17 research outputs found

    Virtual learning environment in the "Construction of non-structural elements" Technical Architecture subject

    Get PDF
    By creating a virtual learning environment for the “Construction of non-structural elements” Technical Architecture subject, various activities were adapted to the European Higher Education Area with the aim of promoting practices that would help students develop their skills and abilities through both group and individual work. The main aim was to determine which learning tools help to improve teaching quality and help how teaching work is managed. The process of implementing the platform and the degree of its success are described through teachers’ experiences and by the data gathered from surveys administered to the students involved. The results obtained indicate that the needs of the subject are best suited to workshop activities, as they foster students’ critical sense and increase the quality of the final document produced

    Estimating the workload of a student adapted to the EHEA in the "Construction of non-structural elements" Technical Architecture subject

    Get PDF
    The new ECTS credit accumulation and transfer scheme, established for adaptation to the European Higher Education Area, entails changing from the old approach to a more student-centred learning approach, measuring the time students spend on study and encouraging independent learning and more active participation. Consequently, student workload includes the hours corresponding to attendance at lectures (theoretical and/or practical sessions), study, seminars, assignments, work experience or projects, and those required for the preparation and sitting of examinations and assessment tests. The aim of this research is to estimate the workload of a student in the third-year “Construction of non-structural elements” subject on the current Technical Architecture degree course (currently being phased out) and adapt it to the demands of the Building Engineering degree course. The descriptive and experimental methodology uses a survey-type tool to gather the data sought. The results obtained indicate the need for the length of course activities to be reconsidered so as to reduce student workload and adjust the time spent on activities to the established limits. The need is also detected to correct low class attendance so as to improve both teaching quality and academic results.This research is based on the findings of the Research Network on implementation of ECTS in the Technical Architecture subject "Building Non-Structural Elements", and was conducted within the context of the call for proposals issued by the "University Teaching Research Networks Project 2010-2011", supported by the Pro-Vice-Chancellor of Strategic Planning and Quality and the Institute of Education Sciences at the University of Alicante

    Objetos de aprendizaje y análisis de ítems

    Get PDF
    Las experiencias previas con objetos de aprendizaje (learning objects) en el área de conocimiento de Construcciones Arquitectónicas han verificado la idoneidad y bondad de estas herramientas electrónicas reutilizables. El objetivo de esta comunicación es evaluar la calidad de los instrumentos utilizados en el aprendizaje del estudiante en un estudio de caso, concretamente en la asignatura Construcción de elementos no estructurales del grado en Ingeniería de Edificación. Se utilizará una plataforma de aprendizaje virtual (moodle) donde se implementarán diversos objetos de aprendizaje digitales, los cuales serán utilizados por el alumnado y analizados por el profesorado. Para ello se empleará el análisis de ítems aplicado a estas pruebas objetivas de evaluación y autoevaluación, que permitirá determinar si se han diseñado adecuadamente las actividades de aprendizaje y la bondad discriminatoria de las mismas. De esta manera se podrán detectar las actividades poco interesantes en cuanto al aprendizaje así como fallos o errores en su diseño, lo que permitirá una mejora importante en la calidad y reutilización de estos recursos

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 2

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, es el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. En este sentido, partiendo de los aportes teóricos y prácticos que presentan los autores, resultados de sus trabajos de investigación, análisis de diversas teorías, propuestas, enfoques, así como experiencias que se han dado a nivel del tema de gestión del conocimiento, presentamos a la comunidad internacional el libro Gestión del conocimiento. Perspectivas multidisciplinarias, que permitirá un mayor conocimiento y aplicación de estos conceptos, traduciéndose en una mejor aplicación y posicionamiento de las organizaciones en la utilización del conocimiento, la apropiación y transformación del mismo

    Conferencia "La experiencia es un grado: Grado en Arquitectura Técnica"

    No full text
    El Grado en Arquitectura Técnica, en el ámbito del Mes Cultural de la Escuela Politécnica Superior de Alicante, organizó esta Conferencia de Construcción, impartida por Leoncio Rodriguez Valenzuela, se celebró el día 26 de febrero a las 9:00 h en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior. Leoncio Rodriguez Valenzuela, ponente de esta conferencia, es Arquitecto Técnico, con amplia experiencia profesional, y ha sido durante muchos años profesor del Grado en Arquitectura Técnica en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, impartiendo docencia en distintas asignaturas relacionadas con el ámbito de la construcción

    Exigencia de nivelación estricta en cara superior de forjados

    No full text
    En la ejecución de forjados, si bien es normal la nivelación de los mismos por su cara inferior, nunca se controla este extremo por su cara superior. PROBLEMA: La falta de planeidad y nivelación severa en la cara superior de los forjados, genera la necesidad de utilización de materiales de recrecido para la colocación del pavimento, mayor altura del conjunto de la edificación, mayor gasto en estructura, tabiquería, revestimientos, instalaciones, etc. Por otro lado crea patologías en pavimento de muy difícil solución en el tiempo. Es complicada la colocación del fieltro anti-impacto, tan necesario para el confort de nuestras viviendas. Hace difícil un estricto cumplimiento de alturas legales. SOLUCIÓN: Establecer los medios para que en el vertido del hormigón se disponga de sistemas de extensión y compactación del material (regla vibratoria, por ejemplo) que a su vez discurra por encima de un sistema de elementos guía que aseguren el nivel y la planeidad una vez terminada la tarea. RESULTADOS: Soporte para pavimento plano y nivelado. Perfecta colocación de fieltro anti-impacto. Ausencia ó disminución considerable de materiales de regularización. Ahorro económico importante. Cumplimiento legal de alturas
    corecore