9 research outputs found

    Cirrosis hepática por hepatitis autoinmune: Serie de casos y revisión de la literatura

    Get PDF
    ABSTRACTAutoimmune liver  diseases are important causes of liver cirrhosis, because an early treatment impact on prognosis and outcomes, it is very important to know their forms of presentation, diagnosis and treatment, to offer patients the best treatment options in a timely manner. The aim of this article was to describe the characteristics of a group of adult patients with liver cirrhosis secondary to autoimmune hepatitis treated in the Hospital Universitario de Santander in Bucaramanga, Colombia, and to do a review of the literature on the main features of the autoimmune hepatitis. For this purpose we present five cases of liver cirrhosis secondary to autoimmune hepatitis, of which the epidemiological, clinical and laboratory characteristics were analyzed and compared with those found in the literature after a review about this topic. MÉD.UIS. 2016;29(2):175-82.Keywords: Liver cirrhosis. Autoimmune hepatitis. Autoimmunity. Corticosteroids.Las enfermedades hepáticas autoinmunes constituyen una causa importante de cirrosis hepática y dado que un tratamiento oportuno impacta en su pronóstico y desenlace, es muy importante conocer sus formas de presentación, diagnóstico y tratamiento, para ofrecer a los pacientes las mejores opciones terapéuticas de una manera oportuna. El objetivo del presente artículo fue describir las características de un grupo de pacientes adultos con cirrosis hepática por hepatitis autoinmune atendidos en el Hospital Universitario de Santander en la ciudad de Bucaramanga, Colombia y hacer una revisión de la literatura sobre las principales características de la hepatitis autoinmune. Para dicho propósito, se presentan cinco casos de cirrosis hepática secundaria a hepatitis autoinmune, de los cuales se analizaron las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio y se comparó con lo encontrado en la literatura médica después de una revisión del tema. MÉD.UIS. 2016;29(2):175-82.Palabras clave: Cirrosis hepática. Hepatitis autoinmune. Autoinmunidad. Corticosteroides

    Condiciones de salud y laborales de la población trabajadora informal en situación de desplazamiento de Bucaramanga, Colombia.

    Get PDF
    El trabajo informal se ha convertido en la forma de sustento de las personas en condición de desplazamiento en el país; el hecho de que muchos no cuenten con cobertura de calidad dentro del sistema de salud y no estén dentro del sistema de riesgos laborales, conduce a que carezcan de detección, análisis y control del riesgo en salud física, mental y laboral, haciéndolos más vulnerables y reduciendo su calidad de vida. Se realizó un estudio de corte transversal, donde la población seleccionada fueron personas en situación de desplazamiento forzado y mayores de edad de la ciudad de Bucaramanga

    Validación de un cuestionario de cultura ergonómica en centros de trabajo CCE-T

    Get PDF
    Objetivo. Diseñar y validar un cuestionario de cultura ergonómica en centros de trabajo (CCE-T).Métodos. Se realizó un estudio de evaluación de pruebas diagnósticas entre junio de 2015 y diciembre de 2016 en las siguientes fases:1. Revisión de la literatura;2. Recuento de los constructos que conforman las dimensiones macroergonomía y microergonomía;3. Diseño del cuestionario con respuestas tipo Likert de 27 ítems;4. Validez de contenido con grupo de 5 expertos;5. Validez facial con 16 sujetos; y6. Prueba de validez y confiabilidad a 162 sujetos.Resultados. El CCE-T mostró un alfa de Cronbach de α=0,896. Este resultado, a la luz de la intención de esta validación, se clasifica en una confiabilidad muy alta.Conclusión. El CCE-T muestra ser un instrumento con una validez, confiabilidad y utilidad aceptables para medir el nivel de desarrollo de la cultura ergonómica en centros de trabajo, desde la óptica del trabajador

    Factors associated with pregnancy in adolescents 13 to 19 years in Buenaventura, Colombia

