3,814 research outputs found

    Tropical corals under climate change: unravelling ecological insight from varying methodological strategies

    Get PDF
    Los arrecifes de coral tropicales son uno de los ecosistemas más diversos del planeta. Sin embargo, sus principales componentes estructurales, es decir, los corales (escleractinios e hidrocorales), se encuentran amenazados por el cambio climático y las perturbaciones locales. El cambio climático está alterando la distribución de los corales en todo el mundo; las predicciones sobre la idoneidad del hábitat de los corales, basadas en los escenarios climáticos del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), pueden ayudar a detectar tempranamente las posibles contracciones y expansiones futuras en sus áreas de distribución. Esta tesis pretende predecir estos cambios. Para lograr este objetivo, se exploraron los principales factores ambientales que rigen la distribución de los corales. Se utilizaron, también, técnicas de modelización como son los "Modelos de Distribución de Especies" (SDM) para predecir la idoneidad del hábitat actual y futuro de los corales. Sin embargo, los escenarios climáticos futuros suelen representar condiciones que no existen en la actualidad, requiriendo extrapolaciones inciertas. Los corales suelen vivir cerca de sus umbrales superiores de tolerancia térmica y sus curvas de respuesta suelen están truncadas; por lo tanto, la detección de un potencial declive en su hábitat futuro supone un reto. En esta tesis, se propone un nuevo método híbrido que integra la respuesta fisiológica de un hidrocoral frente a un rango completo de temperaturas (tanto actuales como futuras) incluyendo valores letales inferiores (frio) y superiores (calor), como una variable más dentro de en un modelo correlativo (SDM). El modelo híbrido elimina la incertidumbre de las extrapolaciones y permite realizar predicciones robustas, detectando reducciones futuras en la idoneidad del hábitat de los corales, no detectadas por los métodos clásicos. Además, esta tesis explora los posibles cambios futuros en la riqueza, diversidad filogenética y variabilidad filogenética de las especies de las comunidades de coral del Atlántico. Esta información es clave para seleccionar las áreas y especies más importantes con fines de conservación. Por último, esta tesis resuelve las relaciones genéticas de un hidrocoral y sus simbiontes a ambos lados del Atlántico. Los resultados demostraron un desajuste genético entre el coral (hospedador) y sus simbiontes, lo que explica una estrategia de adaptación al cambio climático mediante la adquisición de nuevos simbiontes a través del medio, o mediante la reorganización de su densidad interna de simbiontes en función de las condiciones ambientales. En conclusión, esta tesis contribuye a un conocimiento integrador, basado en diferentes enfoques metodológicos, para explorar las respuestas ecológicas más relevantes de los corales tropicales bajo distintos escenarios de cambio climático.Los arrecifes de coral tropicales son uno de los ecosistemas más diversos del planeta. Sin embargo, sus principales componentes estructurales, es decir, los corales (escleractinios e hidrocorales), se encuentran amenazados por el cambio climático y las perturbaciones locales. El cambio climático está alterando la distribución de los corales en todo el mundo; las predicciones sobre la idoneidad del hábitat de los corales, basadas en los escenarios climáticos del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), pueden ayudar a detectar tempranamente las posibles contracciones y expansiones futuras en sus áreas de distribución. Esta tesis pretende predecir estos cambios. Para lograr este objetivo, se exploraron los principales factores ambientales que rigen la distribución de los corales. Se utilizaron, también, técnicas de modelización como son los "Modelos de Distribución de Especies" (SDM) para predecir la idoneidad del hábitat actual y futuro de los corales. Sin embargo, los escenarios climáticos futuros suelen representar condiciones que no existen en la actualidad, requiriendo extrapolaciones inciertas. Los corales suelen vivir cerca de sus umbrales superiores de tolerancia térmica y sus curvas de respuesta suelen están truncadas; por lo tanto, la detección de un potencial declive en su hábitat futuro supone un reto. En esta tesis, se propone un nuevo método híbrido que integra la respuesta fisiológica de un hidrocoral frente a un rango completo de temperaturas (tanto actuales como futuras) incluyendo valores letales inferiores (frio) y superiores (calor), como una variable más dentro de en un modelo correlativo (SDM). El modelo híbrido elimina la incertidumbre de las extrapolaciones y permite realizar predicciones robustas, detectando reducciones futuras en la idoneidad del hábitat de los corales, no detectadas por los métodos clásicos. Además, esta tesis explora los posibles cambios futuros en la riqueza, diversidad filogenética y variabilidad filogenética de las especies de las comunidades de coral del Atlántico. Esta información es clave para seleccionar las áreas y especies más importantes con fines de conservación. Por último, esta tesis resuelve las relaciones genéticas de un hidrocoral y sus simbiontes a ambos lados del Atlántico. Los resultados demostraron un desajuste genético entre el coral (hospedador) y sus simbiontes, lo que explica una estrategia de adaptación al cambio climático mediante la adquisición de nuevos simbiontes a través del medio, o mediante la reorganización de su densidad interna de simbiontes en función de las condiciones ambientales. En conclusión, esta tesis contribuye a un conocimiento integrador, basado en diferentes enfoques metodológicos, para explorar las respuestas ecológicas más relevantes de los corales tropicales bajo distintos escenarios de cambio climático

