Colombia. La altura de inundación en Puntarenas se evaluó simulando numéricamente la propagación de tsunamis potenciales generados por sismos locales en la Fosa de Costa Rica, y por sismos remotos similares al sismo de Colombia del 31 de enero de 1906. En ambos casos la máxima altura del tsunami en Puntarenas es similar (3.5 m), sin embargo, el riesgo de inundación depende del estado de la marea, ya que Puntarenas está a 2.0 m sobre el nivel medio del mar y la marea oscila ± 1.5 m con respecto a este nivel.Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)Universidad de Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI

    Parámetros productivos del ovino criollo

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros productivos del ovino criollo, para el periodo 1993-2006, el estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla, departamento de Puno. Los parámetros productivos se determinaron mediante fórmulas convencionales. El capital promedio anual (CPA) del periodo fue 1757; la estructura de clases fue: carneros 8,62%, carnerillos 15,38%, corderos machos 6,25%, borregas 47,10%, borreguillas 16,16% y corderos hembras 6,50%; la tasa bruta de natalidad y tasa de natalidad real fueron 74,89% y 34,98% respectivamente; la proporción de sexos al nacimiento fue 0,97 machos : 1,04 hembras (p≥0,05) y al destete fue 0,96 machos : 1,04 hembras (p≥0,05); la tasa de mortalidad respecto al CPA fue 3,85%; la saca respecto al CPA fue 31,30%; los corderos logrados respecto al CPA fue 33,65% y respecto a la misma clase fue 96,02%; la tasa de crecimiento bruto y real fueron 1,04% y 0,59% respectivamente; y la eficiencia ganadera fue 31,89%. En conclusión, los parámetros productivos del ovino criollo en condiciones medioambientales de los altos andes peruanos fueron eficientes

    Productive parameters of criollo sheep

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros productivos del ovino criollo, para el periodo 1993-2006, el estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla, departamento de Puno. Los parámetros productivos se determinaron mediante fórmulas convencionales. El capital promedio anual (CPA) del periodo fue 1757; la estructura de clases fue: carneros 8,62%, carnerillos 15,38%, corderos machos 6,25%, borregas 47,10%, borreguillas 16,16% y corderos hembras 6,50%; la tasa bruta de natalidad y tasa de natalidad real fueron 74,89% y 34,98% respectivamente; la proporción de sexos al nacimiento fue 0,97 machos : 1,04 hembras (p≥0,05) y al destete fue 0,96 machos : 1,04 hembras (p≥0,05); la tasa de mortalidad respecto al CPA fue 3,85%; la saca respecto al CPA fue 31,30%; los corderos logrados respecto al CPA fue 33,65% y respecto a la misma clase fue 96,02%; la tasa de crecimiento bruto y real fueron 1,04% y 0,59% respectivamente; y la eficiencia ganadera fue 31,89%. En conclusión, los parámetros productivos del ovino criollo en condiciones medioambientales de los altos andes peruanos fueron eficientes

    Estructura genética y poblacional de Bovinos Brown Swiss del INIA en Puno

    Get PDF
    El monitoreo de la estructura poblacional, la consanguinidad y el tamaño efectivo de la población, permite prevenir pérdidas de diversidad genética en las poblaciones bovinas, particularmente en poblaciones bajo procesos de selección Por lo anterior, su estudio es necesario para implementar de manera más integral los programas de selección. El objetivo del estudio fue describir la estructura genética y poblacional de bovinos de la raza Brown Swiss del INIA en Puno a 3824 m s n