    Get PDF
    Objetivo: Identificar los principales factores asociados al embarazo en una muestra de mujeres adolescentes escolarizadas entre 13 y 19 años en Buenaventura, Colombia. Metodología: Estudio analítico prospectivo de una cohorte de 316 adolescentes entre 13 a 19 años de edad en colegios públicos y privados de Buenaventura entre los años 2006 y 2007. En la primera medición las adolescentes no debían estar en embarazo. Se aplicó un cuestionario basado en un modelo teórico que involucró varios niveles y constructos. Seis meses después se hacía test de embarazo. El estudio fue avalado por Comité de Ética Institucional. Se realizó análisis de regresión múltiple logística para buscar factores de riesgo y protectores en relación al evento embarazo. Resultados: El promedio de edad de la cohorte fue de 15.9 años. El 10% de las adolescentes se embarazaron durante el seguimiento. El promedio de edad de inicio de relaciones sexuales fue 14.5 años y 67.7% indicaron que no usaron algún método de planificación familiar en su primera relación sexual. Durante el seguimiento las adolescentes que tuvieron mayor riesgo de tener un embarazo fueron aquellas que reportaron en la encuesta: No ser capaces de evitar las relaciones sexuales cuando no usabanmétodos de planificación; sentir culpa por el consumo de alcohol; tener amigas que abortaron y sentir presión para iniciar vida sexual. Conclusiones: Los factores de riesgo y protectores de un embarazo temprano no sólo están en el nivel individual, sino que abarcan también el ámbito de los pares y la familia de la adolescente, al igual que de los servicios de salud. En términos de salud pública, implica que los esfuerzos que se lleven a cabo para disminuir los embarazos tempranos en Buenaventura deberían enfocarse en dirección hacia estos tres niveles.Objective: The objective of this study was to identify the main factors associated with pregnancy in a sample of adolescents enrolled in school, between 13 and 19 years of age in Buenaventura, Colombia. Methods: A prospective analytical study of a cohort of 316 adolescents between 13 and 19 years old was conducted in public and private schools in Buenaventura between 2006 and 2007. In the first measurement, adolescents should not be pregnant. A questionnaire was applied based on a theoretical model involving several levels and constructs. Six months later a pregnancy test was done. The study was endorsed by the Institutional Ethics Committee. Multiple logistic regression analysis was performed to look for risk factors and protectors for the pregnancy event. Results: The average age of the cohort was 15.9 years, 10% of teenage girls became pregnant during the follow-up. The average age of first sexual intercourse was 14.5 years, 67.7% indicated that no family planning method used at first intercourse. During follow-up, adolescents who were at greatest risk for pregnancy were those who reported in the survey: Not being able to avoid sexual intercourse when they did not use planning methods; feeling guilty about alcohol; having friends who aborted and feeling pressure to start sex life. Conclusions: The risk factors and protectors of an early pregnancy are not only at the individual level, but also encompass the peer and adolescent family as well as the health services. In terms of public health, it implies that efforts to reduce early pregnancies in Buenaventura should be directed towards these three level

    Condiciones de salud y laborales de la población trabajadora informal en situación de desplazamiento de Bucaramanga, Colombia

    No full text
    Introducción: el trabajo informal se ha convertido en la forma de sustento de laspersonas en condición de desplazamiento en el país; el hecho de que muchos nocuenten con cobertura de calidad dentro del sistema de salud y no estén dentrodel sistema de riesgos laborales, conduce a que carezcan de detección, análisis y control del riesgo en salud física, mental y laboral, haciéndolos más vulnerables y reduciendo su calidad de vida. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal, donde la población seleccionada fueron personas en situación de desplazamiento forzado y mayores de edad de la ciudad de Bucaramanga. El tamaño de muestra 741 personas; el tipo de muestreo no probabilístico. A los participantes se les aplicó un instrumento validado que pretendía medir variables socio-demográficas, socioeconómicas, de salud y laborales.Resultados: en la muestra predominó el género femenino con 64%; relativoa escolaridad 31% no han completado la primaria. El mayor motivo para serdesplazado es el factor violencia con 94%. En salud, 32% tienen sobrepeso y12% son obesos. En percepción de salud, cerca del 20% la catalogan como muybuena o excelente y 38,6% la perciben como regular. En hábitos tóxicos 30% son o fueron fumadores, y 32% reportaron consumir bebidas alcohólicas. En aspectos laborales el sector donde más se labora fue comercio (39%) y servicios (37%). Sobre seguridad ocupacional, 12% tuvieron por lo menos un accidente de trabajo en los 12 meses previos a la encuesta, 53% perciben su lugar de trabajo como inseguro y 80% no cuentan con suministros de elementos de protección personal. Conclusiones: la población trabajadora informal desplazada de Bucaramanga es una población joven, adulta, en su mayoría mujeres, con limitadas condiciones de salud y precarias condiciones de trabajo, en donde se requiere de manera urgente estrategias de mejoramiento que brinden garantías para disminuir su vulnerabilidad.AbstractIntroduction: informal work has become the livelihood of the people living indisplacement in the country, the fact that many do not have quality coverage within the health system and not within the system of occupational risks, leads to lack of detection, analysis and control of risk in both physical, mental and labor, making them more vulnerable and reducing their quality of life.Methods: we performed a cross-sectional study, where the target population were persons forcibly displaced, over 18 years of age of Bucaramanga. The sample size was 741 people surveyed, the rate was non-probability sampling. Participants answered a validated instrument intended to measure socio-demographic variables, socioeconomic, health and labor.Results: in the sample female gender predominated with 64% on education, 31% have not completed primary school. The biggest reason to be moved is the violence factor with 94%. In health, 32% are overweight and 12% obese. In health perception, almost 20% rate it as very good or excellent and 38.6% perceive it as fair. In toxic habits, 30% are current or former smokers and 32% reported drinking alcohol. On labor issues, the sector where most works was trade (39%) and services (37%). Occupational safety, 12% had at least one accident in the 12 months preceding the survey, 53% perceive their workplace as unsafe and 80% do not have supplies of personal protective equipment.Conclusions: informal working population displaced from Bucaramanga, is ayoung adult population mostly women with limited health conditions and poorworking conditions, where urgently requires improvement strategies that provideguarantees to reduce their vulnerabilityKeywords: Forced Displacement; Health Status; Occupational Risks; Occupational Healt

