36 research outputs found

    La mentoría en la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Sevilla

    Get PDF
    XVIII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación. Universidad de Cantabria : Santander, 6 a 9 de julio de 2010Con el fin de integrar a los alumnos de nuevo ingreso, la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Sevilla ha puesto en marcha en el curso 2008-09 un Plan de Acción Tutorial (EUPAT) basado en una red en la que participan el profesorado tutor, alumnado mentor y alumnado tutorizado. En el presente trabajo se resumirá el proceso de formación del alumnado mentor y el trabajo desarrollado por el mismo dentro del Plan de Acción Tutorial. Así mismo, se analizarán las dificultades encontradas durante el transcurso de su formación y realización de la labor de mentoría y el nivel de satisfacción alcanzado. Finalmente, se hará una reflexión sobre las debilidades y los puntos de mejora que se pueden deducir del desarrollo hasta el momento de esta acción tutorialIn order to integrate new students, the Polytechnic School of the University of Seville has launched in the year 2008-09 an Tutorial Action Plan (EUPAT) based on a network involving teachers, mentor students and tutored students. In this paper we resume the formation of mentor students and work developed by the same within the Tutorial Action Plan. Also, analyzing the difficulties encountered during the course of their training and carrying out the work of mentoring and the satisfaction level achieved. Finally, we will reflect on the weaknesses and areas for improvement that can be deducted from the development until the time of this action tutorial

    Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) en relación a los riesgos microbiológicos y alergénicos asociados al consumo de insectos

    Get PDF
    En la actualidad existe un notable interés a nivel internacional por potenciar y valorizar el consumo de insectos. Sus propiedades nutritivas junto con el bajo impacto ecológico y económico que supone su producción convierten la cría de insectos y el aprovechamiento de productos derivados en una prometedora industria alimentaria que empieza a desarrollarse poco a poco en Europa, reforzada por el Reglamento (UE) 2015/2283 de nuevos alimentos. Ante el posible incremento del consumo de alimentos derivados de este tipo de animales, se ha solicitado a la Sección de Segu-ridad Alimentaria y Nutrición del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) que realice una evaluación de los riesgos microbiológicos y alergénicos asociados al consumo de insectos.Los insectos son portadores de una microbiota muy diversa. Algunos de estos microorganismos, tanto del contenido intestinal como de la superficie externa, son patógenos y pueden ocasionar enfermedades de transmisión alimentaria. Los tratamientos tecnológicos aplicados en la industria alimentaria, principalmente los tratamientos térmicos (ebullición, fritura, tostado), provocan una reducción considerable en los recuentos microbianos. No obstante, las bacterias esporuladas pa-tógenas podrían sobrevivir a estos tratamientos y crecer durante el periodo de almacenamiento previo al consumo.Los riesgos de alergia asociados al consumo de insectos pueden estar relacionados con reac-ciones alérgicas primarias tras la ingesta o con reactividad cruzada a causa de la presencia de pan-alérgenos en pacientes ya alérgicos a otros invertebrados. El tratamiento térmico disminuye, pero no elimina del todo la alergenicidad de, al menos, algunas de las proteínas responsables de riesgo alergénico.Se deben aplicar medidas correctas de higiene durante la cría, procesado y comercialización de los insectos destinados a consumo humano para el control de los peligros microbiológicos. Por ello, es relevante elaborar Guías de Prácticas Correctas de Higiene que puedan ayudar a los operadores a comprender mejor las normas comunitarias relativas a la higiene de los alimentos, y aplicarlas de manera correcta y uniforme. Por otra parte, los operadores que procesen y/o comercialicen insec-tos destinados al consumo humano deberán instaurar un sistema basado en el análisis de peligros y puntos de control crítico. Por el momento no existen criterios microbiológicos definidos para los insectos destinados a consumo humano, pero parece conveniente el desarrollo de criterios específicos aplicables a este tipo de alimentos teniendo en cuenta el tipo de producto, procesado y otros factores que puedan afectar a su calidad y seguridad microbiológica. En el ámbito doméstico se deben considerar unas normas de higiene básicas para minimizar el riesgo de contaminación cruzada, de proliferación de microorganismos potencialmente patógenos y de supervivencia de los mismos

    Protagonismo del mentor en una actividad tutorial de carácter multidisciplinar en Ingeniería

    Get PDF
    XIX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas : Barcelona, 6 a 8 de julio de 2011En la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Sevilla se ha trabajado, por tercer curso consecutivo, en un Plan de Acción Tutorial desarrollado por 16 profesores tutores y 20 alumnos mentores de 5 titulaciones de Ingeniería Técnica. El objetivo perseguido en este curso ha sido potenciar actividades que han surgido del propio albedrío de los alumnos mentores, lo que ha dado como resultado la realización de una serie de actividades de mentoría motivadas y dirigidas desde el principio por los alumnos mentores. La actividad conjunta de todos ellos ha llevado a organizar unos subgrupos de mentorías en función de determinadas características del alumnado de primer curso (deportistas, trabajadores, becarios de otras universidades…), a realizar reuniones presenciales de mentores para puesta a punto de estas actividades así como de puesta al día de los resultados que se iban consiguiendo, además de organizar una segunda captación de mentorizados tras las notas del primer cuatrimestre, y la protagonización de una Jornada de Mentoría al final del curso.A third edition with 16 tutorial lecturers and 20 tutorial students from five different degrees (Technical Engineering of the Polytechnical School, EPS, at University of Seville) in a Tutorial Plan development, has been prepared. During the present year, the main characteristic has been a serial of mentoring actions motivated and directed by these mentors. This activity has been organized considering several subgroups of mentoring depending on special characteristics in first year students (sportsplayers, workers, grant holders from other universities…), moreover the organization of a second recruiting of new students after the first term marks, updating meetings for mentors only, and to be main figures in a Congress on Mentoring at the end of the academic year