    Spatial distribution of solar energetic particles in the inner heliosphere: influence of solar origin and interplanetary context

    Get PDF
    Esta tesis doctoral constituye un estudio exhaustivo de la distribución espacial, tanto longitudinal como radial, de partículas energéticas solares en la heliosfera interna, prestando especial atención a la influencia de la fuente solar y del contexto interplanetario. Con este fin, se lleva a cabo un análisis detallado del suceso de partículas energéticas solares (SEP) de amplia distribución longitudinal del 19 de agosto de 2013, observado por varias misiones espaciales distribuidas radial y longitudinalmente en la heliosfera; y de la eyección coronal de masa (CME) asociada al suceso de partículas. También se realiza un estudio sistemático de los sucesos de electrones medidos por la misión MESSENGER, distante alrededor de 0,3 ua del Sol, entre febrero de 2010 y mayo de 2015, siendo el suceso de agosto de 2013 parte de la muestra. Algunos de estos sucesos son también observados por la misión STEREO, cerca de 1 ua, y por otros observatorios en la cercanía de la Tierra cuando contaban con una conexión magnética semejante a la de MESSENGER. De manera similar, se incluye una muestra de sucesos observados por la misión Solar Orbiter cerca del primer perihelio de la fase nominal de la misión, a 0,32 ua. Los resultados fundamentales se resumen a continuación: Las correlaciones entre la intensidad de electrones y los parámetros de la fuente solar, como la intensidad de la fulguración o la velocidad de la onda de choque coronal asociada a la CME, son mayores que las encontradas en estudios basados en datos de misiones cerca de 1 ua. En sucesos intensos, graduales y de amplia distribución longitudinal, la principal fuente de aceleración de electrones parece estar asociada a la onda de choque coronal. Existe una gran variabilidad en la dependencia radial de la intensidad máxima de los electrones entre 0,3 ua y 1 ua, con una alta influencia del contexto interplanetario, como en el suceso de agosto de 2013. Sin embargo, se confirma la dependencia promedio en la forma R-3 encontrada en estudios previos, siendo R la distancia radial al Sol. El promedio del índice espectral de los electrones para los sucesos en la muestra de MESSENGER es mucho más `duro' que los índices espectrales obtenidos de misiones cercanas a 1 ua. El suavizado sistemático de los índices espectrales entre 0,3 y 1 ua puede estar asociado a procesos de difusión interplanetaria de las partículas energéticas (scattering), como se deduce de las observaciones para el suceso de agosto de 2013

    Estudio de viabilidad : implantación de una empresa de instalación de placas fotovoltaica

    Get PDF
    El proyecto consiste en la constitución de una sociedad denominada ERAFOTOVOL, S.A., dedicada a la instalación de paneles fotovoltaicos en cubiertas de edificios. El material a instalar será adquirido bajo pedido, evitándose así la necesidad de aprovisionamiento de stocks. Además, se ofrece un servicio gratuito de cálculo y diseño de las instalaciones, según las necesidades de nuestros clientes. Todo esto desde un departamento de ingeniería

    Social media, trust and news consumption: comparative analysis of France, United Kingdom and Spain.

    Get PDF
    Disinformation is one of the most urgent threats facing contemporary societies around the world (Tandoc, Wei Lim, & Ling, 2017). This paper analyzes the audiences of three countries, France, the United Kingdom and Spain, with different media systems (Hallin and Mancini, 2003), using data from national representative samples obtained from the 2022 Digital News Report (Reuters Institute). We analyze the association between interest in news and the degree of concern about fake news; between interest in news and the use of social networks for informational purposes (Twitter, YouTube, Instagram, WhatsApp, Telegram, Facebook and TikTok); and between the use of these networks and the probability of finding false news. Findings show several significant associations: those who are interested in the news are more concerned about its veracity, while it is more likely that those who are not interested in them do not use social networks for informational purposes and have not found false news. Finally, Spain stands out as the country where there is a stronger positive correlation between the use of the networks and the probability of finding false news and between interest in the news and the use of the networks, with the United Kingdom being at the opposite extreme. Results also show that only a minority in the three countries say they are little or not at all interested in the news and there are also very few Internet users who have not found false news in the five sections analyzed (International politics, National politics, Local politics, Covid-19 and Climate change) in the last week, although we observe National differences. These results are part of a broader reflection on how during the pandemic period citizens trusted more traditional media than social platforms to get information throughout Europe, but with national differences (Adam, S. et al., 2022).Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    When polarization and disinformation go hand in hand: the discourse in the quality European press.