    Cirrosis hepática por hepatitis autoinmune: Serie de casos y revisión de la literatura

    No full text
    Las enfermedades hepáticas autoinmunes constituyen una causa importante de cirrosis hepática y dado que un tratamiento oportuno impacta en su pronóstico y desenlace, es muy importante conocer sus formas de presentación, diagnóstico y tratamiento, para ofrecer a los pacientes las mejores opciones terapéuticas de una manera oportuna. El objetivo del presente artículo fue describir las características de un grupo de pacientes adultos con cirrosis hepática por hepatitis autoinmune atendidos en el Hospital Universitario de Santander en la ciudad de Bucaramanga, Colombia y hacer una revisión de la literatura sobre las principales características de la hepatitis autoinmune. Para dicho propósito, se presentan cinco casos de cirrosis hepática secundaria a hepatitis autoinmune, de los cuales se analizaron las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio y se comparó con lo encontrado en la literatura médica después de una revisión del tema

    Uso de tromboprofilaxis en pacientes con patología médica

    No full text
    Objetivo: Conocer las características de la población en riesgo de tromboembolia venosa y determinar si la profilaxis antitrombótica usada en patologías no quirúrgicas en un hospital universitario de tercer nivel, se adhiere a los protocolos de tromboprofilaxis establecidos. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal, en el que se incluyeron pacientes mayores de 40 años, hospitalizados por patologías de tratamiento médico no quirúrgicas y con una permanencia de por lo menos 72 horas. Para evaluar el riesgo de trombembolia venosa y de sangrado se aplicaron las escalas PADUA e IMPROVE, respectivamente. Resultados: La muestra estuvo conformada por 233 pacientes, 56,6% del género masculino, con promedio de edad de 64,8 años ± 13,1. La inmovilidad prolongada fue el principal factor de riesgo para trombembolia venosa durante la hospitalización; ésta fue cercana al 48,9% en la muestra total y a 69,4% en los pacientes evaluados mediante la escala de PADUA ≥4 (p < 0,01). Al determinar la frecuencia de tromboprofilaxis en los pacientes en riesgo, se determinó que 79,8% recibieron algún método de tromboprofilaxis. Entre los pacientes con puntaje en escala de PADUA < 4 se encontró que el 73,4% recibió tromboprofilaxis farmacológica. Conclusiones: En nuestro medio la tromboprofilaxis farmacológica se basa principalmente en el uso de heparinas de bajo peso molecular y se puede afirmar que dicho uso es adecuado y está por encima de otras series previamente referenciadas

