6,649 research outputs found

    A review of educational material used im the subjects of Woman and Sport, Body Expressions and Sports Organizations in bachelor Degree- Physical Activity and Sports Sciences according to the gender equality Competence to the European Higher Education Area

    Get PDF
    The aim of this work is to improve an equality culture reviewing the educational materials used in the subjects of Woman and Sport, Body Expression and Sports Organization of the new EHEA Bachelor Degree of the Faculty of Physical Activity and Sport Science of the Polytechnic University of Madrid. We have used the criteria set in the General objective 8.6. Education of the Strategic Plan Equal Opportunities 2008-2011 and the methodology suggested by 2010 PAFIC Guide Strategy. The review designed include four criteria: Non-sexist language, no use of roles and gender-stereotyped models / equality treatment of women and men, participation of women in history, culture and physical activity and sport science and visibility of women and me

    Demanda de actividad física y deportiva de las personas adultas españolas con discapacidad: diferencias de género

    Full text link
    La comunicación presenta parte de los resultados del estudio DEP2010-19801 del Plan Nacional I+D+i El objetivo de esta comunicación es describir, en las personas adultas con discapacidad, el tipo de demanda de actividad física y deportiva en función del género

    Proposal for a rubric for “equal physical activities” for assessing the gender equality competence to the European higher education area in bachelor degreephysical activity and sport sciences

    Get PDF
    The aim of this work is to design a rubric to evaluate the use of the basic skill “Equal physical activities” in the cross-section competence of Gender Equality within subjects of Sports Organization, Woman and Sport and Body Expression in the new EHEA Bachelor Degree of the Faculty of Physical Activity and Sport Science of the Polytechnic University of Madrid. In order to design the rubric Mertler’s patterns, Strategic Plan Equal Opportunities 2008-2011 and the 2010 PAFIC Guide have been used. The rubric designed includes three criteria with four descriptors for each level: “professional”, “acceptable”, “needs improvement”, “insufficient” or “inadequate”. The three criteria proposed are the following: Physical activities of interest to women, Equal competition, achievement, cooperation and Equal models and leadershi

    Eficiencia de la inversión y el desarrollo humano del proyecto de desarrollo agroindustrial del arroz realizado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), en los Municipios de Darío, Sébaco y San Isidro, en el segundo semestre de 2013

    Get PDF
    El presente trabajo: “Eficiencia de la inversión y el desarrollo humano del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial del Arroz”, va enfocado a determinar la inversión que se realiza por medio de una entidad del estado (MEFCCA) para activar la población humana en la restitución de sus valores económicos; esto significa darnos cuenta si los frutos de la inversión rindieron en el período propuesto los efectos económicos fundamentados en los objetivos. Con ello queremos determinar que dicho objetivo está dirigido a “Analizar la eficiencia de la Inversión y el desarrollo humano del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial del Arroz realizado por el MEFCCA en los municipios de Sébaco, Darío y San Isidro“. Esto a través de la “Descripción del proyecto e identificación del modelo”; evaluación que es soportada por las encuestas, entrevistas, y la plática directa con los involucrados y manejadores del proyecto en todas las áreas que están detalladas una por cada meta de producción. De igual manera se “evaluó su ejecución”, lo cual dirige a saber si la inversión está de acuerdo a los costos, rentabilidad y al funcionamiento general del MEFCCA; lo que conlleva a determinar el “nivel de desarrollo humano” por medio de los frutos obtenidos o que debían obtenerse en el período propuesto de nueve meses. El proyecto estudiado es de fortalecimiento de cadena de valor donde el modelo de inversión utilizado fue Capital semilla; observándose detalles de retrasos posiblemente por fallas en la planificación, siendo su ejecución deficiente; y al no encontrarse finalizado el impacto en el desarrollo humano no se pudo medi

    Las perspectivas en las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), a partir de la actividad emprendedora