    Retinal Neuroprotection From Optic Nerve Trauma by Deletion of Arginase 2

    Get PDF
    Our previous studies have implicated expression of the mitochondrial isoform of the arginase enzyme arginase 2 (A2) in neurovascular injury during ischemic retinopathies. The aim of this study was to characterize the specific involvement of A2 in retinal injury following optic nerve crush (ONC). To accomplish this, wild-type (WT) or A2 knockout (A2-/-) mice were subjected to ONC injury. The contralateral eye served as sham control. Quantitative RT-PCR and western blot were used to evaluate mRNA and protein expression. Retinal ganglion cell (RGC) survival was assessed in retinal whole mounts. Axonal sprouting was determined by anterograde transport of Cholera Toxin B (CTB). These analyses showed increased A2 expression following ONC. Numbers of NeuN-positive neurons as well as Brn3a- and RBPMS-positive RGC were decreased in the WT retinas at 14 days after ONC as compared to the sham controls. This ONC-induced neuronal loss was diminished in the A2-/- retinas. Similarly, axonal degeneration was ameliorated by A2 deletion whereas axon sprouting was enhanced. Significant retinal thinning was also seen in WT retinas at 21 days after ONC, and this was blocked in A2-/- mice. Cell death studies showed an increase in TUNEL positive cells in the RGC layer at 5 days after ONC in the WT retinas, and this was attenuated by A2 deletion. ONC increased glial cell activation in WT retinas, and this was significantly reduced by A2 deletion. Western blotting showed a marked increase in the neurotrophin, brain derived neurotrophic factor (BDNF) and its downstream signaling in A2-/- retinas vs. WT after ONC. This was associated with increases in the axonal regeneration marker GAP-43 in A2-/- retinas. Furthermore, A2-/- retinas showed decreased NLRP3 inflammasome activation and lower interleukin (IL-) 1β/IL-18 levels as compared to WT retinas subjected to ONC. Collectively, our results show that deletion of A2 limits ONC-induced neurodegeneration and glial activation, and enhances axonal sprouting by a mechanism involving increases in BDNF and decreases in retinal inflammation. These data demonstrate that A2 plays an important role in ONC-induced retinal damage. Blockade of A2 activity may offer a therapeutic strategy for preventing vision loss induced by traumatic retinal injury

    El trabajo metodológico en la superación de los profesores de Educación Física

    Get PDF
    Introduction: methodological work is the systematic activity of professors, aimed at maintaining and raising the quality of the educational process, allowing the increase of the pedagogical mastery of the scientific-pedagogical cadre, the development or preparation of teaching aids, the determination of teaching methods, the evaluation of learning and other aspects that ensure the process.Objective: to characterize the methodological work in the permanent improvement  of the professors of Physical Education Subject from the University of Medical Sciences and to offer some suggestions for their upgrading.Method: a review of the methodological documents of the subject, resolutions and other materials was carried out.Results: the professors of physical education must master the subject they taught and its contents and enrich them to develop it with the quality required, to carry out the educational and instructive work, to guide the process, as well as control and evaluate students in order to complete their knowledge, taking into account the objectives, and to contribute to their comprehensive education.Conclusions: methodological work is an effective way in the preparation of professors and the suggested pedagogical actions can be considered of great importance to efficiently fulfill the objectives of the methodological work for Physical Education Subject, considering it as an essential component in the comprehensive education of students.Introducción: el trabajo metodológico es la actividad sistemática de los docentes, encaminada a mantener y elevar la calidad del proceso docente-educativo, permitiendo el incremento de la maestría pedagógica de los cuadros científicos- pedagógicos, el desarrollo o confección de los medios de enseñanza, la determinación de los métodos de enseñanza, la evaluación del aprendizaje y demás aspectos que aseguren el proceso.Objetivo: caracterizar el trabajo metodológico en la superación permanente de los profesores de la disciplina Educación Física de la Universidad de Ciencias Médicas y ofrecer algunas sugerencias para su perfeccionamiento.Método: se realizó una revisión de documentos propios de la disciplina, resoluciones y otros materiales.Resultados: el profesor de educación física debe dominar la asignatura que imparte, sus contenidos y enriquecerlos, desarrollarla con la calidad requerida, ejercer adecuadamente la labor educativa e instructiva, orientar, controlar y evaluar a los estudiantes para lograr que se apropien de los conocimientos, teniendo presente los objetivos y contribuir a su formación integral.Conclusiones: el trabajo metodológico constituye una vía efectiva en la preparación de los docentes y   las acciones pedagógicas que se sugieren pueden considerarse de gran importancia para cumplir eficientemente los objetivos del trabajo metodológico de la disciplina como componente esencial en la formación integral de los estudiantes.