    HALLAZGOS CLÍNICOS EN PACIENTES CON ESCLEROSIS SISTÉMICA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER

    No full text
    Introducción y objetivo: La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad crónica autoinmune del tejido conectivo caracterizada por presentar procesos de fibrosis e inflamación anormal en el paciente afectando a nivel de los diversos órganos y sistemas. Es poco frecuente, su prevalencia general es de 10 por 100.000 habitantes. El objetivo del presente estudio fue describir la población de pacientes con ES atendidos en un hospital universitario. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población de estudio fueron pacientes mayores de 13 años con SSc que ingresaron a un hospital universitario de Colombia entre el período comprendido entre los años 2012-2016. Resultados: Se estudiaron 37 casos, edad promedio 60,5 años, 78,4% mujeres, 84% atendidos en consulta externa, 60% de zona urbana. Los datos clínicos mostraron engrosamiento cutáneo proximal de los dedos 65%, dedos en salchicha 5,4%, esclerodactilia 78,4%, úlceras digitales 19%, telangiectasias 46%, alteración de la capilaroscopia 19%, hipertensión pulmonar 22%, enfermedad pulmonar intersticial 24%, fenómeno de Raynaud 62%, dismotilidad esofágica 11%, reflujo gastroesofágico 14%, artralgias 92%, mialgias 78,4%, insomnio 46%, hipopigmentación de piel 19%, hiperpigmentacion 11%, fatiga 22%, contracturas 60%, depresión 43%. Los paraclínicos con anticuerpos antinucleares presentes 35% y anemia 8%. Conclusiones: Las características clínicas determinadas en este estudio corresponden a lo descrito a nivel mundial para este tipo de padecimiento, la mayoría fueron mujeres, la atención predominó en el servicio de consulta externa, con procedencia urbana. La caracterización clínica mostró predominio de artralgias y esclerodactilia

    Perfil clínico de pacientes con síndrome de Guillain Barre en un hospital universitario en Colombia

    No full text
    Introduction: Guillain-Barré Syndrome (GBS) is defined as progressive polyradiculoneuropathy characterized by the presence of flaccid paralysiswith symmetrical limb weakness associated with hyporeflexia or arreflexia. It is estimated that an incidence varies between 0.20-3.23 cases per 100,000 inhabitants around the world. Methods and design: A retrospective cross-sectional descriptive study. The study population was conformed by all the patients that entered a University Hospital of Colombia between 2012-2016. Patients younger than 13 years or who had an incomplete medical history were excluded. Results: A total of 55 patients were analyzed. The median age was 45 years and the median time toevolution was 5 days. Sixty percent of the patients were men. The presence of motor involvement, the initial distal involvement and the presence of decreased reflexes were present in more than 90% of the cases. There were no deaths in the hospital setting. Conclusion: The clinical characteristics found are similar to those described in the world literature. Despite the risk of ventilatory failure of these patients and the need for admission to an intensive care unit, no fatal cases were reported. The clinical presentation in this group of patients is typical, fulfilling Brighton diagnostic criteria in most cases with certainty level 1. Most patients are managed with immunoglobulin with good clinical response.Introducción: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) se define como una polirradiculoneuropatía progresiva caracterizada por la presencia de parálisis flácida con debilidad simétrica de extremidades asociado a hiporreflexia o arreflexia. Se estima una incidencia que varía entre 0,20-3,23 casos por 100.000 habitantes alrededor del mundo. Métodos y diseño: Estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población de estudio estaba conformada por todos los pacientes que ingresaron a un Hospital Universitario de Colombia entre el período comprendido entre los años 2012-2016. Se excluyeron a los pacientes menores de 13 años o que tuvieran historia clínica incompleta. Resultados: Un total de 55 pacientes fueron analizados. La mediana de edad fue de 45 años y la Powered by Editorial Manager® and ProduXion Manager® from Aries Systems Corporation mediana de tiempo de evolución fue de 5 días. El 60% de los pacientes fueron hombres. La presencia de compromiso motor, el compromiso inicial distal y la presencia de disminución de reflejos estuvieron presentes en más del 90% de los casos. No se presentaron muertes en el ámbito intrahospitalario. Conclusión: Las características clínicas encontradas son similares a lo descrito en la literatura mundial. A pesar del riesgo de falla ventilatoria de estos pacientes y la necesidad de ingreso a unidad de cuidado intensivo, no se presentaron casos fatales. La presentación clínica en este grupo de pacientes es típica, cumpliendo criterios diagnósticos de Brighton en la mayoría de los casos con nivel de certeza 1. La mayoría de los pacientes son manejados con inmunoglobulina con buena respuesta clínica
    corecore