    Get PDF
    Disinformation is one of the most urgent threats facing contemporary societies around the world (Tandoc, Wei Lim, & Ling, 2017). There are numerous academics from Communication Sciences that address the phenomenon that was triggered by the election of Donald Trump as president of the United States in 2016 and after that has been decisive in European events such as Brexit, the management of the COVID19 pandemic or the war in Ukraine. The phenomenon of information disorders takes place in a highly polarized political scenario. The polarization among the social groups inside a country -as has been observed in movements such as the yellow vests in France (Souillard et al., 2020)- and both political and affective polarization (Gidron, Adams and Horne, 2020, Torcal and Comellas, 2022)- as is currently observed in Spain- are determining factors in public discourse. This research addresses the presence of informative disorders in a context of polarization through the analysis of the quality press of three important countries in Europe: France, Spain and the United Kingdom. The objective is to study the relationship between the two concepts (polarization and disinformation) in important newspapers from three countries with different media systems (Hallin and Mancini, 2003) between 2017 and 2022. This is an international diachronic study that makes it possible to compare more than three hundred articles from six newspapers representing different editorial lines. A quantitative discourse analysis has been carried out together with a qualitative frame study. According to the conference subtheme Media, Information and Communication, this proposal seeks to determine solutions to disinformation and polarization posed by the European press. That is, which are the actors that must intervene to stop this problem and what are the urgent practices that could be implemented.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Audiences in Spain and Portugal: common patterns and diverging paths in a post-truth era.

    Get PDF
    Disinformation is one of the most urgent threats facing contemporary societies around the world (Tandoc, Wei Lim, & Ling, 2017). This paper analyzes the audiences of two Mediterranean countries, Portugal and Spain, using data from national representative samples obtained from the 2022 Digital News Report (Reuters Institute). We analyze the association between interest in news and the degree of concern about fake news; between interest in news and the use of social networks for informational purposes (Twitter, YouTube, Instagram, WhatsApp, Telegram, Facebook and TikTok); and between the use of these networks and the probability of finding false news. Results show some common patterns but diverging paths, too. Among the first, the figures of people interested in news and that use social media for informational purposes are similar, those who are interested in the news are more concerned about its veracity, while it is more likely that those who are not interested in them do not use social networks for informational purposes and have not found false news. Regarding differences between the two countries, Portuguese citizens show a greater trust on news in general and news they consume than Spanish ones, s trust in a greater extent on news, while Spain stands out for is stronger positive correlation between the use of the networks and the probability of finding false news and between interest in the news and the use of the networks. These results are part of a broader reflection on how during the pandemic period citizens trusted more traditional media than social platforms to get information throughout Europe, but with national differences (Adam, S. et al., 2022).Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    El discurso periodístico sobre la mujer política en la prensa de referencia : la cobertura del nombramiento de las ministras de defensa de Chile, Argentina y España

    Get PDF
    En este trabajo se analiza cuáles son los marcos interpretativos sobre los que la prensa de referencia de Chile, Argentina y España, países en los que el empoderamiento político femenino ha sido especialmente significativo en los últimos años, construyen su discurso sobre las mujeres políticas. Se analiza, para ello, la construcción del mensaje mediático en tres casos que presentan similitudes en el escenario iberoamericano: la elección de Micheller Bachelet, Nilda Garré y Carme Chacón como primeras mujeres en desempeñar en cargo de ministra de Defensa en sus respectivos países. Se realiza un estudio de caso del enfoque que ofrece la prensa en una muestra compuesta por textos de información y opinión en los diarios de mayor tirada en los tres países: Clarín, La Nación y Página/12 en Argentina, El Mercurio en Chile y El País y El Mundo en España. Esta investigación permite conocer qué atributos se asocian a cada una de estas políticas en el discurso mediático y, entre todos enfoques, analiza la importancia concedida al género

    El comercio electrónico. Visión general y aplicación a la puesta en marcha de una tienda online