    El trabajo metodológico en la superación de los profesores de Educación Física

    Get PDF
    Introduction: methodological work is the systematic activity of professors, aimed at maintaining and raising the quality of the educational process, allowing the increase of the pedagogical mastery of the scientific-pedagogical cadre, the development or preparation of teaching aids, the determination of teaching methods, the evaluation of learning and other aspects that ensure the process.Objective: to characterize the methodological work in the permanent improvement  of the professors of Physical Education Subject from the University of Medical Sciences and to offer some suggestions for their upgrading.Method: a review of the methodological documents of the subject, resolutions and other materials was carried out.Results: the professors of physical education must master the subject they taught and its contents and enrich them to develop it with the quality required, to carry out the educational and instructive work, to guide the process, as well as control and evaluate students in order to complete their knowledge, taking into account the objectives, and to contribute to their comprehensive education.Conclusions: methodological work is an effective way in the preparation of professors and the suggested pedagogical actions can be considered of great importance to efficiently fulfill the objectives of the methodological work for Physical Education Subject, considering it as an essential component in the comprehensive education of students.Introducción: el trabajo metodológico es la actividad sistemática de los docentes, encaminada a mantener y elevar la calidad del proceso docente-educativo, permitiendo el incremento de la maestría pedagógica de los cuadros científicos- pedagógicos, el desarrollo o confección de los medios de enseñanza, la determinación de los métodos de enseñanza, la evaluación del aprendizaje y demás aspectos que aseguren el proceso.Objetivo: caracterizar el trabajo metodológico en la superación permanente de los profesores de la disciplina Educación Física de la Universidad de Ciencias Médicas y ofrecer algunas sugerencias para su perfeccionamiento.Método: se realizó una revisión de documentos propios de la disciplina, resoluciones y otros materiales.Resultados: el profesor de educación física debe dominar la asignatura que imparte, sus contenidos y enriquecerlos, desarrollarla con la calidad requerida, ejercer adecuadamente la labor educativa e instructiva, orientar, controlar y evaluar a los estudiantes para lograr que se apropien de los conocimientos, teniendo presente los objetivos y contribuir a su formación integral.Conclusiones: el trabajo metodológico constituye una vía efectiva en la preparación de los docentes y   las acciones pedagógicas que se sugieren pueden considerarse de gran importancia para cumplir eficientemente los objetivos del trabajo metodológico de la disciplina como componente esencial en la formación integral de los estudiantes.

    The methodological work in the upgrading of professors of Physical Education

    Get PDF
    Introduction: methodological work is the systematic activity of professors, aimed at maintaining and raising the quality of the educational process, allowing the increase of the pedagogical mastery of the scientific-pedagogical cadre, the development or preparation of teaching aids, the determination of teaching methods, the evaluation of learning and other aspects that ensure the process. Objective: to characterize the methodological work in the permanent improvement  of the professors of Physical Education Subject from the University of Medical Sciences and to offer some suggestions for their upgrading. Method: a review of the methodological documents of the subject, resolutions and other materials was carried out. Results: the professors of physical education must master the subject they taught and its contents and enrich them to develop it with the quality required, to carry out the educational and instructive work, to guide the process, as well as control and evaluate students in order to complete their knowledge, taking into account the objectives, and to contribute to their comprehensive education. Conclusions: methodological work is an effective way in the preparation of professors and the suggested pedagogical actions can be considered of great importance to efficiently fulfill the objectives of the methodological work for Physical Education Subject, considering it as an essential component in the comprehensive education of students
    corecore