    El Arte Del Feminismo: Abuelas Vs Nietas

    Get PDF
    Feminism is understood as "a social and political movement that involves the awareness of women as a group or human collective", therefore we seek to analyze the perception regarding the social factors that influence the role of Colombian women based on anancestral look (grandmothers) and its present (granddaughters), the approach used was qualitative, with instruments such as half structured interview and a matrix by categories, the results obtained show the change of roles over time in society and the conclusion is the vindication of the role of the female population in Colombia.El Feminismo se entiende como “un movimiento social y político que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano”, por ende, se busca analizar la percepción respecto a los factores sociales que influyen en el rol de la mujer colombiana basada en una mirada ancestral (abuelas) y su actualidad (nietas), el enfoque empleado fue cualitativo, con instrumentos como entrevista semiestructurada y una matriz por categorías , los resultados obtenidos demuestran el cambio de roles a través del tiempo en la sociedad y la conclusión es la reivindicación del papel de la población femenina en Colombia

    From virtual procedural law to political reality. Probative value of Raúl Reyes’s computers

    Get PDF
    El mundo contemporáneo está determinado por la tecnología, en consecuencia, adquiere cada vez mayor importancia el concepto del documento electrónico, que abre la posibilidad a un sin número de problemáticas que se plantean desde el punto de vista del derecho, con especial repercusión en el derecho procesal. En la actualidad difícilmente se puede negar la relación entre la política y el derecho, de igual manera, la norma procesal tiene contenido político y no es ajena a cuestiones políticas. Todo lo anterior es relevante porque la formulación existente en materia de documento electrónico es insuficiente, entonces el juez se encuentra ante el reto de aplicar la ley procesal en circunstancias que no están expresamente legisladas. Este es el resultado final de una investigación realizada por el semillero de Investigación en Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Javeriana.The contemporary world is determined by technology, thus the concept of electronic document has gained importance, and therefore it opens the possibility for a series of controversies from law prospective, with special impact for Procedural Law. Nowadays the relation between law and politics can hardly be denied, in the same sense the procedural rule has political content, and accordingly it is not aside from political considerations. All above is relevant because the current regulation regarding electronic document is insufficient, therefore the judge is challenged to apply the procedural rule in circumstances which are not specifically legislated. This is the final result of a research done by the Pontificia Universidad Javeriana Research Group for Procedural Law

    Reporte Estabilidad Financiera - Primer Semestre de 2020

    Get PDF
    In the face of the multiple shocks currently experienced by the domestic economy (resulting from the drop in oil prices and the appearance of a global pandemic), the Colombian financial system is in a position of sound solvency and adequate liquidity. At the same time, credit quality has been recovering and the exposure of credit institutions to firms with currency mismatches has declined relative to previous episodes of sudden drops in oil prices. These trends are reflected in the recent fading of red and blue tonalities in the performance and credit risk segments of the risk heatmaps in Graphs A and B.1 Naturally, the sudden, unanticipated change in macroeconomic conditions has caused the appearance of vulnerabilities for short-term financial stability. These vulnerabilities require close and continuous monitoring on the part of economic authorities. The main vulnerability is the response of credit and credit risk to a potential, temporarily extreme macroeconomic situation in the context of: (i) recently increased exposure of some banks to household sector, and (ii) reductions in net interest income that have led to a decline in the profitability of the banking business in the recent past. Furthermore, as a consequence of greater uncertainty and risk aversion, occasional problems may arise in the distribution of liquidity between agents and financial markets. With regards to local markets, spikes have been registered in the volatility of public and private fixed income securities in recent weeks that are consistent with the behavior of the international markets and have had a significant impact on the liquidity of those instruments (red portions in the most recent past of some market risk items on the map in Graph A). In order to adopt a forward-looking approach to those vulnerabilities, this Report presents a stress test that evaluates the resilience of credit institutions in the event of a hypothetical scenario thatseeks to simulate an extreme version of current macroeconomic conditions. The scenario assumes a hypothetical negative growth that is temporarily strong but recovers going into the middle of the coming year and has extreme effects on credit quality. The results suggest that credit institutions have the ability to withstand a significant deterioration in economic conditions in the short term. Even though there could be a strong impact on credit, liquidity, and profitability under the scenario being considered, aggregate capital ratios would probably remain at above their regulatory limits over the horizon of a year. In this context, the recent measures taken by both Banco de la República and the Office of the Financial Superintendent of Colombia that are intended to help preserve the financial stability of the Colombian economy become highly relevant. In compliance with its constitutional objectives and in coordination with the financial system’s security network, Banco de la República will continue to closely monitor the outlook for financial stability at this juncture and will make the decisions that are necessary to ensure the proper functioning of the economy, facilitate the flow of sufficient credit and liquidity resources, and further the smooth functioning of the payment system. Juan José Echavarría Governo

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    corecore