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo se realizó a través de la recopilación y análisis de diversas fuentes bibliográficas y entrevistas relacionadas a nuestro tema “Las perspectivas en las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) a partir de la Actividad Emprendedora”, siendo esta información de gran importancia para identificar las Expectativas de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas Emprendedoras. En esta investigación se realizó un breve análisis de la situación actual en la que se encuentran las Mipymes, lo cual nos permitió conocer la problemática que presentan las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas de la ciudad de Matagalpa, así mismo enfocándonos específicamente en los siguientes ambientes: Políticos, Tecnológicos, Económicos y Competitivo, considerándolos de gran importancia debido a la incidencia que tienen éstas en el desarrollo de los negocios. También se retomo el tema de motivación y liderazgo en la Actividad Emprendedora, herramientas que permiten a los dueños de negocio fortalecer sus actividades Administrativas. Al concluir nuestro trabajo se constato que las Mipymes enfrentan una serie de problemas como falta de políticas de financiamiento, inadecuada organización de los diversos sectores, limitado acceso a tecnología e información, entre otros factores que restringen el crecimiento de los negocio

    Factores asociados a la hipertencion arterial, en pacientes atendidos en el Hospital Cesar Amador Molina, Matagalpa, II semestre 2015

    Get PDF
    El propósito de este estudio es la de analizar los factores asociados a la hipertensión arterial en pacientes atendidos en Hospital Escuela Cesar Amador Molina, Matagalpa, en el segundo semestre 2015. Donde específicamente se describen las características sociodemográficas de las pacientes en estudio, además se determinaron los factores predisponentes a la hipertensión y se verifico el cumplimiento de las normativas del ministerio de salud. Este es un estudio de carácter observacional, descriptivo, prospectivo, para la realización de este estudio fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio simple un total de 155 pacientes los cuales fueron evaluados en consulta externa, donde se llenaron fichas y entrevistas para determinar los factores de riesgo más frecuentes en la aparición de la enfermedad. Se encontró que en el grupo etéreo de 57 y 68 años fue donde predominó la Hipertensión Arterial y el sexo femenino fue el más afectado, los dirigentes fueron los de mayor índice de hipertensión. Entre los hábitos tóxicos el de mayor incidencia fue el hábito de fumar y en cuanto a la comorbilidad predominó el antecedente patológico familiar de padecer de Hipertensión Arterial y la obesidad. Por lo que se recomendó que se le binde información más específica a las usuarias, que se promueva la formación de club y el ingreso de nuevos fármacos anti hipertensivo en la lista básica del Ministerio de Salu

    Políticas americanas de salud y de formación farmacéutica

    Get PDF
    La regulación del ejercicio profesional farmacéutico nos hace reflexionar sobre un amplio y complejo abanico de circunstancias sociales, económicas y políticas que forman parte de un proceso en continua evolución. Éstas deberían tener como fin ulterior el dotar a la humanidad de un experto en medicamento, el cual cumple una función social como parte de un equipo dedicado a salvaguardar la salud de la pobla- ción.The regulation of the professional pharmaceutical makes us think about one extends and complex social, economic and political circumstances that are a part of a process in continuous evolution. These should have as subsequent end the humanity of an expert in medicine, which fulfills a social function as part of the specialist dedicated to safeguarding the health of the population

    Impulsando la práctica de actividades físico-deportivas en la vejez

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es definir los segmentos de demanda de actividades físico-deportivas de los hombres y mujeres mayores en España. En particular, el estudio realizado se ha centrado en las personas mayores que "no practican, pero desean practicar", en las diferencias de género existentes en las actividades demandadas y en sus características organizativas. Para la obtención de la información empírica, se ha realizado una encuesta a una muestra de mujeres y varones mayores de 65 años de toda España. Los resultados revelan diferencias de género en las actividades demandadas, espacios y modo de organización de la actividad, que quizás configuren lo que podría denominarse como una cultura deportiva femenina de las mujeres mayores. Estas diferencias pueden ser tomadas como elementos de referencia, para que las organizaciones deportivas incorporen adecuadamente a este segmento sus ofertas. Ello facilitaría el acceso a la práctica deportiva a aquellas mujeres y hombres mayores que no practican, pero que desean practicar
    corecore