    Get PDF
    [Resumen]: En este trabajo se ha abordado el estudio del comercio electrónico analizando sus diferentes formas, sus ventajas e inconvenientes y aspectos sobre la seguridad física y jurídica en Internet. Además, también se ha tratado de analizar la importancia del posicionamiento en el mercado a través de los medios electrónicos. Por otro lado, se ha realizado un caso práctico en el que se trata de elaborar una tienda online, para lo que previamente se ha tenido que definir la actividad de la empresa y los productos a comercializar por la misma. Además, para el funcionamiento de la tienda virtual se han investigado las opciones disponibles en el mercado y se ha elegido las que han resultado más atractivas para el alcance de los objetivos marcados. Una vez realizado esto, se ha puesto en funcionamiento la tienda virtual, para lo ha sido necesaria la contratación de un dominio (www.odecohome.com) y un alojamiento o hosting y la instalación de un software para la configuración de la página web. Por último en este trabajo, se llevará a cabo la gestión del sistema de información contable de la empresa, para lo que se estudiarán diferentes programas y finalmente una vez elegido uno de ellos, se registrarán las operaciones contables necesarias hasta la finalización del ejercicio. [Abstract]: This paper reflects a study of electronic commerce case, analyzing its different forms, advantages and disadvantages as well as aspects related to physical and legal security on the Internet. Additionally, the importance of market positioning using electronic resources is also analyzed along the document. Additionally, this project is supported by a practical case in form of an on-line store. The store's activity and products have been defined and a different set of options have been analyzed for its operations. As a result, the alternative that best fits to the business requirements has chosen and deployed into a real environment. In this sense a new real domain (www.odecohome.com) and a commercial hosting service has been used, as well as the necessary software to configure and operate it. Finally, this work also describes how the financial information is managed, analyzing which alternatives are available in terms of information systems and choosing one of them to track all the financial operations until the end of the fiscal yearTraballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2012/201

    Información nutricional de padres sobre ultraprocesados e influencia en la alimentación de sus hijos.

    Get PDF
    Los productos ultraprocesados son formulaciones industriales principalmente a base de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, además de aditivos y cosméticos que dan color, sabor o textura para intentar imitar a los alimentos, provocando un efecto negativo en la salud. Una alimentación saludable es muy importante para el crecimiento y el desarrollo del niño en su infancia, y es durante esta etapa cuando se van a formar esos hábitos. Se considera que los padres son el factor que mas influye en la alimentación infantil, de ahí la importancia de seguir una alimentación saludable en casa. Objetivo: Analizar la relación que existe entre la información nutricional de los padres y el estado nutricional de sus hijos. Metodología: Se realizará un estudio que recogerá datos a los padres, y simultáneamente, los datos somatométricos de los niños. Será descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal y cuantitativo. La población de estudio se obtendrá de los niños de 5-6 años que acudan a tercero de infantil del Colegio de El Roque, en la isla de La Palma, así como de sus padres. El método de recogida de datos se hará mediante un cuestionario a los padres para valorar que la información nutricional que tienen y unas mediciones somatométricas a los niños, para valorar su estado nutricional. Análisis estadístico de los datos: Programa estadístico SPSS versión 23.0 para Windows.Ultraprocessed products are industrial formulations mainly based on substances extracted or derived from food, in addition to additives and cosmetics that give color, flavor or texture to try to imitate food, causing a negative effect on health. A healthy diet is very important for the growth and development of the child in his childhood, and it is during this stage that these habits are going to form. Parents are considered the most influential factor in infant feeding, hence the importance of following a healthy diet at home. Objective: to analyze the relationship that exists between parents' nutritional information and the nutritional status of their children. Methodology: A study was carried out that collected data from the parents, and simultaneously, the somatometric data from the children. It will be descriptive, observational, retrospective, cross-sectional and quantitative. The study population was made up of children aged 5-6 years who attended a thirdparty nursery school at the Colegio de El Roque, on the island of La Palma, as well as their parents. The data collection method will be done through a questionnaire to parents to assess the nutritional information they have and somatometric measurements to children, to assess their nutritional status.Statistical analysis of the data: SPSS statistical program version 23.0 for Windows

    Programación Didáctica Anual de Física y Química para 2º de Educación Secundaria Obligatoria y desarrollo de la Situación de Aprendizaje ¿¡Muévete con fuerza!¿

    Get PDF
    En el presente Trabajo de Fin de Máster se aborda una propuesta de Programación Didáctica para el nivel de 2º de Educación Secundaria Obligatoria del IES Los Naranjeros en la asignatura de Física y Química. Para ello, se realiza inicialmente un análisis sobre el contexto en el que se enmarca el centro educativo y sobre la Programación Didáctica del departamento de Física y Química. Este estudio permite utilizar las características del entorno y del alumnado, así como las virtudes y las debilidades de la Programación Didáctica existente en el centro, para elaborar una propuesta alternativa que sea realista y adaptada. Finalmente, tras el desarrollo de esta propuesta alternativa, se detalla una de sus Situaciones de AprendizajeThe present Master’s Degree Final Project addresses the proposal of an Educational Programme for the second year of Secondary Education at Los Naranjeros Secondary School in the subject of Physics and Chemistry. For that purpose, an analysis of the context in which the educational center is framed and of the Physics and Chemistry department Educational Programme is carried out. This study allows the use of the characteristics of the context and the student body, as well as the virtues and the weaknesses of the existing Educational Programme, to develop an alternative proposal that is realistic and suited. Finally, after the development of this alternative proposal, one of its Learning Situations is detailed
    corecore