12 research outputs found

    Incidencia del Cantón sobre el arsenal de Cartagena

    Get PDF
    The aim of this work is to examine the situation in which the varios premises of the Arsenal in Cartagena were left after the months of the Cantonal (local separatist insurrection) occupation (from July 1873 to January 1874). The consulted documents can be found at the Historical Archive of the Navy in Cartagena, and they comprise the prívate correspondence of the Department Commander in Chief.EI objeto del presente trabajo es analizar la situación en que las distintas dependencias del Arsenal de Cartagena quedaron tras los meses de ocupación cantonal (Julio 1873 - Enero 1874). La documentación consultada se encuentra en el Archivo Histórico de la Armada de Cartagena, y se trata concretamente de la cortespondencia interna del Capitán General del Departamento

    EL PAPEL DE LA MUJER EN LA CONSERVACI~N Y TRASMISIÓN DE LAS TRADICIONES EN EL CAMPO DE CARTAGENA: EL ENCAJE DE BOLILLOS

    Get PDF

    Un ensayo de Prensa municipal en la postguerra: "La Hoja Oficial de Cartagena" (1939-1940)

    Get PDF
    The Hoja Oficial de Cartagena (Cartagena's OJficial Newslwtter) will be a daily issue, published by the Town Hall, and controlled by the local press and advertisement office, which will fill the Information gap that was suffering the Town during the early postwar years. It will be temporary, while prívate press publishing takes up again, and will basically cover local infromation subjects.La Hoja Oficial de Cartagena, es una publicación diaria, editada por el Ayuntamiento y controlada por la delgación local de prensa y propaganda, que vendrá a llenar el vacío informativo que sufría la ciudad en los primeros años de la posguerra. Tuvo un carácter provisional, mientras se reanudaba la publicación de prensa privada y se ocupó fundamentalmente de la información local

    Approach to the daily life of the bourgeoisie in the restoration cartagenera: sumptuary consumption and domestic trousseau

    Get PDF
    [SPA] A través de los soportes iconográficos y la trasmisión de relatos de vida mediante los testimonios orales, se realizará un estudio sobre la cultura material de las élites burguesas, analizando sus pautas de consumo. La hipótesis de trabajo será la riqueza generada por la actividad minero – metalúrgica en la Cartagena de finales del siglo XIX y principios del XX, que produjo un excedente de capital, empleado para la construcción de una identidad de grupo caracterizada por el consumo suntuario de todo tipo de enseres de lujo, enmarcados en las corrientes modernistas de la época. Las fuentes utilizadas proceden de material inédito conservado en archivos particulares de familias enriquecidas por las explotaciones mineras, cuyo estudio determinará las conclusiones del planteamiento de trabajo inicial. [ENG] By means of the iconographic media and the transmission of life stories through oral testimonies, a study about the material culture of the bourgeois elites will be conducted, analyzing their consumption patterns. The hypothesis of our study will be the wealth generated by the mining-metallurgical activity in Cartagena in the late nineteenth and early twentieth centuries, which produced a capital surplus that was used for the construction of a group identity characterized by the sumptuary consumption of all type of luxury goods, belonging to the modernist currents of that period. The sources we have used come from unpublished material preserved in private archives of families enriched by mining exploitation, whose study will determine the conclusions of the initial work approach

    La modernización del Arsenal de Cartagena durante el gobierno de la Unión Liberal, 1858-1863 / Cristina Roda Alcantud ; director Juan Bautista Vilar.

    No full text
    Tesis-Universidad de Murcia.Consulte la tesis en: BCA. GENERAL. ARCHIVO UNIVERSITARIO. T.M.-1811

    La maestranza naval en los arsenales españoles: Siglos XVIII y XIX

    No full text
    El conjunto de los obreros especializados que trabajaban bajo la dirección de un técnico en la materia en los arsenales españoles a lo largo de los siglos XVIII y XIX, constituía el Cuerpo de la Maestranza Naval. A lo largo del siglo XVIII se había ido consolidando un cuerpo especializado en cada Departamento Marítimo: Ferrol, Cádiz y Cartagena y su punto álgido puede situarse hacia 1800. Bajo el nombre de Maestranza de Marina estaban incluidos a comienzos del siglo XIX todos los individuos dedicados a construir y carenar barcos, junto a otros artesanos que se empleaban también en los obradores, se ocupaban tanto en las obras civiles como en las hidráulicas, y se regían por las distintas Ordenanzas

    Tradición y sociabilidad en un pueblo pesquero: Cabo de Palos entre los siglos XX y XXI

    Get PDF
    The fi shing people of “Cabo Palos” village was constituted as such at the end of the XIXth century, when there was consolidated a nucleus of population constituted by fishermen who decided to settle of defi nitive form with his families. This populated prompt fisherman will turn into a place of regular summers holidays for well-off families, giving place to a concept of calm and minority summers Holidays, before there was started the tourist boom of the sixties and the subsequent urban development of the littoral. This would give place to the establishment of a few social special relations between the tourists and the population of “Cabo Palos” village. From there, there are great the aspects that might treat of how the style of life has evolved in “Cabo Palos” village from the beginning of the XXth century and of which are today his most representative aspects, but given the limitation of this article, it has been decided to approach the peculiarity of the women of this locality across his histories of life, his form of associationism and sociability.El pueblo pesquero de Cabo de Palos se constituyó como tal a fi nales del siglo XIX, cuando se consolidó un núcleo de población constituido por pescadores que decidieron asentarse de forma defi nitiva con sus familias. Este poblado pescador pronto se convertirá en un lugar de veraneo tradicional para familias acomodadas, dando lugar a un concepto de veraneo tranquilo y minoritario, antes que se pusiera en marcha el boom turístico de los años sesenta y el posterior desarrollo urbanístico del litoral. Esto daría lugar al establecimiento de unas relaciones sociales especiales entre los veraneantes y la población de Cabo de Palos. A partir de ahí, son muchos los aspectos que se podrían tratar de cómo ha evolucionado la forma de vida en Cabo de Palos desde principios del siglo XX y de cuales son hoy sus aspectos más representativos, pero dada la limitación de este artículo, se ha decidido abordar la particularidad de las mujeres de esta localidad a través de sus historias de vida, su forma de asociacionismo y sociabilidad
    corecore